Examinando por Materia "Ética"
Mostrando 1 - 15 de 15
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la gestión de inventarios en una empresa importadora, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-20) Caranca Montenegro, Sandra Medalid; Flores Zafra, DavidLa realización de la presente tesis titulada análisis del gasto de la rendición de viáticos en una entidad pública del sector salud, Lima en el período 2019 - 2020. Cuyo objetivo fue analizar la realidad del gasto de la rendición de viáticos. Esta investigación se realizó revisando los estados de situación financiera del periodo 2019 - 2020 de la entidad. El análisis se desarrolló con la técnica horizontal para determinar la variación absoluta que ha sufrido una partida en un periodo respecto a otro. Contrastando la información con las entrevistas efectuadas a las unidades informantes. Las unidades informantes fueron cinco trabajadores que laboran en la entidad, esta investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, de tipo analítico descriptivo, de nivel porcentual. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista aplicándose la misma a los trabajadores de la entidad pública del sector salud. Los resultados analizados, se obtuvo que los gastos de la rendición de viáticos no han tenido un seguimiento y control de las rendiciones pendientes por rendir, como también la rendición a destiempo, de lo cual esto refleja una falta de transparencia de los gastos públicos que administra la entidad.Publicación Acceso abierto Análisis del gasto de la rendición de viáticos en una entidad pública del sector salud, Lima en el período 2019-2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-20) Apaza Ramos, Luis Enrique; Flores Zafra, DavidLa realización de la presente tesis titulada análisis del gasto de la rendición de viáticos en una entidad pública del sector salud, Lima en el período 2019 - 2020. Cuyo objetivo fue analizar la realidad del gasto de la rendición de viáticos. Esta investigación se realizó revisando los estados de situación financiera del periodo 2019 - 2020 de la entidad. El análisis se desarrolló con la técnica horizontal para determinar la variación absoluta que ha sufrido una partida en un periodo respecto a otro. Contrastando la información con las entrevistas efectuadas a las unidades informantes. Las unidades informantes fueron cinco trabajadores que laboran en la entidad, esta investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, de tipo analítico descriptivo, de nivel porcentual. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista aplicándose la misma a los trabajadores de la entidad pública del sector salud. Los resultados analizados, se obtuvo que los gastos de la rendición de viáticos no han tenido un seguimiento y control de las rendiciones pendientes por rendir, como también la rendición a destiempo, de lo cual esto refleja una falta de transparencia de los gastos públicos que administra la entidad.Publicación Acceso abierto La ética de los administradores de justicia en la valoración de los derechos fundamentales de los actores procesales. Caso EXP. 8651-2012(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-19) Santa Cruz Correa, Raúl David; Oruna Rodríguez, Abel MarcialLa ética de los administradores de justicia es un instrumento que debe servir para impartir justicia confiable, por esos existe la OCMA del Poder Judicial, combatir las conductas disfuncionales, en beneficio de los justiciables. Esta investigación tiene como objetivo determinar cómo influye la ética de los administradores de justicia en la valoración de los derechos fundamentales de los actores procesales. Es una investigación de enfoque cualitativo, descriptivo, paradigma hermenéutico e interpretativo, diseño no experimental. Estudio de caso: Expediente N°. 8651-2012. La información fue pública, no se necesitó autorización. El resultado fue la identificación de un caso que nos indicó que la ética de los administradores de justicia no es un instrumento que servir para impartir justicia confiable, por el contrario, las conductas disfuncionales de quienes imparten justicia afectan los derechos fundamentales de los justiciables. Se concluye que existe impacto adverso de la ética de los administradores de justicia en perjuicio de los derechos fundamentales de los justiciables porque se declaró disuelto el matrimonio, no obstante, se violó el debido proceso.Publicación Restringido La ética en el desempeño laboral en una Institución Pública Castrense(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-10) Román Arbieto, Iván; Oruna Rodríguez, Abel MarcialLos problemas que se identifican en las instituciones estatales se hicieron notorios desde la década del dos mil, cuando se debela la corrupción en el gobierno y las instituciones públicas evidenciándose la carencia de ética, pérdida de valores morales, la falta de educación en valores. La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la Ética en el Desempeño Laboral en una Institución Publica Castrense. La metodología empleada fue de orientación cualitativa, de tipo exploratorio, naturalista e interpretativo, hermenéutico, de delineación no experimental, transversal aplicando la pericia de análisis documental de artículos científicos, tesis y libros. Como resultado de esta investigación pudimos acceder a un caso que fue estudiado a la luz de las teorías y posición de diversos autores, en el que se observó la falta de valores éticos en los servidores públicos. El aspecto Ético en el desempeño laboral es un gran dilema que daña e influye en el cometido de los trabajadores, es importante que esta investigación sea considerada para fortalecer y capacitar el aspecto ético del servidor y siga siendo materia de estudio; por otro lado, hacer conocer las normas institucionales a los servidores públicos y usuarios para lograr cambios sustanciales.Publicación Acceso abierto La eutanasia en pacientes con enfermedades degenerativas y la muerte digna en la legislación peruana,2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-17) Herrera Santillan, Mileny; Echaiz Moreno, Carlos DanielEn el año 2023, la sociedad peruana se encuentra inmersa en un intenso debate sobre un tema sumamente controvertido y delicado: la eutanasia en pacientes con enfermedades degenerativas y el derecho a una muerte digna. El Objetivo de este informe es analizar la situación de la eutanasia en pacientes con enfermedades degenerativas en la legislación peruana en el año 2023, centrándose en el caso de Ana Estrada y su lucha por una muerte digna. Se utilizó la metodología, el enfoque cualitativo, específicamente de tipo explicativo y analítico. El análisis documental fue empleado como técnica de recopilación de información. El nivel de investigación abarcó aspectos explicativos y descriptivos. De la cual se obtuvo como resultado: revela un debate complejo y polémico sobre la eutanasia, resaltando aspectos legales, éticos y derechos fundamentales sobre la situación de la eutanasia en pacientes con enfermedades degenerativas en la legislación peruana en 2023. Y como conclusión, a raíz del caso de Ana Estrada y la necesidad de garantizar una muerte digna a pacientes con enfermedades degenerativas, se ha determinado que es fundamental abordar de manera integral y compasiva el derecho a la eutanasia en la legislación peruana en 2023.Publicación Acceso abierto La formación en las Facultades de Derecho y su relación con el cumplimiento de los deberes deontológicos en la práctica de la abogacía. Perú(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Tanillama Loayza, Jorge LuisEl presente trabajo tiene por objeto demostrar que el cumplimiento de los deberes deontológicos en la práctica de la abogacía está relacionado con la formación que se brinda en las Facultades de Derecho. La investigación es de tipo aplicada, el nivel es evaluativo y el diseño no experimental. La población es finita, y al respecto de la primera variable, se encuentra constituida por las 10 mejores facultades de Derecho, de acuerdo con el ranking publicado por la revista especializada América Economía, y por la segunda, 240 abogados que laboran en la Facultad de Derecho de la Universidad San Martín de Porres. La muestra estuvo conformada por 04 (cuatro) facultades de Derecho y por 148 abogados de la población mencionada. Dicha muestra se estableció mediante el método probabilístico. Para lograr este objetivo, se trabajó en la revisión de los planes de estudio de cuatro facultades de Derecho de la ciudad de Lima, y con la opinión de abogados que laboran en la Facultad de Derecho de la Universidad San Martin de Porres recopilada a través de la aplicación de una encuesta.Publicación Restringido Impacto del compliance para la prevención de actos de corrupción en Zitro Perú, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-12) Reyes Reyes, Dany Alberto; Sánchez Ortega, Jaime AgustínIntroducción, el sector empresarial siempre vive con un latente riesgo de verse afectado por actos de corrupción en su interior o por terceros lo cual genera una afectación a su reputación como al financiero, para el caso, la Ley 30424 emplaza a una forma de protección de toda empresa que precie de buscar mantener su imagen institucional como ética y busque una posición de luchar contra la corrupción en la forma del compliance. Objetivo, el de analizar el impacto del compliance para prevenir actos de corrupción. Metodología, el presente trabajo de investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo, diseño de investigación estudio de caso y como técnica de recogida de datos, el análisis documentario, de método inductivo a un nivel exploratorio y descriptivo, de paradigma naturalista bajo el estado situacional de una empresa, como resultado se detecta el riesgo permanente de la empresa sin posibilidades de mitigarlo, como opción se toma el compliance como medio de solución para mitigar posibles actos ilegales, y como conclusión se determinó la eficacia e impacto favorable del compliance para una empresaPublicación Acceso abierto Influencia de la ética del juez en los derechos fundamentales del justiciable, Lima, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-13) Chamorro Morales, David Martin; Ramirez Peña, IsabelEl objetivo de la investigación, fue determinar la influencia de la ética del juez en los derechos fundamentales del justiciable, Lima, 2022. Se usó la metodología aplicada, con un enfoque cualitativo y el estudio de casos, como estudio fenomenológico; de tipo básico, explicativo, con método inductivo, de corte transversal; así mismo, con análisis documental y bibliográfico. Los resultados indicaron que existe una identificación de las teorías trianguladas con los objetivos, por lo que se determinó la influencia del principio de justicia del juez, en relación a la primera categoría ética. Como conclusión, se determinó la influencia de la ética del juez en los derechos fundamentales del justiciable, Lima, 2022; siendo importante, destacar la necesidad de complementar teorías como las de Busch, Idelfonso y Guzmán, para entender que existe un control social realizado por instituciones como la OCMA y la Junta Nacional de Justicia sobre los actos del juez. Sin embargo, ese control social es insuficiente y debe ser fortalecido promoviendo investigaciones científicas, sobre el control social que ejerce el periodismo de investigación en la administración de justicia, porque a nuestro entender, de ese modo se evitan el desarrollo de actos de corrupción al interior de la magistratura.Publicación Acceso abierto Lineamientos para la aplicación del Software detector de similitudes en trabajos académicos y de investigación.(Universidad Privada Norbert Wiener. Vicerrectorado de Investigación., 2024) Universidad Privada Norbert Wiener, Vicerrectorado de InvestigaciónEste documento establece las directrices para el uso adecuado del software detector de similitudes en los trabajos académicos y de investigación de la Universidad Privada Norbert Wiener S.A. (UPNW). Su objetivo es prevenir el plagio y autoplagio, promover la originalidad en la investigación y fomentar un comportamiento ético en la comunidad universitaria. Estas pautas son de cumplimiento obligatorio para todos los miembros de la Universidad y se aplican a todos los trabajos académicos e investigaciones realizadas en la institución.Publicación Acceso abierto Lineamientos para la asignación de carga complementaria en investigación y gestión de la investigación(Universidad Privada Norbert Wiener. Vicerrectorado de Investigación., 2024) Universidad Privada Norbert Wiener, Vicerrectorado de InvestigaciónEl presente documento establece los lineamientos para la asignación de carga complementaria en investigación a docentes investigadores, docentes a tiempo completo RENACYT, docentes a tiempo completo que realizan investigación, así como a responsables de las Unidades de Investigación y miembros del Comité de Ética e Integridad Científica. Estos lineamientos regulan la carga adicional asignada a quienes participan en actividades de investigación y gestión, promoviendo una distribución equitativa y eficiente de responsabilidades en la universidad, y fomentando un entorno propicio para el desarrollo de la investigación y el cumplimiento de estándares éticos.Publicación Acceso abierto Manual de procedimientos del Comité Institucional de Ética e Integridad Científica(Universidad Privada Norbert Wiener. Vicerrectorado de Investigación., 2024) Universidad Privada Norbert Wiener, Vicerrectorado de InvestigaciónEl Manual de Procedimientos del Comité Institucional de Ética e Integridad Científica de la Universidad Privada Norbert Wiener S.A. (UPNW) establece los requisitos y procedimientos para la presentación de expedientes, la evaluación y seguimiento de proyectos de investigación autorizados, así como la entrega de reportes finales al concluir las investigaciones aprobadas por el Comité de Ética. Este manual orienta las actividades del Comité, garantizando el cumplimiento del Código de Ética e Integridad Científica y del Reglamento del Comité de Ética.Publicación Acceso abierto Pasando de ser un investigador ético a un autor ético(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-14) Palmieri, PatrickLa ética es relevante para cada fase de una investigación, incluyendo el desarrollo de la pregunta, diseño del protocolo de estudio, aprobación ética, reclutamiento de los participantes, análisis de datos y reporte de resultados. En esta última fase –el reporte de resultados– los investigadores pasan a ser autores al redactar resúmenes enviados a congresos y/o al publicar en revistas científicas. En esta etapa de diseminación del trabajo, los autores necesitan entender y aplicar estándares internacionales y pautas éticas de investigación. El propósito de este artículo es revisar la ética de publicación focalizando en la definición de autoría, la identificación de organizaciones que definen estándares internacionales y la discusión del rol de la ética, incluyendo los estándares recomendados para las revistas de investigación científica.Publicación Acceso abierto Reglamento de Código de Ética e Integridad Científica(Universidad Privada Norbert Wiener. Vicerrectorado de Investigación., 2024) Universidad Privada Norbert Wiener, Vicerrectorado de InvestigaciónEl Reglamento de Código de Ética e Integridad Científica de la Universidad Privada Norbert Wiener S.A. (UPNW) tiene como finalidad promover buenas prácticas académicas y de integridad en la investigación científica, así como proporcionar lineamientos para su implementación. Su objetivo es establecer normas de conducta, infracciones y sanciones dirigidas a la comunidad universitaria en el ámbito académico e investigador.Publicación Acceso abierto Reglamento del Comité Institucional de Ética e Integridad Científica(Universidad Privada Norbert Wiener. Vicerrectorado de Investigación., 2024) Universidad Privada Norbert Wiener, Vicerrectorado de InvestigaciónEl Comité Institucional de Ética e Integridad Científica de la Universidad Privada Norbert Wiener S.A. (UPNW) tiene como objetivo proteger los derechos a la vida, salud, intimidad, dignidad y bienestar de las personas y seres vivos involucrados en proyectos de investigación. Se rige por principios éticos establecidos en la normativa nacional e internacional. Este comité, como organismo independiente y autónomo, asegura la seguridad de los participantes en investigaciones en ciencia, tecnología e innovación, actuando sin influencias externas. Establece principios y buenas prácticas que garantizan la calidad y ética de los estudios, asegurando la integridad científica en todas las etapas del proceso. El alcance de esta normativa se extiende a todos los proyectos de investigación en la UPNW, asegurando la ética e integridad científica en diversos tipos de investigación. Además, el Comité de Ética evaluará casos que afecten estos principios, presentados por miembros de la comunidad universitaria o investigadores externos que deseen ejecutar o hayan ejecutado investigaciones en la UPNW.Publicación Acceso abierto Responsabilidad civil de la serología no informada a los donantes de sangre por los bancos de sangre de Lima en el año 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-23) Cumpen Saavedra, Diego Armando; Pineda Huerta, Nélida RosalbinaTrabajo desarrollado, La responsabilidad civil en la serología no informada sobre donantes de sangre en los bancos de sangre del Lima es un tema crucial en la salud pública. Esta situación plantea interrogantes sobre la ética médica, el deber de información y las posibles consecuencias legales para los bancos de sangre y los profesionales de la salud involucrados, que afecta directamente a los donantes de sangre, que se acercan de manera voluntaria a estos centros a dejar sus componentes sanguíneos, que de acuerdo a las directivas dichos donantes deben ser notificados por sus resultados de serología entre otros exámenes que se realiza a la sangre, con la finalidad que estos centros de recolección de sangre puedan tener un registro de donantes aptos y no aptos, que servirán identificar aquellos postulante que de alguna al tener un marcador positivo de alto riesgo, estas persona puedan llevar una calidad vida sin causar daño a otro, en caso de que estas instituciones o centros hagan omiso las directivas u obligaciones, los donantes o persona perjudicada pueda accionar legalmente para solicitar que resarcione un daño ocasionado por la falta.
