Examinando por Autor "Zelada Herrera, Edson"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto EL ACCIONAR ILÍCITO EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE IDENTIDAD POR LA AUTORIDAD POLICIAL: CONSECUENCIAS JURÍDICAS Y PROCESALES(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-01-10) Cabrera Arévalo, José Luis; Zelada Herrera, EdsonLa presente investigación, se desarrolla bajo el anhelo, de poder dilucidar un hecho recurrente en la cotidianeidad ciudadana, y que no es otro, que la capacidad de la autoridad policial de poder efectuar un apropiado control de identidad en la sociedad, puesto que desde hace muchos años la institución policial, ha sido blanco perfecto de quejas y denuncias por incurrir en francos atentados contra la legitimidad de sus propios procedimientos, lo que ha conducido al descredito y al temor fundado en la colectividad de que en algún momento, puedan verse nuestros derechos neutralizados. El abordaje que efectuamos, en este trabajo engarza de manera plena, los estamentos constitucionales con el espectro de las ciencias penales, pues como apreciaremos a lo largo de los diversos capítulos planteados, es innegable, la sustantividad de los principios constitucionales y los propios derechos fundamentales que se pretenden custodiar, al igual como el marco de punibilidad; a manera de respuesta efectiva, que tendrá el aparato estatal, ante las conductas contrarias a la normatividad y el debido procedimiento como característica resaltante de un estado constitucional de derecho, es así, que al margen de connotaciones de índole sociológicas, psicológicas, políticas, etc.Publicación Acceso abierto PERFIL PSICOLÓGICO DEL IMPUTADO Y SU VALORACIÓN EN LAS SETENCIAS CONDENATORIAS DERIVADOS DE DELITOS CONTRA LA INDEMNIDAD SEXUAL EMITIDAS POR EL SEGUNDO JUZGADO PENAL LIMA-ESTE AÑO 2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-27) Padilla Pio, Elizabeth; Zelada Herrera, EdsonLa evolución social acompañado del desarrollo tecnológico, orientado al alcance de los objetivos biopsicosociales perseguidos por todo ser humano incluye no sólo la adopción y conclusión de comportamientos lícitos establecidos por ordenamiento jurídico al cual se pertenece; sino también, se orienta a entender cuáles son los criterios psicométricos que adquieren mayor relevancia dentro del desarrollo del ser humano que lo orientan a propiciar la comisión de un acto ilícito, típico, antijuridico y culpable. En este sentido, la psicología jurídica al servicio del derecho, integra conocimientos científicos de validación correlacional destinado a entender y dotar de precisión científica las causas psicológicas principales que promueven la acción de una conducta ilícita y que, integradas al razonamiento lógico y jurídico del juez, promueven la resolución de una sentencia objetiva para las partes.
