Examinando por Autor "Vílchez León, Liliana Candida"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estilo de vida saludable y rendimiento académico universitario en alumnos de Enfermería de una universidad privada de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-12) Vílchez León, Liliana Candida; Quispe Mejía, Juan CarlosIntroducción: Se partió de la premisa de que un estilo de vida saludable, caracterizado por hábitos que promueven el bienestar físico, mental y social, se asocia a un mejor desempeño académico. Objetivo: Determinar la relación entre el estilo de vida saludable y el rendimiento académico universitario en alumnos de Enfermería de una universidad privada de Lima en 2024. Metodología: Estudio cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra se conforma por 133 estudiantes de Enfermería. Se utilizaron dos cuestionarios: el Cuestionario de Estilo de Vida Saludable (CEVS) y la Escala de Rendimiento Académico Universitario (ERAU). El análisis de datos incluyó estadística descriptiva y la prueba Rho de Spearman para evaluar la correlación entre las variables. Resultados: Los datos mostraron una correlación positiva y estadísticamente significativa entre el estilo de vida saludable y el rendimiento académico (Rho=,476; p<,01). Asimismo, se encontraron correlaciones positivas y significativas entre las dimensiones Física/Mental (Rho=,374; p<,01), Social (Rho=,340; p<,01) y Ético-Moral (Rho=,482; p<,01) del estilo de vida saludable con el rendimiento académico. Sin embargo, no se halló una relación significativa entre la dimensión Académico/Familiar y el rendimiento académico. Conclusión: Se determinó relación positiva entre el estilo de vida saludable y el rendimiento académico en estudiantes de enfermería. Las dimensiones Física/Mental, Social y Ético-Moral del estilo de vida saludable se asocian a un mejor rendimiento académico.
