Examinando por Materia "Apnea obstructiva del sueño"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Apnea obstructiva del sueño y su relación con la calidad de sueño en niños de un Colegio de Lima Metropolitana 2020(Universidad Norbert Wiener, 2022-09-02) Barona Narvaez, Miguel Angel; Diaz Mau, Aimee YajairaLos trastornos respiratorios del sueño influyen directamente en la calidad de vida, la calidad del sueño del niño, su desempeño escolar y en las actividades de la vida diaria. La apnea del sueño se define como la obstrucción parcial o total de la vía aérea superior que genera alteraciones cognitivas, del metabolismo, cardiovasculares y de crecimiento. Presenta diferentes síntomas y signos siendo principalmente el ronquido durante el sueño, la somnolencia diurna y los problemas de aprendizaje los más importantes. La detección temprana de esta problemática ayudará llegar al tratamiento y disminuir las consecuencias a la salud del niño por lo que se utilizan dos instrumentos para la recolección de datos y así poder dar a conocer a los padres las pautas para el reconocimiento de esta problemática en los niños y las acciones a tomarPublicación Acceso abierto Flujo pico espiratorio y el síndrome de apnea obstructiva del sueño en floristas del mercado de flores de Acho, Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-16) Jacho Ascayo, Jessica Janet; Diaz Mau, Aimee YajairaEl objetivo del presente proyecto fue determinar la relación entre el pico flujo espiratorio y el síndrome de apnea obstructiva del sueño en floristas del mercado de Flores de Acho, Lima 2022. De diseño no experimental de enfoque cuantitativo correlacional corresponde al método hipotético deductivo porque parte de una hipótesis la cual se busca falsear y refutarPublicación Acceso abierto Riesgo de apnea obstructiva del sueño y el nivel de actividad física en docentes de una universidad privada de Lima, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-16) Macullunco Contreras, Joel André; Auris Quispe, Marleny Del RosarioEl sueño es un aspecto importante y se relaciona con el nivel de vida de los individuos, además se recomienda que las personas adultas deben dormir entre 7 a 9 horas diarias. Sin embargo, el estilo de vida, los factores laborales, entre otros producen alteraciones del sueño, generando modificaciones en el ritmo, la frecuencia y la duración. Uno de los trastornos del sueño es la apnea obstructiva del sueño, se precisa de esta patología que es un estado representado por sucesos constantes de congestión en la vía aérea superior, con ciclos de falta de respiración de una media de diez segundos durante el sueño. Algunos estudios transversales y ensayos clínicos han sugerido que la actividad física tiene un efecto beneficioso relacionados a las alteraciones del sueño y sus consecuencias, además de optimizar la calidad del sueño y el nivel de vida.
