• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Benchmarking"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 11 de 11
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Benchmarking interno y gestión farmacéutica en el centro de salud materno infantil el porvenir distrito La Victoria, agosto-diciembre 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-12) Linares Palomares, Helis German; Vásquez Zúñiga, Lázaro; Respicio López, Patricia Milagros
    En el contexto actual de la gestión de servicios de salud, el benchmarking interno se destaca como una herramienta estratégica para mejorar la eficiencia y calidad de la atención en los servicio de farmacia. Este estudio abordó como objetivo principal: Determinar la relación entre el benchmarking interno y la gestión farmacéutica en el Centro de Salud Materno Infantil "El Porvenir". La investigación se llevó a cabo utilizando un método hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo; el tipo de investigación es básica de corte transversal y de nivel correlacional, adoptando un diseño no experimental. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta validada por tres expertos; y se incluyó a toda la población profesionales de la salud (100 trabajadores). Los resultados muestran que el 57% de los trabajadores opina que el Benchmarking interno tiene un nivel medio, no obstante, el 64% consideró que en la dimensión Fortalecimiento el Benchmarking interno fue de nivel bajo; en cuanto a la Gestión farmacéutica el 49% de los trabajadores opina que es de nivel bajo, no obstante, el 50% consideró que en la dimensión Gestión centrada en el usuario fue de nivel medio; asimismo, en el análisis correlacional se obtuvo que el p valor es menor a 0.05 y Rho Spearman es 0.754 indicando una correlación positiva y significativa entre Benchmarking interno y Gestión farmacéutica. Se concluye que existe una relación significativa entre benchmarking interno y gestión farmacéutica, destacando la importancia del benchmarking interno como una herramienta estratégica en el sector farmacéutico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Benchmarking Interno y Reducción de Observaciones en Inspecciones en dos Cadenas de boticas en Lima Metropolitana 2022-2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-02) Ureta Medina, Ketty Amelia; Parreño Tipian, Juan Manuel
    Se llevó a cabo un estudio correlacional para evaluar la relación entre el benchmarking interno y la reducción de observaciones en inspecciones en dos cadenas de boticas de Lima Metropolitana durante un periodo de 16 meses. Se analizaron 180 actas de inspección, utilizando la técnica de análisis documental y el software SPSS. Los resultados indican una correlación baja (V de Cramer = 0,296) entre ambas variables. Aunque la relación no es muy fuerte, los hallazgos sugieren que existe una tendencia positiva: a medida que se intensifica la aplicación del benchmarking interno, se observa una disminución en el número de observaciones en las inspecciones. Sin embargo, se requieren investigaciones más profundas con muestras más grandes para establecer conclusiones más robustas. Este estudio aporta evidencia preliminar sobre la utilidad del benchmarking interno como herramienta para mejorar el cumplimiento normativo en el sector farmacéutico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Benchmarking y la competitividad en una empresa de comercio exterior, Lima 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-19) Quispe Portilla, Melissa Milagros; Vidaurrazaga Sferrazza, Sandro Antonio
    El objetivo general del estudio fue determinar la relación que existe entre la variable del benchmarking y la competitividad en una empresa de comercio exterior, Lima 2024. Como parte de la metodología del estudio empleo un diseño no experimental de corte transversal y de tipo correlacional-descriptivo. Utilizó un enfoque cuantitativo de tipo básica, con una población de 45 colaboradores. Se emplearon la técnica de encuesta y el cuestionario como herramientas. Se utilizó el coeficiente de Alfa de Cronbach con una magnitud de 0,885. Los resultados reflejaron que se rechazó la hipótesis nula, ya que los resultados mostraron un coeficiente de correlación "positivo alto" de 0,793 y una significancia de 0,001 y se confirmó que existe una correlación significativa entre la variable benchmarking y la competitividad en una empresa de comercio exterior, Lima 2024. Se concluye que el benchmarking se aplica de manera acertada en la empresa de comercio exterior van a lograr un aprendizaje continuo, además identificaran nuevas tendencias y oportunidad de cambio. Por ende, la organización va a lograr una ventaja competitiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de benchmarking para el posicionamiento de farmacias en Lima Metropolitana - 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-27) Dueñas Flores, Susan Marlene; Tirado Risco, Fiorella Brigitte; Rojas Wissa, Oscar Favio
    Se propuso como objetivo determinar la relación entre las estrategias de Benchmarking y el posicionamiento de farmacias en Lima Metropolitana – 2022. Se consideró un estudio de método hipotético deductivo de enfoque cuantitativa, tipo básico y diseño no experimental, correlacional y corte transversal. Se consideró como muestra poblacional a 40 técnicos de farmacia y clientes. Los instrumentos que se consideraron fueron dos cuestionarios que permitieron recolectar datos sobre las estrategias de benchmarking y posicionamiento, la prueba aplicada fue la no paramétrica Rho de Spearman. Se evidenció en los resultados asociaciones significativas entre el posicionamiento de farmacias y análisis de proceso con un coeficiente que genera una relación positiva baja (rho = 0.375; p = 0.017); mínima con compartir información con un coeficiente positiva baja (rho = 0.288; p = 0.072); y no significativa con el análisis de eficacia (rho = 0.160; p = 0.323). Se concluye que se presenta una relación significativa positiva baja entre las estrategias de Benchmarking y posicionamiento de farmacia (rho = 0.339; p = 0.032).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de Benchmarking para mejorar la Fidelización de Clientes de la empresa Premiere de los Olivos, 2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Trejo Rosales, Roxana Diana; Picoaga Linares, Jose Antonio
