• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Torres Lévano, Gian Carlos"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Deformidad del borde interno del arco plantar y escolioisis en pacientes adultos mayores que acuden al servicio de medicina complementaria del Hospital Alberto Sabogal del Callao, 2015.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-06-21) Torres Lévano, Gian Carlos; Rodriguez Valles, Jorge
    El estudio se llevó a cabo en el “Hospital Alberto Sabogal” de la Provincia Constitucional del Callao. La muestra estudiada fue en base a una población censal de 50 adultos mayores entre 60 a 80 años de edad. Los datos fueron recolectados mediante dos cuestionarios de evaluación, el cual estuvo dividido en datos generales y preguntas específicas de cada variable estudiada. Se realizó el análisis estadístico mediante el programa estadístico SPSS versión 22. 0. Los datos fueron registrados en términos de medidas descriptivas como la media aritmética, los valores mínimo y máximo, además, se presentó la desviación estándar. Se evaluó la normalidad de la frecuencia de distribución de los datos a través de la prueba de Shapiro-Wilk para muestras pequeñas. En el estudio se encontró que existe un grado de Correlación Buena entre las variables (0,772) a un nivel de significancia bilateral de 0.05, es decir a una confianza del 95%, según el estadígrafo “rho” de Spearman. Conclusión: “La deformidad del borde interno del arco plantar se relaciona directa y significativamente con la escoliosis en pacientes adultos mayores que acuden al Servicio de Medicina Complementaria del Hospital Alberto Sabogal del Callao, 2015“.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Deterioro cognitivo y capacidad funcional en el adulto mayor de un hospital nacional de Ica, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-13) Ormeño Jhong, Jorge Luis; Torres Lévano, Gian Carlos
    El deterioro cognitivo es una condición que afecta las funciones mentales superiores, como memoria, lenguaje y razonamiento, impactando la capacidad funcional de los adultos mayores. En 2019, la demencia fue la tercera causa principal de muerte en EE.UU. UU., y se estima que para 2050 la población mayor de 60 años se duplicará. En Perú, el 12.7% de la población es adulta mayor, pero no existen programas específicos para monitorear su capacidad funcional, a pesar del Plan para la Década del Envejecimiento Saludable 2020-2030. Este estudio busca determinar la relación entre deterioro cognitivo y capacidad funcional en adultos mayores atendidos en un Hospital Nacional de Ica en 2023. La capacidad funcional permite evaluar la autonomía de los pacientes y su dependencia de herramientas de apoyo como bastones o sillas de ruedas. La disminución cognitiva agrava la pérdida de movilidad y la independencia, afectando la calidad de vida. El estudio se centra en pacientes de bajos recursos con Seguro Integral de Salud (SIS), quienes acuden a un hospital de nivel III/I en Ica, el de mayor capacidad resolutiva en la región. A través de esta investigación, se busca generar información para fortalecer estrategias de atención y rehabilitación en este grupo vulnerable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dolor musculoesquelético y obesidad en adultos mayores que acuden al hospital nacional Sergio E. Bernales, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-04-15) Yaulimango Espíritu, Catherine Ercilia; Torres Lévano, Gian Carlos
    El dolor musculoesquelético probablemente sea el motivo de consulta hospitalaria en los adultos mayores y causante de ausentismo laboral, y la obesidad aumenta el riesgo a múltiples enfermedades. En tal sentido el objetivo de estudio será determinar la relación entre dolor musculoesquelético y obesidad en pacientes adultos mayores en un hospital nacional. Se empleará el método hipotético – deductivo, con un enfoque cuantitativo de tipo aplicada no experimental. Se utilizó la técnica de encuesta con el cuestionario Nórdico Estandarizado Kuorinka para evaluar la variable dolor musculoesquelético y el IMC para evaluar la obesidad. Se aplicará a una población de 120 pacientes adultos mayores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Inteligencia emocional y desempeño laboral del personal asistencial del servicio de medicina física de un Hospital de Cajamarca, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-02) Torres Lévano, Gian Carlos; Mendoza Arana, Pedro Jesús
    Objetivo: Determinar la relación entre inteligencia emocional y desempeño laboral del personal asistencial del servicio de Medicina Física de un Hospital de Cajamarca, 2021. Metodología: Fue cuantitativa, aplicada, prospectiva de alcance correlacional, no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por una muestra censal de 20 profesionales de la salud (5 médicos fisiatras, 10 tecnólogos médicos en la especialidad de terapia física y rehabilitación, y 5 técnicos asistenciales), que laboran en la sede de estudio, entre 20 a 60 años de edad y de ambos sexos. Los datos fueron recolectados mediante el BarOn Emotional Quotient Inventory Short (EQ-i:S)- en su versión corta de 30 ítems y un cuestionario sobre desempeño laboral. Se ejecutó el análisis estadístico a través del software Microsoft Excel 2016 y el software estadístico SPSS 23.0. Todos los datos se registraron en medidas descriptivas y se determinó un grado de correlación bajo entre las variables (Rho de Spearman: 0,206) a un 95% de confianza. El coeficiente de determinación evidenció que la inteligencia emocional determina el desempeño laboral en un 4.2436%. Conclusión: No existe relación directa entre inteligencia emocional y desempeño laboral del personal asistencial del servicio de Medicina Física de un Hospital de Cajamarca, 2021.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Liderazgo directivo y aprendizaje estudiantil en la institución educativa Virgen del Carmen N°5017 de Bellavista- Callao, 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-08-10) Torres Lévano, Gian Carlos; Yangali Vicente, Judith Soledad
    Metodología: El estudio realizado en la Institución Educativa Virgen del Carmen N°5017 de Bellavista-Callao, 2019; fue tipo básico, cuantitativo, prospectivo, de corte transversal, de alcance correlacional y diseño no experimental. La muestra estudiada fue en base a una población censal de 20 docentes entre 20 a 60 años y 20 alumnos pertenecientes al 6to grado de primaria. Los datos fueron recolectados mediante un cuestionario sobre estilos de liderazgo y un registro de notas estandarizado a nivel nacional. Se realizó el análisis estadístico mediante el software Microsoft Excel 2010 y el programa SPSS versión 22.0. Los datos fueron registrados en términos de medidas descriptivas; además, se presentó la desviación estándar. Resultados: En el estudio se encontró que existe un grado de correlación bajo entre las variables (Rho de Spearman: 0,205) con nivel bilateral de significancia de 0.05, es decir a un 95% de confianza. Al elevar al cuadrado el coeficiente de determinación se obtuvo que, el liderazgo directivo determina la presencia del aprendizaje estudiantil en un 4.2025% en la sede del estudio. Conclusión: No existe relación directa ni significativa entre la percepción del liderazgo directivo y el aprendizaje estudiantil en la Institución Educativa Virgen del Carmen N°5017 de Bellavista- Callao, 2019.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo