Examinando por Materia "Atención Dental para Niños"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Anomalías dentales y maloclusiones en niños con necesidades especiales del Hospital Nacional PNP, Luis N. Sáenz, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-19) Alvarado Rebolledo, Danixza Johanna; Marroquín García, Lorenzo EnriqueEl presente estudio tuvo como objetivo general “Determinar la relación entre anomalías dentales y maloclusiones en niños con necesidades especiales atendidos en el Hospital Nacional PNP, Luis N. Sáenz, durante el año 2024”. La muestra estuvo compuesta por 132 radiografías panorámicas de pacientes pediátricos con diagnósticos de síndrome de Down y autismo, con edades entre los 6 y 12 años. El tipo de muestreo fue probabilístico aleatorio simple, garantizando representatividad. Además, se empleó un método hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, y un diseño no experimental, observacional, retrospectivo y correlacional. Asimismo, los datos fueron analizados mediante la prueba estadística Chi Cuadrado, encontrándose relaciones significativas entre anomalías dentales y maloclusiones (p<0.05). Entre las anomalías de forma, los dientes en clavija (31.1%) y el taurodontismo (27.3%) presentaron una alta prevalencia asociada a la Clase I. En la categoría de tamaño, la microdoncia (39.4%) fue la más frecuente, mientras que en las anomalías de número destacó la agenesia dental (30.3%). Los resultados permitieron concluir que las anomalías dentales influyen significativamente en las maloclusiones, siendo la Clase I la más asociada (p<0.05). Estas alteraciones representan un desafío para la salud bucal de niños con necesidades especiales, resaltando la importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento integral.Publicación Acceso abierto Relación entre caries dental y riesgo cariogénico en escolares de 6 a 9 años en la institución educativa Mariscal Castilla en Tingo María-2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-14) Pérez Espinoza, Kelcy Jael; Huamani Caquiamarca, Yuliana EstherSegún la Organización Mundial de la Salud, casi el 100% de la población mundial sufre de caries dental en adultos y el 60% de los niños. El objetivo fue determinar si existe relación entre la caries dental con el riesgo cariogénico en escolares de 6 a 9 años en la Institución Educativa Mariscal Ramón Castilla en Tingo María durante el año 2023. Se utilizará el método hipotético deductivo, puesto que se descubrirá un fenómeno dentro de un grupo de personas que son parte del estudio y conocer su distribución en la misma. Contará con una población establecida por los colegiales entre 6 a 9 años. Se concluyó que la muestra sería de 248 niños que acuden a la Institución Educativa. Se encontró que el 62% de los niños de 6 años presentan un riesgo de caries Alto, al igual que el 37.9% de los niños de 7 años. El 46.2% de los niños de 8 años presentan un riesgo de caries Medio y los niños de 9 años presentan un riesgo de caries Bajo en un 44.8%, el 39.6% de los niños presentan un riesgo de caries Medio, al igual que las niñas en un 41.8%
