• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Bancos de Sangre"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Causas de exclusión y diferimiento en los postulantes de reposición como donantes de sangre del Hospital Militar Central de Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-06) Poves Navarro, Katherine Elvira; Calderón Cumpa, Luis Yuri
    El presente estudio tiene como objetivo determinar las causas de exclusión y diferimiento en los postulantes de reposición como donantes de sangre del Hospital Militar Central de Lima, 2022. La metodología de investigación es descriptivo, cuantitativo y transversal, está constituida por 471 fichas extraídas por la base de datos Donalab del Hospital Militar Central de Lima, en la cual se incluyeron a todos los postulantes que acudieron al banco de sangre durante el año 2022 y que fueron excluidos y diferidos. Para el análisis estadístico descriptivo e inferencial se utilizó el SPSS versión 29.0. Resultando que de los 471 postulantes fueron diferidos el 64% para la donación de sangre, mientras el 36% fueron excluidos. La primera causa de diferimiento es hematocrito bajo con 23,51%. La primera causa de exclusión es venas inadecuadas con 91,72%. Se concluyó que las principales causas de diferimiento fueron hematocrito bajo, contacto sexual de alto riesgo y grupo sanguíneo y las principales causas de exclusión fueron venas inadecuadas, hemoglobinopatía y nerviosismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del control de calidad de hemocomponentes en el banco de sangre Hospital Regional Tumbes 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-13) Ávila Núñez, Juana Cristina; Navarrete Mejía, Pedro Javier
    Los hemocomponentes son una terapia importante en innumerables situaciones clínicas, desde operaciones complejas hasta enfermedades crónicas, para ello la seguridad del paciente en la transfusión es la piedra angular de cualquier práctica, cada unidad de sangre o sus componentes es una promesa de vida y depende en gran medida de la calidad de estos productos., es primordial garantizar que su calidad óptima no sea solo un requisito normativo, sino también un compromiso ético para respetar la salud y la seguridad de los que los necesitan. En relación con el Hospital Regional de Tumbe, el Banco de Sangre juega un papel importante en proporcionar estos recursos terapéuticos al público, la evaluación de control de calidad de estos componentes sanguíneos recarga un significado especial, ya que identificará las fortalezas, determinará las áreas de mejora posible y eventualmente fortalecerá la cadena de transferencia. El objetivo de este estudio es evaluar el cumplimiento de los parámetros de control de calidad en los hemocomponentes en el banco de sangre del regional tumbes 2025. Material y Métodos: el enfoque metodológico, la presente investigación es cuantitativo, de tipo básica, de nivel observacional, no experimental y transversal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Exclusión de hemocomponentes y costos asociados por marcadores infecciosos con tamizaje reactivo e indeterminado en un hospital de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-01) Alania Yauri, Wilmer Andrés; Palacios Butron, Fernando Sarco
    El presente estudio tiene como objetivo determinar la exclusión de hemocomponentes y los costos asociados a marcadores infecciosos mediante tamizaje reactivo e indeterminado en un hospital de Lima durante el año 2024. La investigación se desarrolla bajo un enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo y no experimental, utilizando la revisión documental de los registros del banco de sangre. Se analizará la frecuencia de donaciones reactivas e indeterminadas, así como los costos asociados al descarte de hemocomponentes, considerando marcadores serológicos como VIH, hepatitis B y C, sífilis, entre otros. Los hallazgos esperados podrían evidenciar un impacto significativo en los costos operativos y en la disponibilidad de hemocomponentes, identificando los principales marcadores infecciosos responsables de la exclusión de unidades y los grupos poblacionales más afectados. Este estudio permitirá proponer estrategias para optimizar los recursos, mejorar los procesos de tamizaje y reforzar la seguridad transfusional, contribuyendo así a la gestión eficiente del banco de sangre y a la atención de los pacientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados al diferimiento de postulantes al banco de sangre hospital regional de Ayacucho 2023 -2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-16) Beltran Mitma, Luis Miguel; Navarrete Mejía, Pedro Javier
    El banco de sangre es un centro sanitario y se encarga de obtener, procesar y almacenar todos los componentes sanguíneos que posteriormente se destinaran para la transfusión y para el tratamiento de patologías, la donación sanguínea una persona pasa por una evaluación previa, con la finalidad de satisfacer una urgencia asistencial. El diferimiento es el proceso mediante el cual un postulante no es aceptado, ya sea de manera temporal o permanente, por riesgo de enfermedad, exposición a patógenos, entre otros factores. Los factores asociados al diferimiento de postulantes pueden variar dependiendo de sus datos demográficos como sexo, la edad y el lugar de procedencia, así también como los datos epidemiológicos y los estilos de vida. Objetivo: determinar los factores asociados al diferimiento de postulantes al banco de sangre, Hospital Regional de Ayacucho. Material y métodos: el estudio es de tipo básico y de enfoque cuantitativa, se analizarán las fichas de recolección de datos de enero del 2023 hasta agosto del 2024 por lo cual este estudio es retrospectivo y de corte transversal, diseño no experimental y de nivel analítico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados al rechazo en postulantes a donación de sangre del Hospital de Lima Este Vitarte – Lima, enero a junio, periodo 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-18) Galoc Martin, Suhelen Dayana; Lozada Urbano, Michelle Fatima
    En la presente investigación se ha estudiado como objetivo general determinar los factores que están asociados al rechazo en postulantes a donación de sangre del Hospital de Lima Este Vitarte entre enero a junio durante el año 2024. La metodología comprendió un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, y tipo aplicado. Respecto a la población de estudio estuvo conformada por de 2,085 adultos que acudieron al Hospital de Lima Este Vitarte, cuyo muestreo fue probabilístico y aleatorizado, dando como muestra a 325 personas (mujeres y hombres). Asimismo, se aplicaron instrumentos construidos según las dimensiones e indicadores, previamente fue validado por la asesora de la investigación y el comité ético del hospital. Las técnicas fueron el análisis documentario y la encuesta, cuyo instrumento fue una ficha de recolección de datos. Los resultados indicaron que se identificó que las características sociodemográficas fueron la edad que se encontró mayormente entre los 29 a 39 años (37,8%) y las personas de sexo masculino (67,4%). Además, los rechazados del sexo masculino fueron 6,8% y la mayor proporción de rechazos fue el grupo de separados (33%) seguido del grupo de convivientes (10,2%), así como los postulantes de grupo sanguíneo O (7,1%) y la distribución del peso (en kg) en 6,8% y en la talla, el 6,8% de individuos fueron rechazados. Entonces, se concluyó que existe al menos un factor asociado al rechazo de los postulantes a donación a una muestra identificada como apta para la donación de sangre del Hospital de Lima Este Vitarte entre enero y junio durante el año 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores condicionantes para diferir donantes de sangre en el Hospital Regional Docente de Cajamarca 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-25) Sánchez Pichardo, Miriam Felicita; Morales Del Pino, Jimmy Rinaldo
    La reposición de los hemocomponentes sanguíneos mediante captación de voluntarios a donar sangre es una necesidad de todos los establecimientos de salud que tienen Bancos sanguineos y es responsabilidad de quienes los solicitan, lo utilicen de manera racional este recurso terapéutico según la necesidad de cada paciente, asimismo debemos dejar constancia que existen condiciones o factores que impidan la disposición de la sangre cuando en la etapa de la entrevista y en el proceso análisis serológico en voluntario pueda ser catalogado como diferido temporal o definitivo. El estudio actual se llevó a cabo en el Hospital de Cajamarca y se planteó como objetivo de identificar factores o causas de diferimiento definitivo o temporal de donantes de sangre. La población muestral estuvo por 354 fichas de donantes diferidos y de los registros digitales del banco de sangre, como metodología se aplicó la observación indirecta que permitió la revisión documentaria de las fichas de los postulantes. Resultados: de los 354 postulantes 77.4% fueron varones y 22.6% mujeres entre 18 y 54 años; 96.89% voluntarios; 62.99% con grupo sanguíneo y factor Rh O (+), 14,97% del tipo B (+), en la clasificación de diferimiento 20.6% fueron considerados como definitivo y 79.4% temporal, según causa de diferimiento 12.1% y 10.7% tenían múltiples parejas sexuales y pagaban por sexo, con resultados serológicos reactivos para HbsAg 2.8% y Anti-HBc 3.7%; el 25% de los diferidos definitivos tenían más de 1 factor de diferimiento. Conclusión: de la población de estudio 79.38% fueron diferidos temporalmente y 20.62% definitivamente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores sociodemográficos y clínicos asociados a las reacciones adversas de la donación de sangre en donantes del Hospital de Emergencias Villa El Salvador, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-24) Rodríguez Cenepo, Feliciano; Calderon Cumpa, Luis Yuri
    En los últimos años, aunque se ha promovido la donación voluntaria de sangre, muchos donantes han reportado reacciones adversas como mareos, cansancio, malestar general, náuseas, disnea e incluso pérdida de conciencia. Estas situaciones podrían estar relacionadas con factores como la edad, peso, talla y características sociodemográficas y clínicas. Sin embargo, estos aspectos no han sido suficientemente investigados, lo que resalta la necesidad de evaluar sus posibles asociaciones para mejorar la seguridad y experiencia de los donantes. El Objetivo es determinar los factores sociodemográficos y clínicos asociados a las reacciones adversas de la donación de sangre en donantes del Hospital de Emergencias Villa El Salvador, 2023 El análisis multivariado incluye una regresión logística binaria para identificar los factores significativamente asociados con las reacciones adversas. Los hallazgos permitirán entender mejor las causas de estas reacciones, optimizando la seguridad en los procesos de donación de sangre y garantizando una mejor experiencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Satisfacción de hemodonantes en la calidad de atención del servicio de banco de sangre del centro hospitalario III de Chimbote - EsSalud, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-13) Reyes Chavez, Edwin John; Cossio Villar, Mery Ann
    El estudio busco analizar la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción de los hemodonantes en el Banco de Sangre del Centro Hospitalario III de Chimbote - EsSalud. Se empleó un diseño no experimental, cuantitativo, correlacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 345 hemodonantes. Para la recolección de datos, se usó una encuesta estructurada por 22 ítems que evaluaron la calidad de atención y la satisfacción del hemodonante. Los resultados señalaron una correlación significativa y directa entre la calidad de atención y la satisfacción del hemodonante (Rho=0.844, p<0.001), mostrando que una mejor atención cambia la percepción del hemodonante. Siendo la dimensión de la empatía con mayor impacto (Rho = 0.948, p<0.001), seguida por la dimensión de fiabilidad (Rho = 0.829, p<0.001) y la seguridad (Rho = 0.722, p<0.001), destacando la importancia del trato del personal de banco de sangre y la confianza en los procedimientos. Así mismo las dimensiones tales como capacidad de respuesta y elementos tangibles también influyen en la satisfacción del hemodonante, teniendo la oportunidad de entablar mejoras que salvaguarden la privacidad del hemodonante, su comodidad y el tiempo de atención. Fiablemente se concluyó que fortalecer la calidad de atención en aspectos clave tales como el trato al hemodonante, la eficiencia operativa en el proceso de la hemodonación y la infraestructura, contribuiría a la mejora de la experiencia del hemodonante y afianzar así su fidelización, asegurando así un abastecimiento adecuado y seguro de los diversos hemocomponentes que se puedan obtener de dicha donación.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo