• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Accidentes Cerebrovasculares"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida e independencia funcional en pacientes con accidente cerebro vascular en fisionorte, trujillo – peru, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-19) Vásquez Cáceres, Almendra Melissa; Melgarejo Valverde, José Antonio
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la calidad de vida en los pacientes con Accidente cerebro vascular (ACV) se ven afectadas con una un gran porcentaje, causando un deterioro funcional grave a largo plazo en un 15-30% lo que implica un alto grado de dependencia de terceros. En Trujillo - Perú en los últimos años no se evidencian investigaciones que estudien la relación entre la calidad de vida y su independencia funcional en estos pacientes, es por ellos que en el presente proyecto de investigación tengo como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida e independencia funcional en pacientes con accidente cerebro vascular en Fisionorte, Trujillo – Perú, 2021. Participaran 80 pacientes con ACV, el enfoque del estudio es cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo, de corte longitudinal y correlacional. los instrumentos que se utilizaran son SF -36v2 y el índice de Barthel. Para la validación de los ítems de los cuestionarios de las escalas se realizó con un comité de juicio de expertos que revisaron el instrumento, el manual y aprobaron a través de una ficha de validación; finalmente el análisis de confiabilidad y consistencia interna del instrumento se realizara mediante el cálculo del coeficiente de alfa de Cronbach con el estadístico SPSS y con el tipo de prueba R de Pearson.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caratulauso de la escala NIHSS en la valoración pronóstica del accidente cerebrovascular en pacientes atendidos en áreas críticas
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-01) Flores Menor, Rosa Isabel; Arauco Arauco, Ingrid Ninoska; Matta Solis, Hernan Hugo
    Objetivo: Sistematizar la evidencia sobre la efectividad de la escala NIHSS en la valoración pronostica del ACV en pacientes atendidos en los servicios de emergencia Material y Métodos: Se efectúa la revisión sistemática de investigaciones internacionales, obtenidas mediante base de datos: Epistemonikos, PubMed, Elsevier, Google Académico y Scielo, que han sido analizadas mediante el sistema grade para ubicar el grado de evidencia. Se ha realizado la búsqueda utilizando los descriptores DeCS y MeSH para la búsqueda en español e inglés. La población estudiada está constituido 94 artículos científicos de los cuales 10 representan la muestra. El 40% de los artículos revisados corresponden a EE. UU, y el 60% en a Alemania, Francia, China, Egipto, Inglaterra, e Italia respectivamente. El 40% corresponde a revisiones sistemáticas, ensayos clínicos aleatorizados, ensayos clínicos no aleatorizados, y estudios observacionales respectivamente y el 60% a estudios de cohorte. Resultados: El 100% de las evidencias indican que la escala NIHSS es efectiva en la valoración pronostica del ACV en pacientes atendidos en emergencia. Demostrando ser una herramienta confiable que permite tomar decisiones oportunas. Conclusiones: 10 de 10 evidencias demuestran que la escala NIHSS es efectiva en la valoración pronostica del ACV en pacientes atendidos en emergencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la escala CPSS en la valoración pronostica de pacientes con ACV en los servicios de emergencias.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-04) Cornejo Olazabal, Dina Yolanda; Guerra Condorpusa, María Asunta; Pretell Aguliar, Rosa María
    Se efectúa la revisión sistemática de investigaciones internacionales, obtenidas mediante búsqueda en base de datos: Epistemonikos, PubMed, Elsevier, Google Académico y Scielo, que han sido analizadas mediante el sistema grade para ubicar el grado de evidencia. Se ha realizado la búsqueda utilizando los descriptores DeCS y MeSH para la búsqueda en español e inglés respectivamente. La población estudiada la han constituido 89 artículos científicos de los cuales 10 representan la muestra. El 40% (4/10) de los artículos revisados corresponden a EE. UU, y el 60% (6/10) en a Alemania, Francia, China, Egipto, Inglaterra, e Italia respectivamente. El 40% (4/10) corresponde a revisiones sistemáticas, ensayos clínicos aleatorizados, ensayos clínicos no aleatorizados, y estudios observacionales respectivamente y el 60% (6/10) a estudios de cohorte. Resultados: El 100% (10/10) de las evidencias indican que la escala CPSS es efectiva en la valoración pronostica de pacientes con ACV en los servicios de emergencia. Demostrando ser un instrumento confiable que permite una toma de decisiones oportuna y adecuada. Conclusiones: 10 de 10 evidencias demuestran que la escala CPSS es efectiva en la valoración pronostica de pacientes con ACV atendidos en los servicios de emergencias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de Conocimientos en Accidentes Cerebro Vasculares y su Relación con el Cuidado Enfermero en Pacientes del Servicio de Emergencias en un Hospital Público de Amazonas, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-12) Alvarez Oviedo, Ana María; Molina Torres, José Gregorio
    La presente investigación tiene como Objetivo General: Determinar cómo se relacionan el nivel de conocimientos en accidentes cerebro vasculares y el cuidado enfermero en pacientes del Servicio de Emergencias de un Hospital Público, 2023. Materiales y Métodos: Se seguirá una investigación de tipo aplicada, hipotética-deductiva, cuantitativa, no experimental, correlacional y corte transversal. Tomando en cuenta como población de 80 enfermeros que laboran en el servicio de Emergencias en un Hospital público de Amazonas. Para medir las dos variables se utilizarán como técnicas e instrumentos, la encuesta/cuestionario para la primera variable y la observación/ficha de observación para la segunda variable. Los instrumentos fueron validados por las investigaciones de Izaguirre en 2019 y Dioses en 2020 en Perú, y la validación de ambos instrumentos fue evaluada por expertos con un resultado de 0.029. Además, se utilizó la prueba de Alpha de Cronbach para evaluar la confiabilidad del instrumento de cuestionario; cada instrumento recibió un valor de 0,863 para la V1 y 0,854 para la V2, respectivamente. Para el procesamiento de los datos se creará una tabla matriz y se codificará toda la información recopilada. Además, se utilizará Excel para calcular y analizar estadísticamente los datos, así como el programa estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). La Rho de Spearman se utilizará para analizar estadísticamente la relación entre las dos variables significativas.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo