• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Apoyo Familiar"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 28
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo familiar y adherencia al tratamiento de tuberculosis en pacientes del área de medicina tropical del Hospital Cayetano Heredia, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-02) Paredes Vásquez, Doris Deidamia; Muñoz Pizarro, Rosa Maria
    El trabajo se enfoca en el Apoyo Familiar y Adherencia al Tratamiento de Tuberculosis en Pacientes del Área de Medicina Tropical del Hospital Cayetano Heredia. El objetivo principal es evaluar cómo el apoyo familiar influye en la adherencia al tratamiento de los pacientes con tuberculosis y diseñar estrategias para mejorarla. Para ello, se llevarán a cabo encuestas y entrevistas con pacientes y sus familiares, identificando barreras y facilitadores en el proceso de tratamiento. El proyecto incluye la implementación de un programa educativo dirigido tanto a pacientes como a familiares, abordando la importancia de la adherencia, el manejo de efectos secundarios y cómo el apoyo emocional y logístico puede optimizar los resultados. Además, se desarrollará un sistema de seguimiento personalizado, con visitas domiciliarias y contacto regular, para garantizar que los pacientes mantengan su régimen terapéutico. Al final, se evaluará la eficacia de la intervención mediante la medición de la adherencia antes y después de la implementación del programa. Este enfoque integral busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir la propagación de la tuberculosis en la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Apoyo familiar y adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis de la Red de Salud Lima Centro, 2023”
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-29) Rojas Durand, Gustavo Beremís Samir; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    Determinar cuál es la relación entre el apoyo familiar y la adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis de la Red de Salud Lima Centro, 2023. Metodología: La presente investigación es de propósito aplicada de naturaleza práctica con enfoque cuantitativo, nivel correlacional, corte transversal, diseño no experimental ejecutada en una población de 73 pacientes que reciben tratamiento en los centros de salud a través de la técnica la encuesta con dos instrumentos correspondientes a cada variable. Resultados: Se encontró un predominio del sexo masculino en un 57,5 %, prevalencia en el rango de 21 a 30 años con un 27,4 % y en las dimensiones Afectivo, Emocional e Instrumental del Apoyo familiar, el nivel Bueno tiene los valores más altos con 38, 36 y 41 que representan el 52,1 %, 49,3 % y 56,2 % respectivamente, mostrando un Adherencia total. Conclusiones: Se determina que, la relación del apoyo familiar en la adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis es positiva y muy buena (Rho de Spearman= 0,808) y valor de significancia calculada de p = 0,000 < 0,01.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo familiar y autocuidado en pacientes con diabetes tipo 2 del Centro de Salud San Sebastián de Lima Centro, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-13) Rubio Ticlla, María Elvia; Suárez Valderrama, Yurik Anatoli
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre el apoyo familiar y el autocuidado en pacientes con diabetes tipo 2 del Centro de Salud San Sebastián de Lima Centro, 2024. Metodología: Será hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, de corte transversal y descriptivo correlacional; teniendo una población de 100 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 y la muestra de 80. Para el recojo de los datos se aplicarán dos cuestionarios correspondientes al apoyo familiar (Valadez et al, 2010, α = 0.714), y para medir la segunda variable un cuestionario de prácticas de autocuidado (Romero et al, 2010, α = 0.763). El análisis estadístico será realizado por medio del programa Microsoft Excel y SPSS 26.0, la contratación de correlación se empleará la Prueba de Correlacional de Spearman (Rho)
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo familiar y calidad de vida de los pacientes renales crónicos en la emergencia de una clínica, Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-08) Trujillo Callupe, Milagros; Yaya Manco, Elsa Magaly
    Objetivo: Determinar la relación existente entre apoyo familiar y calidad de vida de los pacientes renales crónicos de la emergencia de una Clínica, Lima 2024. La metodología: La edificación del entendimiento científico de esta idea investigativa estará bajo la protección del método hipotético – deductivo. El diseño del proyecto de investigación es no experimental- observacional. El sentido de este estudio de investigación se edifican a base de teorías y definiciones de estudios preexistentes que permiten analizar y descifrar la contextualización de los fenómenos estudiados orientados a darles una resolución práctica, por ello, nuestra investigación es aplicada. La población está conformada por 100 paciente y los instrumentos que se van a emplear son dos cuestionarios apoyo familiar y calidad de vida del paciente, además la codificación de datos se realizara mediante el programa SPSSv25.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo familiar y calidad de vida del adulto mayor atendido en el servicio de medicina interna-Chiclayo, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-20) Velásquez Tuesta, Silvia Vanessa; Del Carpio Florez, Sofia
    El envejecimiento viene acompañado de una serie de cambios morfológicos, psicológicos, funcionales, y bioquímicos. En este sentido, no todas las personas envejecen de la misma manera por lo que, el anciano requiere de cuidado integral para vivir con calidad de vida, de aquí la relevancia del acompañamiento familiar. Objetivo: “Determinar la relación existente entre el apoyo familiar y calidad de vida del adulto mayor atendido en el servicio de medicina interna del Hospital Las Mercedes-Chiclayo, 2025”. Materiales y métodos: el método hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, observacional, correlacional, descriptivo y transversal. Población y muestra: 350 adultos mayores y 183 adultos mayores atendidos en el servicio de medicina interna del Hospital Las Mercedes, Chiclayo, respectivamente. Técnica e Instrumento: Se utilizará como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento una recolección de datos válidos y confiables. El proyecto de investigación se desarrolla desde julio del 2025 a setiembre del 2025.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo familiar y calidad de vida del adulto mayor en un hospital de Lima 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-03-03) Boza Andrade, Eugenia Luisa; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    Los familiares son el apoyo fundamental en la recuperación de un paciente. Sin embargo, también pueden ser los causantes del estrés en el paciente. Como familiar de un paciente su objetivo principal será abordar y fluir la comunicación entre los demás integrantes de la familia. Asimismo, la calidad de vida según la Organización Mundial de la Salud abarca el bienestar social, psicológico, físico, autopercepción de la vida y mental de un individuo. Método: El estudio será de corte transversal, asimismo, la investigación es hipotética deductiva, de tipo cuantitativa. Instrumentos: Se usará la encuesta como técnica en el presente estudio y dos cuestionarios como instrumento a fin de buscar la relación entre las variables calidad de vida del adulto mayor y apoyo familiar, ambos instrumentos fueron validados previamente por expertos de salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo familiar y calidad de vida en adultos mayores en el centro atención primario III de San Isidro, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-13) Aliaga Romero, Liz; Valentin Santos, Efigenia Celeste
    Objetivo: “Determinar la relación entre Apoyo familiar y calidad de vida en adultos mayores del CAP III de San Isidro, 2024”, la población que se utilizará para la investigación estará compuesta por 80 adultos mayores atendidos en CAP III de San Isidro, 2024. En cuanto a la muestra de estudio, se utilizará el muestreo no probabilístico de conveniencia. El tipo de investigación será de carácter aplicado, con un diseño observacional, correlacional y de corte transversal. Para evaluar la variable de apoyo familiar, se empleará un cuestionario con tres dimensiones, mientras que para medir la calidad de vida se usará el cuestionario WHOQOL-BREF. La técnica a utilizar será la encuesta. Procesamiento estadístico y análisis de data: se ejecutará a través métodos descriptivos y frecuencias que se expresarán en tablas porcentuales, el análisis inferencial se realizará a través de métodos estadísticos paramétricos (Correlación de Pearson) o no paramétricas (Chi-cuadrado).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo familiar y calidad de vida en el adulto mayor atendidos en consultorio externo del Hospital Militar Central, Lima - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-26) Huamán Lenes, Haydee Magdalena; Molina Torres, José Gregorio
    El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el apoyo familiar y la calidad de vida en adultos mayores. Metodológicamente utilizó un enfoque cuantitativo aplicado y correlacional, se analizó una muestra de 80 adultos mayores. Los resultados revelaron que el 50% de los participantes percibieron un alto nivel de apoyo familiar, el 28,7% reportaron un apoyo moderado, y el 21,3% indicaron una baja percepción de apoyo familiar. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre el apoyo familiar en la dimensión afectiva y la calidad de vida de los adultos mayores, con una correlación positiva alta (rho = 0,387, p = 0,000). También se observó una relación significativa en la dimensión informativa (rho = 0,270, p = 0,015), mientras que no se encontró relación en la dimensión emocional (rho = 0,185, p = 0,100). En conclusión, se identificó relación estadísticamente significativa entre el apoyo familiar y la calidad de vida en el adulto mayor.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo familiar y calidad de vida en el adulto mayor de un centro geriátrico privado de Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-13) Aranda Alejandro, Keylla Nataly; Yaya Manco, Elsa Magaly
    Objetivo: Determinar la relación entre el apoyo familiar y calidad de vida en el adulto mayor. Metodología: este estudio es de enfoque cuantitativo, con un corte transversal en un diseño no experimental. Población y Muestra: con una participación de 92 personas adultas mayores que pertenecen a un Centro Geriátrico Privado, 2024. Se utilizarán dos cuestionarios validados y confiables (0,970 y 0,877) como herramientas para recopilar datos. Después de usar los instrumentos para la recolección de datos se desarrollará con las respuestas de la muestra una base de datos la cual será analizada de manera estadística por el programa Spss 25.0 de forma descriptiva e inferencial. El Rho de Spearman es una prueba que va a permitir confirmar la precisión de las hipótesis de investigación lo que proporcionará conclusiones de la medición de las variables de investidura.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo familiar y calidad de vida en pacientes renales crónicos con diálisis peritoneal de un Hospital Nacional del Callao, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-15) Rojas Reyes, Jaquelin Deysi; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    Objetivo “Determinar cómo se relacionan el apoyo familiar y la calidad de vida de los pacientes renales crónicos que reciben diálisis peritoneal en un Hospital Nacional del Callao, 2023”. Materiales y Métodos: Investigación cuantitativa, aplicada, diseño transversal, correlacional y no experimental. Población de estudio 100 pacientes que padecen enfermedad crónica renal con diálisis peritoneal. Siendo la muestra 82 pacientes. Aplicación encuesta y un cuestionario para cada variable, ambos adaptados y validados por el trabajo realizado por Zevallos Morales JM. “Relación del apoyo familiar y la calidad de vida en pacientes de hemodiálisis de la Clínica Renal Global de Lima en 2022”. Los cuestionarios de las dos variables validados por tres juicios de expertos de la especialidad y por el trabajo de Zevallos (2022). Validación obtuvo un coeficiente (p=0,019) instrumento 1 y (p=0,023) instrumento 2 utilizando Tabla de Concordancia de la Prueba Binomial, cuyos valores confirman la validez de estos instrumentos. Test de fiabilidad Alfa de Cronbach, puntuación de 0,84 variable 2 y una puntuación de consistencia interna de 0,835 variable 1. Se utilizará prueba de normalidad y prueba inferencial mediante el estadístico Rho de Spearman para evaluar la relación entre las dos variables y determinar el coeficiente de correlación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo familiar y capacidad de autocuidado del paciente con hemodiálisis en una clínica privada de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-18) Mamani Chupa, Delia; Rojas Ahumada, Magdalena Petronila
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre el apoyo familiar y la capacidad de autocuidado del paciente con hemodiálisis en una Clínica Privada de Lima, 2024. Material y método: El método será hipotético-deductivo, cuantitativo, aplicado, no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. La población y muestra será censal estará conformada por 30 pacientes crónicos renales en tratamiento de hemodiálisis en una Clínica Privada de Lima. Las técnicas utilizadas en el presente estudio serán dos encuestas y los instrumentos serán un Cuestionario de apoyo familiar del paciente en hemodiálisis, y el Cuestionario de capacidad de autocuidado del paciente en hemodiálisis, en el año 2016. La confiabilidad consistió en la realización de una prueba piloto o encuesta pequeña a una población con similitudes de características del tema de estudio, que fueron medidos con la aplicación estadística de fiabilidad mediante el Alfa de Cronbach de la primera variable del apoyo familiar (α=0.84), y de la segunda variable de la capacidad de autocuidado (α=0.85).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo familiar y depresión en el adulto mayor que asisten al Hospital de Barranca Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-17) Tello Quiroz, Pierina Melanie; Tello Jiménez, Carmen Paula
    Objetivo:Determinar la relación entre el apoyo familiar y la depresión en el adulto mayor.Metodología: La investigación cuantitativa y un método hipotético-deductivo, transversal, correlacional, aplicada y no experimental. Población y muestra: Se tomará en cuenta a 80 adultos mayores que asisten al Hospital de Barranca-2024. La encuesta y el cuestionario serán los instrumentos del estudio un cuestionario de apoyo emocional y el Test de Yesavage para la depresión del adulto mayor, validados y confiables. Para obtener los datos estadísticos necesarios, se procederá al recuento de los mismos y, en caso necesario, a su interpretación mediante tablas y gráficos. Por último, En respuesta al objetivo planteado, se evaluará el grado de asociación entre las dos variables mediante el coeficiente de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo familiar y práctica de autocuidado del adulto mayor en un centro integral de atención al adulto mayor - Jaén, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-19) Cortez Neyra, Maria Erita; Tuse Medina, Rosa Casimira
    El apoyo de la familia y las prácticas de autocuidado son factores de suma importancia para toda persona, principalmente durante la etapa de la adultez mayor, por ende, en el presente estudio se tiene como objetivo “determinar cómo se relaciona el apoyo familiar y prácticas de autocuidado del adulto mayor un centro integral de atención”. El estudio se sustentará metodológicamente en el método deductivo e hipotético, siendo no experimental, cuantitativo, trasversal y correlacional. La muestra será asignada por 132 pacientes adulto mayores seleccionados mediante un muestreo probabilístico y criterios de inclusión y exclusión quieres resolverán dos escalas: escala de apoyo familiar que posee una v de Aiken de 0.76 y α=0.744, y escala de prácticas de autocuidado del adulto mayor, que posee una v de Aiken de 0.79 y α=0.704. el procesamiento y análisis de datos será mediante prueba paramétricas (r de Pearson) a fin de probar las hipótesis planteadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo familiar y su relación con la calidad de vida del adulto mayor que acuden al Servicio de Geriatría de Consultorios Externos del Hospital Santa Rosa Lima-2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-03-25) Angelino Serrano, Ruth Vilma; Cárdenas De Fernández, María Hilda
    La relación del apoyo familiar en su dimensión apoyo afectivo con la calidad de vida del adulto mayor hay moderado grado de apoyo familiar con regular calidad de vida del adulto mayor ambos se relacionan en 57%. La relación del apoyo familiar en su dimensión valorativo, hay bajo grado de apoyo familiar con mala calidad de vida del adulto mayor donde se relacionan en 71%. La relación del apoyo familiar en su dimensión informativo e instrumental, hay moderado grado de apoyo familiar con regular calidad de vida del adulto mayor se relacionan en 63%. La relación del apoyo familiar, en nuestros resultados encontramos que hay moderado grado de apoyo familiar con regular calidad de vida del adulto mayor se relacionan en 89%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación entre funcionalidad familiar y depresión en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-02) Cabrera Sandoval, Cilia Febe; Gonzales Carrillo, Javier José
    Objetivo: Determinar la asociación entre funcionalidad familiar y depresión en estudiantes de medicina de una Universidad Privada de Lima, 2024. Metodología: Es una investigación aplicada, de enfoque cuantitativo y diseño observacional, transversal y correlacional. Nuestra muestra se conformó de 353 estudiantes de medicina. Se emplearon dos instrumentos, los cuales fueron el Inventario de depresión de Beck II (IDB-II) y la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad familiar IV (FACES IV) para evaluar depresión y la funcionalidad familiar respectivamente. Resultados: Se obtuvo un valor de Rho= -0,399 (p=0,000), lo cual nos sugiere una correlación inversa y significativa entre depresión y funcionalidad familiar, esto nos confirma que existe asociación entre ellas. Además, se observó asociación significativa entre depresión y cohesión familiar (Rho= -0,259; p=0,000). De manera similar se halló una asociación entre depresión y flexibilidad familiar (Rho= -0,175; p=0,001). Respecto a la comunicación se encontró una correlación inversa con la depresión (Rho= -0,446; p=0,000). Del mismo modo, la satisfacción familiar registró una correlación de intensidad moderada e inversa con la depresión (Rho= -0,432; p=0,000). En términos de factores sociodemográficos, se identificaron diferencias significativas entre depresión y la edad (p=0.000), en cambio, no se observaron diferencias significativas en relación con el sexo (p=0.131), ni con el año académico (p=0.832). Por último, se determinó que el 54.7% de los estudiantes en la muestra estudiada presentaron depresión mínima, mientras que un 13.6% fueron clasificados con depresión severa. Conclusión: Se determinó la asociación entre funcionalidad familiar y depresión en estudiantes de medicina de una Universidad Privada de Lima, 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autoestima, funcionamiento familiar y logro académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública del distrito de El Agustino, Lima – 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-23) Canchari Meiggs, Angela Socorro; Konja Cordero, Jesús Fitzgerald Kennedy; Paico Ruiz, Marcos José
    El presente estudio tuvo como finalidad analizar la influencia de la autoestima y el funcionamiento familiar sobre el logro académico en los estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de El Agustino. La investigación se llevó a cabo utilizando un enfoque cuantitativo y un método hipotético-deductivo, con un diseño no experimental, de nivel explicativo, tipo básico y con corte transversal. La muestra consistió en 190 adolescentes que cursaban secundaria en un colegio estatal de El Agustino, quienes fueron encuestados mediante la Escala de autoestima de Coopersmith, la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES– IV y el registro de notas de los estudiantes. Los resultados manifestaron que la autoestima (β=0.18; β estandarizado=0.31; p<0.05) y el funcionamiento familiar (β=0.02; β estandarizado=0.60; p<0.05) tienen un impacto positivo significativa sobre el logro académico; además, se encontró relaciones significativas entre el logro académico con las dimensiones de autoestima y de funcionamiento familiar; pero no entre las dimensiones de funcionamiento familiar y la autoestima; por otro lado, no se evidenciaron diferencias significativas en función al sexo en ninguna de las variables mencionadas. En conclusión, a medida que se incremente la autoestima y el funcionamiento familiar de manera positiva, el logro académico se incrementará en consecuencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima social familiar y adicción a los videojuegos en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho, Lima-2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-21) Silva Chunga, Flor María; Villanueva Blas, Laura Fausta
    La investigación presente se planteó el objetivo de establecer la relación que existe entre clima social familiar y adicción a los videojuegos en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho, Lima-2024. En la metodología el estudio empleo un método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básica, con un diseño no experimental, corte trasversal, nivel descriptivo correlacional, con una población de 480 escolares, así mismo la muestra estuvo compuesta por 214 estudiantes, tanto varones como mujeres, a quienes se les aplicó dos instrumentos: Escala de clima social en la familia (FES) de R.H. Moos, B.S. Moos y E.J. Trickeet Y Escala de HAMM-1ST de Videojuegos de Hugo Aquiles Mendoza Mezarina para analizar las variables estudiadas siendo los resultados que en cuanto al clima social familiar se evidencia que la mayoría de los estudiantes presentan un nivel medio, representando el 28.5 %, mientras que en lo referido a la adicción a los videojuegos la mayoría manifiesta un 74.8 %, lo cual evidencia una inclinación hacia el uso de estos, por lo tanto se concluye que no existe una relación estadísticamente significativa entre el clima social familiar y la adicción a los videojuegos en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho, Lima 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima social familiar y rendimiento laboral en los trabajadores en una clínica-Pueblo Libre, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-09) Córdova Gómez, Sergio Luis; Tuse Medina, Rosa Casimira
    Esta investigación tendrá como objetivo: Determinar la relación entre el clima social familiar y el rendimiento laboral en los trabajadores en una clínica. La metodología: el estudio se desarrollará bajo un método hipotético deductivo, diseño no experimental, tipo aplicada descriptivo, corte transversal. La población estará conformada por 90 trabajadores de una clínica de Pueblo Libre. Se aplicarán como instrumentos dos cuestionarios validados y confiables: Escala de clima social en la familia y cuestionario de Rendimiento laboral. Los datos se analizarán estadísticamente de forma descriptiva mediante tablas de doble entrada y porcentajes. Para el análisis inferencial, se utilizará pruebas estadísticas paramétricas (Rho de Spearman) y no paramétricas (Pearson) lo que permitirá contrastar la hipótesis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y la participación de los padres en el cuidado del niño hospitalizado en un servicio de pediatría en un hospital nacional, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-10) Quispe Diaz, Brigitt Michelle; Rojas Ahumada, Magdalena Petronila
    El proceso de hospitalización para el niño, es sin duda, una experiencia nueva, que puede generar angustia, frustración e incertidumbre frente a lo desconocido; y los soportes más importantes para él, vienen a ser los padres, quien, como cuidadores, satisfacen sus necesidades más esenciales; puesto que los padres se encargan de dar el soporte a nivel físico y psicológico, les brindan amor, ternura, calman el llanto, es así que se transforma en un óptimo sostén y mantenimiento del paciente pediátrico con el objetivo de “Determinar el nivel de conocimientos y la participación de los padres en el cuidado del niño hospitalizado en un servicio de pediatría en un hospital nacional, 2024.”, el presente estudio será de tipo descriptivo, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, y de corte transversal, para ello se necesita la muestra, que estará conformada por 90 personas. Para este presente estudio, la confiabilidad del instrumento (cuestionario) en su variable “conocimiento” en los padres, tuvo como Alfa de Cronbach= 0,7, se utilizará el programa estadístico SPS
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Depresión postparto y funcionalidad familiar en mujeres parturientas en el CMI José Gálvez, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-13) Cueto Huamanciza, Betzy Valeria; Espinoza Valladares, Carla; Contreras Pulache, Hans Lenin
    Introducción: La depresión postparto es considerada como una de las principales afecciones psiquiátricas durante el periodo del puerperio. Reportes epidemiológicos dieron a conocer que alrededor del 40% de las parturientas padecen de esta condición. Asimismo, la importancia del apoyo de las personas que las rodea influye significativamente. Objetivo: Determinar la asociación de la probable depresión postparto y la funcionalidad familiar en parturientas atendidas en el Centro Materno Infantil José Gálvez durante el 2024. Metodología: Estudio de diseño observacional, analítico y correlacional de corte transversal. Se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta, mediante dos instrumentos (Escala de Edimburgo y APGAR familiar). La muestra está constituida por 141 parturientas del CMI José Gálvez. Resultados: Se identificó que el 22.7% de las parturientas tienen una probable depresión postparto y el 77.3% no presenta ningún riesgo. Con respecto a la funcionalidad familiar, se encontró que el 63.1% presenta una funcionalidad normal, el 22.7% una disfuncionalidad leve, el 6.4% una disfuncionalidad moderada y el 7.8% una disfuncionalidad severa. Se halló que la funcionalidad familiar se relaciona con la depresión posparto (p=<0.001), y los antecedentes psiquiátricos personales (p=<0.001) y el apoyo familiar (p=0.002), mientras que la depresión postparto se asoció con los antecedentes psiquiátricos personales (p=<0.001). Conclusiones: La depresión postparto y la funcionalidad familiar se encontraron asociadas en parturientas atendidas en el CMI José Gálvez - 2024.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo