Examinando por Autor "Tello Jiménez, Carmen Paula"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Autocuidado y calidad de vida del adulto mayor que asisten a un hospital nacional de Barranca, Lima - 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-10) Flor Roxana, Leandro Loyola; Tello Jiménez, Carmen PaulaEl objetivo del estudio es el de identificar cómo el autocuidado influye en la calidad de vida del adulto mayor. La investigación es de enfoque cuantitativo y basado en un método hipotético-deductivo, con un diseño no experimental de corte transversal, de tipo aplicada y un alcance correlacional, se llevará a cabo un trabajo con una población de 109 Adultos Mayores que asisten a un hospital de Lima, 2024 y como muestra se tendrá a 85 adultos mayores. Con la finalidad de recopilar los datos, se empleará la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios los cuales son validados y de alta confiabilidad. En el procesamiento de los detalles serán tabulados en bases de datos elaboradas en el software Excel las cuales a su vez serán procesadas en el SPPS 25.0, con el que se facilitará la obtención estadísticos descriptos en tablas y figuras, así como estadística inferencial por medio de la prueba de Rho de Spearman con la finalidad de poder verificar las hipótesis planteadas y elevar los hallazgos a los que se llegarán.Publicación Acceso abierto Calidad de atención de enfermería y satisfacción en paciente del servicio de la emergencia de una clínica, Independencia, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-10) Rodriguez Barrientos, Maria Isabel Del Rosario; Tello Jiménez, Carmen PaulaObjetivo: Determinar la relación entre la calidad de la atención y la satisfacción del paciente en los servicios de emergencia de una clínica., Independencia, 2024. La metodología: La construcción del conocimiento científico de este constructo investigativo estará bajo el amparo del método hipotético – deductivo. El diseño es no experimental observacional de corte transversal. La población está conformada por 80 pacientes del servicio de emergencia de una clínica, Independencia, 2024Publicación Acceso abierto Carga laboral y estrés laboral del personal de enfermería en el área de la unidad de cuidados intensivos del hospital de Huaraz, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-29) García Valverde, Digna Haydée; Tello Jiménez, Carmen PaulaObjetivo: Determinar cómo la carga laboral se relaciona con el estrés laboral del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Huaraz, 2024. Población: Conformada por 108 profesionales enfermeros que laboran en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Huaraz. Muestra: Estará compuesto la totalidad de la población, 108 enfermeros. Diseño metodológico: Exploración aplicada, hipotética deductiva, cuantitativa, descriptiva y transversal, correlacional. La técnica que se usará para recolectar la data será la encuesta. El instrumento para la valoración de la variable “Carga laboral”, se aplicará un cuestionario preparado por Trujillo y Garagundo, en Chincha en el año 2020, cuenta con confiabilidad de Kurder-Richardons el valor calculado obtenidos fue 0,95 y para la valuación de la variable “Estrés Laboral”, se empleará un cuestionario acondicionado por Machacuay y Vera, en El Callao en el 2020, confiable con Alpha de Cronbach 0,890. Procesamiento y análisis de datos: Se usará el software estadístico SPSS que nos ayudará a realizará análisis descriptivo (tablas y gráficas de frecuencia) y a llevar a cabo la prueba de hipótesis general y específicas planteadas.Publicación Acceso abierto Estrés y calidad de vida laboral del personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Nacional de Yurimaguas – 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-08) Herrera Quispe, Sammer Caroleyne; Tello Jiménez, Carmen PaulaObjetivo general: Determinar el nivel de estrés y su relación con la calidad de vida laboral del personal de enfermería de la unidad de Cuidados Intensivos. Materiales y Métodos: es un estudio cuantitativo, no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. Población: estará conformada por 85 trabajadores de enfermería será una muestra censal tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. La recolección de datos se hará a través de la encuesta y se aplicaran 2 instrumentos la escala de estrés laboral y el cuestionario de calidad de vida laboral estos son cuestionarios estandarizados con validez y confiabilidad en el estado peruano. Los datos se procesarán de acuerdo a la naturaleza de sus datos, utilizando la estadística descriptiva en el, programa SPSS 23, se hará un análisis descriptivo de acuerdo a las dimensiones de las variables se realizará la tabulación y cada tabla representará un objetivo de estudio. Para determinar la relación entre las variables de estudio se utilizará, el análisis estadístico inferencial para establecer la relación entre las variables será a través de la prueba estadística del RHO de Spearman.Publicación Acceso abierto Nivel de sobrecarga y calidad de vida en los cuidadores principales de pacientes hospitalizados en la uci en un instituto especializado, Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Maldonado Yucra, Ruth Mery; Tello Jiménez, Carmen PaulaObjetivo: “Determinar los niveles de sobrecargas y calidad de vida en los cuidadores principales de hospitalizados en la UCI de un instituto especializado”. Materiales y Métodos: la presente indagación será de enfoque cuantitativo, no experimental, de diseños descriptivos correlacional-transversal. El sujeto de la investigación será construido por 20 cuidadores principales de pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un centro especializado, se empleará como método de recolección de información la encuesta. Se administrarán dos herramientas validadas: el “cuestionario de sobrecarga del cuidador de Ziret”, que incluye 22 preguntas de tipo abierto y cerrado; y el WHOQOL/BREF, para medir la calidad de vida, compuesto por 26 preguntas que capturan la percepción auténtica del individuo sobre su calidad de vida. La validez y fiabilidad de ambos cuestionarios han sido establecidas, garantizando su fiabilidad y pertinencia para el uso propuesto.