Publicación: Asociación entre el índice de masa corporal y la gravedad de la crisis asmática en niños hospitalizados de 6 a 13 años en el Hospital de Emergencias Grau, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación del índice de masa corporal y la gravedad de la crisis asmática en niños hospitalizados de 6 a 13 años en el Hospital de Emergencias Grau, 2024. La metodología utilizada fue de tipo hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y alcance observacional analítico. La población fue censal conformada por una muestra de 191 historias clínicas electrónicas. Se empleó una técnica de revisión de fuente secundaria por medio de una ficha de recolección de datos formulada en acompañamiento con las curvas de crecimiento de la OMS que evalúa el IMC en relación a la edad y la escala Pulmonary Score; por consiguiente, el análisis estadístico es presentado en frecuencias y porcentajes, con respectivas medidas de desviación estándar y tendencia central, por medio de las pruebas estadísticas de Chi Cuadrado, T de student y la prueba de Fisher para muestras pequeñas considerando significativo un p<0.05, concretando el análisis bivariado de las variables. Como resultados, se recopiló 191 historias clínicas de pacientes que ingresaron por crisis asmática, el 53.4% fueron varones y la edad promedio fue de 7.94 años. Se halló que el 67.54% mantuvo una estancia hospitalaria mayor a 3 días, un 28.27% padecía sobrepeso y el 60.73% tuvo un grado moderado de crisis asmática. No se encontró significancia estadística entre la gravedad del cuadro de crisis asmática y el índice de masa corporal (p=0.273). En conclusión, aproximadamente dos de cada cinco niños padecían sobrepeso u obesidad. Además, cuatro de cada diez pediátricos padecieron una crisis asmática grave. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas.
Resumen
The objective of this research was to determine the association between body mass index and asthma attack severity in hospitalized children aged 6 to 13 years at the Grau Emergency Hospital, 2024. The methodology used was hypothetical-deductive, with a quantitative approach, non-experimental design, cross-cut, and analytical observational scope. The population was census-based and comprised a sample of 191 electronic medical records. A secondary source review technique was used through a data collection form formulated in conjunction with the WHO growth curves that evaluates BMI in relation to age and the Pulmonary Score scale; therefore, the statistical analysis is presented in frequencies and percentages, with respective measures of standard deviation and central tendency, through the Chi Square, Student T, and Fisher's test for small samples, considering p <0.05 as significant, specifying the descriptive and inferential analysis of the variables. As a result, 191 medical records were collected from patients admitted with asthma attacks. 53.4% were men, and the average age was 7.94 years. It was found that 67.54% had a hospital stay of more than 3 days, 28.27% were overweight, and 60.73% had a moderate asthma attack. No statistical significance was found between asthma attack severity and body mass index. In conclusion, approximately two out of every five children were overweight or obese. Furthermore, four out of every ten pediatric patients suffered a severe asthma attack. No statistically significant differences were found.

PDF
FLIP 
