Examinando por Materia "AINES"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Automedicación con aines en usuarios con patologías osteomusculares que acuden a boticas Inkafarma Villasol - Los Olivos - lima metropolitana, 2021- 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-05) Consuelo Cruz, Haydee Isandra; Orihuela Juica, Mery Aracelly; Justil Guerrero, Hugo JesúsLa presente investigación tuvo como objetivo. “Determinar la relación de la automedicación con AINES con las patologías osteomusculares de usuarios que acuden a Boticas Inkafarma Villasol - Los Olivos - Lima Metropolitana, 2021 – 2022”. Método. Fue un estudio hipotético- deductivo, de tipo básico, de enfoque cuantitativo, se trabajó como muestra con 385 usuarios, el instrumento fue la encuesta ya validada por expertos en la materia, la recolección y técnica de procesamiento de datos se realizó mediante el programa estadístico SPSS Versión 25.0 y la prueba de Chi Cuadrado de Pearson. Resultado. Al analizar la relación de la automedicación con AINES a las patologías osteomusculares, se encontró una relación significativa de (p valor=0.000), de la relación de preferencia de antiinflamatorios con las patologías osteomusculares, se encontró relación significativa del diclofenaco (p valor=0.009), naproxeno (p valor=0.021) y meloxicam (p valor=0.001). Conclusión. Se determinó que existe una relación significativa la automedicación con AINES con las patologías osteomusculares donde un 50% se automedicaron por periodo intermedio hasta conseguir mejoría.Publicación Acceso abierto Factores asociados a la automedicación y reacciones adversas de los antiinflamatorios no esteroideos en el asentamiento humano Villa Solidaridad, San Juan de Miraflores - 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-25) Churampi Moreno, Ibeth Nora; Chávez Britt, AlvaradoNuestro trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores asociados a la automedicación y las reacciones adversas de los antiinflamatorios no esteroideos en el asentamiento humano Villa Solidaridad, San Juan de Miraflores-2021.Metodología: En un estudio cuantitativo, descriptivo transversal; cuya muestra fue 336 habitantes, técnica empleada encuesta. Resultados: 98,8% de la población encuestada se automedicó; los motivos para dicha acción fueron:65,1% falta de tiempo; sintomatología fue 39,8% dolor de cabeza; fueron influidas:69,9% familiares y/o amigos; frecuencia; 62,3% una vez al mes; las edades oscilantes: 47,0% (26 - 40 años); siendo el 52,38% del sexo femenino, 89,29% solteros, 74,11% con grado de instrucción superior; en la parte socioeconómica el 83,93% cuenta con empleo, el 55,95% tiene un ingreso medio y 36,31% bajo; 39,58% cuenta con seguro integral de salud (SIS) y 31,55% no cuenta con ningún tipo de seguro de salud, el 63,9% no tiene conocimiento de los riesgos de la automedicación; el 97,6% no tiene conocimiento de los efectos adversos de automedicarse con antiinflamatorios no esteroideos(AINEs) y el 100% de la población encuestada considera importante la información que brinda el químico farmacéutico sobre el medicamento que compra. Concluimos que los factores sociodemográficos, económicos y culturales influyen en la alta prevalencia de automedicación; siendo el principal motivo el desconocimiento de los efectos adversas de los AINEs.Publicación Acceso abierto El uso de AINES y su relación con la gastritis en los pacientes adultos del centro de atención primaria III el Agustino, Lima metropolitana, enero a julio 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-27) Chavarría Palma, Silvia Marilú; Guadalupe Sifuentes de Posadas, Luz FabiolaEl presente estudio buscó tuvo como objetivo: determinar la relación que existe entre el uso de AINES y la gastritis en los pacientes adultos (40 a 85 años). Metodología: Método empleado hipotético-deductivo, investigación básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, y nivel correlacional. La muestra fue de 311 historias clínicas de pacientes del área de medicina general. Para el análisis de la información se tomaron en cuenta las dos variables con dimensiones e indicadores. Resultados: Como el p valor es menor a 0,05 (p valor =0,026) se rechaza la Ho y se acepta H1, es decir a un nivel de significancia del 5%. Se concluye que existe relación significativa entre el uso de AINES y la gastritis en los pacientes adultos del CAP III El Agustino, Lima Metropolitana, semestre enero a julio 2021.
