Examinando por Autor "Sánchez Lara, Henry Israel"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Asociación entre el índice de masa corporal y la gravedad de la crisis asmática en niños hospitalizados de 6 a 13 años en el Hospital de Emergencias Grau, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener. Vicerrectorado de Investigación., 2025-04-04) Oscanoa Chavez, Angello Jesus; Sánchez Lara, Henry IsraelLa investigación tuvo como objetivo determinar la asociación del índice de masa corporal y la gravedad de la crisis asmática en niños hospitalizados de 6 a 13 años en el Hospital de Emergencias Grau, 2024. La metodología utilizada fue de tipo hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y alcance observacional analítico. La población fue censal conformada por una muestra de 191 historias clínicas electrónicas. Se empleó una técnica de revisión de fuente secundaria por medio de una ficha de recolección de datos formulada en acompañamiento con las curvas de crecimiento de la OMS que evalúa el IMC en relación a la edad y la escala Pulmonary Score; por consiguiente, el análisis estadístico es presentado en frecuencias y porcentajes, con respectivas medidas de desviación estándar y tendencia central, por medio de las pruebas estadísticas de Chi Cuadrado, T de student y la prueba de Fisher para muestras pequeñas considerando significativo un p<0.05, concretando el análisis bivariado de las variables. Como resultados, se recopiló 191 historias clínicas de pacientes que ingresaron por crisis asmática, el 53.4% fueron varones y la edad promedio fue de 7.94 años. Se halló que el 67.54% mantuvo una estancia hospitalaria mayor a 3 días, un 28.27% padecía sobrepeso y el 60.73% tuvo un grado moderado de crisis asmática. No se encontró significancia estadística entre la gravedad del cuadro de crisis asmática y el índice de masa corporal (p=0.273). En conclusión, aproximadamente dos de cada cinco niños padecían sobrepeso u obesidad. Además, cuatro de cada diez pediátricos padecieron una crisis asmática grave. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas.Publicación Acceso abierto Factores asociados a la depresión en pacientes del programa adulto mayor del centro de salud Villa Victoria Porvenir, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-27) Tovar Yaro, Edson Jhoshua; Sánchez Lara, Henry IsraelObjetivo: Determinar los factores asociados al síndrome depresivo en pacientes del programa adulto mayor del Centro de Salud Villa Victoria Porvenir en el 2024. Metodología: Esta investigación corresponde a un enfoque aplicado, de diseño no experimental, analítico, transversal y prospectivo. La población se compuso de los 100 pacientes inscritos en el programa "Adulto Mayor" en el Centro de Salud Villa Victoria Porvenir, en el transcurso del año 2024. No se aplicó muestreo, ya que se incluyó a la totalidad de la población en el estudio. Resultados: El estudio evaluó el síndrome depresivo en los individuos atendidos en el programa adulto mayor del Centro de Salud Villa Victoria Porvenir en 2024, identificando que el 35,0% presentó leve o nulo síndrome depresivo. La hipertensión arterial se relacionó de manera significativa con el síndrome depresivo (p=0,012), siendo más frecuente el síndrome depresivo severa en pacientes hipertensos (34,1%). No se encontraron asociaciones significativas con factores demográficos (p>0,05) ni con hábitos nocivos (p>0,05). Los resultados destacan la dimensión cognitiva como la más afectada (78% síndrome depresivo leve), mientras que las dimensiones emocional y comportamental presentaron predominio de síndrome depresivo moderado (43,0% y 44,0%, respectivamente). Conclusión: La Hipertensión Arterial mostró una asociación significativa con la severidad del síndrome depresivo, sugiriendo su relevancia como un elemento clínico decisivo en esta comunidad.Publicación Acceso abierto Factores de riesgo asociados a desenlaces desfavorables en pacientes con infección por MPOX en la red asistencial almenara – EsSalud, 2021 - 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-09) Joya Quispe, Alexa Ivonne; Luna Peña, Jaime Antonio; Sánchez Lara, Henry IsraelIntroducción: La infección por Mpox, causada por el virus de la viruela símica, puede presentar desenlaces desfavorables en algunos pacientes. Factores como comorbilidades, inmunosupresión y acceso limitado a atención médica pueden influir en la gravedad del cuadro clínico, aumentando el riesgo de complicaciones y hospitalización. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a desenlaces desfavorables en pacientes con infección por Mpox atendidos en la red asistencial Almenara, 2021 – 2024. Metodología: Método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño observacional, corte transversal retrospectivo y analítico. La muestra estuvo conformada por 103 pacientes con diagnóstico confirmatorio de Mpox por prueba molecular. Resultados: En pacientes con infección por Mpox atendidos en la red asistencial Almenara (2021-2024), el 63.1% tenía entre 31 y 59 años, el 99% eran varones y el 46.6% eran HSH. Además, el 45.6% tenía VIH, el 91.3% presentó una puntuación SOFA <2, el 27.2% tenía un recuento de T CD4 entre 201-499, y el 42.7% una carga viral de VIH <1000 copias/ml. Se registraron 9 hospitalizaciones y un fallecimiento. La hospitalización se asoció con el grupo poblacional (p=0.004), enfermedades crónicas (p=0.002), niveles de T CD4 (p=0.000) y carga viral de VIH (p=0.000), mientras que la mortalidad estuvo relacionada con el sexo (p=0.01) y el nivel de T CD4 (p=0.000). La escala SOFA mostró relación con los desenlaces desfavorables. (p<0.05). Conclusiones: Los factores sociodemográficos, clínicos y moleculares se encontraron asociados a desenlaces desfavorables en pacientes con infección por Mpox atendidos en la red asistencial Almenara, 2021 – 2024.
