• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Buenas Prácticas de Dispensación"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de dificultades y cumplimiento de las buenas prácticas en la distribución y transporte por directores técnicos de droguerías del distrito de Los Olivos, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-09) Acuache Ramos, Ana Belen; Araujo Caso, Henry Francisco; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    Como objetivo de investigación se planteó determinar cómo el análisis de dificultades se relaciona con el cumplimiento de las buenas prácticas en la distribución y transporte por directores técnicos de droguerías del distrito de Los Olivos, Lima 2024. Este estudio fue básico, hipotético deductivo, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo compuesta por 149 directores técnicos de droguerías del distrito de Los Olivos. La técnica fue la encuesta y el instrumento fueron dos cuestionarios. Como principales resultados se pudo comprobar mediante la estadística inferencial la variable Cumplimiento de BPDYT tuvo relación directa con las dimensiones operaciones logísticas (p=0,000), Despachos a provincias (p=0,000) y Recursos Insuficientes (p=0,002). Concluyendo que hubo relación estadísticamente significativa entre el Cumplimiento de BPDYT y el análisis de dificultades, desde el análisis de los directores técnicos de droguerías del distrito de Los Olivos, Lima 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencia profesional del farmacéutico y buenas prácticas de dispensación de medicamentos en farmacia de un hospital de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-12) Yactayo Escate, Paola Briggite; Maguiña Palma, Misael Erikson
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de las competencias del profesional del farmacéutico y las buenas prácticas de dispensación de medicamentos. Dicho estudio tuvo como metodología, el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance correlacional y trabajo con una muestra de 108 pacientes de un hospital de Lima. En cuanto a los principales resultados descriptivos, se logró conocer que el 58.3% de encuestados consideraron de regular el nivel de competencias del profesional farmacéutico, el 50.9% de los encuestados también calificaron de nivel medio las buenas prácticas de dispensación de medicamentos, además, la correlación Rho = 0.829 fue significativa, por lo que se llegó a la conclusión de que las competencias del profesional farmacéutico se relaciona positivamente con las buenas prácticas de dispensación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de las buenas prácticas de dispensación de medicamentos en farmacias y boticas del distrito de la Victoria periodo junio 2018 - mayo 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-15) Escudero Escudero, Paola Victoria; Huanca Mamani, Gladys Liliana; Rodríguez Arizábal, Julio César
    La dispensación se caracteriza por tener una serie de actividades que comprende desde la recepción de la receta médica hasta la entrega del producto. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Dispensación de medicamentos en farmacias y boticas del distrito de La Victoria, Lima - Perú en el periodo junio 2018 - mayo 2019. Metodología fue de tipo descriptivo, diseño observacional, transversal y prospectivo, la muestra fue obtenida en 117 oficinas farmacéuticas registradas en la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID), se estableció dos situaciones de venta una con receta y otra sin receta. Los resultados el 80,3% del personal encargado de la atención del establecimiento es el técnico en farmacia, el 23,9% respeto la receta médica, el 56,5% de los Químicos Farmacéuticos si brindo una actitud orientadora y educadora, el 100% de los establecimientos realizó atenciones sin receta médica, el grupo farmacológico usualmente sugerido fue un AINE con 29,9%. Se concluyó que existe un alto porcentaje de incumplimiento de las Buenas Prácticas de Dispensación de medicamentos en farmacias y boticas, lo cual puede generar desde síntomas encubiertos, reacciones adversas y gastos innecesarios por parte de la población
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de utilización, demanda y costo de tratamientos farmacológicos dispensados en Botica Avi Pharma S.A.C. de la Victoria durante el 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-19) Gómez Quispe, Jakely; Payano Chihuan, Karina Elvira; Collantes Llacza, Adela Marlene
