Publicación: Anomalías dentales y maloclusiones en niños con necesidades especiales del Hospital Nacional PNP, Luis N. Sáenz, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo general “Determinar la relación entre anomalías dentales y maloclusiones en niños con necesidades especiales atendidos en el Hospital Nacional PNP, Luis N. Sáenz, durante el año 2024”. La muestra estuvo compuesta por 132 radiografías panorámicas de pacientes pediátricos con diagnósticos de síndrome de Down y autismo, con edades entre los 6 y 12 años. El tipo de muestreo fue probabilístico aleatorio simple, garantizando representatividad. Además, se empleó un método hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, y un diseño no experimental, observacional, retrospectivo y correlacional. Asimismo, los datos fueron analizados mediante la prueba estadística Chi Cuadrado, encontrándose relaciones significativas entre anomalías dentales y maloclusiones (p<0.05). Entre las anomalías de forma, los dientes en clavija (31.1%) y el taurodontismo (27.3%) presentaron una alta prevalencia asociada a la Clase I. En la categoría de tamaño, la microdoncia (39.4%) fue la más frecuente, mientras que en las anomalías de número destacó la agenesia dental (30.3%). Los resultados permitieron concluir que las anomalías dentales influyen significativamente en las maloclusiones, siendo la Clase I la más asociada (p<0.05). Estas alteraciones representan un desafío para la salud bucal de niños con necesidades especiales, resaltando la importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento integral.
Resumen
The present study aimed to "Determine the relationship between dental anomalies and malocclusions in children with special needs treated at the National Police Hospital PNP, Luis N. Sáenz, during 2024." The sample consisted of 132 panoramic radiographs of pediatric patients diagnosed with Down syndrome and autism, aged between 6 and 12 years. The sampling type was simple random probabilistic, ensuring representativeness. Additionally, a hypothetical-deductive method was employed with a quantitative approach and a non-experimental, observational, retrospective and correlational design. Statistical analysis was performed using the Chi-Square test, revealing significant relationships between dental anomalies and malocclusions (p<0.05). Among shape anomalies, peg-shaped teeth (31.1%) and taurodontism (27.3%) showed high prevalence associated with Class I. In the size category, microdontia (39.4%) was the most frequent, while dental agenesis (30.3%) stood out among numerical anomalies. The results concluded that dental anomalies significantly influence malocclusions, with Class I being the most associated (p<0.05). These alterations pose a challenge to the oral health of children with special needs, highlighting the importance of early diagnosis and comprehensive treatment.

PDF
FLIP 
