• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Soncco Quispe, Zinthia Luz"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo y conductas suicidas en pacientes atendidos en el servicio de Emergencia del Hospital María Auxiliadora, Lima – 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-23) Soncco Quispe, Zinthia Luz; Pretell Aguilar, Rosa Maria
    Los factores de riesgos de suicidio pueden ser personal, familiar y socioeconómico; siendo un problema complejo donde también intervienen otros factores como psicológicos, ambientales y biológicos. En los adolescentes los factores que influyen son la historia psiquiátrica familiar, enfermedad mental, pérdida familiar, depresión, aislamiento social, drogas y alcohol. En los adultos, son las relaciones interpersonales, violencia doméstica, estrés o salud mental de la familia, alcohol y drogas, entornos familiares problemáticos, aislamiento social y familiar. Objetivo: Determinar la relación entre los factores de riesgo y las conductas suicidas en pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital María Auxiliadora, Lima – 2022. Método: La investigación tendrá un enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional y transeccional que permitirá a colectar datos e información que ayudará a dar respuesta a la problemática planteada. La población será de 90 pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital María Auxiliadora, Lima – 2022, por lo tanto, la muestra del estudio será igual a la población total de la investigación con un número de 90 pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital María Auxiliadora, Lima – 2022, entre varones y mujeres de las edades de 16 años a 58 años.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    RESILIENCIA EN ADOLESCENTES DEL PRIMER AÑO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MARÍA PARADO DE BELLIDO DEL RÍMAC, LIMA-2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-18) Soncco Quispe, Zinthia Luz; Matta Solis, Hernan Solis
    Objetivo: Determinar la resiliencia en adolescentes del primer año de secundaria de la Institución Educativa María Parado de Bellido del Rímac, 2019. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo de diseño no experimental, descriptivo, de corte trasversal. La población total fue de 244 adolescentes del primer año de secundaria que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión respectivamente. La técnica utilizada fue la encuesta y se aplicó el instrumento elaborado y validado por Connor-Davidson (CD-RISC) de 25 ítems. Resultados: En cuanto a la resiliencia, encontramos que 144 adolescentes que representan el 59% tienen resiliencia media; 92 adolescentes que representan el 38% tienen resiliencia alta; y 8 adolescentes que representan el 3% tienen resiliencia baja. En cuanto a las dimensiones de resiliencia, en persistencia-tenacidad-autoeficacia, predominó la resiliencia alta (49%); en control bajo presión, predominó la resiliencia media (68%); en adaptación y capacidad de recuperarse, predominó la resiliencia media (53%); en control y propósito, predominó la resiliencia alta (54%); y en espiritualidad, predominó la resiliencia alta (46%). Conclusión: La mayoría de la población de estudio presentó resiliencia media; por otro lado, en cuanto a las dimensiones de resiliencia, con más alto porcentaje fue control y propósito, mientras la más baja fue la dimensión espiritualidad.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo