• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Agresividad"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 9 de 9
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Adicción a las redes sociales y agresividad en alumnos de un colegio de educación básica regular, Apurímac - 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-05-03) Ramírez Rojas, Lucho Hernando; Turriarte Chávez, Jairo Jaime
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre adicción a las redes sociales y agresividad en alumnos que cursan la educación básica regular, Apurímac – 2023. Este estudio es de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y correlacional, diseño no experimental transversal. Se utilizaron el Cuestionario de Adicción a las redes sociales (ARS) y el Cuestionario de agresividad (AQ), a 248 estudiantes del nivel secundario, se encontró una correlación directa y débil, con un coeficiente de Pearson (r) de 0.246 y un valor de significancia (Sig) bilateral de 0.000. por lo tanto, esto indica una conexión estadísticamente significativa, aunque no muy fuerte, entre la adicción a las redes sociales y la agresividad en. Esto confirma la existencia de una relación entre la adicción a las redes sociales y la agresividad en los alumnos que cursan la educación básica regular en Apurímac – 2023. A medida que la adicción a las redes sociales aumenta, la agresividad tiende a incrementarse, y viceversa, aunque la relación no sea significativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Adicción a videojuegos y agresividad en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa Pública, Huancavelica- Perú, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-29) Tineo Capani, Pilar Sharon; Chunga Diaz, Tito Orlando
    Con el objetivo de conocer la relación que existe entre la adicción a los videojuegos y agresividad en escolares del nivel secundario de un centro educativo público de Huancavelica-Perú, 2023. El estudio se basó en el método hipotético deductivo, siguió parámetros del enfoque cuantitativo, con nivel correlacional y diseño no experimental transversal. Participaron 297 adolescentes entre 12 a 17 años, los cuales fueron evaluados con la Escala HAMM-1ST de Videojuegos y el Cuestionario de Agresión-AQ; para el análisis estadístico se usó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman. Los hallazgos obtenidos demostraron que la correlación entre la adicción a videojuegos y agresividad es positiva moderada y significativa (rho= 0.448; p<0.01); esto demuestra que los estudiantes con un elevado nivel de adicción a videojuegos manifestaran una elevada probabilidad de desarrollar conductas de agresividad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dependencia emocional y agresividad en jóvenes adultos del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-13) Sosa Guillén, Johan Luis; Paico Ruiz, Marcos José
    Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la dependencia emocional y agresividad en jóvenes adultos del distrito de San Juan de Lurigancho. El tipo de estudio es descriptivo correlacional, con el diseño no experimental de corte transversal y con un muestreo no probabilístico, teniendo una muestra de 176 jóvenes adultos (94 varones y 82 mujeres) entre 18 a 30 años de edad. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario de Dependencia Emocional “CDE” (2006) y el cuestionario de Agresividad de Buss y Perry “AQ”, adaptación peruana (2012). En los resultados se evidenció que existe correlación directa y significativa entre ambas variables (rho = 0.318. p < 0.00), es decir, los jóvenes adultos que muestran dependencia emocional suelen expresar conductas agresivas, con el fin de lastimar a la persona de forma física, psicológica o sexual.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de crianza y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Lima metropolitana, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-25) Ruiz Rojas, Gorbyn Voreny; La Torre Calderón, Helarf Rogelio
    La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación de los estilos de crianza expresados en autoritativo, permisivo, negligente, autoritario y mixto con la agresividad en los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública de Lima Metropolitana, 2020. La metodología empleada fue el enfoque cuantitativo del tipo descriptivo y correlacional, con diseño no experimental y de corte transversal. Para la obtención de datos, se utilizó la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg y el Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry. La población total fueron 221 estudiantes, del 1ero a 5to grado de secundaria, ambos sexos, desde los 11 años hasta los 18 años. Los resultados determinan que no existe relación entre los estilos de crianza con la agresividad. Asimismo se aprecia que el 81,4% del total de estudiantes presentan un estilo autoritativo, el 10% estilo permisivo y el 7,7% un estilo mixto. La mayoría de estudiantes presentan un nivel de agresividad medio (39,4%), utilizando más la agresión verbal. Finalmente se concluyó que a mayor puntaje de las dimensiones de compromiso y control conductual disminuye la agresividad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Funcionalidad familiar y agresividad en adolescentes de secundaria, Institución Educativa 3066 Señor de los Milagros Comas, 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-27) Torres Suárez, Anyela Melissa; Bastidas Solis, Miriam
    Introducción: La Funcionalidad Familiar es la eficiencia que se desarrolla en la familia para lograr un equilibrio dentro de ella y la agresividad son acciones que se desarrollan en las conductas que se generan en situaciones de conflictos. A nivel mundial ha sido más 200 mil personas afectadas según porcentajes tenemos un 33% en funcionalidad familiar y un 85% en agresividad. Objetivo: Determinar la relación entre funcionalidad familiar y agresividad en adolescentes de secundaria, Institución Educativa 3066 Señor de los Milagros, Comas, 2020. Metodología: Se realizará un estudio de tipo cuantitativo correlacional, de corte transversal. La población del estudio estará conformada por 246 estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 3066 Señor de los Milagros , a las que se le aplicara como técnica encuesta y el instrumento para medir la funcionalidad familiar, será de Evaluación del Sistema Familiar –CESF de Olson, D., que comprende 24 ítems agrupados en 3 dimensiones ,agresividad el instrumento será el cuestionario de Agresión de Buss, A. y Perry, M. que comprende 29 ítems, agrupados en 4 dimensiones, aplicando el paquete estadístico SPSS 22, y Excel.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Funcionalidad familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima, 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-23) Quique Torres, Angela Mercedes; La Torres Calderón, Helarf Rogelio
    La investigación tuvo la finalidad de conocer la relación entre funcionalidad familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una Institución Privada de Lima. El estudio fue un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo-correlacional, corte transversal y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 453 estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria de ambos sexos, con edades entre 14 y 18 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar (FACES III) y el cuestionario de agresividad (AQ) de Buss y Perry. Se obtuvo como resultados una relación inversa significativa ente las variables de estudio (p<0.05; r= -.115). De igual manera, se obtuvo relación en la agresividad física (p<0.05; r= -.115) y hostilidad (p<0.05; r= -.159) con la funcionalidad familiar. En cuanto a las otras dos dimensiones de agresividad no se encontró correlación con la funcionalidad familiar: agresividad verbal (p>0.05; r= -.007) e ira (p>0.05; r= -.052). Se infiere, que los estudiantes que presenten adecuada funcionalidad familiar, desarrollaran menores niveles de agresividad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de una institución educativa pública, Lima - 2023”
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-26) Zevallos Vivas, Karen Pamela; Paico Ruiz, Marcos José
    El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y la agresividad en estudiantes de una institución educativa pública, Lima - 2023. Para ello se empleó un diseño no experimental, enfoque cuantitativo, nivel correlación y transversal; seleccionándose una muestra compuesta por 255 estudiantes de primer a quinto grado de secundaria de un centro educativo de Lima, a quienes se les aplicó la Escala de cohesión y adaptabilidad familiar FACES-IV y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry. Los resultados revelaron que el funcionamiento familiar no se correlaciona significativamente con la agresividad (rho=-0.05; p=0.36>0.05); caso similar ocurrió respecto a la relación entre el funcionamiento familiar y las dimensiones de agresividad (p<0.05). Esto derivó en la premisa que si los estudiantes de dicha institución están expuestos a problemas de funcionamiento familiar no precisamente desarrollaran conductas agresivas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso de internet y agresividad en adolescentes del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-27) Gonzales Ruiz, Nivia Rosario; Candela Ayllón, Víctor Eduardo
    Esta investigación se ha desarrollado con el objetivo de determinar la relación entre el uso de internet y la agresividad, empleando como muestra a 228 adolescentes del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima Perú durante el año 2021. Para el estudio, se utilizó los lineamientos del método hipotético deductivo, aplicando un procedimiento cuantitativo y evitando la manipulación de variables, habiendo aplicando los instrumentos una sola vez. Los instrumentos empleados son el test de adicción a la internet de Young y el cuestionario de agresividad de Buss y Perry, obteniendo resultados que afirman que ambas variables están correlacionadas de manera directa y muy significativa con una asociación baja (rho=.361; p<.05). La investigación concluye por tanto que los adolescentes quienes tienden a utilizar la internet de manera más descontrolada, suelen manifestar comportamientos agresivos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso de Redes Sociales y agresividad en estudiantes preuniversitarios de una Universidad Nacional de Lima, 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-04) Ynquillay Lima, Paul; Candela Ayllón, Victor Eduardo
    La investigación se desarrolló en estudiantes preuniversitarios de una universidad nacional de Lima. El objetivo fue determinar la correlación entre el uso de redes sociales y agresividad. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, correlacional y comparativo, de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 192 estudiantes. Se utilizó el cuestionario de adicción a redes sociales (ARS) y el cuestionario de agresividad-AQ de Buss y Perry. Los resultados hallados refieren que existe correlación muy significativa de asociación débil entre uso a redes sociales y agresividad (Rho=.242**). Según sexo no se encontró diferencias en uso de redes sociales de forma general y uso excesivo, sin embargo, si se encontró diferencia significativa en obsesión y falta de control a favor de los Varones, también se halló que de manera general y por dimensiones no existe diferencia significativa entre uso a redes sociales y edad agrupada.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo