• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Venegas Mejía, Valia Luz"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 23
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de estrategias de enseñanza y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de I y II ciclo de la escuela profesional de contabilidad de la universidad nacional José María Arguedas, Andahuaylas-2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-05-12) Quispe Vargas, Edgar; Venegas Mejía, Valia Luz
    El presente trabajo de investigación se realizó en la Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Nacional José María Arguedas de Andahuaylas. La investigación es de enfoque cuantitativo de tipo correlaci
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    APLICACIÓN DEL MÉTODO COOPERATIVO TEAMS-GAMES-TOURNAMENTS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DEL ÁREA DE IDIOMA EXTRANJERO INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SÉPTIMO DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA DE JORDÁN SUBE SANTANDER EN EL AÑO 2014.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-04-17) Angarita Peñuela, Gustavo; Venegas Mejía, Valia Luz
    Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de del método cooperativo Teams-Games-Tournaments en el desempeño académico del área de idioma extranjero inglés en los estudiantes del grado séptimo del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Jordán Sube Santander en el año 2014. La muestra de este estudio estuvo conformada por 20 estudiantes del grado séptimo de educación básica secundaria matriculados en el año lectivo 2014, a pesar de que el tamaño de la muestra es pequeño fue representativo, teniendo en cuenta la población total de la institución. La forma en que se planteó la investigación muestra que es aplicada, porque su propósito fue brindar otra alternativa encaminada a mejorar el aprendizaje del idioma extranjero Inglés a través de estrategias didácticas enfocadas Método Teams-Games-Tournaments. También se puede decir que la investigación es preexperimental, ya que el investigador solo utilizó un grupo con preprueba y postprueba. El resultado de esta investigación muestra que los estudiantes del Colegio Nuestra Señora de Fátima, no aprueban los métodos tradicionales de enseñanza, que han venido utilizando sus maestros y anhelan métodos de enseñanza innovadores como el Método cooperativo Teams-Games tournaments.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autoconcepto académico y el consumo de psicoestimulantes en estudiantes de pregrado, de una universidad. Lima, Perú 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-10) Brañez Ferrer, Jenny Veronika; Venegas Mejía, Valia Luz
    Estudio de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental descriptivo, correlacional y corte transversal. Se trabajó con una muestra de 108 estudiantes (72 mujeres y 36 hombres) empleando dos instrumentos de evaluación 1º Encuesta de Auto
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima de aprendizaje y competencias en cirugía endoscópica nasosinusal en médicos residentes otorrinolaringología de los Hospitales Públicos Lima 2021
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-03-15) Pérez Humire, Norma Lizbeth; Venegas Mejía, Valia Luz
    La formación médica se constituye como un proceso social de gran importancia y com plejidad, en la actualidad la educación superior en sus diversas áreas se enfrenta a innu merables retos y ha ido adquiriendo diversas transformaciones a lo largo del tiempo para lograr una integra formación de los profesionales de la salud. Debido a ello, existe un aumento acelerado del número de estudios sobre educación médica actualmente de bido a que fijan su interés y relevancia sobre la evaluación continúa teniendo en cuenta el clima de aprendizaje para médicos en formación, es decir los médicos residentes de cada área. Existe además la necesidad de obtener medidas objetivas que respalden la educación basada en resultados. Objetivos: Establecer la relación entre el clima de aprendizaje y la adquisición de competencias endoscópica en cirugía nasosinusal en mé dicos residentes de Otorrinolaringología en el año 2021. Material y Métodos: El pre sente estudio fue mixto, la parte cuantitativa cumplió con la rigurosidad del método científico basada en la aplicación de los instrumentos validados, con respecto a clima de aprendizaje será medido, a través del cuestionario Theatre Learning Environmente for Basic Surgical Trainees y las competencias se evaluaron mediante la matriz ESSCATy la parte cualitativa fue basada en una entrevista guiada semiestructurada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La disgrafía y su relación con el aprendizaje de la escritura en el área de lenguaje de los estudiantes de cuarto primaria de la institución educativa “Augusto E. Medina de Comfenalco” Ibagué Tolima, en el año 2014
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-04-19) González Meza, Yadira del Socorro; Venegas Mejía, Valia Luz
    Esta investigación es pertinente porque pone en evidencia la existencia de un trastorno específico en los estudiantes de cuarto primaria de la Institución Educativa Augusto E. Medina de Comfenalco de Ibagué qué por desconocerse ha impedido mejorar el aprendizaje de los mismos. Es importante porque la escritura es parte de las habilidades comunicativas que en sus primeros años desarrolla el niño. En la ejecución de ese acto algunos de ellos presentan dificultades motoras, como es la disgrafía, que hacen que no solamente rechacen y muestren una actitud negativa frente a la escritura sino que tengan problemas en todo el proceso de aprendizaje. Es útil y aporta valor agregado por cuanto la investigación proporciona estrategias y herramientas que van a permitir a los docentes detectar tempranamente la presencia de ese trastorno, analizarlo y corregirlo a través de la aplicación de una metodología dirigida a la ejecución de las destrezas favorables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La disgrafía y su relación con el aprendizaje de la escritura en el área de lenguaje de los estudiantes de cuarto primaria de la institución educativa “Augusto E. Medina de Comfenalco” Ibagué Tolima, en el año 2014
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-04-19) Rodríguez Perilla, Magda Carolina; Venegas Mejía, Valia Luz
    Esta investigación es pertinente porque pone en evidencia la existencia de un trastorno específico en los estudiantes de cuarto primaria de la Institución Educativa Augusto E. Medina de Comfenalco de Ibagué qué por desconocerse ha impedido mejorar el aprendizaje de los mismos. Es importante porque la escritura es parte de las habilidades comunicativas que en sus primeros años desarrolla el niño. En la ejecución de ese acto algunos de ellos presentan dificultades motoras, como es la disgrafía, que hacen que no solamente rechacen y muestren una actitud negativa frente a la escritura, sino que tengan problemas en todo el proceso de aprendizaje. Es útil y aporta valor agregado por cuanto la investigación proporciona estrategias y herramientas que van a permitir a los docentes detectar tempranamente la presencia de ese trastorno, analizarlo y corregirlo a través de la aplicación de una metodología dirigida a la ejecución de las destrezas favorables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia pedagógica buenas prácticas de aula y su influencia en el aprendizaje significativo de la Matemática en los estudiantes de noveno grado de la Institución educativa técnica de promoción social del Municipio de Villanueva La Guajira - Colombia, 2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-29) Baquero Guerra, Jorge Luis; Venegas Mejía, Valia Luz
    En el presente estudio se definieron las variables Estrategia buenas prácticas de aula, referenciada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2015) y el Aprendizaje significativo, sustentado por Barriga y Hernández (2010), con base en los postulados teóricos de Ausubel. El propósito de la investigación fue, Determinar en qué medida la aplicación de la estrategia buenas prácticas de aula influye en el aprendizaje significativo de la matemática en estudiantes de noveno grado. Se efectuó una investigación de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño pre experimental, longitudinal con mediciones pretest y postest en un solo grupo. La muestra estuvo constituida por 35 estudiantes del grado noveno. Se aplicó la técnica de encuesta mediante un cuestionario tipo Likert de 36 ítems y el procesamiento de la información se realizó con el programa SSPS 23. el proceso de validación fue de contenido y la confiabilidad por el coeficiente Alfa de Cronbach cuyo resultado fue de 0,799. Se concluyó que, existe una relación positiva alta entre las variables, sin embargo, por razones de bajo control en el diseño de la investigación, no se pudo asegurar que la influencia sea causada en su totalidad por la relación entre las variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de afrontamiento y estrés académico en estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Enfermería de una Universidad Privada”2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-19) Aquise Garcia, Salome Miriam; Venegas Mejía, Valia Luz
    El presente estudio se propuso como objetivo establecer la relación de las estrategias de Afrontamiento y Estrés Académico de la Facultad de Enfermería del primer ciclo de una Universidad Privada 2019. La metodología de investigación fue descriptiva, con
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias Didácticas Virtuales y Desarrollo de Competencias Profesionales en estudiantes de maestría en docencia universitaria, Universidad Privada de Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-09) Unsihuay Tovar, Elcy; Venegas Mejía, Valia Luz
    El presente trabajo de investigación pretende ser un aporte a la comunidad educativa y es por ello que se planteó como objetivo principal: Determinar la relación entre las estrategias didácticas virtuales y el desarrollo de competencias profesionales en estudiantes de la Maestría en Docencia Universitaria, Universidad Privada de Lima, 2021”. En el aspecto metodológico es hipotético-deductivo, se utiliza un enfoque cuantitativo, el diseño es no experimental, el tipo es transeccional y su nivel es el correlacional. La muestra es de 111 estudiantes de los cuatro ciclos académicos de la Maestría en Docencia Universitaria. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, a través de la aplicación de dos instrumentos estandarizados bajo criterios de la escala Likert para medir el nivel de relación de las variables. Los resultados muestran que el coeficiente de correlación de Spearman es igual a 0.851; por ello, de acuerdo a la tabla de interpretación del coeficiente Rho sí existe relación positiva considerable entre las dos variables estudiadas. Así mismo, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, pues el nivel de significancia es 0.000 y es menor a 0.05; lo que significa que sí existe relación significativa entre ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación formativa desde los entornos virtuales en educación superior: prácticas, herramientas y lecciones aprendidas en una universidad de Lima, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-03-31) La Torre Matuk, Alejandra; Venegas Mejía, Valia Luz
    La evaluación formativa (EF) es parte del proceso enseñanza aprendizaje, aplicada en diferentes ámbitos educativos. El uso de los entornos virtuales (EVA) fomenta la participación de los estudiantes; brindando valiosa información; permitiendo el desarrollo de competencias bajo la guía docente, centrando al estudiante como protagonista de su proceso educativo. Surgiendo el cuestionamiento cómo se realiza EF desde los entornos virtuales en una institución educativa universitaria. El objetivo principal: analizar cómo son las prácticas de evaluación formativa, aplicadas por docentes desde entornos virtuales en educación superior en una universidad privada de Lima metropolitana. Se llevó a cabo una investigación cualitativa, inductiva y fenomenológica. Se realizó una entrevista semi estructurada a siete docentes que usan EVA. Se encontró que aplicar EF favorece el proceso de enseñanza aprendizaje, especialmente cuando el estudiante recibe la retroalimentación adecuada. Es necesario aplicar diversas estrategias para realizar EF, las más empeladas desde los entornos virtuales fueron: la coevaluación, la heteroevaluación, la evaluación diagnóstica, la del desarrollo, la final y la evaluación interna. Los EVA más utilizados fueron: zoom, Meet y YouTube y Classroom. Se concluyó que el uso de EF en los EVA fue una experiencia retadora para los docentes, quienes supieron recocer las ventajas que brindan los EVA. Así mismo realizar EF exige a los docentes preparación y capacitación continuas. Ellos señalan a la tecnología como una aliada, pero hacen mención del escaso tiempo disponible como factor que debe ser mejorado
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral en docentes de una universidad pública de Lima, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-29) Quispe Rivera, Jossy Cristina; Venegas Mejía, Valia Luz
    Las universidades desconocen los factores de riesgo psicosociales a los que están expuestos los docentes, no se ha desarrollado este tema a pesar de que la normativa peruana la Ley N°29783 denominada como “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, menciona el deber de establecer una Cultura de prevención de riesgos, en todas las organizaciones públicas y privadas y se le debe brindar la atención necesaria. Ante ello, existe una necesidad de identificar los factores de riesgo psicosocial en los docentes y cómo impacta en la satisfacción laboral, los docentes se ven afectados a nivel salud por los factores de riesgo psicosocial, por ende, impacta en el aprendizaje que imparten al alumnado. Asimismo, esta investigación traerá beneficios para el docente en que mejorará su salud a partir de la identificación y para la institución, ya que mantendrá la satisfacción de personal que se verá reflejado en la calidad de la educación, contribuirá a realizar planes de acción para que los docentes sepan cómo gestionarlos y promover una percepción más favorable de las condiciones laborales. Este presente trabajo de investigación tiene como objetivo “Determinar el nivel de relación que existe entre los factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral en docentes universitarios de una unidad nacional de Lima, 2022”. Se realizará un estudio descriptico de alcance correlacional, diseño no experimental con corte transversal enfoque cuantitativo, el método será hipotético deductivo. Se utilizará la técnica de encuesta, estudio de una muestra de 100 docentes. Se aplicará dos instrumentos para un cuestionario para medir la evaluación de factores de riesgo psicosocial y un cuestionario de satisfacción laboral S20/23. Ambos instrumentos presentan buena validez y confiabilidad. El nivel de confiabilidad del cuestionario para la evaluación de factores psicosociales en el trabajo es de 0,726 que corresponde a una alto confiabilidad y el cuestionario de satisfacción laboral S/20/23 es de 0,957 que corresponden a una confiabilidad muy alta. Por este motivo, se concluyó que los cuestionarios evaluados eran fiables
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores socio-profesionales asociados al uso de las TIC en docentes universitarios de Lima Metropolitana, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-04) Yagui Kaqui, Akemi Carolina; Venegas Mejía, Valia Luz
    Esta investigación tiene como objetivo determinar la asociación de los factores socio profesionales con el nivel de uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en profesores universitarios de Lima Metropolitana, 2022. En el estudio descriptivo correlacional de enfoque cuantitativo, el recojo de información para ambas variables se realizó mediante cuestionarios cuya validez y confiabilidad fueron evaluadas antes de su aplicación en la muestra del estudio. Se halló que aproximadamente la mitad de los participantes contaba con un nivel medio en cuanto a integración de herramientas TIC en el aula. Además, más de la mitad de los docentes destacan en las dimensiones pedagógica y actitudinal relacionadas con esta variable. Se destaca que la proporción de docentes hombres es el doble que la de mujeres, y que la enseñanza es mayoritariamente desarrollada por individuos con más de 50 años de edad y que a la vez superan los 20 años en experiencia. Asimismo, se estableció la existencia de una correlación positiva significativa cuyo nivel de significación es de 0,01. Estos hallazgos sugieren la adaptación progresiva del uso de TIC y habilidades digitales en el ámbito académico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El financiamiento y desarrollo de la investigación en la Facultad de Educación en una universidad pública de Lima, 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-30) Barrutia Barreto, Arturo; Venegas Mejía, Valia Luz
    El desarrollo de la investigación ha ido en aumento a la par que la producción de nuevos avances científicos y tecnológicos que han favorecido a la humanidad. La inversión y el financiamiento que cada país brinda en beneficio a las universidades; por ello
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Foro virtual como técnica didáctica y pensamiento crítico en estudiantes posgraduados
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-05) Lopez Vasquez, Nilda; Venegas Mejía, Valia Luz
    La educación en tiempo de pandemia tuvo que reinventarse, como resultado de una larga espera que brindase nuevamente la apertura de las aulas para muchos estudiantes. González et al. (2021), habló de las dificultades de los docentes para hacer uso de las TIC, así como la búsqueda de estrategias que generasen el desarrollo del pensamiento crítico y habilidades del pensamiento. Encontrándose con un sin fin de alternativas para acceder a recursos que pueden aplicarse y que resulten prácticos, en docentes y estudiantes. Proponiéndose de esta manera que muchos maestros cuenten con una alfabetización digital urgente, así también, la implementación de medios tecnológicos. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 2021 manifestó que es primordial recuperar la educación, ya que es preocupante el daño que se harían a las futuras generaciones, esto se plasmó en una reunión ministerial de marzo 2021. Cumplir con los estándares de calidad en la educación, requiere de una atención especial por parte de maestros, padres de familia y de la sociedad en general. La consecuencia de la crisis sanitaria ha retrasado la graduación de estudiante de pregrado debido al bajo rendimiento académico en una educación remota, unido al nivel educativo de los progenitores y el nivel del presupuesto familiar; también fueron puntos de debilidad. (Aucejo et al., 2020). Pero que, entre hombres y mujeres, la diferencia de genero no tendría mayor relevancia en la afectación por la llegada del Covid-19 a nivel mundial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Interacción social y capacidad para aprender a aprender en estudiantes de una universidad pública de Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-28) Agurto Mafaldo, Danaet Mishell; Venegas Mejía, Valia Luz
    En el estudio tuvo por objetivo general determinar la relación entre interacción social y capacidad para aprender a aprender en estudiantes universitarios. La investigación de tipo básica se desarrolló según el enfoque de investigación cuantitativo que procedió a la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y contrastar las hipótesis establecidas anticipadamente, usó el método hipotético deductivo y el diseño de la investigación no experimental transversal y correlacional. Se realizó una medición numérica de las variables y se recurrió a las técnicas estadísticas para el procesamiento y análisis respectivo. Como los datos de ambas variables no se ajustaron a una distribución normal se usó para la prueba de hipótesis el coeficiente rho de Spearmann, encontrándose un valor del estadístico igual a ρ= 0.850 y el p-valor=0.00 fue menor que el nivel de significación escogido de 0.01, valores que indican que la relación es positiva significativa ubicada entre fuerte y perfecta, lo que permitió el rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis alterna. Por lo que se concluye que, existe una relación positiva significativa entre interacción social y capacidad para aprender a aprender, relación que también es positiva significativa entre la interacción social y las dimensiones de la capacidad para aprender a aprender.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Motivación académica y aprendizaje en matemática básica en cadetes de la escuela de oficiales de la fuerza aérea del Perú, Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-29) Julcahuanca Cayetano, Maria Lourdes; Venegas Mejía, Valia Luz
    El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación entre motivación académica y aprendizaje en Matemática Básica en cadetes de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú de Lima en el 2022. El enfoque de investigación es cuantitativo de tipo aplicada, correlacional de corte transversal, y el método hipotético deductivo. Se elaboraron instrumentos sobre la motivación académica y el aprendizaje en ambas variables medidas con escala ordinal. La población fueron cadetes de la citada Escuela de Oficiales. Los instrumentos se validaron por juicio de expertos y la confiabilidad con el alfa de Cronbach, cuyos valores superaron el 0.80 mostrando un grado de confiabilidad excelente. Se envió el cuestionario por un formulario Google. Las pruebas de hipótesis se realizaron con el coeficiente de Spearman, confirmándose que existe relación directa y significativa entre las variables, así como entre las dimensiones de la motivación y el aprendizaje en Matemática Básica. En conclusión, se comprobó que existe una relación positiva moderada y significativa entre motivación y aprendizaje en Matemática Básica considerando que el valor del coeficiente de correlación fue igual a 0,554 y el valor de la significancia p fue menor que el alfa igual a 0,05.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    PLAN DE ACION PARA LA PROTECCIÓN DE PIEZAS PRECOLOMBINAS EN AGUABONITA PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN SAN MIGUEL DEL MUNICIPIO DE LA PLATA, HUILA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-11) Trujillo Montilla, Manuel Federico; Venegas Mejía, Valia Luz
    La presente investigación trabajó con 55 estudiantes de los grados octavo y noveno para quienes se diseñó una entrevista semiestructurada y un cuestionario. Los datos fueron analizados e interpretados y demostraron que el plan de acción favoreció el aprendizaje significativo de los estudiantes ya que las actividades promovieron la participación y les facilitó el aprendizaje de las temáticas trabajadas y los concientizó sobre la importancia del patrimonio arqueológico y cultural; el uso de la salida pedagógica como estrategia permitió a los alumnos interactuar con las piezas que allí estaban y esto ayudó a motivarlos y enriquecer la experiencia sensorial y facilitar el desarrollo y adquisición del aprendizaje; las estrategias que se detectaron en clase como las ilustraciones, la salida pedagógica, el trabajo colaborativo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje favorecieron la atención, la codificación y el procesamiento de la información; cuando los educandos tienen opciones de programas y talleres en torno a un tema específico, mejoran considerablemente su opinión y juicio crítico. Por último, es recomendable que el maestro haga de su clase un ambiente de aprendizaje mediado por estrategias que respondan a las necesidades de aprendizaje y fomenten la conservación y protección del patrimonio cultural del país y del mundo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El portafolio de evidencias y habilidades metacognitivas en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-29) Chenguayen Guevara, Sonia Belinda; Venegas Mejía, Valia Luz
    Esta investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de relación existente entre las variables del portafolio de evidencias en el desarrollo de las habilidades metacognitivas en estudiantes universitarios. La metodología fue de tipo aplicada, empleando el método hipotético-deductivo con enfoque cuantitativo. El diseño metodológico fue no experimental, de nivel correlacional y de corte transversal. La población estuvo constituida por discentes de una universidad privada de Lima. La técnica empleada fue la encuesta, lo que permitió el recojo de información de las variables por medio de un test de evaluación y dos instrumentos estandarizados de escala Likert. Como resultado principal se encontró la existencia de relación significativa entre el uso del portafolio de evidencias y el desarrollo de las habilidades metacognitivas en estudiantes universitarios, se consideró el estadístico rho de Spearman y un nivel de significación de 0,01. La investigación determinó que el valor de rho de Spearman es 0,698 y el p-valor (sig. bilateral) es menor que el nivel significancia 0,000 < 0,01. Por ello, la investigación concluyó que hay relación significativa entre el uso del portafolio de evidencias y las habilidades metacognitivas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Role Play as a Methodological Strategy to Develop Socio - emotional Skills in University Students
    (ResearchTrentz Academy Publishing Education Services, 2022-09-22) Palacios Garay, Jessica Paola; Venegas Mejía, Valia Luz; Mediano Bazán, María Victoria; Bryson Mallca, Wálter Florencio
    Emotions and education are closely related, since adequate emotional management is required to face academic challenges favorably. Socioemotional skills are personal resources for effectively managing personal and social change and coping with difficult emotions. The objective was to determine the influence of role-playing as a methodological strategy in the development of socio-emotional skills in university students. The study had a quantitative approach, applied type, with an experimental, quasi-experimental design. The sample consisted of 252 students from the Faculty of Health of a fifth-cycle private university. Information collection was carried out through the revised version of the social skills scale composed of six dimensions. The results showed that the role-playing program develops socioemotional skills due to U-MannWhitney =.000 and z= -13.725. It is concluded that the role-play strategy helps to address a tension-free environment, enhancing the personal and interpersonal skills of university students.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Role Play as a Methodological Strategy to Develop Socio-emotional Skills in University Students
    (WOLTERS KLUWER MEDKNOW PUBLICATIONS, 2022-09-22) Palacios Garay, Jessica Paola; Venegas Mejía, Valia Luz; Mediano Bazán, María Victoria; Bryson Mallca, Wálter Florencio
    Emotions and education are closely related, since adequate emotional management is required to face academic challenges favorably. Socio-emotional skills are personal resources for effectively managing personal and social change and coping with difficult emotions. The objective was to determine the influence of role-playing as a methodological strategy in the development of socio-emotional skills in university students.The study had a quantitative approach, applied type, with an experimental, quasi-experimental design. The sample consisted of 252 students from the Faculty of Health of a fifth-cycle private university. Information collection was carried out through the revised version of the social skills scale composed of six dimensions. The results showed that the role-playing program develops socioemotional skills due to U-Mann-Whitney =.000 and z= -13.725. It is concluded that the role-play strategy helps to address a tension-free environment, enhancing the personal and interpersonal skills of university students.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo