Publicación: Implementación de la Atención Farmacéutica y Satisfacción De Los Clientes de Laboratorios Biosana, Lima 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo examinar la relación entre la implantación de la atención farmacéutica y la satisfacción de los usuarios externos en Laboratorios Biosana. Metodología: Se adoptó un enfoque cuantitativo, utilizando un método hipotético-deductivo con un diseño no experimental y transversal. El estudio incluyó un total de 120 participantes, que completaron un cuestionario estructurado evaluando dimensiones clave como planificación, infraestructura, calidad, accesibilidad, seguimiento terapéutico e interacción. Resultados: Los resultados revelaron una correlación positiva significativa entre las variables estudiadas. En concreto, una planificación bien estructurada mejoraba la accesibilidad, una infraestructura optimizada facilitaba el seguimiento terapéutico y una atención farmacéutica de alta calidad reforzaba la interacción profesional-paciente. Conclusiones: La implementación integral de la atención farmacéutica juega un papel crucial en la mejora de la satisfacción de los usuarios y la optimización de los servicios en Laboratorios Biosana. Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de estrategias específicas para mejorar la calidad y la accesibilidad de los servicios y, en última instancia, mejorar los resultados de los pacientes.
Resumen
Objective: This study aimed to examine the relationship between the implementation of pharmaceutical care and the satisfaction of external users at Biosana Laboratories. Methodology: A quantitative approach was adopted, using a hypothetico-deductive method with a non-experimental and cross-sectional design. The study included a total of 120 participants, who completed a structured questionnaire evaluating key dimensions such as planning, infrastructure, quality, accessibility, therapeutic follow-up and interaction. Results: The results revealed a significant positive correlation between the variables studied. Specifically, well-structured planning improved accessibility, optimized infrastructure facilitated therapeutic follow-up, and high-quality pharmaceutical care enhanced professional-patient interaction. Conclusions: Comprehensive implementation of pharmaceutical care plays a crucial role in improving user satisfaction and optimizing services at Biosana Laboratories. These results highlight the need for specific strategies to improve the quality and accessibility of services and ultimately improve patient outcomes.

PDF
FLIP 
