• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Buenas Prácticas de Distribución"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 12 de 12
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de dificultades y cumplimiento de las buenas prácticas en la distribución y transporte por directores técnicos de droguerías del distrito de Los Olivos, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-09) Acuache Ramos, Ana Belen; Araujo Caso, Henry Francisco; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    Como objetivo de investigación se planteó determinar cómo el análisis de dificultades se relaciona con el cumplimiento de las buenas prácticas en la distribución y transporte por directores técnicos de droguerías del distrito de Los Olivos, Lima 2024. Este estudio fue básico, hipotético deductivo, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo compuesta por 149 directores técnicos de droguerías del distrito de Los Olivos. La técnica fue la encuesta y el instrumento fueron dos cuestionarios. Como principales resultados se pudo comprobar mediante la estadística inferencial la variable Cumplimiento de BPDYT tuvo relación directa con las dimensiones operaciones logísticas (p=0,000), Despachos a provincias (p=0,000) y Recursos Insuficientes (p=0,002). Concluyendo que hubo relación estadísticamente significativa entre el Cumplimiento de BPDYT y el análisis de dificultades, desde el análisis de los directores técnicos de droguerías del distrito de Los Olivos, Lima 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Benchmarking Interno y Reducción de Observaciones en Inspecciones en dos Cadenas de boticas en Lima Metropolitana 2022-2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-02) Ureta Medina, Ketty Amelia; Parreño Tipian, Juan Manuel
    Se llevó a cabo un estudio correlacional para evaluar la relación entre el benchmarking interno y la reducción de observaciones en inspecciones en dos cadenas de boticas de Lima Metropolitana durante un periodo de 16 meses. Se analizaron 180 actas de inspección, utilizando la técnica de análisis documental y el software SPSS. Los resultados indican una correlación baja (V de Cramer = 0,296) entre ambas variables. Aunque la relación no es muy fuerte, los hallazgos sugieren que existe una tendencia positiva: a medida que se intensifica la aplicación del benchmarking interno, se observa una disminución en el número de observaciones en las inspecciones. Sin embargo, se requieren investigaciones más profundas con muestras más grandes para establecer conclusiones más robustas. Este estudio aporta evidencia preliminar sobre la utilidad del benchmarking interno como herramienta para mejorar el cumplimiento normativo en el sector farmacéutico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Buenas prácticas de almacenamiento en los botiquines domiciliarios y accesibilidad a servicios de salud en habitantes de la Urbanización Universal Santa Anita, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-27) Carrillo Poma, Mayra Luz; Cano Pérez, Carlos Alfredo
    El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre las buenas prácticas de almacenamiento en los botiquines domiciliarios y la accesibilidad a servicios de salud, en habitantes de la urbanización universal santa Anita. La investigación fue de método deductivo, de tipo aplicadas, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de nivel correlacional y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 364 habitantes de la Urbanización Universal, Se utilizó un cuestionario de encuesta para recopilar datos y la hipótesis se probó mediante la prueba Rho de Spearman. Hallazgos las buenas prácticas de almacenamiento en los botiquines domiciliarios y accesibilidad a servicios de salud presentan una relación moderada (Rho = 0.366), que las buenas prácticas de almacenamiento en los botiquines domiciliarios y accesibilidad a los centros de salud presentan una relación moderada (Rho = 0.308), que las buenas prácticas de almacenamiento en los botiquines domiciliarios y accesibilidad cultural presentan una relación fuerte (Rho = 0.803), que las buenas prácticas de almacenamiento en los botiquines domiciliarios y accesibilidad económica presentan una relación moderada inversa (Rho = -0.419). Conclusión. Hubo relación entre las variables de estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comprensión y disposición de los directores técnicos de boticas a una supervisión sobre las buenas prácticas de oficina farmacéutica en la urbanización gramadal del distrito de Puente Piedra - Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-23) Franklin Balbuena, Ronald; Hilario Rafael, Luz Pilar; Aylas Canicela, Roosevelt Edhair
    El objetivo del estudio fue determinar la relación existente entre la comprensión y disposición de los directores técnicos de boticas a una supervisión sobre el cumplimiento de las buenas prácticas de oficina farmacéutica en la urbanización Gramadal del distrito de Puente Piedra - Lima, 2024, el tipo de investigación fue básico, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional, la población de estudio estuvo compuesta por 426 directores técnicos de las boticas registradas, siendo la muestra 203 directores técnicos. Se tuvo como resultados que el nivel de comprensión de una supervisión sobre las buenas prácticas de oficina farmacéutica fue de nivel medio en un 45,8%, y la disposición al cumplimiento de las buenas prácticas fue de 43,3%, asimismo se halló una relación significativa entre las variables (Rho=781, p=0,000). En conclusión, el aumento de la comprensión de la supervisión se relaciona a una mejor disposición al cumplimiento de las buenas prácticas de oficina farmacéutica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre el traslado, almacenamiento de material estéril y la actitud del personal de enfermería del hospital ii- pucallpa, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-22) Ruiz Mori, Ana Elizabeth; Tello Jiménez, Carmen Paula
    Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento sobre el traslado, almacenamiento de material estéril y la actitud del personal de enfermería del Hospital II Pucallpa. Material y Método: Este estudio empleará un método hipotético-deductivo con enfoque cuantitativo y tipo aplicado, utilizando un diseño no experimental de corte transversal y nivel correlacional. La población estará compuesta por 90 integrantes del personal de enfermería del Hospital II Pucallpa, aplicándose la muestra a toda la población debido a su tamaño limitado. La recolección de datos se realizará mediante encuestas. Para la variable "conocimiento", se utilizará un cuestionario de 20 preguntas basado en las dimensiones de material estéril, condiciones de transporte, almacenamiento, espacio físico, ubicación temperatura y condiciones de almacenamiento; validado por expertos con una confiabilidad de 0.813 (fórmula K-R 20), adaptado del trabajo de Sánchez Díaz (2021). Para la variable "actitud", se empleará un instrumento validado por Roger Eduardo Bueno Rojas (2013) y adaptado por LLufire Cahuana (2022) con una confiabilidad de 0.95 (Alfa de Cronbach). Procesamiento de Datos: Los datos sobre "conocimiento" se ingresarán y codificarán en Excel y luego se analizarán en SPSS versión 26. Para la variable "actitud", los datos se procesarán en IBM SPSS versión 25.0, realizando un control de calidad y aplicando las fórmulas necesarias para obtener los resultados y verificar las hipótesis. Se utilizará la prueba de correlación no paramétrica Rho de Spearman para evaluar las relaciones entre las variables y validar las hipótesis planteadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de implementación de las buenas prácticas de oficina farmacéutica en boticas del distrito de Lince - Lima, octubre - diciembre 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-20) Avila Castro, Yanira Andrea; Trinidad Peña, Diana Liz; Pinedo Panduro, Lauro Sócrates
    Esta investigación se desarrolló con el objetivo de reconocer el cumplimiento de implementación de Buenas prácticas de Oficina Farmacéutica en Boticas del Distrito de Lince - Lima, octubre - diciembre 2023. En nuestra tesis se utilizó el método deductivo, enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental, corte transversal y prospectiva. La población estuvo conformada por 70 boticas en el distrito de Lince, se utilizó como instrumento una guía de observación que contenía 26 ítems, los que estuvieron distribuidos en 6 dimensiones. En los resultados se obtuvo que el 47,5% presentaba una implementación óptima en la dimensión personal, en la documentación e infraestructura 49,2% era óptimo, en las buenas prácticas de farmacovigilancia el 32,8% fue óptimo. Como conclusión se obtuvo que el 13,1% presento un cumplimiento “óptimo; el 55,7% en proceso y el 31,1% deficiente con respecto a la implementación de las Buenas prácticas de oficina farmacéutica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de las buenas prácticas de almacenamiento en una cadena de boticas en la ciudad de Trujillo, junio-agosto 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-22) Hoyos Fernández, María Yesenia; Pinedo Panduro, Lauro Sócrates