    La presente investigación tuvo la finalidad de proponer Estrategias de benchmarking para mejorar la fidelización de clientes de la empresa Premiere de Los Olivos, 2017 considerando que hoy en día la competitividad es mayor, por ende la preocupación de mejorar la fidelización de clientes. La investigación utilizó el sintagma holístico y enfoque mixto específicamente de tipo proyectiva y diseño transversal no experimental, estas teorías permitieron facilitar el desarrollo de la propuesta para dar solución a los problemas identificados en la empresa y a todo el personal involucrado. El problema identificado está relacionado directamente con el servicio al cliente, la retención y en general la fidelización, para lo cual como solución se plantearon estrategias de benchmarking competitivo lo cual consistió en realizar un comparativo con una empresa competidora del rubro de ópticas, de esta manera se construyó programas de capacitación de servicio al cliente, asimismo se creó programas de fidelización y por ultimo a largo plazo la reubicación del local.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de marketing para incrementar las ventas en la empresa Hesstone SAC, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-21) Carrasco Flores, Karen Juliana; De la Torre Tejada, Abel
    El presente trabajo de investigación tuvo como propósito establecer estrategias de marketing para tener una buena participación en el mercado, y así posicionar a la empresa en la mente de los consumidores. Esto se pretende lograr a través de la participación en ferias, y estrategias publicitarias y promocionales que evoquen las ventajas de nuestros productos por sobre los de la competencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de la innovación para la competitividad empresarial de la empresa Coldfinox S.A.C Lima, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-06) Pacheco Dominguez, Raúl; Picoaga Linares, José
    La empresa Coldfinox es una empresa especializada en la construcción, venta y mantenimiento de equipos de frio y calor industrial. La problemática es la falta de una gestión administrativa en la empresa lo cual afecta en un bajo nivel de competitividad en su rubro, disminuyendo su producción y ventas de sus productos en el mercado. Es por eso que en el estudio hemos escogido como teoría base la calidad total de Edwards Deming, ya que así podemos enfocarnos en mejorar los procesos de fabricación (siendo la empresa COLDFINOX del rubro manufacturero) el uso correcto del personal y de los recursos que dispone la empresa logrando así innovar y mejorar la competitividad en el transcurso del tiempo. La investigación se desarrolla por medio de un sintagma holístico, con un enfoque mixto, proyectivo no experimental, en donde se han usado instrumentos como entrevistas y cuestionarios con el fin de recolectar datos para el estudio de la tesis logrando recabar información importante y gracias a las entrevistas hechas a dueños de empresas del mismo rubro se logró, tener una idea más clara del panorama del negocio en el mercado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de la Atención Farmacéutica y Satisfacción De Los Clientes de Laboratorios Biosana, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-17) Cueva Mestanza, Rubén Eduardo; Maguiña Palma, Misael Erikson
    Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo examinar la relación entre la implantación de la atención farmacéutica y la satisfacción de los usuarios externos en Laboratorios Biosana. Metodología: Se adoptó un enfoque cuantitativo, utilizando un método hipotético-deductivo con un diseño no experimental y transversal. El estudio incluyó un total de 120 participantes, que completaron un cuestionario estructurado evaluando dimensiones clave como planificación, infraestructura, calidad, accesibilidad, seguimiento terapéutico e interacción. Resultados: Los resultados revelaron una correlación positiva significativa entre las variables estudiadas. En concreto, una planificación bien estructurada mejoraba la accesibilidad, una infraestructura optimizada facilitaba el seguimiento terapéutico y una atención farmacéutica de alta calidad reforzaba la interacción profesional-paciente. Conclusiones: La implementación integral de la atención farmacéutica juega un papel crucial en la mejora de la satisfacción de los usuarios y la optimización de los servicios en Laboratorios Biosana. Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de estrategias específicas para mejorar la calidad y la accesibilidad de los servicios y, en última instancia, mejorar los resultados de los pacientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de Marketing para la participación de una Asociación de Artesanos Nacionales en Ferias Internacionales, 2016.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Quiñones Seguil, Zaira Margarita
    El presente trabajo de investigación “Plan de Marketing para la participación de una Asociación de Artesanos Nacionales en Ferias Internacionales, 2016” tuvo como propósito establecer estrategias de marketing para incentivar la participación de artesanos nacionales en ferias de otros países en donde puedan participar al menos el 30% de artesanos de esta asociación por año, asimismo, incrementar las ventas y detectar productos novedosos para el mercado internacional. Para ello, se realizó un tipo de investigación proyectiva con diseño no experimental en un enfoque holística mixto (cuanti-cualitativo) la cual ayuda a recopilar información amplia a través de instrumentos como entrevistas personales y encuestas, asimismo, se elaboraron triangulaciones en donde se relaciona información obtenida en campo con el objetivo de acoplar diferentes perspectivas. A partir de los resultados obtenidos, las estrategias empleadas fueron fomentadas a los artesanos para que estén en la capacidad de difundir la artesanía haciendo uso de las estrategias de marketing, un elemento importante para poder exponer sus productos. Asimismo, se mostraron otros elementos importantes como es la innovación en la organización ya que se debe reestructurar ciertas áreas en la organización que no están funcionando de manera idónea, benchmarking porque es importante recopilar diferentes formas de trabajar de otras asociaciones de artesanos en el mundo que tienen éxito. Por lo expuesto, a partir de los resultados se propone un Plan de Marketing para la participación de una Asociación de Artesanos Nacionales en Ferias Internacionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    PLANIFICACIÓN Y PRODUCTIVIDAD EN UNA EMPRESA LOGÍSTICA MEDIANTE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA MINIMIZAR COSTOS. Caso Empresa DINET
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Gallardo Reyes, Hugo Alberto; Ypanaque Navarrete, Mirian vanessa
    El presente trabajo fue desarrollado en una empresa dedicada a brindar servicios logísticos , se realizó bajo la ciencia del diseño y se aplicó al desarrollo del tema “PLANIFICACIÓN Y PRODUCTIVIDAD EN UNA EMPRESA LOGÍSTICA MEDIANTE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA MINIMIZAR COSTOS. Caso Empresa DINET”, promoviendo, como su nombre lo dice, una propuesta que minimice los procesos y reduzca costos, sin perder mejorando su eficiencia y agilice la realización de los procesos que permite a la empresa brindar a sus clientes un servicio logístico adecuado de forma oportuna, óptima y competitiva. En esta investigación se realizará el análisis de la situación actual de los procesos de recepción, almacenaje, picking, reposición y despacho de los productos, de tal forma que el objetivo es el de resolver la problemática existente en el área donde se lleva a cabo esta actividad (Almacenes de la empresa DINET S.A.) que genera el retraso la entrega de los productos al cliente PARIS. Al determinar el objeto de estudio se procede a realizar el diagnóstico correspondiente para poder concretar una propuesta de mejora, lo anterior haciendo uso de herramientas estadísticas como son: Diagrama de Pareto, Diagrama Causa-Efecto, Hoja de Verificación, Modelado del Proceso, Matriz PEPSU, Mapeo de procesos y Análisis de riesgos, que ayudarán a clasificar y analizar datos para ser más efectivos en la toma de decisiones, mejorar procesos y actividades. Después de aplicar estas herramientas, en los procesos, se obtuvieron datos y la identificación de los principales puntos que realizaban la demora en los procesos, los cuales demostraron que el tiempo para la culminación de los procesos es deficiente, detectando incumplimiento del procedimiento y falta de indicadores de medición de las actividades, no se tiene la suficiente capacitación para desarrollar las actividades, comunicación inadecuada, falta de trabajo en equipo, software inadecuado, deficiente control de la información de los procesos, falta de control y seguimiento, incumplimiento de tiempo en la entrega de los productos al cliente PARIS. Se propone automatizar el control de los procesos por medio de un sistema informático que permite llevar un adecuado registro y control de los procesos que se ejecutan, así como generar los reportes necesarios para poder agilizar y dar seguimiento a cada uno de estos; ello contribuirá a disminuir, recursos, esfuerzo y tiempo. 12 El equipo de mejora de procesos (EMP) formado para la elaboración de este proyecto estuvo constituido por bachilleres de la carrera de ingeniería de sistemas e informática, y el personal de la empresa DINET S.A. quienes contribuyeron al desarrollo de este trabajo con sus diferentes conocimientos y enfoques
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de Benchmarking para mejorar la Gestión de EMPSERGE Raraz S.A.C. 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Chávez Zelaya, Deysi Janet; Picoaga Linares, Jose Antonio
    En la presente investigación se da a conocer la necesidad de proponer un proceso de Benchmarking para mejorar la gestión de EMPSERGE Raraz S.A.C. 2017, con la finalidad de mejorar la gestión de la empresa, ya que cada vez la competencia está más fuerte en cuanto al servicio de transporte interprovincial de pasajeros. La metodología que se utilizó fue de tipo proyectiva con un sintagma holístico que emplea un enfoque mixto, con un diseño transversal-no experimental. La muestra de estudio estaba conformada por treinta trabajadores de las diferentes áreas; con el propósito de conocer la situación de la empresa, por ello se aplicó las técnicas de encuesta y entrevista. Obteniendo los siguientes resultados, que los trabajadores no reciben una adecuada información de cómo se viene desarrollando la organización, además, no existe un control en cuanto a las tareas que se están desempeñando. Asimismo se llegaron a las siguientes conclusiones, el benchmarking constituye una herramienta, que mantiene a la empresa en un proceso de continua investigación y medición de los procesos, con el fin de buscar los más altos estándares en el servicio que se brinda.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo