Examinando por Materia "Actividad cicatrizante"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ruellia Graecizans Backer (PAQUE-PAQUE) en ratones albinos Mus Musculus CEPA BALB/C53(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-08-13) Heredia Luis, Nuria Lissbeth; Chávez Flores, Juana ElviraEl objetivo de esta investigación fue: Comprobar la Actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ruellia graecizans Backer “paque-paque” en ratones albinos Mus musculus cepa Balb/C53. Metodología: La especie vegetal fue colectada en el centro poblado el Rollo, distrito de Choros, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca, con una altitud de 1900 m.s.n.m. Con el extracto hidroalcohólico de las hojas “paque-paque”, se realizó pruebas de solubilidad y análisis cualitativo. Se utilizaron 70 ratones, con un peso corporal promedio de 30 -40 g de ambos sexos (cepa Balb/C53/CNPB), los cuales fueron distribuidos en siete grupos. Para determinar la actividad cicatrizante, se preparó geles a base del extracto hidroalcohólico de las hojas “paque-paque” en distintas concentraciones (1, 2, 5 y 10%), que fueron aplicados a los ratones, utilizando el método descrito por Vaisberg y Col. (1989), en lesiones inducidas; estos geles fueron comparados con el grupo estándar (extracto líquido de cebolla 10 g, heparina sódica 0.04 g (5000 U.I), alantoína 1 g, excipientes c.s.p 100 g. ) gel ®, y el grupo control gel Base, se obtuvo de resultado, que el extracto hidroalcohólico de las hojas “paque-paque” tiene actividad cicatrizante con el gel al 10% con una eficacia de cicatrización superior al 80%, siendo comparable con el (extracto líquido de cebolla 10 g, heparina sódica 0.04 g (5000 U.I), alantoína 1 g, excipientes c.s.p 100 g. ) gel®. En conclusión, se comprobó la actividad cicatrizante del gel al 10% a base del extracto de hojas Ruellia graecizans Backer “paque-paque” por vía tópica.Publicación Acceso abierto Medidas de bioseguridad: relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes de estudiantes de Enfermería, Universidad Wiener(Universidad Privada Norbert Wiener, 2011) Montenegro Arévalo, Katherine Elizabeth; Nizama Salazar, Luis Miguel; Carhuapoma Acosta, Mistral EnaEn el presente trabajo experimental se determinó el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de los tallos de Tripogandra serrulata (M. Vahl) Handlos “7 vidas” en ratones. La especie vegetal fue recolectada en el distrito de Pangoa provincia de Satipo departamento de Junín a 628 m.s.n.m. Se realizó la maceración de los tallos de Tripogandra serrulata (M. Vahl) Handlos “7 vidas” para así obtener una muestra vegetal homogénea. Se realizó el análisis fitoquímico, posteriormente se preparó las cremas a base del extracto hidroalcohólico de los tallos de Tripogandra serrulata (M. Vahl) Handlos “7 vidas” en distintas concentraciones (5%, 10% 15% y 20%) la cual fue empleada para la investigación farmacológica en la que se utilizó el método descrito por Vaisberg y Col. (1989), en lesiones inducidas. Se empleó un total de 56 ratones albinos especie Mus musculus cepa Balb/C53 de ambos sexos, los cuales fueron distribuidos en siete grupos. Se determinó que el tratamiento con mayor eficacia entre las cremas tópicas preparadas a base del extracto hidroalcohólico de los tallos de Tripogandra serrulata (M. Vahl) Handlos “7 vidas” fue al 15%. Se concluyó que el extracto hidroalcohólico de los tallos de Tripogandra serrulata (M. Vahl) Handlos “7 vidas” si posee actividad cicatrizante.
