• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rodríguez García, Rosa Vicenta"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 34
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Asociación entre grado de fragilidad, riesgo de caídas y funcionalidad de los adultos mayores que asisten a un centro del adulto mayor –julio 2017”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-11-12) Rodríguez García, Rosa Vicenta; Rodríguez Mascaró, Angie Marilú; Medina Espinoza, Regina
    RESUMEN DEL TRABAJO (Máximo 200 palabras y en castellano) TIPO DE ESTUDIO: Es una investigación cuantitativa. No experimental Transversal, correlacional. MÉTODO: La población está conformada por los pacientes adultos mayores que asisten al centro de adulto mayor. La población que se encuentra inscrita es de 500 adultos mayores repartidos en diferentes talleres recreativos y físicos. La muestra considerada para el estudio de investigación la obtuvimos con el programa EPIDAT 4.2 obteniendo una muestra de 130 adultos mayores del Centro de adulto mayor. Se obtuvo la muestra por conveniencia de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. RESULTADO: La muestra estuvo conformada por 85% de sexo femenino y 15% sexo masculino Se encontró asociación significativa entre funcionalidad y riesgo de caída; entre funcionalidad y fragilidad así como entre riesgo de caída y fragilidad pero no se encuentra asociación significativa entre las tres variables: funcionalidad, fragilidad y riesgo de caída .En relación al grado de funcionalidad el mayor porcentaje se evidencio como independiente en todas las actividades de la vida diaria consideradas por escala de Katz. . Se evidenció mayor porcentaje en el sexo femenino para los grupos de equilibrio con bajo riesgo de caída o riesgo de caida leve (49%) además de presentar fragilidad tambien con mayor poscentaje(12.3)para fragilidad y 37.69 para prefragilida. De acuerdo con nuestro estudio y resultados encontrados el grupo de edad con mayor pocentaje de participación fue el comprendido entre 70 y 79 años, siendo la edad más frecuente 75 años. CONCLUSIÓN: Se concluye que no hay asociación significativa entre las 3 variables de estudio, pero si existe asociación cuando las asociamos en pares las variables además existe asociación de la variable fragilidad con la edad de la muestra.Se encontró un porcentaje de adultos mayores con riesgo de caída bajo (49%), no se encontró alto riesgo de caída en la muestra. Aproximadamente un 50% de la muestra se encuentra en estadios de pre-fragilidad y fragilidad. En cuanto a funcionalidad se encuentra un alto porcentaje de independencia con un porcentaje menor que solo tiene dependencia en una actividad de la vida diaria (la más común fue baño). Se observa que a mayor edad va disminuyendo la funcionalidad, aunque esto no fue significativo. El grupo de mayor porcentaje según edad se encontró en el intervalo de 70 -79 años Y el menor en el intervalo de 80-89 años
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Capacidad Funcional y Depresión en los Adultos Mayores en el Hospital de Rehabilitación del Callao, 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-16) Acho Chanchari, Lady; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    La capacidad funcional generalmente se evalúa por el grado en que un individuo es capaz de realizar diversas actividades de la vida diaria relacionadas con el cuidado personal o actividades esenciales de la vida diaria (ABVD), La depresión es la enfermedad mental que más afecta a las personas mayores, es el principal motivo de incapacidad a nivel global. En América latina y el Caribe, seis de cada persona la padecen. El aumento de los problemas de salud mental en la población adulta se debe a factores biológicos, psicológicos, físicos y sociales. por tanto, es uno de los mayores contribuyente de morbilidad en el mundo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Capacidad funcional y fragilidad en adultos mayores con gonartrosis de un hospital de Huancayo, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-16) Sunohara Gómez, Rocío Del Carmen; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    Se calcula que la proporción de personas octogenarias será tres veces más, pasando de 143 millones en el 2019 a 426 millones en el 2050. Según el informe del (INEI 2022) en el Perú, se ha experimentado un crecimiento notable en este grupo de población, pasando del 5,7% en el año 1950 a 13,3% en el 2022. Entre las condiciones que se presentan en esta población y que afectan su desempeño, está la funcionalidad, que es la destreza de la persona para valerse por si misma, conservando sus competencias a nivel físico y mental. Es así que, alguna alteración en su función representa una dificultad en su autonomía, está determinada, básicamente, por las habilidades psicomotoras, cognitivas y conductuales. Asimismo, se presenta el trastorno de fragilidad, que es un estado en donde la persona es más débil, encontramos un inconveniente en la adecuación ante el estrés, a causa de una alteración en el sistema fisiológico. Esto condiciona a distintas situaciones negativas en los adultos mayores (AM) como: delirium, caídas, hospitalizaciones, mortalidad, deterioro cognitivo, institucionalización y discapacidad. Cabe precisar que el incremento de la perspectiva de vida nos lleva también a un aumento de las patologías degenerativas, especialmente la gonartrosis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Capacidad funcional y riesgo de caídas en adultos mayores del centro de salud La Ensenada, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2022-11-23) Ratto Solier, Betsy Liseth; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    La capacidad funcional es la capacidad de realizar con eficiencia las labores esenciales de la vida cotidiana, en los adultos mayores está definida por las destrezas psicomotoras, cognitivas y conductuales que son las habilidades básicas e instrumentales, Riesgo de caídas en adultos mayores se generan a partir de la dificultad por mantenerse una posición adecuada y traen como consecuencia un derrumbe y golpe en el suelo en contra su voluntad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Condición física y el grado de riesgo de caídas en adultos mayores de un centro adulto mayor de Chiclayo, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-22) Valle Chávez, María Luisa; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    A nivel mundial se ha incrementado el número de la población de la tercera edad y se espera que para el año 2030, una de cada seis personas tendrá 60 años o más. En nuestro país, se estima que para el año 2050, la expectativa de vida llegaría a los 83 años, según el Centro Nacional de Planteamiento Estratégico (CEPLAN). La disminución de la condición física por la pérdida de fuerza y masa muscular, se ve incrementada por la inactividad física, acentuando las alteraciones en la marcha y con una probabilidad alta a sufrir caídas, pudiendo causar discapacidad e incluso la muerte. Por tal motivo, se debe identificar el grado de riesgo de caídas que presenta el adulto mayor para así, determinar la importancia de mejorar la condición física. El método del estudio es hipotético – deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada con alcance correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estará conformada por 152 adultos mayores que asisten a un Centro de Adulto Mayor en Chiclayo. Serán evaluados con la Batería corta de desempeño físico (SPPB) y el Test de Tinetti para determinar la condición física y el riesgo de caídas respectivamente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dependencia funcional y sarcopenia del adulto mayor en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-30) Hurtado Altamirano, Mario; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    El presente trabajo es un estudio descriptivo, transversal, observacional que se realizará en 300 adultos mayores adscritos en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, para ello se solicitara que llenen una ficha de datos personales y el consentimiento informado, luego se les realizara una medidas antropométricas, que consiste en medir algunos parámetros como la circunferencia del brazo o del muslo y se compara con valores de referencia, la fuerza muscular se medirá a través de un dinamómetro que es un instrumento confiable para medir la fuerza muscular en los antebrazos o las piernas y el test de Barthel con sus 2 dimensiones :autocuidado y movilidad, se utilizará para evaluar las actividades básicas. El objetivo de este proyecto de investigación es conocer ¿Cuál es la relación entre la dependencia funcional y la sarcopenia en el adulto?
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Depresión y riesgo de caídas en adultos mayores del programa de atención domiciliaria. Iquitos, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-25) Rengifo Villavicencio, Anita; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    La investigación es relevante debido a que el envejecimiento poblacional está creciendo a nivel global, con ello, la prevalencia de depresión y riesgo de caídas son la principal causa de discapacidad convirtiéndose en personas vulnerables. Además, conlleva al aislamiento social y casos extremos a la muerte. En el Perú el 3.14% sufren de depresión y el 80 % de caídas en el adulto mayor y no existe estudios de investigación que tengan relación con estas variables. Esto resulta un problema importante el cual resalta la necesidad de investigar, analizar, identificar el resultado de depresión y riesgo de caídas en la población adulto mayor del programa de atención domiciliaria, Iquitos que permitirá determinar el nivel de estado depresivo y su relación con riesgo de caídas en el adulto mayor. El cual nos permite realizar estrategias de intervención multidisciplinario e individualizado, proponer ejercicios multicomponentes de manera preventiva y promocional generando salud y bienestar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desempeño físico y las actividades básicas del adulto mayor post Covid-19 en el hospital Ricardo Cruzado Rivarola - Nazca 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-03) Rivas Carlos, Sindy Leissy; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    El presente trabajo es un estudio descriptivo, transversal, observacional que se realizará en 80 adultos mayores adscritos en el Hospital Ricardo Cruzado Rivarola- Nasca, para ello se solicitara que llenen una ficha de datos personales y el consentimiento informado, luego se les realizara una evaluación del desempeño físico, utilizando el test (SPPB) evalúa : prueba de balance, velocidad de la marcha y prueba de fuerza (levantarse y sentarse 5 veces de una silla) usando un cronometro y dará un puntaje desempeño físico normal o desempeño físico nulo, y el test de Barthel con sus 2 dimensiones :autocuidado y movilidad, se utilizará para evaluar las actividades básicas. El objetivo de este proyecto de investigación es conocer ¿cuál en la relación que existe entre el desempeño físico y actividades básicas?
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Discapacidad y velocidad de marcha en el adulto mayor con gonartrosis de la institucion prestadora de servicios de Salud Pro Vida – Magdalena, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-02) Juárez Rivera, Rosa Zoraida; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    Determinar la relación entre discapacidad y velocidad de marcha en el adulto mayor con gonartrosis de la institución prestadora de servicios de salud Pro vida – Magdalena, 2021.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de la arcilla medicinal en la capacidad funcional en adultos mayores con gonartrosis de un hospital de Trujillo 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-17) Carranza Rodriguez, Loida; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    La población de adultos mayores en nuestro país está aumentando, especialmente el grupo de 80 años a más, que experimenta el mayor crecimiento demográfico. Según proyecciones del INEI, se espera que esta proporción se cuadruplique en las próximas décadas. Las enfermedades reumáticas, como la artrosis de rodilla, son una preocupación global debido a su alta prevalencia en adultos mayores, afectando a más de 300 millones de personas y siendo más común en mujeres. La capacidad funcional de los adultos mayores es crucial para realizar actividades diarias sin asistencia. En países en desarrollo, los mayores de 85 años pueden experimentar una disminución del 20% al 50% en su capacidad funcional, lo que afecta su calidad de vida y aumenta la carga social. El envejecimiento de la población está relacionado con la incapacidad, dificultando la realización de actividades días.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de los ejercicios de Williams y el uso del Tens en la discapacidad funcional de adultos mayores con lumbalgia crónica, de un centro médico Ambo 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-30) Ccatamayo Ccente, Sandy Yessica; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    De acuerdo con el organismo global (O.M.S), el dolor de espalda baja es el origen principal de discapacidad generalizado globalmente, alrededor de 1 de cada 13 individuos, lo que representa a 619 millones de personas, sufrió de dolor lumbar, lo que represento un incremento del 60% desde 1990. Se proyecta que los casos de dolor lumbar aumenten hasta alcanzar aproximadamente 843 millones de personas para el año 2050 (1). Este padecimiento es extremadamente común en la atención ambulatoria, ya que se calcula que el 70% de los adultos experimentara molestias en la zona lumbar, su relevancia radica en la discapacidad funcional que puede ocasionar, lo que afecta significativamente la capacidad de realizar actividades diarias, especialmente en el ámbito laboral y las tareas cotidianas (2). En el Centro Médico Ambo-Huánuco, se ha evidenciado que la mayoría de los pacientes que acuden presentan molestias en la región lumbar, especialmente pacientes de la tercera edad. Sin embargo, en Perú no se ha realizado ningún estudio de posgrado con diseño preexperimental relacionado con esta problemática; solo se ha encontrado investigaciones de pregrado a nivel nacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de un programa de ejercicios con bandas de resistencia sobre fragilidad y sarcopenia en adultos mayores en un policlínico del Callao en el periodo de junio–agosto del 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-06) Ortíz Ruíz, María Inés; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    Introducción: En los últimos años, la Organización Mundial de la Salud(OMS) ha indicado un incremento en el número de adultos mayores, alcanzando del 15% a 20% en países desarrollados. Este fenómeno se acompaña de los denominados “síndromes geriátricos” entre ellos se destacan la fragilidad y sarcopenia; por ello, el presente estudio espera dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuál será el efecto de un programa de ejercicios con bandas de resistencia sobre fragilidad y sarcopenia en adultos mayores en un Policlínico del callao en el periodo de junio-agosto del 2025? Objetivo: Determinar el efecto de un programa de ejercicios con bandas de resistencia sobre fragilidad y sarcopenia en adultos mayores en un Policlínico del callao en el periodo de junio-agosto del 2025. Material y Métodos: El presente trabajo es un estudio pre experimental, hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y longitudinal, que se realizará en una muestra de 103 adultos mayores que asistan al Policlínico Reyna de la Paz del Callao y que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. El instrumento que se empleará para fragilidad será el Cuestionario del Fenotipo de Fragilidad de Fried y para sarcopenia el Cuestionario SARC-F, ambos son validados y confiables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectos de un programa de ejercicios de resistencia y pliométricos sobre la capacidad funcional en los adultos mayores en una urbanización de un distrito del Callao, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-03) Lecca Quiñones, Alessandra Milagritos; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    En la realidad peruana a nivel demográfico se llega a la conclusión de que la población peruana se encuentra en proceso de envejecimiento. Además, es preciso tomar en cuenta que el proceso de envejecimiento en la persona origina cambios estructurales y anatómicos significativos como la disminución de la masa muscular y ósea lo cual afecta en gran medida su desempeño y capacidad funcional, pero este proceso podría reducirse si el adulto mayor realiza actividad física de forma regular. Determinar los efectos de un programa de ejercicios de resistencia y pliométricos sobre la capacidad funcional en los adultos mayores en una urbanización de un distrito del Callao, 2024. El presente trabajo es un estudio será de tipo aplicada. Su alcance será de tipo explicativo porque permitirá dar a conocer los resultados y generar sugerencias para mejorar el estilo de vida del adulto mayor. La muestra estará compuesta por 53 adultos mayores que cumplan con los criterios de inclusión, utilizaremos una ficha de recolección de datos generales y como instrumentos el Senior Fitness Test.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectos del programa de danzaterapia en el desempeño físico y calidad de vida en adultos mayores de un policlínico de Lima, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-06) Surco Paitán, Myriam Walkiria; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    El planeta envejece a un ritmo vertiginoso, hay más sedentarismo en los adultos mayores que conlleva a situaciones de desventaja en la salud física y emocional que altera también la calidad de vida de ellos. Así mismo, una de las estrategias terapéuticas usadas es la danzaterapia, que en distintas investigaciones han comprobado impacto significativo en diferentes áreas de salud del adulto mayor, es por eso que este trabajo busca conocer ¿Cuál es el efecto del programa de danzaterapia en el desempeño físico y calidad de vida en adultos mayores de un Policlínico de Lima, 2025? Por ello se evaluará el desempeño físico y la calidad de vida, se valorará el efecto que tendría el programa de danzaterapia sobre el desempeño físico y calidad de vida de los adultos mayores. Objetivos: Determinar el efecto del programa de danzaterapia en el desempeño físico y calidad de vida en adultos mayores de un Policlínico de Lima, 2025. Material y Método: Explicativo, longitudinal, observacional, en 60 adultos mayores adscritos al programa de danzaterapia del Servicio de Terapia Física de un policlínico de Lima, se les realizará la evaluación del Senior Fitness Test y del cuestionario Whoqol-Bref antes y después del programa de danzaterapia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fragilidad y dependencia funcional en pacientes diabéticos del programa adulto mayor del hospital Chulucanas, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-17) Gallo Alvarado, Smilsidnia Maria; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    La fragilidad constituye "un síndrome médico con múltiples causas y factores que contribuyen a su desarrollo, caracterizado por la disminución de la fuerza, resistencia y funciones fisiológicas reducidas, que aumentan la vulnerabilidad de un individuo en el desarrollo de la dependencia funcional y/o su muerte” Es por este motivo que en el adulto mayor con enfermedades crónicas identificar la fragilidad es muy importante para la toma de decisiones, individualizando el manejo y considerando sus valores y preferencias de cuidado. En el Perú el 23,1% de paciente Adulto Mayor padece diabetes mellitus, esto resulta muy común en los últimos años debido al sedentarismo y la mala alimentación, lo que se refleja en un aumento de peso. Los pacientes que sufren esta enfermedad por larga data presentan como característica importante la pérdida de masa muscular y a su vez esta podría conllevar a fragilidad y dependencia funcional. Resulta que, según datos de la Diresa Piura, la ciudad se encuentra en segundo lugar a nivel nacional superados por la ciudad de Lima, de igual manera, en Piura aproximadamente el 4 y 5% de la población sufre de esta enfermedad crónica, entonces resulta que un porcentaje mucho mayor está en riesgo de padecerla.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fragilidad y deterioro cognitivo en adultos mayores de un hospital público de Lima, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-18) López Cruz, Leila; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    El envejecimiento implica cambios fisiológicos, psicológicos y sociales que pueden afectar a los adultos mayores. La fragilidad ha aumentado en varios países, con una prevalencia de 15% al 20%, dependiendo de factores como el nivel socioeconómico, sociodemográfico y educativo. En el Perú la fragilidad afecta al 20,7% de los adultos mayores, lo que equivale a uno de cada 15. Además, existe un relacion entre fragilidad y deterioro cognitivo, ya que las personas frágiles tienen 1.4 veces más probabilidades de padecer ambas condiciones. Objetivo: Determinar la relación entre fragilidad y deterioro cognitivo en adultos mayores de un Hospital Público de Lima, 2025. Material y método: el método de estudio será hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, tipo correlacional. Población: 180 adultos mayores. Instrumentos de medición: escala de FRAIL y cuestionario Mini-Mental.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fragilidad y riesgo de caídas de adultos mayores en centros de atencion de terapia fisica en el distrito de Surquillo, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-19) Casimiro Guerra, Giorgia; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    Introducción: La interacción del adulto mayor con el entorno puede verse afectada por los diferentes cambios que conlleva el progreso del envejecimiento, limitándose en el desempeño de sus actividades básicas de la vida cotidiana e instrumentales. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la fragilidad y el riesgo de caídas de adultos mayores en los centros de atención de terapia física en el distrito de Surquillo, 2023. Materiales y métodos: Participaron 85 adultos mayores que asistieron los centros de atención de terapia física en el distrito de Surquillo y fueron evaluados con la Escala de Downton y Escala de Frail. El método es el hipotético deductivo, enfoque cuantitativo y tipo descriptivo-correlacional. Resultados: Los resultados encontrados nos dicen que, Existe una relación directa y significativa entre las variables Fragilidad y Riesgo de caídas de los adultos mayores de los centros de atención de terapia física en el distrito de Surquillo, 2023. Este hallazgo se obtuvo a través de la prueba de correlación Tau de Kendall (por tratarse de variables en escala ordinal), con un valor de p <0,05 y un τ = ,589. Conclusión: Se puede concluir que, existe una relación directa y significativa entre el riesgo de caídas y la dimensión fatigabilidad de los adultos mayores en los centros de atención de terapia física en el distrito de Surquillo, 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Funcionalidad y Calidad de vida en el adulto mayor durante la pandemia del Covid 19 en Therasport, centro de terapia fisica y rehabilitación. Lima – 2020
    (Universidad Norbert Wiener, 2022-05-25) Castillo Llanos, Karen Fabiola; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    Determinar la relación entre el nivel de funcionalidad y el nivel de calidad de vida en el adulto mayor durante la pandemia del Covid – 19 en TheraSport, Centro de Terapia Física y Rehabilitación. Metodología: Cuantitativa, nivel descriptivo, corte transversal y Correlaciónales. Se utilizó la recolección de datos, aplicando como instrumentos el Índice de Barthel y el cuestionario de salud SF 36, los cuales midieron la funcionalidad y calidad de vida del adulto mayor. Edad del participante predomina 71 a 80 años siendo 41.25%. La población está conformada por 120 y una muestra de 80 adultos mayores. Obteniéndose los resultados siguientes: El nivel de funcionalidad, tiene un porcentaje de 97,50 % independiente. El nivel de calidad de vida, tiene un porcentaje de 88,75 % alta. Conclusiones: Existe relación entre el nivel de funcionalidad y el nivel de calidad de vida en el adulto mayor durante la pandemia del Covid – 19.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Kinesiofobia y calidad de vida en pacientes adultos mayores con dolor lumbar crónico de una clínica de Arequipa, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-21) Lima Villaverde, Hazley Maria Virginia; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    La esperanza de vida a aumentado y las personas adultas mayores tendrán un incremento a nivel mundial, en el Perú para el año 2050 aumentará esta población a un 24,1%, significa que habrá un adulto mayor por cada cuatro peruanos En esta etapa de la vida muchos aspectos se ven disminuidos. La kinesiofobia es un factor relevante al momento de realizar alguna actividad, podiendo alterar la calidad de vida. Es importante identificar el impacto de la kinesiofobia en los adultos mayores, para poder tomar decisiones oportunas. Perú con respecto a la calidad de vida está en el puesto 77 de 83 paises y la pandemia de COVID-19 afectó de manera radical; el nivel de kinesiofobia va en aumento y es de suma importancia poder abordar estos temas, es necesario investigar la relación entre ¨Kinesiofobia y Calidad de Vida en pacientes adultos mayores con dolor lumbar crónico de una clínica de de Arequipa, 2024¨ Objetivos:Determinar la relación entre Kinesiofobia y Calidad de Vida en pacientes adultos mayores con dolor lumbar crónico de una clínica de Arequipa, 2024 Material y método:Es un estudio cuantitativo, aplicada y alcance correlacional, método hipotético – deductivo, diseño no experimental de corte transversal. La muestra será de 75 adultos mayores que asistan al área de Medicina Física y Rehabilitación de la Clínica San Juan de Dios – Arequipa, llenarán la ficha de recolección de datos, firmaran el consentimiento informado. Se les aplicará el test de Tampa para determinar Kinesiofobia y el WHOQOL-OLD para Calidad de Vida
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de estrés, ansiedad, depresión y la dependencia funcional en tiempos de pandemia Covid-19 en adultos mayores del segundo sector de independencia, agosto 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-03) Chumbe Chocce, Marizol; Rodríguez García, Rosa Vicenta
    En la actualidad la población en la general presenta niveles de estrés, ansiedad, depresión por la circunstancian vivido por la pandemia covid-19, afectando la salud mental y bienestar emocional. Así mismo se debe potenciar la atención primaria para la población adultos mayores y otros, con la finalidad de brindar una atención multidisciplinario para la reinserción a la sociedad por el distanciamiento o aislamiento social y proporcionar la estabilidad emocional.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo