Publicación: Cuidados de enfermería y Gestión transcultural de Enfermeros (as) en los Servicios críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2018
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Metodología: estudio fue de tipo cuantitativo, transversal; descriptivo y observacional, con una población de 90 enfermeras por criterios de inclusión y exclusión. Con 2 escalas de calificación tipo Likert, con la técnica de encuesta para cuidados de enfermería y observacional para gestión transcultural. Resultados: dos tercios (78 %) es de cuidado de enfermería total dividido entre regular y deficiente, dos tercios (83 %) predomina la gestión transcultural total regular y excelente, en la relación se muestra indica que (28 %) es regular para ambas variables, correlación de tipo directa, de nivel moderado y altamente significativa entre las variables (rho = ,238; p = 0,001). Conclusión: Por lo tanto, la evidencia estadística fue suficiente para rechazar la hipótesis nula de independencia de las variables, comprobándose que existe relación directa entre ellas en límite estadístico. En otras palabras, a medida que el puntaje del cuidado de enfermería asciende, el puntaje de gestión transcultural también, encontrándose en un punto medio; sin embargo, puede no haber relación, ya que cuando el cuidado de enfermería asciende se respeta la relación con la competencia cultural por Correlación significativa (p < 0,05)

PDF
FLIP 
