Examinando por Materia "Accidente"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Eficacia del peritaje del dosaje etílico en accidentes automovilísticos en hombres de 20-40 años en Lima, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-22) Canchari Pillaca, Judith Jhazmin; Neyra Rivera, Carlos DavidLa presente investigación se concentró en determinar la relación de la eficacia del Peritaje del dosaje etílico con los accidentes automovilísticos en hombres de 20-40 años, Lima 2023. La metodología fue hipotético deductivo, diseño no experimental, muestra de tipo censal, población 100 operadores de justicia, enfoque cuantitativo, recolección de datos cuestionario. Los resultados se observa relación al género y años de labor, un 4.0% grado de doctor. La relación entre los requisitos legales del peritaje de dosaje y los accidentes automovilísticos fue 0,579 e inferior al margen de error (1%), además relación entre los requisitos técnico-científicos del peritaje de dosaje y el valor de los accidentes automovilísticos fue de 0,236 con una significancia (bilateral p) de 0,018 y una cifra bajo el margen de error permitido (5%), dando por válida la segunda hipótesis. Se concluye que los requisitos técnico científicos del peritaje de dosaje tienen una relación directamente proporcional y baja con los accidentes automovilísticos, además hay relación directamente proporcional y moderada con los accidentes automovilísticos en el examen de peritaje de dosaje etílico. Los encuestados sostuvieron que el peritaje del dosaje etílico relacionado con los accidentes automovilísticos a menudo cumple con los requisitos legales, técnicos científicos y de perito.Publicación Acceso abierto Factores de riesgo que predisponen daño laboral a los trabajadores del área de costura de la empresa textil(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Bellido Zambrano, Joe Ronald; Coronel Noa, Anngie Judith; Borda Izquierdo, AlejandroObjetivo: Identificar los factores de riesgos que predisponen daño laboral en el trabajador de la empresa textil RENATO S.A.C. en el área de costura. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo y de tendencia cuantitativa por que midió 4 dimensiones (físico, químico, psicosocial y ergonómico) en 50 trabajadores del área de costura de una empresa textil entre el periodo de octubre/diciembre, utilizando el instrumento Cuestionario. Resultados: Se destacó que el 50% de las edades de los trabajadores fueron de 23 a 28 años de edad, mientras que el sexo masculino predomino en 52% cuyo grado de instrucción fue de nivel secundaria en 80% y el tipo de contrato determinado predomino en 84% de los trabajadores. Por medio del instrumento de este estudio se obtuvo como resultado que los factores de riesgo físico (54%), químico (64%) y ergonómico (54%) son los que predisponen mayor daño laboral debido a que se encuentran medianamente (con tendencia a altamente) predispuestos a estos factores. Conclusión:Se concluyó que los factores de riesgo que predisponen mayor daño laboral a los trabajadores de la E.T.R.S.A.C. fueron el físico, químico y ergonómico, lo que condicionarían mayor riesgo que el trabajador textil pueda presentar daño laboral en su centro de trabajo. Por lo tanto estos factores de riesgo son potenciales para que el trabajador del área de costura pueda padecer de alguna alteración fisiológica que pueda afectar su salud de manera reversible o irreversible.Publicación Acceso abierto Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa Panitz Cartagena Eirl, 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-20) Sandoval Poma, Luis Enrique; Ortiz Vargas, Nicolás FedebertoEn la presente investigación titula “Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la empresa Panitz Cartagena, Carlos Eirl – 2018”, se realizó con la finalidad de minimizar el índice de accidentes e incidentes, así mismo reducir los tiempos muertos, ocasionados por el desconocimiento de la seguridad, por ende, el atraso de entrega de los trabajos en obra. Este estudio tuvo como objetivo proponer la gestión de seguridad con el lineamiento de la ley 29783, así como también la norma G050, herramientas que nos ayudará a mejorar y salvaguardar la salud de los trabajadores, mejorando la productividad y elaborando en un ambiente más seguro, limpio y ordenado. Esta investigación es de tipo proyectiva de carácter holístico, para la recolección de datos se encuestaron a 30 obreros, así como también se entrevistaron a tres funcionarios de dicha entidad, determinándose los puntos críticos para implementar la gestión de seguridad y salud ocupacional para esta empresa, que consta de proponer el plan de seguridad, con sus debidos protocolos, para tener un control con dicha gestión, determinando que existe una carencia con respecto al tema, existiendo sobrecostos, alto índice de trabajadores accidentados, por ende, retraso en la obra.Publicación Acceso abierto Norma ISO 45001: 2018 para reducir accidentes laborales en una empresa textil, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-06) Abanto Olivares, Jeiner; Yucra Avila, Melisa Nina; Girao Silva, DavesEl estudio tuvo como objetivo general, la aplicación de la Norma ISO 45001: 2018 para reducir accidentes laborales en una empresa textil, Lima 2024. En el mismo sentido, como parte de la metodología se utilizó la investigación aplicada con un diseño experimental donde se utilizaron los métodos analíticos, deductivos e hipotéticos. Por otro lado, la población estuvo conformada por 131 trabajadores. Los resultados fueron mediante la ficha de observación estimándose una muestra de 06 semanas como conclusión se logró disminuir de 1040.95 por cada un millón de horas laboradas, en el nivel frecuencia, en el índice de gravedad la cifra excelente descendiendo 1156.61 y para el nivel de incidencia una diferencia de reducción de 68702.29, todo ello mediante la prueba de rangos Wilcoxon. Resumiendo, se demuestra que con la implementación de la norma ISO 45001:2018 en la empresa Textil se logra disminuir el índice de frecuencia, gravedad y la incidencia promoviendo de trabajos seguros y saludables.Publicación Acceso abierto Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa contratista C&S Inversiones s.a.c del rubro de construcción civil(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-08) Pairazamán Serrano, Claudia Lizbeth; Romero Echevarria, LuisLa investigación titulada “Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Contratista C&S inversiones s.a.c del rubro Construcción Civil, 2017”, tuvo la finalidad de realizar una propuesta para reducir el gran índice de accidentes implementando de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. El estudio de la investigación es de tipo aplicada y proyectiva de carácter holístico. Para elaborar la recopilación de datos se encuesto a treinta trabajadores de la empresa C&S inversiones s.a.c de la ciudad de Lima. Se concluyó, que los resultados que se obtuvieron en las entrevistas y encuestas demostraron que existe una falta de procedimientos establecidos respecto a la seguridad de los trabajadores.