Examinando por Autor "Vásquez Tomas, Melba Rita"
Mostrando 1 - 14 de 14
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Blog Word Press en la competencia de indagación en los estudiantes de la institución educativa el vergel sede cinco la reforma Ortega Tolima 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-30) Garatejo Barreto, Jorge Eduardo; Vásquez Tomas, Melba RitaLa Tesis centra su investigación en mostrar la influencia del Blog Word Press en la competencia indagación de estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto en la Institución Educativa El Vergel sede cinco La Reforma municipio de Ortega, en el departamento del Tolima cordillera central de los Andes, Colombia. El método de investigación es hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, nivel correlacional- causal y de corte transversal. La población estuvo constituida por cuarenta y siete estudiantes; la muestra treinta estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto, diecisiete niños y trece niñas, con edades entre ocho y doce años. La investigación tuvo como objetivo obtener información de la muestra censal respecto a la influencia del Blog Word Press en la competencia de Indagación, se utilizaron como instrumentos: un cuestionario para la variable Blog Word Press y otro para la variable indagación científica en sus dimensiones problematiza situaciones, diseña estrategias, genera o registra datos y analiza datos e información, las cuales permitieron al investigador dar una apreciación particular en aspectos importantes con el objeto de mejorar o actualizar. Se concluyó que El Blog Word Press influye positivamente en el desarrollo de la competencia de indagación científica en estudiantes de la Institución Educativa El Vergel en su sede La Reforma ya que en la prueba estadística aplicada quedó demostrado que el uso del blog educativo Word Press mejora el logro de las capacidades de la competencia de indagación.Publicación Acceso abierto Calidad del desempeño docente y la satisfacción académica de los estudiantes en una universidad de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-10-31) Escalante Gonzalez, Fernando Miguel; Vásquez Tomas, Melba RitaLa presente investigación tuvo como objetivo ”determinar la relación de la Calidad del desempeño docente en la satisfacción académica de los estudiantes universitarios” en una universidad de Lima, utilizándose el método Hipotético-deductivo, cuyas conclusiones fueron confrontadas con las evidencias de los hechos a partir de falsear o refutar una hipótesis, la investigación fue aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental. La muestra estuvo definida por 125 estudiantes de una universidad de Lima, 2023, utilizando el muestreo no probabilístico por conveniencia y para la recolección de datos la técnica de la encuesta aplicándose como instrumentos dos escalas Likert tipo ordinal. La validación de los instrumentos fue por Juicio de 5 expertos y el Coeficiente Alfa de Cronbach para medir la fiabilidad. Se aplicó el paquete estadístico SPSS, versión 26, para analizar la base de datos. En los resultados se concluye según la opinión de la mayoría de los estudiantes que el desempeño de sus docentes es de nivel alto y su satisfacción académica alta (84%), el valor de significancia de 0.000 < 0.05 indica la relación significativa entre las variables y el coeficiente de Spearman es 0.864 confirma que la relación entre las variables es directa y muy buenaPublicación Acceso abierto Estilos de liderazgo docente y motivación al logro en estudiantes de medicina de una Universidad Nacional de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-29) Villar Quintanilla, Gladys; Villena Vizcarra, Octavio; Vásquez Tomas, Melba RitaEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el estilo de liderazgo docente y la motivación al logro en estudiantes de medicina de una universidad nacional de Lima. Se contó con una muestra de 180 estudiantes (53.9% varones) con edades entre los 18 y 25, donde la mayor cantidad de los encuestados estaban entre los 22 y 25 años (62.2%). Se trató de un estudio de nivel correlacional y diseño no experimental, en el cual se empleó el Cuestionario Multifactorial de Liderazgo (MLQ) y la Escala de Motivación al logro. Los resultados evidenciaron asociación positiva y de categoría moderada entre las dimensiones del liderazgo (transformacional y transaccional) y las dimensiones de la motivación al logro (extrínseca e intrínseca). Se discutieron las implicancias, limitaciones y recomendaciones del estudio.Publicación Acceso abierto Estrategias de aprendizaje y Rendimiento Académico de estudiantes de la carrera profesional de Terapia Física y Rehabilitación de una Universidad Privada de Lima, 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-12) Cornejo Martínez, María Belinda; Vásquez Tomas, Melba RitaLa Presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe una relación entre las Estrategias de Aprendizaje y el Rendimiento Académico de los estudiantes de la carrera profesional de Terapia Física y Rehabilitación de una Universidad Privada de laPublicación Acceso abierto Estrategias de aprendizaje y Satisfacción estudiantil en discentes de una universidad de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-16) Dietrich Junco, Martha Mónica; León Rondón, Irma Consuelo; Vásquez Tomas, Melba RitaEl presente trabajo se realizó con el objetivo de conocer la relación entre las estrategias de aprendizaje y la satisfacción estudiantil en discentes de una universidad de Lima, 2023. Para ello desarrolló una metodología con enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, diseño no experimental y con alcance correlacional. La población del estudio fue de 500 estudiantes de una universidad de Lima, de la cual se seleccionó 80 alumnos, a la cual se le aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario para la recolección de la información. Los resultados descriptivos determinaron que el 72.5% de estudiantes evidenciaba tener estrategias de aprendizaje muy adecuadas en tanto que 51.2% se sentía medianamente satisfecho respecto del servicio educativo. A nivel inferencial, la prueba estadística arrojó un coeficiente de Pearson de 0.510 y una significancia de 0.000<0.5, lo cual indicó que hay una relación significativa entre las variables. El estudio concluyó que las estrategias de aprendizaje y la satisfacción de los estudiantes se relacionan significativamente en los discentes de una universidad de Lima, 2023Publicación Acceso abierto Evaluación curricular y el modelo CIPP en estudiantes de ingeniería civil en una universidad privada de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-25) Quincho Jara, Raquel Verónica; Vásquez Tomas, Melba RitaEsta tesis se centra en la evaluación del currículo académico mediante el Modelo CIPP (Contexto, Insumos, Proceso y Producto) con el fin de mejorar la calidad educativa y adaptar el plan de estudios a las necesidades del mercado laboral y la sociedad actual. El objetivo principal del estudio es identificar la relación entre la evaluación curricular y el Modelo CIPP en estudiantes de Ingeniería Civil. Los objetivos específicos incluyen analizar la relación entre la evaluación curricular y las dimensiones de Contexto, Insumos, Proceso y Producto. Para ello, se emplearon técnicas de recolección de datos cuantitativos y cualitativos con una muestra de estudiantes y se utilizaron herramientas estadísticas para el análisis de datos. Los resultados muestran una relación significativa y positiva entre la evaluación curricular y el Modelo CIPP, destacando correlaciones altas con las dimensiones de Contexto (.729), Insumos (.880) y Proceso (.694). Estos hallazgos indican que un currículo bien evaluado puede mejorar considerablemente la calidad educativa y el desempeño académico de los estudiantes. En conclusión, el estudio confirma la efectividad del Modelo CIPP para la evaluación curricular en programas de Ingeniería Civil, recomendando su adopción por las instituciones educativas para una mejor planificación y ejecución de sus planes de estudio.Publicación Acceso abierto Factores resilientes y el estrés académico de los estudiantes de Posgrado de la Universidad Privada Norbert Wiener 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-02-26) Delgado Abregú, Melissa Licé; Vásquez Tomas, Melba RitaEl actual trabajo se enfoca en los factores resilientes como la capacidad que tiene el ser humano para confrontar circunstancias desfavorables y adaptándose a ellas de manera asertiva. Por otro lado, el estrés académico es producto de las demandas que asigna al ámbito educativo y más aun de un nivel universitario superior como en caso de postgrado, que altera el sistema de respuestas del individuo. Para ello, la presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre los factores resilientes y el estrés académico de los estudiantes de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener, 2023. El tipo de investigación es básica, diseño correlacional y método descriptivo. La población muestra estará conformado por 80 estudiantes de posgrado de la universidad Norbert Wiener; como conclusión se