Examinando por Autor "Tovar Paucar, Rocío"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Embargo Los actos de hostilidad y su afectación al ejercicio de la libertad sindical en el Distrito Judicial de Lima, 2018. Caso: Exp. 26075-2012-0-1801-JR-LA-11.(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-13) Cornejo Navarro, María Isabel; Tovar Paucar, RocíoSe tiene por objetivo Determinar los Actos de Hostilidad que afectan la Libertad Sindical. La Metodología utilizada es de tipo Básica. Las categorías objeto del estudio son los actos de hostilidad y la libertad sindical, han sido objeto de análisis basándose en los hechos, en todo lo acontecido en la medida de lo que se han ido suscitando a través del tiempo, como resultados: han sido obtenidos mediante la participación directa de los dirigentes sindicales del Sindicato SUTBAN del Banco de la Nación, contando con la intervención de algunos de ellos; donde manifestaron sus amplios conocimientos sobre derechos laborales y sindicales, en especial su mayor experiencia ante la afectación de su libertad sindical. Finalmente como conclusión: Se determinó la forma en cómo afectan los actos de hostilidad en el ejercicio de la libertad sindical, dado que los empleadores buscan eventualmente alguna forma de hostilizar a los trabajadores, especialmente a los que saben que son dirigentes sindicales.Publicación Embargo “El derecho consuetudinario frente al procedimiento registral en la comunidad campesina Shipasbamba, 2023, Exp. Nº. 0044-2020-0-0101-SP-CI-01”(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-14) Sandoval Paredes, Yinsheller Yanelly; Tovar Paucar, RocíoActualmente el procedimiento registral viene atravesando implicancias en el derecho consuetudinario que asiste a las comunidades de un lugar, viéndose afectada sus costumbres y su derecho de habitar en una propiedad por errores en las mediciones perimétricas de los especialistas a cargo de establecer la distribución territorial de estas. Para el objetivo de esta investigación se tiene como propuesta determinar derecho consuetudinario frente al procedimiento registral en la comunidad campesina Shipasbamba 2023. La metodología empleada fue de un enfoque cualitativo, método inductivo, paradigma naturalista, tipo básica, diseño estudio de caso, nivel descriptivo y exploratorio, como técnica fue el análisis documentario, su instrumento la ficha documentaria. El resultado demostró que las entidades o instituciones a cargo del registro o sistema registral no cuentan con un sistema de catastro en el país, generando implicancias y conflictos territoriales en las mediciones correctas en las zonificaciones o espacios. En conclusión, se determino que el procedimiento registral y el derecho consuetudinario deben ser garantizados no solo por el estado sino también las normativas tecnológicas de equipos de mediciones para una correcta interpretación de los funcionarios o administradores de justicia en los registros públicos.