    El estudio tuvo como objetivo determinar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento en una cadena de boticas en la ciudad de Trujillo, junio-agosto 2022. Metodología: Método deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental, corte transversal retrospectivo. La técnica que se utilizó fue la observación con el instrumento guía de observación, la población y muestra estuvo conformada por 15 boticas de la cadena boticas Perú, el muestreo ha sido no probabilístico de tipo intencional. Cuyos resultados demuestran en cuanto a infraestructura el cumplimiento es alto con el 66,6% en organización interna el cumplimiento es alto con el 83,3%, en el personal el cumplimiento es alto con el 55,6% y técnica demanejo y distribución es cumplimiento alto con el 66,6%. Conclusión se determina que el cumplimiento de las buenas prácticas de almacenamiento en una cadena de boticas en la ciudad deTrujillo, junio-agosto 2022 es cumplimiento alto con el 66.7%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de cumplimiento de buenas prácticas de almacenamiento para la recertificación de 5 droguerías en Lima-2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-13) Huarca Vivero, Fabricio Ismael; Inocente Cantu, Carla Meylin; Esteves Cardenas, Veronica Liset
    La investigación tuvo objetivo “Determinar el cumplimiento de las buenas prácticas de almacenamiento para la recertificación de 5 droguerías en Lima-2023”. el estudio se realizó a través de método deductivo, el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básica, el diseño no experimental, corte transversal y nivel descriptivo. La población y muestra estuvo constituida por 5 droguerías. Y la técnica utilizada fue el análisis documental. y el instrumento fue la guía de autoinspeccion de la Dirección de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID). Como resultados se halló un alto nivel de cumplimiento en las dimensiones de las buenas prácticas de almacenamiento: sistema de aseguramiento de la calidad (100%), personal (100%), instalaciones (100%), equipos e instrumentos, almacén (100%), documentación (100%), reclamos (100%), retiro del mercado (100%) y autoinspección (100%). Concluyendo que existe un alto nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de almacenamiento (BPA) para la recertificación en las 5 droguerías de Lima en el año 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación y certificación de las buenas prácticas de almacenamiento de dispositivos médicos según la norma R.M. N° 132-2015/MINSA en una droguería de San Juan de Lurigancho, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-23) Ruiz Saucedo, Yober; Ciquero Cruzado, Mélida Mercedes
    La instauración de Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) según la R.M N° 132 2015/MINSA es clave para que se garantice tanto la calidad como seguridad de dispositivos médicos. Los fármacos, productos médicos y diferentes elementos que se derivan contemplan una gran variedad de elementos de gran importancia para el área médica, y requieren cuidados y almacenamiento adecuados para prevenir contaminación y detrimento de los mismos. Objetivo general: Determinar el nivel de cumplimiento y las acciones necesarias para la adecuada implementación de las buenas prácticas de almacenamiento de dispositivos médicos según la norma R.M. N° 132-2015/MINSA en una droguería de San Juan de Lurigancho, 2024. Se aplicó un instrumento guía de observación estructura titulada “Guía de inspección para laboratorios, Droguerías, Almacenes Especializados y Almacenes Aduanaros que almacenan productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios” dictaminada por el MINSA, y una lista de verificación. Metodología: Es un estudio de la vía cuantitativa de aplicación, no experimental, transeccional. Resultados: La implementación de las Buenas Prácticas de Almacenamiento en la droguería ubicada en San Juan de Lurigancho fue satisfactoria, evidenciándose el cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Resolución Ministerial N.º 132-2015/MINSA. Se han adoptado medidas adecuadas en cuanto a aseguramiento de la calidad, infraestructura, gestión del personal, documentación y condiciones del almacén. Conclusiones: La implementación de las Buenas Prácticas de Almacenamiento de dispositivos médicos, conforme a la R.M. N.º 132-2015/MINSA fue eficaz, logrando mejorar significativamente el nivel de cumplimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento y cumplimiento del manual de buenas prácticas de almacenamiento para medicamento termosensible en una droguería del distrito San Miguel-2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-18) Chulluncuy Camarena, Katerin Noelia; Parreño Tipian, Juan Manuel
    El objetivo de la presente investigación fue evaluar la relación entre el nivel de conocimiento y el cumplimiento del manual de buenas prácticas de almacenamiento para medicamento termosensible en una droguería del distrito San Miguel-2025. A través de una metodología de tipo cuantitativo, descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental, transversal, se aplicó un cuestionario y una lista de cotejo a una muestra censal de 50 trabajadores. Los hallazgos revelaron que el 74% del personal poseía un buen conocimiento sobre buenas prácticas de almacenamiento para medicamentos termosensibles, mientras que el 18% y el 8% de ellos tenían niveles de conocimiento bajo y medio, respectivamente. Se revela del estudio que, la relación del Nivel de conocimiento y Sexo, tiene un p – valor de 0,413, esto indica que no existe una relación entre ambas variables; de igual manera, esto sucede con Nivel de conocimiento y Formación previa con un p – valor 0,860; Nivel de cumplimiento y Sexo con 0,953; y Formación Previa con Cumplimiento con un p-valor de 0,916. En conclusión, el conocimiento no asegura la adherencia, por lo que deben reforzar la capacitación continua, optimizar las condiciones logísticas y estimular una cultura institucional que favorezca el cumplimiento sistemático de las buenas prácticas en la gestión de medicamentos termosensibles.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimientos de almacenamiento de material estéril y práctica en el personal de Enfermería, Hospital Público Tarapoto, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-01) Torres Acosta, Ketty Margoth; Tello Jiménez, Carmen Paula
    Actualmente, los avances tecnológicos a nivel mundial están generando transformaciones importantes en el mundo, aunque también conllevan nuevos desafíos de salud. Entre estos desafíos, destacan las infecciones asociadas a la atención de salud, las cuales representan un riesgo considerable para la salud del usuario. Por consiguiente, es fundamental que los trabajadores de salud, estén debidamente formados con habilidades y procedimientos adecuados para prevenir dichas infecciones. El presente estudio, tiene la finalidad de evaluar el nivel de conocimiento del almacenamiento de material estéril y las prácticas del equipo de enfermería del Hospital Público de Tarapoto en 2024. Materiales y Métodos: La investigación se llevará a cabo siguiendo el método hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, diseño no experimental, transversal y nivel correlacional. La población de estudio estará compuesta por el personal de enfermería, seleccionando una muestra de 93 enfermeras mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple, de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Se utilizará la técnica de encuesta, aplicando un cuestionario y una lista de verificación, instrumentos adaptados y validados previamente por la Lic. Evelyn Sánchez Díaz en un hospital de EsSalud en Lima, Perú, en 2021, lo que demostró su validez y confiabilidad. El procesamiento y análisis de los datos se llevará a cabo mediante el software Excel y el programa estadístico SPSS v26. Para el análisis descriptivo, se emplearán tablas de frecuencias y representaciones gráficas, mientras que la hipótesis será contrastada utilizando la prueba de Rho de Spearman, considerándose significativos los valores de p<0,05.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión del cumplimiento de las buenas prácticas de almacenamiento y conservación de productos dietéticos en la droguería Italfarmaco Perú, Distrito de Miraflores. Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-25) Lara Moran, Andres Eusebio; Ortega Canchari, Kevynn Alejandro; Aquino Común, Mery
    En esta presente investigación se planteó como objetivo: “determinar la relación que existe entre la revisión del cumplimiento de las buenas prácticas de almacenamiento y la conservación de los productos dietéticos en la droguería Italfarmaco Perú, distrito de Miraflores Lima 2023”. Metodología: Se empleó un enfoque hipotético-deductivo con un diseño cuantitativo de tipo básico. La investigación no siguió un diseño experimental y se llevó a cabo con un corte transversal, utilizando un nivel correlacional. La población se compuso de las áreas del almacén y de los productos dietéticos, que se encuentran en el almacén de la droguería Italfarmaco. Resultados: la significancia asintótica fue de 0,199 > 0,05 por consecuente, se aceptó la hipótesis nula y se rechazó la hipótesis alternativa. Conclusión: se determinó que no existe relación entre ambas variables.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo