Examinando por Materia "Aceites esenciales"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efecto del aceite esencial y musicoterapia en la reducción de la ansiedad, en pacientes sometidos a obturación dental en un consultorio dental, Callao - 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-17) Velazco Ramon, Edwin Pedro; Girano Castaños, Jorge AlbertoObjetivo: Evaluar el efecto del aceite esencial y la musicoterapia en la reducción de la ansiedad, en pacientes sometidos a obturación dental del consultorio en un consultorio dental, Callao – 2022. Materiales y métodos: Este estudio observacional, analítico y longitudinal. Evaluó 135 pacientes, divididos en 3 grupos: aceite esencial, musicoterapia y control. Conformado por 45 pacientes cada grupo. Se midió la frecuencia cardiaca y la ansiedad antes y después. Resultados: En el grupo control no existe diferencia significativa en el nivel de ansiedad, el grupo aceite esencial antes del tratamiento con ansiedad alta 40%, moderada 48.89% y baja 11.11%, después hubo una disminución con una ansiedad alta 4.44%, moderada 15.56%, baja 46.67% y sin ansiedad 33.33% con una diferencia significativa y en musicoterapia antes del tratamiento con ansiedad alta 44.44%, moderada 44,4 % y baja 11.11% y después del tratamiento, ansiedad alta 6.67%, moderada 6.67%. baja 51.11% y 35.56% sin ansiedad con una diferencia significativa. El grupo control sin diferencia significativa en la frecuencia cardiaca. A diferencia del grupo de aceite esencial con un promedio de la frecuencia cardiaca de 88.22 pulsaciones antes y 81.33 pulsaciones después, obteniendo una diferencia significativa, y en el grupo musicoterapia con un promedio de 88.24 pulsaciones antes y 80.91 pulsaciones después, con una diferencia significativa. Conclusión: Existe un efecto del aceite esencial y la musicoterapia en la reducción de la ansiedad en pacientes sometidos a obturación dental atendidos en un consultorio dental.Publicación Acceso abierto EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE UN COLUTORIO A BASE DE LOS ACEITES ESENCIALES DE Eucalyptus globulus Labill (Eucalipto) y Minthostachys sp. (Muña), frente a Klebsiella pneumoniae ATCC 10031, Staphylococcus aureus ATCC 29737 y Candida albicans ATCC 10231.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-06) Aylas Canicela, Roosevelt Edhair; Nué Martinez, Jorge JonathanEl presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de la efectividad antimicrobiana de un colutorio a base de los aceites esenciales de Eucalyptus globulus Labill (Eucalipto) y Minthostachys sp (Muña), frente a Klebsiella pneumoniae ATCC 10031, Staphylococcus aureus ATCC 29737 y Candida albicans ATCC 10231”, tuvo como objetivo principal Evaluar la efectividad antimicrobiana del colutorio formulado. El estudio fue cuasi experimental, prospectivo y transversal. Se utilizó una ficha de registro para los datos obtenidos. El método empleado para la evaluación de la efectividad antibacteriana fue el de Reto Microbiano Modificado. Los resultados fueron: para Klebsiella pneumoniae, a un nivel de significancia de 0.05 y un p-valor=0.4412, el tratamiento con el colutorio formulado tiene el mismo efecto que colutorio comercial; para Staphylococcus aureus, a un nivel de significancia de 0.05 y un p-valor=0.6039, el tratamiento con el colutorio formulado no es más efectivo que el colutorio comercial, ambos presentan la misma efectividad; para Candida albicans, a un nivel de significancia de 0.05 y un p-valor=0.0000325, se acepta que el tratamiento con el colutorio formulado presenta mayor efectividad que el colutorio comercial.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento de la actividad antimicrobiana de la mezcla de los aceites esenciales de Dysphania ambrosioides(Paico) y Mentha spicata (Hierbabuena) frente a bacterias tipificadas, huaycán - lima, 2021(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-22) Quispe Guzman, Nelson Martin; Jaramillo Briceño, Marilú RicardinaEl objetivo general fue determinar el nivel de conocimiento de la actividad antimicrobiana de la mezcla de los aceites esenciales de Dysphania ambrosioides (paico) y Mentha spicata (hierbabuena) frente a bacterias tipificadas, Huaycán – Lima 2021. Metodología: Se utilizó el método deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básica y de diseño no experimental. La muestra fue de 100 pobladores que asistieron al Mercado Central Nº 3 Av.15 de Julio A.H. Huaycán zona J. Para recolectar datos se usó la técnica de la encuesta y el instrumento de medición fue un cuestionario, el análisis de los datos se realizaron usando el SPSS versión 26. Resultados: El nivel de conocimiento de la actividad antimicrobiana de la mezcla de los aceites esenciales de paico y hierbabuena frente a Escherichia coli está en un nivel bajo (56%) de los entrevistados y el nivel de conocimiento de la actividad antimicrobiana frente a Staphylococcus aureus está en un nivel bajo (39%) de los entrevistados. Conclusión: Se determinó que el 43% de los pobladores entrevistados tiene un nivel medio de conocimiento de la actividad antimicrobiana de la mezcla de los aceites esenciales de Dysphania ambrosioides (paico) y Mentha spicata (hierbabuena) frente a bacterias tipificadas, Huaycán – Lima 2021.