determina el objetivo general que los factores resilientes tienen una relación inversa (ro=-0.701) y significativamente (p < 0,05) con el estrés académico de los estudiantes de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener, 2023. Se acepta la hipótesis alterna, siendo de buen grado; es decir a mayor resiliencia menor nivel de estrés académico.Publicación Acceso abierto Hábitos de estudio y engagement académico en estudiantes de enfermería en una universidad privada, Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-14) Ruelas Elias, Anny Yadira; Vásquez Tomas, Melba RitaEl presente estudio buscó determinar la relación entre los hábitos de estudio y el engagement en los alumnos del primer ciclo de la escuela de enfermería en una universidad privada de Lima en el 2023; bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional y transversal, la muestra estuvo constituida por 113 estudiantes a quienes se les administraron el inventario de hábitos de estudio CASM-85 y el cuestionario de UWES-S17. Los resultados indicaron un nivel de p= 0,000 y coeficiente τ de Kendall de -0,208, concluyendo que, existe relación entre los hábitos de estudios y el engagement académico en los alumnos del primer ciclo de la escuela de enfermería, es decir, a menores niveles de hábitos de estudios mayor será los niveles de engagement académico.Publicación Acceso abierto Influencia de habilidades de aprendizaje y lectura crítica para lograr competencias investigativas en estudiantes de una universidad de Lima, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-28) Del Rio Torres, Jorge Luis; Vásquez Tomas, Melba RitaLa investigación presenta un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y su diseño corresponde a una investigación aplicada. Se realizó en una población de tipo censal de todos los estudiantes del último ciclo de la carrera de Farmacia y Bioquímica. la recolección de datos se efectuó a través de la utilización de instrumentos ya validados. La técnica empleada fue la encuesta y los instrumentos cuestionarios. La prueba de regresión logística binaria fue la utilizada para el procesamiento de los datos. Como resultado el modelo obtenido confirma la incidencia de las variables independientes en el logro de las competencias investigativas, también el resultado del cuadrado de Nagelkerke demuestra que el 17 % del logro de las competencias investigativas es explicada por el modelo obtenido. Las evidencias permiten concluir que el modelo es pertinente para considerar como factor de protección a la variable habilidades para el aprendizaje y como factor de riesgo a la variable lectura crítica para la consecución de las competencias investigativas.Publicación Acceso abierto La inteligencia emocional y el desempeño laboral en estudiantes de segunda especialidad de emergencias y desastres en una Universidad Privada de Lima,2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-21) Reyes Quiroz, Giovanna Elizabeth; Vásquez Tomas, Melba RitaObjetivo: El presente estudio de investigación tuvo como propósito, determinar la relación entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral en los estudiantes de segunda especialidad Emergencias y Desastres, en una Universidad Privada de Lima, 2021.Publicación Acceso abierto Inteligencia emocional y habilidades sociales en estudiantes de la facultad de psicología de una Universidad Nacional de Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-10-31) Valle Canales, Haydeé; Vásquez Tomas, Melba RitaSe empleó el método hipotético-deductivo con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, no experimental, correccional y transversal. La muestra estuvo compuesta por 80 estudiantes del sexto año de psicología de la Universidad Nacional de Lima, 2023. Para la recolección de la información se utilizaron como instrumentos para medir la variable I: Inteligencia Emocional el Cuestionario EQ-BarOn Emotional Quotient Inventory y para la variable II: Habilidades Sociales el Test de Goldstein. Se obtuvo como resultados mediante Rho Spearman el valor de 0.781 para la inteligencia emocional y de 0.781 para las habilidades sociales y una significación bilateral de 0.000 que permitió aceptar la hipótesis alterna y afirmar que existe relación estadísticamente significativa entre inteligencia emocional y habilidades sociales en estudiantes de la Facultad de Psicología de una Universidad Nacional de Lima 2023.Publicación Acceso abierto La motivación académica y el desempeño docente desde la perspectiva de los discentes de ciencias de la salud en un Hospital de Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-17) Chávez Romero, Luz María; Vásquez Tomas, Melba RitaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe ix entre la motivación académica y el desempeño docente desde la perspectiva de los discentes de ciencias de la salud en un Hospital de Lima, 2023. Es un estudio de tipo aplicado, método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal, correlacional. La población estuvo compuesta por discentes de ciencias de la salud que realizan prácticas en la Institución entre medicina, enfermería, nutrición y psicología. La muestra fue una no probabilística compuesta por 82 discentes de las carreras antes mencionadas. Se usó como instrumento el cuestionario Escala de Motivación Académica (EMA) de Vallerand et al. (1992) conformado por 28 ítems y el “Marco de Cualificación de la Docencia Universitaria” (2020) propuesto por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) conformado por 32 ítems, aplicado vía virtual. Los datos obtenidos fueron digitalizados y procesados usando el programa SPSS v 25, y para los resultados, la prueba de Rho de Spearman, el p=valor Motivación Académica (Rho=0,022) y Desempeño docente (Rho=0,000). Resultados: 74 discentes (90.2%) tienen una motivación académica alta; 75 discentes (91.5%) perciben un nivel alto de desempeño docente, donde para ambos variables no se evidencia resultados en el nivel bajo. Se concluye que los discentes de ciencias de la salud tienen un nivel alto de motivación académica y también perciben un alto desempeño de los docentes que les han ayudado a atravesar los momentos difíciles de la pandemia y han mantenido en ellos el deseo de continuar con su desarrollo profesional.Publicación Acceso abierto Nivel de actividad física y engagement académico en estudiantes de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-11-20) Mayo Del Alamo, Julio Guillermo; Vásquez Tomas, Melba RitaEn la actualidad; a medida que uno asume más responsabilidades se vuelve en un ser más sedentario originando un gran problema puesto que, la falta de actividad física afecta no solo la salud física y psicológica sino también, la calidad académica y el compromiso que uno efectúa en el proceso de la vida universitaria. Por lo que, la presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre los niveles de actividad física y el engagement académico en estudiantes de la universidad Norbert Wiener, Lima 2023. El método de investigación fue científico hipotético deductivo con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y con un diseño no experimental, correlacional, transversal. La población y muestra estuvo conformada por 200 estudiantes de la escuela de posgrado. Se aplicaron dos iinstrumentos, el Cuestionario Global de Actividad Física (GPAQ) y la Escala del Compromiso Laboral de Utretch en estudiantes (UWES-S). Los resultados mostraron que el 74% de los estudiantes realizaba actividad física baja y solo el 3% actividad física alta; así mismo, de la muestra estudiada el 47% presenta un engagement académico muy bajo, 12% moderado y el 4% alto siendo el vigor la dimensión más afectada. Se concluye que existe correlación entre los niveles de la actividad física y el engagement académico con una significancia de 0.002Publicación Acceso abierto Soporte familiar y motivación académica en estudiantes de tecnología médica de una universidad privada, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-27) Bolaños Melgarejo, Norma Nancy; Vásquez Tomas, Melba RitaEl presente trabajo de investigación titulado Soporte familiar y motivación académica en estudiantes de tecnología médica de una universidad privada, 2024, tuvo por objetivo determinar la relación entre soporte familiar y motivación académica en estudiantes de tecnología médica de una universidad privada, se realizó la recolección de datos en 202 estudiantes de la escuela académica profesional de tecnología médica de una Universidad Privada, se aplicó el instrumento APGAR Familiar y el instrumento escala de motivación académica (EME), la metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, hipotético deductivo. Resultados: se observa que, en la relación soporte familiar y la motivación académica, la mayoría, es decir el 53% evidenció un nivel de soporte familiar alto y una alta motivación académica. Conclusiones: se pudo determinar que existe una relación estadísticamente significativa entre soporte familiar y motivación académica, al obtener el valor de significancia p = 0,000 < 0,05; además de un coeficiente de Spearman de 0,572, que indica una correlación positiva y moderada.