    Objetivo: Establecer en atenciones brindadas a usuarios del establecimiento farmacéutico, características a través de un análisis de estudio de utilización de sus medicaciones. Método: El uso del enfoque cuantitativo, adicionado a la técnica de tipo descriptivo, retrospectivo y observacional. Analizamos 291 atenciones de usuarios de la botica seleccionada en el distrito de la Victoria. Resultados: Según análisis establecido se tiene una frecuencia de atenciones de 25.8 % con prescripción médica, de usuarios con una edad promediada en 49.7 años y en su mayoría del sexo femenino 60.1 %. Las especialidades médicas de las prescripciones atendidas destacan de medicina general 66.7 % seguida de neumología 13.3 % y medicina interna 6.7 %. Los medicamentos según su ATC se destacan en atención por antiinflamatorios 37.04 % y 45.3 % para las atenciones sin y con prescripción médica; antibacterianos 31.5 % y 37.3 %; preparados para tos y resfríos solo sin prescripción 9.3 %, destacamos asimismo al ibuprofeno como el más demandado 52.9 % y azitromicina 12.4 %; lo concerniente a diferencias de precios se puede apreciar hasta más del 100 % entre sector público y privado. Conclusión: El estudio realizado determinó que existe una ratio de automedicación (74.2 %) que se destaca frente a una práctica clínica habitual en lo que corresponde a consumo de medicamentos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores condicionantes y buenas prácticas de dispensación en los químicos farmacéuticos que laboran en los establecimientos farmacéuticos del distrito de los olivos, julio- diciembre, Lima - Perú, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-07) Lazo Rojas, Ayde; Rojas Ticona, Yony Jaime; Bustamante Fustamante, Flor Lidia
    Esta investigación tuvo por Objetivo: Determinar cuáles son los factores condicionantes que afectan las Buenas Prácticas de Dispensación en los Químicos Farmacéuticos que laboran en los establecimientos farmacéuticos del distrito de Los Olivos, Julio- diciembre, Lima- Perú, 2024. Metodología: investigación de tipo deductivo, de orientación cuantitativa, de naturaleza básica, no experimental, nivel de correlación y de tipo transversal. La muestra se compone de 190 establecimientos farmacéuticos (190 químicos farmacéuticos), se realizó mediante una encuesta. Resultados: los Químicos Farmacéuticos que trabajaban en los establecimientos farmacéuticos, tienen un porcentaje alto en condiciones laborales con 81,1%, significa que hay malas condiciones laborales, 54,7% fue regular en su comunicación laboral, 78,9% presentó un pocentaje alto en problemas personales, 81,6% alto porcentaje en gestión de talento humano, 57,4% presenta porcetaje bajo en la infrastructura y equipamiento, eso indica que hay buenas condiciones. En relación a la variable de Buenas Prácticas de Dispensación, fue regular con un porcentaje de 49,5%. Que demostró que hay regulares prácticas de dispensación. Conclusión: se determinó que hay una concordancia representativa entre los factores condicionantes y las BPD como su indicador comunicación laboral y en algunos indicadores no hubo correlación significativa en los establecimientos que trabajan los Químicos Farmacéuticos del distrito de Los Olivos, Lima- Perú.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Dispensación y su relación con la Adherencia Terapéutica en pacientes hipertensos atendidos en Consultorio Externo del Hospital Vitarte. Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2022-11-10) Toledo Urbano, Margarita Dilcia; Caldas Herrera, Emma
    Objetivo: Evaluar la relación entre el Nivel de Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Dispensación y la adherencia terapéutica en pacientes hipertensos atendidos en consultorio externo del Hospital Vitarte. Materiales y métodos: Método hipotético deductivo, nivel correlacional, de enfoque cuantitativo, diseño observacional, transversal y no experimental e investigación aplicada. A un tamaño muestral de 303 pacientes se aplicó una encuesta de 13 preguntas sobre Nivel de Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Dispensación y se aplicó el test de Morisky Green para determinar la Adherencia al Tratamiento. Resultados: Con respecto Buenas prácticas de dispensación, de los 303 pacientes, el 38% obtuvo nivel alto, 36% nivel medio y 26% nivel bajo; así mismo, se observa una adherencia terapéutica en pacientes hipertensos del 50%. Conclusiones: Para una significancia (p<0,05), se determinó que el nivel de cumplimiento de las BPD tiene una correlación estadísticamente significativa con la adherencia terapéutica en pacientes hipertensos
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo