• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Aprovisionamiento"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 12 de 12
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de los factores clave asociados al abastecimiento de medicamentos esenciales en las farmacias de la IAFAS del Ejército del Perú, durante el periodo enero – octubre de 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-16) Hernández Hernández, Milagros Geraldine; Collantes Llacza, Adela Marlene
    El estudio tuvo como objetivo de investigación “analizar los factores clave asociados al abastecimiento de las farmacias de la IAFAS del Ejercito del Perú a nivel nacional durante el período enero - octubre 2024”. El método que utilizó fue analítico, el enfoque fue cuantitativo, de tipo básica, el diseño fue no experimental, el corte transversal y el nivel descriptivo. La población y muestra estuvo conformada por el personal profesional químicos farmacéuticos y/o oficiales militares encargados (N=9) y también se tomó en cuenta 9 farmacias de la IAFAS del Ejército del. Se aplicaron dos instrumentos: un cuestionario y una guía de observación. Como resultados se evidenció la dimensión administración (X² = 0,003) y operatividad (X² = 0,011) mostraron asociación significativa con la disponibilidad de medicamentos esenciales, caso contrario que la dimensión logística la cual obtuvo un valor X² de 0,134. Por lo que se concluyó que los factores claves estaban asociados significativamente (X² = 0,047) al abastecimiento de las farmacias de la IAFAS del Ejercito del Perú a nivel nacional durante el período enero - octubre 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Control de procesos para la gestión logística en una empresa de distribución, Surquillo, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-27) Tirado Calle, Gustavo Santos; Flores Zafra,David
    El presente trabajo de investigación Control de procesos para la gestión logística en una empresa de distribución, surquillo, 2020 se realizó teniendo como principal objetivo proponer la mejora de la gestión logística en una empresa de distribución. De manera que se dispuso la necesidad de utilizar un sintagma holística se utilizó el tipo de investigación proyectiva para que con este ayude a definir como obtener los datos que se necesitaba para la investigación. de igual manera las unidades informantes fueron los trabajadores de cada área a los cuales se les aplico cuestionarios y entrevistas los cuales se realizaron de forma virtual, por medio de google meet y cuestionarios online cuyos resultados fueron procesados en un Excel y en el atlas ti para la obtención de resultados. Según el diagnóstico el personal tenia desconocimiento sobre los procesos de la cadena logística, por lo tanto, se buscó mejorar el control de los procesos de la gestión logística ya que podemos concluir que actualmente el personal dentro de la empresa tienes un desconocimiento amplio sobre cómo proceder en cada aspecto de las diferentes áreas de la cadena logística cuyos resultados fueron procesados en un Excel y en el atlas ti para la obtención de resultados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de mejora para la cadena de suministro en una empresa importadora de autopartes, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-17) Llacchua López, Luis Alcides; Martínez Quintanilla, Roy Fernandez
    La presente investigación manifestó la necesidad de establecer procesos internos para mejorar la eficacia y organización en la cadena de suministro de la empresa importadora de autopartes, considerando el correcto manejo de los procesos internos para las empresas, por ello se determinó realizar una propuesta de mejora para implementar procesos estructurados y políticas que permitan una adecuada organización de la cadena de suministro. La investigación utilizó un sintagma holístico, en el cual se aplicó el enfoque mixto, mediante tipo proyectivo y diseño explicativo secuencial, cuya muestra estuvo determinada por un porcentaje de la población de estudio de la empresa importadora de autopartes; la recopilación de los datos se realizó por medio de encuestas y entrevistas, esta última realizado a las unidades informantes de la empresa. Como resultado de la investigación, se determinó que algunos procesos internos de la empresa no están correctamente organizados, por ello que se realiza una propuesta de mejora en la cadena de suministro, diseñando diagramas de los procesos de la empresa, como también la elaboración de los manuales de los MOF del personal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de abastecimiento y disponibilidad de productos farmacéuticos en dos hospitales de Lima Metropolitana, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-13) Lagos Chamorro, Susan Gisela; Sarmiento Casas, Esmeralda Beatriz; Cano Pérez, Carlos Alfredo
    El objetivo fue evaluar la relación entre la Gestión de abastecimiento y la Disponibilidad de productos farmacéuticos. Método. El estudio fue tipo básico, usó método hipotético deductivo, diseño no experimental, alcance descriptivo correlacional, corte transversal, enfoque cuantitativo, la muestra fue 30 trabajadores del servicio de farmacia de hospital especializado en salud mental y 70 de hospital general de Lima Metropolitana, se usó la técnica encuesta y un cuestionario para recolectar datos, la hipótesis fue contrastada mediante correlación de Rho de Spearman. Resultados. De los 100 encuestados, en el hospital general 61,43% fueron mujeres, 64% eran trabajadores CAS; en el hospital especializado 56,67% eran mujeres, 40% nombrados y 40% eran trabajadores CAS. Se observó relación entre la gestión de abastecimiento y disponibilidad de productos farmacéuticos (p<0,05), la correlación fue positiva moderada (r=0,686). Asimismo, hubo correlación positiva moderada entre las dimensiones selección, programación, adquisición y abastecimiento con la disponibilidad de productos farmacéuticos; así como también se observó correlación positiva moderada entre la gestión administrativa y cobertura de demanda con la gestión de abastecimiento. El nivel de gestión de abastecimiento en el hospital general fue alto 81,43% y en el hospital especializado 96,67%. La disponibilidad de productos farmacéuticos en el hospital general fue alta 74,29% y en hospital especializado 96,6%. Conclusión. Existe relación positiva moderada entre la gestión de abastecimiento con la disponibilidad de productos farmacéuticos en dos hospitales de Lima Metropolitana 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La gestión logística y la calidad de servicio del personal en radiología, Subgerencia de Atención Domiciliaria, PADOMI, ESSALUD, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-27) Cateriano Azpilcueta, Helmer Gabriel; Maguiña Palma, Misael Erikson
    El trabajo de investigación pretende establecer la relación entre la gestión logística y la calidad de servicio del personal en radiología de la Subgerencia de Atención Domiciliaria (SGAD), PADOMI, ESSALUD, año 2023. Presentó una metodología basada en el paradigma cuantitativo, de tipología aplicada, método hipotético-deductivo, con un diseño de carácter observacional, de línea transversal y de alcance correlacional. El grupo poblacional estuvo conformado por 253 personal en radiología, con un grupo muestral de tipo probabilística, con 154 participantes, con un muestreo estratificado. Para recabar datos se consideró la encuesta como técnica investigativa contando con dos herramientas: Cuestionario sobre gestión logística, y otra sobre calidad de servicio, con valoración Likert. Los resultados denotaron que hay prevalencia por la percepción media de los encuestados con un 55.8% y 48.1% para ambas variables respectivamente. Concluyendo, que hay correlación directa entre la operación logística y la calidad de servicio del personal en radiología de la Subgerencia de Atención Domiciliaria, PADOMI, ESSALUD, utilizando el coeficiente correlativo de Spearman reflejó correlato alto positivo con un margen de error < 0.05.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Metodología Six Sigma y el suministro de productos farmacéuticos en la droguería Thefar en el distrito de Miraflores, Lima Perú 2024 - 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-22) Chullo Sevillano, Stefany Gabriela; Rojas Pebe, Nahomi Ruth; Oyarce Alvarado, Elmer
    El trabajo de investigación realizada tuvo como propósito determinar cómo la metodología Six Sigma incide en el suministro de los productos farmacéuticos, considerando que en la primera variable hay 5 dimensiones y en la segunda hay dos dimensiones. La metodología elegida para la presente investigación; fue cuantitativa de tipo correlacional. Se trabajó con una muestra de 42 colaboradores de la Droguería Thefar aplicando los respectivos criterios de inclusión y exclusión. Utilizándose como instrumento un cuestionario. Los datos se procesaron en el software SPSS 25. Igualmente, se acompañó con un análisis descriptivo, tablas y figuras, cada uno con su respectiva interpretación. Se encontró relación entre la Metodología Six Sigma y el suministro de productos farmacéuticos, con un coeficiente de Rho de Spearman de 0.648, lo que indica una correlación positiva alta, comprendiéndose que cuando la Metodología Six Sigma tienda a ser buena, el suministro de productos farmacéuticos será también bueno. En los objetivos de las dimensiones definición, medición y control se usó el coeficiente Rho de Spearman resultando que existe una correlación positiva moderada, entre la dimensión y la variable. En el objetivo de las dimensiones análisis y mejoramiento se obtuvo una correlación positiva alta. Se concluyó que, si existe relación entre las variables Metodología Six Sigma y el suministro de Productos Farmacéuticos, de igual forma con los objetivos específicos mencionados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    PLANIFICACIÓN Y PRODUCTIVIDAD EN UNA EMPRESA LOGÍSTICA MEDIANTE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA MINIMIZAR COSTOS. Caso Empresa DINET
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Gallardo Reyes, Hugo Alberto; Ypanaque Navarrete, Mirian vanessa
    El presente trabajo fue desarrollado en una empresa dedicada a brindar servicios logísticos , se realizó bajo la ciencia del diseño y se aplicó al desarrollo del tema “PLANIFICACIÓN Y PRODUCTIVIDAD EN UNA EMPRESA LOGÍSTICA MEDIANTE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA MINIMIZAR COSTOS. Caso Empresa DINET”, promoviendo, como su nombre lo dice, una propuesta que minimice los procesos y reduzca costos, sin perder mejorando su eficiencia y agilice la realización de los procesos que permite a la empresa brindar a sus clientes un servicio logístico adecuado de forma oportuna, óptima y competitiva. En esta investigación se realizará el análisis de la situación actual de los procesos de recepción, almacenaje, picking, reposición y despacho de los productos, de tal forma que el objetivo es el de resolver la problemática existente en el área donde se lleva a cabo esta actividad (Almacenes de la empresa DINET S.A.) que genera el retraso la entrega de los productos al cliente PARIS. Al determinar el objeto de estudio se procede a realizar el diagnóstico correspondiente para poder concretar una propuesta de mejora, lo anterior haciendo uso de herramientas estadísticas como son: Diagrama de Pareto, Diagrama Causa-Efecto, Hoja de Verificación, Modelado del Proceso, Matriz PEPSU, Mapeo de procesos y Análisis de riesgos, que ayudarán a clasificar y analizar datos para ser más efectivos en la toma de decisiones, mejorar procesos y actividades. Después de aplicar estas herramientas, en los procesos, se obtuvieron datos y la identificación de los principales puntos que realizaban la demora en los procesos, los cuales demostraron que el tiempo para la culminación de los procesos es deficiente, detectando incumplimiento del procedimiento y falta de indicadores de medición de las actividades, no se tiene la suficiente capacitación para desarrollar las actividades, comunicación inadecuada, falta de trabajo en equipo, software inadecuado, deficiente control de la información de los procesos, falta de control y seguimiento, incumplimiento de tiempo en la entrega de los productos al cliente PARIS. Se propone automatizar el control de los procesos por medio de un sistema informático que permite llevar un adecuado registro y control de los procesos que se ejecutan, así como generar los reportes necesarios para poder agilizar y dar seguimiento a cada uno de estos; ello contribuirá a disminuir, recursos, esfuerzo y tiempo. 12 El equipo de mejora de procesos (EMP) formado para la elaboración de este proyecto estuvo constituido por bachilleres de la carrera de ingeniería de sistemas e informática, y el personal de la empresa DINET S.A. quienes contribuyeron al desarrollo de este trabajo con sus diferentes conocimientos y enfoques
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Los procesos de suministro y el abastecimiento de medicamentos en la farmacia del Hospital Policial Geriátrico San José, Lima – 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-12-21) Gutarra Torres, Ruth Nery; Aquino Comun, Mery
    El objetivo del presente trabajo fue, determinar la relación que existe entre los procesos de suministro y el abastecimiento de medicamentos en la Farmacia del Hospital Policial Geriátrico San José, Lima – 2022. Se desarrolló mediante el método deductivo, una investigación básica, cuantitativa, descriptivo - correlacional, no experimental y de corte transversal. Se estudio en 80 intervinientes en los procesos de suministro y abastecimiento de medicamentos, mediante una encuesta tipo Likert. Como resultado se obtuvo que, los procesos de suministro se dan en un nivel regular (48.75%) y optimo (33.75%), los procesos de abastecimiento en un nivel regular (47.50%) y bueno (36.25%). Los resultados según dimensiones muestran una relacion directa y positiva alta entre el proceso de selección y el abastecimiento de medicamentos (Spearman = 0.700); una relacion directa y positiva moderada entre el proceso de programación y el abastecimiento (Spearman = 0. 675); relación directa y positiva moderada entre el proceso de adquisición y el abastecimiento (Spearman = 0. 674); relación directa y positiva moderada entre el proceso de almacenamiento y el abastecimiento (Spearman = 0. 621); relación directa y positiva moderada entre el proceso de distribución y el abastecimiento (Spearman = 0. 622); y, una relación directa y positiva moderada entre el proceso de uso racional y el abastecimiento (Spearman = 0. 626). Conclusión: existe una correlación directa y positiva entre los procesos de suministro y el abastecimiento de medicamentos (Spearman = 0.793), con una significancia estadística de p=0.000.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de implementación de la metodología 5S para mejorar la gestión de inventarios en una empresa de servicios multitécnicos de energía, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-26) Bastante Murillo, Marco Antonio; Flores Zafra, David
    La siguiente investigación, tuvo como objetivo general proponer estrategias para mejorar la gestión de inventario en una empresa de servicios multitécnicos de energía. La investigación se desarrolló a través de un enfoque mixto, tiene un sintagma holístico, es de tipo proyectiva, justificado en un método inductivo-deductivo, de nivel compresivo, que permitió al estudio poder plantear propuestas, explicar las mejoras desarrolladas y analizarlas a mayor profundidad. Para el enfoque cuantitativo, se consideró como muestra a 30 colaboradores, utilizando como técnica la encuesta, para el enfoque cualitativo, tomamos como muestra a 3 responsables relacionado con el área. Se realizó una entrevista cada uno de ellos de manera virtual, utilizando el software Microsoft Teams 2019, debido al estado de emergencia. De acuerdo con los resultados obtenidos en la investigación, se identificó con mayor importancia, que existe en el almacén una mala organización en la distribución de los inventarios, ocasionando demoras en el despacho y reprogramaciones en los trabajos ya planificados, como segundo punto se identificó en el proceso de despacho, materiales deteriorado-vencidos, debido a que no realizan el aprovisionamiento a tiempo. Existen algunos reclamos del área de mantenimiento, porque los encargados del almacén no envían a tiempo el Kardex actualizado. Por último, se identificó diferencias entre en inventario físico y el del sistema generando insatisfación en los supervisores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de la clasificación ABC y lote económico para la gestión de inventarios en el almacén de un laboratorio clínico, Lima 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-21) Panduro Vásquez, Manuel Iván; Cáceres Trigoso, Jorge Ernesto
    El presente trabajo de investigación tiene por título Propuesta de la clasificación ABC y lote económico para la gestión de inventarios en el almacén de un laboratorio clínico, Lima 2021. La cual, tiene como objetivo la utilización de la clasificación ABC y lote económico para la gestión de inventario y así minimizar las inexistencias de stock. En esta investigación, se aplicó un sintagma de tipo holístico, con análisis de datos cuantitativo y cualitativo para posterior realizar un análisis mixto de tipo proyectiva aplicando un método inductivo – deductivo. En cuanto a la población, está conformada por 80 colaboradores de la institución, a quienes se les aplicó un cuestionario como herramienta de recolección de datos. Mientras que, se efectuó la técnica de la entrevista solo a 3 colaboradores. Para el proceso de análisis, se utilizó el programa Microsoft Excel y el Atlas.Ti9, lo que permitió identificar las incidencias más relevantes, tales como la falta de productos dentro del laboratorio y que no cuenta con un plan estratégico de aprovisionamiento, y mediante el diagrama de Pareto se propone la aplicación de la metodología de la clasificación ABC, cuya finalidad es el apoyo en la gestión de inventarios para el almacén del laboratorio clínico, permitiendo identificar el grado de demanda de los materiales que el área debe suministrar a la organización. A la vez, la metodología del lote económico, aminora los costos y define las cantidades apropiadas para el aprovisionamiento. Por tanto, las metodologías mencionadas, son aplicables para las distintas organizaciones independiente del giro de negocio, favoreciendo a su eficiencia, rentabilidad y a la satisfacción de los usuarios tanto internos como externos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre gestión logística y disponibilidad de medicamentos en la droguería San Martín-2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-19) Arotoma López, Nicolle Sarali; Huamán Chávez, Sonia Marisela; Oyarce Alvarado, Elmer
    Para el desarrollo de la administración logística se deben seguir procedimientos como el de organizar, poner en práctica y supervisar el desplazamiento de productos, servicios e información a través de la cadena de abastecimiento. La meta es asegurar que los productos sean entregados al cliente final de forma eficaz, a tiempo y con la calidad prevista. Asociado a la disponibilidad de medicamentos que permite satisfacer las necesidades terapéuticas de los individuos en un instante especifico, lo cual permitió plantearnos el siguiente objetivo general determinar la relación que existe entre gestión logística y disponibilidad de medicamentos en la droguería san martín-2024 asimismo se desarrolló la metodología de enfoque cuantitativo diseño no experimental la población o unidad de análisis fue de 30 encuestados los resultados obtenidos fueron en la estadística descriptiva los resultados fueron adecuados y óptimos, en la estadística inferencial se probaron todas las hipótesis la conclusión a la que se llego fue “Existe relación directa entre gestión logística y disponibilidad de medicamentos en la droguería San Martín 2024”.Siendo e P valor ,00
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema Digital y el Abastecimiento de medicamentos en el área de farmacia del policlínico capitán PNP Alcides Vigo Hurtado, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-13) Zamora Marin, Deysi Evelin; Parreño Tipian, Juan Manuel
    La presente investigación se realizó con el objetivo de “determinar la relación que existe entre sistema digital y el abastecimiento de medicamentos en el área de farmacia del policlínico capitán PNP Alcides Vigo Hurtado, Lima 2023”, para el cual se desarrolló una metodología cuantitativa correlacional, descriptiva, con corte transversal, tomando como muestra a 50 efectivos policiales que se encuentran trabajando en el área de farmacia del policlínico PNP Alcides Vigo Hurtado durante el período 2023, a quienes se les evaluó a través de una encuesta realizada conteniendo las variables del estudio; posteriormente los resultados se tabularon estadísticamente en el software SPSS, en donde se encontró como resultado que los datos son paramétricos, obteniendo índices de normalidad inferiores al 0.05 en la prueba de komogorov 4 smirnov y para la prueba de correlación se encontró un valor p = 0.032, por lo que se rechazó la hipótesis nula y acepto la alterna, asimismo el coeficiente de correlación de rho de spearman fue de 0.423, lo cual determina un índice significativo, por lo cual se concluye en una relación 1 significativa entre sistema digital y el abastecimiento de medicamentos en el área de farmacia del policlínico capitán PNP Alcides Vigo Hurtado, Lima 2023.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo