Examinando por Materia "Afectivo"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actitud de las madres y su relación con el suministro de micronutrientes en niños de 6 a 35 meses del centro de salud Pedregal - Surquillo 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-28) Barillas Manrique, Joel Saul; Bastidas Solis, Miriam CeciliaLa anemia, afecta y causa la muerte en el mundo a los niños que viven en países en vías de desarrollo, uno de ellos es el Perú, país donde la pobreza afecta a la mayoría de la población, a pesar de los esfuerzos de los programa preventivos, existen incidencia de niños anémicos, muchas veces se deben a múltiples factores, las madres presentan actitudes negativas en el suministro de la dieta ricas en hierro y la poca adherencia en la preparación y administración de los micronutrientes, el cual causará repercusiones negativas en la salud de sus hijos. Es donde el enfermero deberá entrenar a los padres sobre la importancia del suministro de los micronutrientes y adherencia al programa, a que las madres presenten actitudes positivas. El trabajo de investigación se desarrollará con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de actitud de las madres y el suministro de micronutrientes en niños de 6 a 35 meses en el Centro de Salud Pedregal de Surquillo 2022. El estudio será observacional de corte transversal. Con una muestra de 112 madres de niños de 6 a 35 meses. Se utilizará dos encuestas de recolección de datos el primero con 25 preguntas y el segundo con 15 preguntas, y serán procesadas con el programa SPSS versión 24, para ver la correlación de estudio será el chi cuadrado, y el consentimiento informado se garantizará los aspectos éticos previa autorización de los participantes.Publicación Acceso abierto Las actitudes hacia la herramienta “Quizizz” y el rendimiento académico en estudiantes de odontología de una universidad de Lima, año 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-25) Manco Carhuavilca, Jesus Mario; Vásquez Tomás, Melba RitaEl estudio tuvo el objetivo de determinar la relación de las actitudes hacia la herramienta “Quizizz” y el rendimiento académico de los estudiantes en el curso de anatomía de la escuela profesional de odontología de una universidad de Lima. El estudio sePublicación Acceso abierto Compromiso organizacional en el área de economía de una entidad pública, Lima 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-22) Huamaccto Allcca, Nilton Raúl; Flores Zafra, DavidEl presente estudio abordó el tema de la magnitud de la responsabilidad profesional en el área de economía de una entidad pública. El objetivo de la investigación fue describir la magnitud del compromiso organizacional de los trabajadores en el área de economía de una entidad pública. Se planteó con una metodología cuantitativa, tipo descriptivo, con una muestra del total de los trabajadores constituido por 60 personas, los cuales, se le aplicaron un cuestionario basado en el modelo de Allen y Meyer. Se aplicó la herramienta Microsoft Office (Excel) y el programa estadístico SPSS 21.0. Posteriormente se obtuvo como resultado un nivel alto de implicación profesional, tanto organizacional como en la dimensión afectivo, de continuidad y normativo. Finalmente, de acuerdo al análisis realizado, se concluye que los mencionados resultados son favorables y positivos para la organización.Publicación Acceso abierto Compromiso organizacional y desempeño laboral en los trabajadores del Policlínico Parroquial en San Juan de Lurigancho, 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-19) Arias Alvites de Chuiz, Rosario; Maguiña Palma, Misael EriksonEste trabajo tuvo como propósito determinar la relación del compromiso organizacional y desempeño laboral en los trabajadores del Policlínico Parroquial en San Juan de Lurigancho, 2024. Se utilizó una metodología no experimental, cuantitativa y correlacional y transversal, con una muestra de 96 trabajadores del Policlínico Parroquial San Benito. Los resultados revelaron que en este estudio 47 de los trabajadores (49.0%) presentaron un desempeño laboral muy eficiente de los cuales en 14 (14.6%) se observa compromiso organizacional alto, 32 (33.3%) compromiso organizacional medio y 1 (1.0%) compromiso organizacional bajo, siendo p (0.625) mayor a 0.05, no se rechaza la H0, no existiendo seguridad de la relación de variables; así mismo, el valor de Rho es de 0.050 verificando que la correlación es positiva muy baja por ello, se concluye que, no existe relación del compromiso organizacional y desempeño laboral en los trabajadores del Policlínico Parroquial en San Juan de Lurigancho Enero 2024Publicación Acceso abierto LA EDUCACIÓN MUSICAL COMO ESTRATEGIA EN EL DESARROLLO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA CORPORACIÓN CULTURAL MOCHILA CANTORA DE BUCARAMANGA-COLOMBIA-2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-02-13) García Arias, Johanna Patricia; Mesajil Berrocal, Marco AntonioLa presente investigación, tuvo como objetivo determinar el impacto generado por la educación musical en el desarrollo integral de los niños. Este estudio, permite reconocer la importancia de las prácticas musicales como instrumento para el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades comunicativas, afectivas y socio-políticas en los niños, destacando el fortalecimiento en valores que aporta significativamente a la consolidación de una sociedad más justa, tolerante y equitativa que se contextualiza en un marco de trabajo colaborativo a nivel de nación. Para el desarrollo de la investigación, se trabajó con una muestra de 65 niños, que representan el 77,38% del 100% de la población en estudio. Además, la investigación fue de tipo no experimental con un diseño de tipo transeccional correlacional causal. Se diseñó un instrumento para la recolección de datos tipo encuesta, que permitió correlacionar aspectos de la educación musical con la formación integral. Este instrumento fue aplicado de forma guiada, cuyo análisis permitió concluir que el 100% de los niños, han visto en la música un medio que les ha permitido comunicarse efectivamente, desarrollar un sentido de pertenencia con su propia cultura, y/o incrementar su nivel de autoestima y empatía con los demás.Publicación Acceso abierto LA EDUCACIÓN MUSICAL COMO ESTRATEGIA EN EL DESARROLLO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA CORPORACIÓN CULTURAL MOCHILA CANTORA DE BUCARAMANGA-COLOMBIA-2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-02-13) Sanguino Pallares, Milton Nohel; Mesajil Berrocal, Marco AntonioLa presente investigación, tuvo como objetivo determinar el impacto generado por la educación musical en el desarrollo integral de los niños. Este estudio, permite reconocer la importancia de las prácticas musicales como instrumento para el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades comunicativas, afectivas y socio-políticas en los niños, destacando el fortalecimiento en valores que aporta significativamente a la consolidación de una sociedad más justa, tolerante y equitativa que se contextualiza en un marco de trabajo colaborativo a nivel de nación. Para el desarrollo de la investigación, se trabajó con una muestra de 65 niños, que representan el 77,38% del 100% de la población en estudio. Además, la investigación fue de tipo no experimental con un diseño de tipo transeccional correlacional causal. Se diseñó un instrumento para la recolección de datos tipo encuesta, que permitió correlacionar aspectos de la educación musical con la formación integral. Este instrumento fue aplicado de forma guiada, cuyo análisis permitió concluir que el 100% de los niños, han visto en la música un medio que les ha permitido comunicarse efectivamente, desarrollar un sentido de pertenencia con su propia cultura, y/o incrementar su nivel de autoestima y empatía con los demás.
