Examinando por Materia "Administración de empresas"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto El debido procedimiento administrativo y la potestad sancionadora en las empresas de telecomunicaciones (Expediente 000556-2022-0-1801-JR-CA-09)(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-25) García Marcatoma, Álvaro; Tovar Paucar, RocioEl debido procedimiento administrativo como derecho fundamental garantiza un proceso justo y regular para todo administrado donde se faculta a las instituciones públicas la potestad sancionadora, pero rigiéndose por los principios del Derecho Administrativo. El obj etivo de la presente investigación fue indagar cuál es el impacto del debido procedimiento administrativo en la potestad sancionadora en las empresas de telecomunicaciones. La metodología que se empleó fue de enfoque cualitativo, método inductivo de tipo básico, diseño estudio de caso y como técnica, análisis documental. Los resultados se basaron la impugnación de una sanción impuesta por la Municipalidad que señala la instalación de infraestructura de telecomunicacio ne s sin la autorización correspondiente. Concluyéndose que el debido procedimiento administra tivo en la potestad sancionadora tiene un impacto positivo toda vez garantiza que las institucione s del Estado sancionen y respeten las garantías del debido proceso.Publicación Acceso abierto La gestión administrativa y su relación con la rentabilidad de la empresa de Transportes Munaylla, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-05) Munaylla Ureta, Haydee Nayely; Huaccalsaico Gomez, Nataly Roxana; Chong Silva, Mabel CeciliaEl objetivo del estudio fue determinar la relación entre la gestión administrativa y la rentabilidad de la empresa de transportes Munaylla en el año 2024. Para ello, se empleó una metodología de investigación de tipo básico con un diseño no experimental, de enfoque transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 40 empleados, de los cuales se seleccionó una muestra de 15 trabajadores, incluyendo personal del área administrativa, contabilidad y el gerente, asegurando una representación adecuada para la aplicación de la encuesta. La confiabilidad del instrumento fue evaluada mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.883 en un cuestionario de 37 preguntas, lo que garantiza la fiabilidad de los datos. En el análisis de los resultados, se aplicó estadística inferencial, específicamente la correlación de Spearman, lo que permitió comprobar la hipótesis planteada. La hipótesis nula fue rechazada y se aceptó la hipótesis alternativa, evidenciando una relación significativa entre las variables de estudio. Se obtuvo un coeficiente de correlación de 0.787 y un nivel de significancia de 0.000, lo que indica una correlación positiva fuerte. Estos hallazgos demuestran que una gestión administrativa eficiente tiene un impacto directo en la rentabilidad de la empresa, destacando la importancia de optimizar los procesos administrativos y financieros para mejorar los resultados económicos. Además, refuerzan la necesidad de una gestión estratégica de los recursos empresariales, garantizando la sostenibilidad y crecimiento de la empresa en el tiempo. En conclusión, se evidencia que la adecuada administración de los recursos financieros y operativos es un factor clave para el éxito a largo plazo de la empresa de transportes Munaylla.Publicación Acceso abierto Gestión de cobranza para disminuir la morosidad en la empresa Jemaquita S.A.C. 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-27) Malca Condori, Victor Josue; Fiestas Pflucker, Jorge AdalbertoEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad ejecutar dentro de la gestión de cobranza, estrategias que permitan disminuir la morosidad en la empresa Jemaquita S.A.C. en el periodo 2023. El principal objetivo del “Informe de experiencia profesional”, es demostrar que la implementación de la gestión de cobranza en la organización ayudará a reducir los índices de morosidad que se originan por la deuda incobrable de los clientes, además de proporcionar información confiable de la situación económica a la junta directiva para su evaluación en la toma de decisiones que definan el futuro financiero de la corporación. Las actividades realizadas como alternativas de solución optimizaron el desempeño de los colaboradores, ampliaron los procedimientos de cobro, se realizó el seguimiento oportuno de la morosidad, se recuperó la cartera vencida y se logró analizar los distintos periodos para generar los reportes financieros. Introducir mecanismos de cobros, el retraso de los clientes en realizar pagos se reducirá en gran medida, un resultado positivo para la empresa con el que puede aumentar los niveles de solvencia económica a corto plazo, aumentando la rentabilidad.Publicación Acceso abierto Incidencia de un sistema contable en las obligaciones tributarias en la empresa Villegas calle consultores S.A.C., San Isidro 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-27) Gómez Laiza, Victoria Concepción; Fiestas Pflucker, Jorge AdalbertoEl presente informe tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de un sistema contable en las obligaciones tributarias de la empresa VCCON SAC. La metodología empleada fue la observación, mediante el cual permitió identificar las dificultades que tenía el equipo de trabajo al generar los TXT para la presentación del PLE, deficiencias en los sistemas contables DocuConta y GesCont, debido que carecían de actualizaciones por lo que no se encontraban acorde a las normativas vigentes. Se propondrá las modificaciones necesarias al plan de cuentas para que este acorde con lo que indica la norma, además de ello se desarrollara un Excel denominada TXT para facilitar al equipo de trabajo la presentación de los libros electrónicos mediante el PLE dentro de los plazos establecidos según SUNAT por último, se propone mejorar el proceso del ciclo contable, en el registro de los comprobantes de pagos en los sistemas contables mediante un flujograma y actualizar el sistema contable para la presentación de SIRE. En conclusión, podemos inferir que el sistema contable incide considerablemente en las empresas de servicios contables para el cumplimiento de las obligaciones tributarias; ya que les permite gestionar de forma eficiente los recursos para la declaración oportuna evitando infracciones tributarias.Publicación Acceso abierto El Lean Service como herramienta para mejorar la productividad en una empresa de servicios, DERESAC - Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-20) Dal Pont Ríos, Mario Paolo; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoEl trabajo planteó como objetivo el poder determinar en qué medida Lean service mejora la productividad en una empresa de servicios (DERESAC), Lima 2023, se desarrolló con una metodología descriptiva aplicada, cuantitativa, con un diseño cuasi – experimental, de método hipotético deductivo, en donde la muestra fueron 8 semanas de productividad (registros de 50 servicios realizados tanto en tiempo como en cantidad) como pre test 4 semanas para la aplicación del Lean Service de y 8 semanas de productividad (registros de 50 servicios realizados tanto en tiempo como en cantidad) como pos test en la empresa (DERESAC), Lima 2023 y en la recolección se aplicó una ficha de cotejo, en el pre test la productividad antes de la aplicación de Lean Service, tuvo un porcentaje promedio de 78.31%, en cambio luego de la aplicación de Lean Service, la productividad alcanzó un 93.56% de productividad, y según la prueba estadística se concluye que existe diferencias significativas en el pre test y pos test de la productividad, con una significancia menor al margen de error del 0.05 lo que permite aceptar la hipótesis principal y rechazar su nula, así mismo demostrar que el Lean service mejora significativamente la productividad en una empresa de servicios (DERESAC) Lima 2023.Publicación Acceso abierto Metodología Lean Six Sigma para optimizar la gestión administrativa en una organización no gubernamental, Juliaca 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-04) Mamani Ramos, David Uriel; Girao Silva, DavesEl presente estudio tuvo como propósito evaluar como la metodología Lean Six Sigma LSS optimiza la gestión administrativa en la organización no gubernamental en Juliaca durante el año 2024. Se empleo un enfoque cuantitativo con diseño experimental, aplicando la metodología DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar) de Lean Six Sigma. La investigación se realizado en un periodo de cuatro meses, utilizando técnicas de observación directa y fichas de recolección de datos que fueron validados por expertos. Los resultados de la investigación demostraron mejoras positivas en las dimensiones de la gestión administrativa evaluadas. Los resultados con la planificación fueron de un 37.5% de incremento, en la dimensión de organización incremento un 35.6%, en el nivel de dirección con un 23.3% de incremento de efectividad y la dimensión control con 44.2% de incremento. La implementación de la metodología de Lean Six Sigma permitió a la organización optimizar los procesos administrativos, así como reducir los tiempos de ejecución y aumentar la eficiencia operativa. De la misma manera se observó un impacto positivo en los resultados de los objetivos. Se concluye que la aplicación del enfoque Lean Six Sigma en una estrategia efectiva para mejorar la gestión administrativa en las organizaciones no gubernamentales, promoviendo una cultura de mejora continua y toma de decisiones basadas en los datos.Publicación Acceso abierto Metodología PDCA para mejorar la gestión de almacén en una empresa logística, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-06) Avalos Lau Len, Cesar Augusto; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoEl presente estudio tuvo como finalidad dar a conocer la forma en que se implementa la Metodología PDCA con el propósito de obtener una mejora en la Gestión de Almacén en una empresa Logística. En este estudio realizado ha empleado para su razón un diseño pre experimental y también un estilo de investigación aplicada cuya información para la data fue obtenida por una cantidad de cien operaciones, teniendo en cuenta el muestrario recolectado de la completa población, en 2 circunstancias de intervalo de tiempo considerados como pre test y post test, en donde todo el entorno del estudio concretizado manifiesta todas demandas indispensables para poder mejorar la Gestión de Almacén dentro de una empresa Logística. Emplear esta metodología PDCA tiene el objetivo la mejora continua a través de 4 etapas interconectadas que son planificar, hacer, verificar y actuar que ayudaran a mejorar las operaciones y procesos que son esenciales para mejorar las carencias que pueda tener una empresa. Así mismo se aplicó en la investigación la técnica de la observación, usando fichas de observación como instrumentos. Para los 3 indicadores del estudio se utilizó la prueba de Kolmogórov-Smirnov en el sistema SPSS donde las hipótesis específicas se aceptaron. El estudio concluye que hay evidencia para determinar que la Metodología PDCA implementada mejora la Gestión de Almacén desarrollada y aplicada en una empresa del rubro logístico, en el cual se mejoró los costos de almacenamientos en un 39%, se optimizaron los tiempos de entrega de pedidos en un 35% y se incrementó la productividad en un 16%.Publicación Acceso abierto Relación de la gestión del capital de trabajo y la liquidez de una empresa de servicios de ingeniería, Callao 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-25) Espinoza Eugenio, Luz Mery; Feliciano Morell, Evelyn Marilin; Chong Silva, Mabel CeciliaEl estudio tuvo como finalidad, relacionar entre la gestión del capital de trabajo y la liquidez de una empresa de servicios de ingeniería, Callao 2024. Por lo tanto, en la investigación se usó el método tipo básico, con un diseño no experimental y un nivel transversal - correlacional, Asimismo, presenta una población total de 144 trabajadores, seleccionando así una muestra poblacional por conveniencia a 15 trabajadores que corresponden al área administrativa, jefe de contabilidad y el gerente, para su aplicabilidad a la encuesta utilizando una escala de Likert. Los resultados obtenidos indicaron un nivel alto de confiabilidad, alcanzando un valor de 0.951 por las 33 preguntas del cuestionario. Para ello, se aplicó la estadística inferencial, aplicando la prueba de correlación Rho de Spearman. Además, dado que los datos no son paramétricos, en el contraste de la hipótesis general se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, obteniendo un valor significativo de 0.12 y un coeficiente de correlación 0.852, es así que, se cumplió con los objetivos planteados en el estudio. Por lo tanto, los resultados demuestran que la gestión de capital de trabajo tiene un impacto significativo en la liquidez de la empresa de servicios de ingeniería. Es decir, permite tener una buena gestión en sus recursos financieros para asegurar su estabilidad operativa.