• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zárate Cárdenas, Rosario"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuidados de enfermería y Gestión transcultural de Enfermeros (as) en los Servicios críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-25) Chapoñán Chapoñán, Ana Maria; Zárate Cárdenas, Rosario
    Metodología: estudio fue de tipo cuantitativo, transversal; descriptivo y observacional, con una población de 90 enfermeras por criterios de inclusión y exclusión. Con 2 escalas de calificación tipo Likert, con la técnica de encuesta para cuidados de enfermería y observacional para gestión transcultural. Resultados: dos tercios (78 %) es de cuidado de enfermería total dividido entre regular y deficiente, dos tercios (83 %) predomina la gestión transcultural total regular y excelente, en la relación se muestra indica que (28 %) es regular para ambas variables, correlación de tipo directa, de nivel moderado y altamente significativa entre las variables (rho = ,238; p = 0,001). Conclusión: Por lo tanto, la evidencia estadística fue suficiente para rechazar la hipótesis nula de independencia de las variables, comprobándose que existe relación directa entre ellas en límite estadístico. En otras palabras, a medida que el puntaje del cuidado de enfermería asciende, el puntaje de gestión transcultural también, encontrándose en un punto medio; sin embargo, puede no haber relación, ya que cuando el cuidado de enfermería asciende se respeta la relación con la competencia cultural por Correlación significativa (p < 0,05)
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad del plan de motivacion: Lidcoma en la satisfacción laboral de las enfermeras. Instituto Nacional Materno Perinatal Lima - 2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-05-15) de Paz Figueroa, Katia Melva; Mendoza Barrera, Rosa Edelmira; Zárate Cárdenas, Rosario
    Objetivo: Determinar la efectividad del Plan de Motivación LIDCOMA en la satisfacción laboral de las enfermeras del INMP. Materiales y métodos: Estudio de tipo pre experimental, con un solo grupo y se ejecutó con una muestra de 90 enfermeras del INMP. Para la recolección de datos se utilizó la técnica encuesta y el instrumento fue el pre test / post test diseñado en escala de calificación de satisfacción laboral de las enfermeras, que consta de 36 preguntas derivadas de indicadores de 10 dimensiones, elaborado por el Ministerio de Salud, para el procesamiento de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25 y para la comprobación de la hipótesis se realizó la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon, prueba no paramétrica para comparar el rango medio de dos muestras relacionadas y determinar si existen diferencias entre antes y después de la aplicación del Plan de Motivación LIDCOMA, aceptándose como significativo valores p< 0.05. Resultados: Se encontró que las características demográficas indican que dos tercios de enfermeras del INMP son menores de 40 años; casi la totalidad fueron mujeres, un poco más de la mitad casadas, dos tercios procedieron de la costa, la mayoría tenía estudios de post grado, un poco más de la mitad fueron nombradas y más de la mitad tuvieron más de 5 años de servicio. Antes de aplicar la encuesta casi la totalidad estuvieron medianamente satisfechas sin tendencia y luego de la aplicación del programa casi la totalidad estuvieron altamente satisfechas. Conclusión: El Plan de Motivación: LIDCOMA es eficaz ya que incrementó el nivel de Satisfacción Laboral en las enfermeras del INMP.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Factores socioculturales-cognitivos que influyen en la actitud de donación de órganos en los familiares de los pacientes que acuden al departamento de trasplante del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2019”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-25) Wong Zárate, Shirley Karla; Túllume Garnique, Carlos Natalio; Zárate Cárdenas, Rosario
    Es un estudio aplicativo, de nivel explicativo, diseño de estudio no experimental; transversal; la muestra fue 254, probabilística sistemática. Un 56.1% tiene actitud favorable hacia la donación se objetivisa influencia estadística entre actitud favorable y distintos factores socioculturales y cognitivos: la religión católica realización de actividades pro sociales, desconocimiento sobre donación y muerte cerebral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de un registro de enfermería electrónico y la efectividad en el proceso de atención a las madres de los niños del consultorio de crecimiento y desarrollo del centro de salud Flor de Amancaes Lima-Perú 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-06-22) Santa Cruz López, Sol María; Zárate Cárdenas, Rosario
    El estudio es cuantitativo, longitudinal; el diseño corresponde a pre-experimental con un solo grupo. La población estuvo conformada por 150 madres, en el consultorio de crecimiento y desarrollo, se aplicó un cuestionario validado y confiable para medir el proceso de atención antes y después de implementar el registro de enfermería electrónico, posteriormente se evaluó su efectividad. Resultados: antes de la implementación del registro de enfermería electrónico un 51,3% de las madres consideró el proceso de atención como regular y solo un 18% bueno, luego del registro de enfermería electrónico el 60% de las madres lo consideró bueno y el 0% deficiente; de acuerdo a los valores mediante la Prueba de rangos con signo de Wilcoxon tiene un nivel de significancia del 0,000. Conclusiones: La implementación de un registro de enfermería electrónico es efectiva en el proceso de atención a las madres de los niños del consultorio de crecimiento y desarrollo.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo