• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tello Jiménez, Carmen Paula"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 31
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo familiar y depresión en el adulto mayor que asisten al Hospital de Barranca Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-17) Tello Quiroz, Pierina Melanie; Tello Jiménez, Carmen Paula
    Objetivo:Determinar la relación entre el apoyo familiar y la depresión en el adulto mayor.Metodología: La investigación cuantitativa y un método hipotético-deductivo, transversal, correlacional, aplicada y no experimental. Población y muestra: Se tomará en cuenta a 80 adultos mayores que asisten al Hospital de Barranca-2024. La encuesta y el cuestionario serán los instrumentos del estudio un cuestionario de apoyo emocional y el Test de Yesavage para la depresión del adulto mayor, validados y confiables. Para obtener los datos estadísticos necesarios, se procederá al recuento de los mismos y, en caso necesario, a su interpretación mediante tablas y gráficos. Por último, En respuesta al objetivo planteado, se evaluará el grado de asociación entre las dos variables mediante el coeficiente de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida del adulto mayor que asisten a un hospital nacional de Barranca, Lima - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-10) Flor Roxana, Leandro Loyola; Tello Jiménez, Carmen Paula
    El objetivo del estudio es el de identificar cómo el autocuidado influye en la calidad de vida del adulto mayor. La investigación es de enfoque cuantitativo y basado en un método hipotético-deductivo, con un diseño no experimental de corte transversal, de tipo aplicada y un alcance correlacional, se llevará a cabo un trabajo con una población de 109 Adultos Mayores que asisten a un hospital de Lima, 2024 y como muestra se tendrá a 85 adultos mayores. Con la finalidad de recopilar los datos, se empleará la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios los cuales son validados y de alta confiabilidad. En el procesamiento de los detalles serán tabulados en bases de datos elaboradas en el software Excel las cuales a su vez serán procesadas en el SPPS 25.0, con el que se facilitará la obtención estadísticos descriptos en tablas y figuras, así como estadística inferencial por medio de la prueba de Rho de Spearman con la finalidad de poder verificar las hipótesis planteadas y elevar los hallazgos a los que se llegarán.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida del paciente con pie diabético del área de clínica de heridas de un establecimiento de salud de segundo nivel, Ambato Ecuador 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-17) Cando Pico, Patricia Del Carmen; Tello Jiménez, Carmen Paula
    Objetivo general: Determinar el Autocuidado y su relación con la calidad de vida del paciente con pie diabético del área de clínica de heridas. Materiales y Métodos: es una investigación cuantitativa de diseño no experimental, de corte transversal, la población estará conformada por 90 pacientes que asisten a la unidad de heridas del centro en estudio, para la recolección de datos se utilizara la técnica de la encuesta y un cuestionario para cada variables, cuestionarios que poseen validez y confiabilidad, después de recolectada la información se realizara el análisis de los datos de acuerdo a la naturaleza de las variables efectuándose un análisis descriptivo y luego un análisis inferencial para dar respuesta a la hipótesis del estudio se utilizara como prueba de correlación la Rho de Spearman. Durante todo el proceso de investigación se ha mantenido y seguirá manteniendo una conducta ética adecuada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción en paciente del servicio de la emergencia de una clínica, Independencia, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-10) Rodriguez Barrientos, Maria Isabel Del Rosario; Tello Jiménez, Carmen Paula
    Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de la atención y la satisfacción del paciente en los servicios de emergencia de una clínica., Independencia, 2024. La metodología: La construcción del conocimiento científico de este constructo investigativo estará bajo el amparo del método hipotético – deductivo. El diseño es no experimental observacional de corte transversal. La población está conformada por 80 pacientes del servicio de emergencia de una clínica, Independencia, 2024
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención y satisfacción de las madres que acuden con sus niños al consultorio de crecimiento y desarrollo en el centro de salud del primer nivel, Callao – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-26) Rojas Guillermo, Liliana Laura; Tello Jiménez, Carmen Paula
    En la actualidad el enfoque de la atención que proporciona las enfermeras en el progreso de desarrollo del infante es un eje transcendental de la salud integral, puesto que detectamos alteraciones y patologías que se puedan prevenir, por eso la importancia de la interacción madre - enfermera en la atención del niño es crucial. Por ende la complacencia de nuestro sujeto de cuidado es nuestra meta, desde que ingresa a un establecimiento hasta finalizar su atención. Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de atención y la satisfacción de las madres que acuden con sus niños al consultorio de crecimiento y desarrollo en el Centro de Salud del primer nivel Callao- 2024.Mètodo: El trabajo académico tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal, con una población de 170 progenitoras, muestreo no probabilístico por conveniencia. Tuvo como técnica una encuesta y dos herramientas donde van a evaluar la buena de atención al usuario y lo satisfecho que se sienten por el servicio brindado, la cual fue adaptada al estudio con preguntas tipo escala Likert. El instrumento de la variable calidad de atención fue elaborada por Paraseruman, Zeithaml y Berry en 1988 con una confiabilidad de alfa de crombach de 0.897 considerándolo confiable y la herramienta de la variable satisfacción fue elaborada por Lic. Carmen Mellano Huamani, tuvo una fiabilidad de 0.7689, dando como resultado favorable. Una vez recolectado los datos serán procesados al SPS para luego ser llenados al Excel para su codificación y su tabulación con respecto a los resultados arrojados. En el llenado de las encuestas, se mantendrá en reserva a los participantes teniendo en cuenta los principios bioéticos en todo momento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención y satisfacción del usuario en el servicio de emergencia de un hospital nacional de Lima, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-25) Alejo Perez, Leonor Vicenta; Tello Jiménez, Carmen Paula
    Introducción: Los servicios de emergencia, al ser unidades de atención crítica, requieren una respuesta rápida y eficiente para atender a Usuarios en condiciones de urgencia y emergencia Objetivo: Determinar cómo la calidad de atención y satisfacción de usuarios en el servicio de emergencia un hospital nacional de Lima, 2025 Metodología: Es de tipo aplicado, métodos hipotéticos deductivo, enfoques cuantitativos, diseño no experimentales y correlacionales. La población es 120 usuarios y la unidad de muestra es de 92 usuarios que acuden a la unidad de emergencias del Hospital Hipólito Unanue, los instrumentos se validaran por tres jueces de expertos con grado de Magister. La confiabilidad se realizo prueba de piloto con 15 enfermeros, calidad de atención, coeficiente alfa de Cronbach obteniendo el valor de 0.758 y para satisfacción de usuarios con un valor de 0.854 coeficiente alfa de Cronbach. En conclusión, la calidad de atención en el servicio de emergencia del Hospital Hipólito Unanue es un factor clave para la satisfacción de los usuarios, y su fortalecimiento requiere acciones enfocadas en mejorar la capacitación del personal, reducir tiempos de espera, optimizar recursos y fortalecer la declaración entre los enfermeros de salud y los usuarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de la atención del personal de enfermería y satisfacción de los padres cuidadores en el área de pediatría del hospital II – EsSalud Cajamarca, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-09) Pita Peralta, Sonia Violeta; Tello Jiménez, Carmen Paula
    El objetivo de esta investigación es el análisis de la asociación existente ente la caldad de la atnción enfermera y la satsfacción de los padres cuidadores en el área pediátrica del Hospital II – EsSalud Cajamarca durante el año 2025. La muestra será constituida por 40 padres cuidadores de pacientes pediátricos del Hospital II – EsSalud Cajamarca, siendo esta la población del estudio. Este estudio se desarrollará bajo un enfoque aplicado, un diseño metodológico observacional-desencriptivo-correlacional-prospectivo-transversal. La recolección de la información se desarrollará a través de dos cuestionarios validados, uno correspondiente al constructo: caldad de la atnción en enfrmería y el otro de satsfacción de los padres cuidadores, ambos con una confiabilidad superior a 0.8, utilizando el coeficiente Alfa de Cronbach. La técnica será la encuesta. El tratamiento y análisis de los resultados se sustentará de un análisis descriptivo, con el levantamiento de frecuencias en términos porcentuales, así como también se utilizarán pruebas estadística paramétricas o no paramétricas, buscando analizar las relaciones ente las variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción de los pacientes con terapia de hemodiálisis de un Hospital Lima, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-01) Ayala Barrantes, Bianca Dayhanna; Tello Jiménez, Carmen Paula
    A nivel mundial, la enfermedad renal crónica ha aumento significativamente, afectando la vida de los pacientes. Asimismo, el 16% de la población califico los servicios como buenos, mientras que el 37% los considero malos; posicionando al país entre los de peor valoración. Además, el 50% de los encuestados señalaron que el mayor problema es la falta de personal en los servicios. El objetivo general de este estudio es: Analizar la relación que existe entre la calidad de cuidado de enfermería y la satisfacción de los pacientes con terapia de hemodiálisis. Materiales y Métodos: El estudio se basará en un enfoque cuantitativo, transversal, no experimental y correlacional, que permitirá alcanzar los resultados previstos en los objetivos planteados. La muestra estuvo compuesta por 91 pacientes. Para evaluar las variables se utilizará la encuesta como técnica. Los cuestionarios fueron validados por Altamirano y Kleeberg; y Méndez, la confiabilidad se medirá con la prueba Alfa de Cronbach, resultando un valor de 0.81 para la primera variable y 0.93 para la segunda. Para análisis de la relación entre ambas variables, se empleará los programas Excel y software estadístico (SPSS), utilizando Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del paciente en el servicio de emergencia del hospital de Huaral - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-03) Paredes Rojas, Alberto; Tello Jiménez, Carmen Paula
    Objetivo: determinar cómo la calidad del cuidado de enfermería se relaciona con la satisfacción del paciente en el servicio de emergencia de un hospital de Huaral, 2023. Métodos: tendrá enfoque cuantitativo, diseño transversal y no experimental, alcance descriptivo correlacional. La población consideró a 120 pacientes atendidos en el área de emergencia; para determinar la muestra de 91 pacientes se emplearon procedimientos de cálculo estadístico. La técnica será la encuesta y el instrumento el cuestionario para medir ambas variables. Para efectuar el análisis de los datos recogidos se empleará el software SPSS vs. 27, de forma que se puedan realizar las estadísticas descriptivas, mediante tablas de frecuencia y las estadísticas inferenciales, a través de la contrastación de hipótesis, la cual será realizada mediante la prueba no paramétrica de Rho de Spearman, previamente corroborada a través de la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del proceso de esterilización y satisfacción del usuario interno de un establecimiento de salud de segundo nivel, Tarapoto 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-01) Cayo Huachaca, Nancy Betty; Tello Jiménez, Carmen Paula
    El desarrollo de esta investigación propone exponer la correlación que existe de la eficacia del proceso de esterilización y la magnitud de satisfacción del usuario interno, sustentando una perspectiva metodológica cuantitativa, aplicada, básica y descriptiva, cuyo diseño investigativo será no experimental con alcance transversal correlacional, el universo de estudio estará conformada por 206 personal de salud que trabajan en el Hospital II EsSalud Tarapoto usuario de la central de esterilización, el proceso de selección será por muestreo aleatorio estratificado, el instrumento que se utilizará es un cuestionario adaptado de la escala de SERVPERF por Elizabeth Patricia Roca Vargas cuyo alfa de Cronbach para la fiabilidad con índice de 0,976 de los 22 elementos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Capacidad funcional y riesgo de caídas en los adultos mayores de un centro geriátrico privado, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-27) Guevara Ramírez, Miriam; Tello Jiménez, Carmen Paula
    Objetivo: Establecer la conexión entre la funcionalidad física y la probabilidad de caídas en adultos mayores. Metodología: se trabajara bajo un enfoque cuantitativo, el nivel correlacional, con un diseño que es no experimental para una investigación de tipo aplicada. Población: Se considerará a 80 adultos mayores de un Centro Geriátrico Privado, 2024. La encuesta y el cuestionario serán los instrumentos del estudio, validados y confiables se utilizará para medir la “capacidad funcional”, el Índice de Barthel y para medir las “riesgo de caídas”, la escala de Downton). Luego de la recolección de datos se desarrollara en el programa Excel la base de datos la cual será analizada por el programa SPSS 25.0 de manera descriptiva para establecer tablas y gráficos de los resultados de las variables y de manera inferencial a través de la prueba de Rho de Spearman para la comprobación de las hipótesis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Carga laboral y estrés laboral del personal de enfermería en el área de la unidad de cuidados intensivos del hospital de Huaraz, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-29) García Valverde, Digna Haydée; Tello Jiménez, Carmen Paula
    Objetivo: Determinar cómo la carga laboral se relaciona con el estrés laboral del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Huaraz, 2024. Población: Conformada por 108 profesionales enfermeros que laboran en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Huaraz. Muestra: Estará compuesto la totalidad de la población, 108 enfermeros. Diseño metodológico: Exploración aplicada, hipotética deductiva, cuantitativa, descriptiva y transversal, correlacional. La técnica que se usará para recolectar la data será la encuesta. El instrumento para la valoración de la variable “Carga laboral”, se aplicará un cuestionario preparado por Trujillo y Garagundo, en Chincha en el año 2020, cuenta con confiabilidad de Kurder-Richardons el valor calculado obtenidos fue 0,95 y para la valuación de la variable “Estrés Laboral”, se empleará un cuestionario acondicionado por Machacuay y Vera, en El Callao en el 2020, confiable con Alpha de Cronbach 0,890. Procesamiento y análisis de datos: Se usará el software estadístico SPSS que nos ayudará a realizará análisis descriptivo (tablas y gráficas de frecuencia) y a llevar a cabo la prueba de hipótesis general y específicas planteadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería que labora en central de esterilización de un hospital público - nuevo Chimbote, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-02) Montenegro Vidarte, Clara Elena; Tello Jiménez, Carmen Paula
    La presente investigación titulada “Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería que labora en central de esterilización de un hospital público- nuevo Chimbote,2024” tiene como objetivo Determinar la relación entre el clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería que labora en la central de esterilización. Metodológico: método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo de investigación es aplicada, diseño no experimental nivel correlacional, y trasversal. Población será de 80 profesionales de enfermería de la Central de Esterilización de un hospital público - Nuevo Chimbote, se tendrá en cuenta al 100 % de la población en estudio por ser una población finita. La recopilación se realizará mediante la técnica de la encuesta y los instrumentos: del clima organizacional, modelo OPS y cuestionario de satisfacción laboral de los profesionales de salud, creado por la psicóloga Sonia Palma Carrillo. Procesamiento y análisis de datos: Los datos se han obtenido a través de encuesta, en formatos previamente validados, los mismos que serán ordenandos en tablas; para el procesamiento se utilizará la hoja de cálculo Excel y mediante la aplicación de la estadística por el paquete informático de estadística denominado SPSS en su versión 25.0, los resultados serán presentados en tablas de frecuencia y la estadística inferencial mediante la aplicación de la prueba Rho de Spearman para comprobar las hipótesis planteadas en la investigación, obteniéndose una confiabilidad comprobada; alfa de Cronbach = 0.820.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre el autocuidado y la práctica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del servicio de emergencia de un hospital nacional - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-15) Calderon Nolasco, Henry Rober; Tello Jiménez, Carmen Paula
    El objetivo de estudio es determinar la relación entre el conocimiento sobre el autocuidado y la práctica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del servicio de emergencia.. Métodos: Se trabajará con una metodología aplicada, bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal, con el aporte de información de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del servicio de emergencia a través del uso de dos cuestionarios. Luego de su aplicación se podrá recolectar datos que serán codificados y registrados en un matriz de datos la cual recibirá un tratamiento estadístico mediante el programa SPSS 25.0, con una técnica descriptiva e inferencial, siendo esta última a través del Rho de Spearman, la cual es una prueba que permitirá corroborar la validez y veracidad de las hipótesis de estudio, con lo cual poder brindar las conclusiones a las que se llegue en la medición de las variables de estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre el traslado, almacenamiento de material estéril y la actitud del personal de enfermería del hospital ii- pucallpa, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-22) Ruiz Mori, Ana Elizabeth; Tello Jiménez, Carmen Paula
    Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento sobre el traslado, almacenamiento de material estéril y la actitud del personal de enfermería del Hospital II Pucallpa. Material y Método: Este estudio empleará un método hipotético-deductivo con enfoque cuantitativo y tipo aplicado, utilizando un diseño no experimental de corte transversal y nivel correlacional. La población estará compuesta por 90 integrantes del personal de enfermería del Hospital II Pucallpa, aplicándose la muestra a toda la población debido a su tamaño limitado. La recolección de datos se realizará mediante encuestas. Para la variable "conocimiento", se utilizará un cuestionario de 20 preguntas basado en las dimensiones de material estéril, condiciones de transporte, almacenamiento, espacio físico, ubicación temperatura y condiciones de almacenamiento; validado por expertos con una confiabilidad de 0.813 (fórmula K-R 20), adaptado del trabajo de Sánchez Díaz (2021). Para la variable "actitud", se empleará un instrumento validado por Roger Eduardo Bueno Rojas (2013) y adaptado por LLufire Cahuana (2022) con una confiabilidad de 0.95 (Alfa de Cronbach). Procesamiento de Datos: Los datos sobre "conocimiento" se ingresarán y codificarán en Excel y luego se analizarán en SPSS versión 26. Para la variable "actitud", los datos se procesarán en IBM SPSS versión 25.0, realizando un control de calidad y aplicando las fórmulas necesarias para obtener los resultados y verificar las hipótesis. Se utilizará la prueba de correlación no paramétrica Rho de Spearman para evaluar las relaciones entre las variables y validar las hipótesis planteadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre lavado de mano y su relación con la práctica del personal de enfermería de el área del centro quirúrgico de un hospital de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-05) Huaripoma Quichua, María del Rosario; Tello Jiménez, Carmen Paula
    La higiene de las manos mediante la aplicación copiosa de agua y jabón constituye una de las estrategias más eficientes y económicas para prever patologías que originan infecciones, disminuir los índices de uno de los primordiales motivos de muerte, y algunos aspectos de esta práctica se han mejorado recientemente para garantizar su implementación y cumplimiento. El proyecto se realizará con el Objetivo de “Determinar la relación que existe entre el conocimiento sobre lavado de manos y la práctica del personal de enfermería en el área del centro Quirúrgico”. Procedimiento de investigación hipotético-deductivo, orientación cuantitativa, carácter aplicativo, diseño no experimental, de tipo transversal/correlacional. La población y muestra se conformará por 92 especialistas en enfermería. Como técnica de evaluación, se utilizará un sondeo para medir los factores relacionados y la aceptación del tratamiento. Se empleará un cuestionario verificado por expertos, con un indicador de correlación de R de Pearson de 0.27 y una fiabilidad de Kuder-Richarson de 0.78. Asimismo, una lista de cotejo verificado por jueces exonerados a través de la métrica V de Aiken, que arrojó un valor de 0.94 y una fiabilidad de 0.98 (Kuder-Richarson). La recopilación de información se realizará mediante el programa SPSS IBM vs 25, y se aplicará cálculos estadísticos inferenciales no paramétrica, empleando la valoración del coeficiente de correlación a través del test de Chi Cuadrado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y manejo practico del paciente politraumatizado en el profesional de enfermería del servicio de emergencia de EsSalud Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-12) Huamani Vega, Josep Danilo; Tello Jiménez, Carmen Paula
    Objetivo: determinar la relación que existe entre el conocimiento y el manejo práctico del paciente politraumatizado en el profesional de enfermería. Material y método: se usará un enfoque cuantitativo, transversal, descriptivo y sin intervención. El grupo poblacional estará constituido por 80 integrantes con formación en enfermería que trabajan en la unidad de urgencias del nosocomio antes mencionado. Técnica e instrumentos de adquisición de información: se usará un cuestionario y un registro de observación. Resultados: los datos cosechados serán procesados estadísticamente en programas como Excel y SPSS usando el análisis estadístico de Chi cuadrado y la prueba Phi para calcular la relación. Conclusiones: la investigación brindará información nueva y actual que será de utilidad para futuros estudios de tipo aplicativos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica de enfermería en el paciente portador de catéter Port – a – Cath, en el servicio de oncohematología en un hospital ESSALUD, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-01) Cambero Mena, Liz Karina; Tello Jiménez, Carmen Paula
    Objetivo: “Determinar cómo se relaciona el conocimiento y práctica de enfermería, en el paciente portador de catéter Port – A – Cath, del servicio de Oncohematología” la población estará constituida por 86 licenciados de enfermería, que trabajan en el Servicio de Oncohematología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Muestra: el total de la población, Diseño Metodológico: El tipo de investigación será aplicada. Diseño: será no experimental de enfoque transversal y nivel correlacional. Instrumentos: Para evaluar la variable “Conocimiento del enfermero sobre catéter Port” se utilizará el cuestionario Elaborado por Guevara Luz, en el 2009, Confiable el cual presenta una alta validez de criterio, con un coeficiente KMO de 0,98 y para evaluar la variable “Practica del enfermero sobre el catéter Port” Validada en el estudio de Calderón, Cristóbal y Juárez en el 2017, esta herramienta también muestra una alta validez de criterio, con un coeficiente KMO de 0,96. La técnica de recolección de datos será la encuesta. Procesamiento estadístico y análisis de datos: se realizará mediante una matriz de Excel, donde las variables serán codificadas para su análisis. Luego, se utilizará el software SPSS Statistics versión 25.0 para el análisis estadístico. Dado que el estudio tiene un diseño no experimental, se emplearán estadísticas con porcentajes y frecuencias, presentadas en gráficos y tablas. Para determinar la relación entre las dos variables, se utilizará el coeficiente de Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica del profesional de Enfermería sobre el protocolo de actuación en caso de derrames de citostáticos en un Servicio de Quimioterapia ambulatoria del Instituto Nacional Neoplásicas, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-22) Huaynate Machacuay, Victoria Ines; Tello Jiménez, Carmen Paula
    Introducción: La manipulación de citostáticos en los servicios de quimioterapia es un reto significativo para el personal enfermero. Los citostáticos son agentes quimioterapéuticos manejados en el tratamiento del cáncer y su manejo inadecuado puede generar riesgos de exposición ocupacional. Objetivo: “Determinar cuál es la relación que existe entre el conocimiento y la práctica del profesional de enfermería sobre el protocolo de actuación en caso de derrames de citostáticos en un servicio de quimioterapia ambulatoria – INEN, 2024”. Metodología: Se empleará el método hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, y un diseño no experimental de corte transversal. La población y muestra censal para este estudio estarán compuestas por 98 enfermeras que laboran en el área de quimioterapia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. La técnica a utilizar es la encuesta usando un cuestionario que mide el conocimiento y la observación mediante una Guía de observación – Lista de cotejo para medir la práctica de los enfermeros; las herramientas están validadas a través de juicio de jueces, consiguiendo una concordancia de IB= 0.88 el otro obtuvo una concordancia V de Aiken 0.94 aceptando la validez; para la veracidad de los cuestionarios se utilizó el KR-20 siendo de 0.79 para el primero y de 0.84 para el segundo, ratificando la veracidad de ambas herramientas. Por último, para el análisis inferencial de la relación, se empleará la prueba de correlación de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y prácticas de enfermería en la prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica en el paciente de la unidad de cuidados críticos de un hospital nacional de tercer nivel, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-01) Rosales Yanac, Susan Rosmery; Tello Jiménez, Carmen Paula
    Objetivo: Identificar la relación que existe entre el conocimiento y las prácticas de enfermería para la prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica en el paciente de la unidad de cuidados críticos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2025. Materiales y métodos: El estudio aborda un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo de alcance correlacional. La población está constituida por 98 profesionales de enfermería de la UCI, los cuales fueron seleccionados bajo criterios de inclusión y exclusión, que bajo consentimiento informado firmado se les aplicarán dos instrumentos: una encuesta de 12 ítems para medir el conocimiento y una guía de observación de 30 ítems para medir la práctica, con una validez de 0,85% y 0,83% respectivamente; la confiabilidad obtenida fue por la fórmula de Kuder Richardson de 0,89 en la encuesta y 0,92 en la guía de observación. Para procesar los datos recolectados se realizará una matriz de datos en el programa Microsoft Excel 2019 que será exportada al Programa Estadísticos Statistical Package for the Social Sciences (SPSS version 26.0), el cual permitirá hacer un análisis descriptivo de los datos arrojado en porcentajes.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo