Examinando por Autor "Rivas Sosa, Carmen Rosa"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Alteración del movimiento y riesgo de caída en pacientes con Parkinson que asisten a un hospital nacional, Lima – 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-05) Rivas Sosa, Carmen Rosa; Puma Chombo, Jorge EloyLas patologías neurodegenerativas forman parte de una agrupación heterogéneo de enfermedades que influye desfavorablemente en el funcionamiento del sistema nervioso central; caracterizándose por daño neuronal de manera gradual o progresiva en determinada área cerebral; llegando a causar deterioro cognitivo, disminución de la funcionalidad e independencia personal. Entre una de las enfermedades neurodegenerativas se encuentra la enfermedad de Parkinson (EP), siendo que a nivel internacional es más frecuentes entre los trastornos neurodegenerativos del movimiento, ocupando el segundo lugar entre el resto. En la EP se produce una deficiencia de la vía nigroestriatal es decir una deficiencia de la proyección dopaminérgica de este circuito; formando parte del sistema piramidal de regulación motora; de tal manera que la deficiencia se traducirá en trastornos del movimiento. En EP la degeneración de las neuronas de la sustancia negra da lugar a la perdida de la inhibición dopaminérgica y a un exceso relativo de la actividad colinérgica relacionados con los trastornos del movimiento característicos de la EP. Siendo en la terminal presináptica la dopamina es necesario sea inocua para la neurona a través del almacenamiento en vesículas sinápticas; igual en la neurona se produce una proteína α-sinucleína; siendo sus mutaciones quienes alteran la capacidad de almacenamiento.Publicación Acceso abierto Somnolencia diurna y su relación con la tolerancia al ejercicio en el personal de enfermería de una clínica de Lima, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-28) Rivas Sosa, Carmen Rosa; Chero Pisfil, Santos LucioLa somnolencia diurna influye perjudicialmente en diversos contextos de nuestra vida, en lo familiar, social, emocional, académico y laboral; hallándose variados factores que contribuyen a desligar consecuencias como la fatiga, apatía, así como también el agotamiento físico. La somnolencia diurna en el profesional de la salud puede suscitar variadas alteraciones de conducta, a nivel cognitivo y fisiológico; originando cambios a corto y largo plazo de tipo emocional, en el sistema inmunológico, alteración en las actividades de índole académicas y en el campo laboral.
