• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Cafeína"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aceptabilidad general y cuantificación de cafeína de una bebida energizante con pulpa residual de café.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-25) Salca Quispe, David Brayan; Inocente Camones, Miguel Angel
    Objetivo: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la cantidad de cafeína y el nivel de aceptabilidad de una bebida energizante elaborada con pulpa residual de café. Materiales y métodos: El estudio es transversal, prospectivo y analítico. Se elaboraron tres formulaciones de diferentes concentraciones: formulación 1 (pulpa de café 40%), una formulación 2 (pulpa de café 60%) y una formulación 3 (pulpa de café 80%). Se aplicó una prueba sensorial de tipo hedónica que permitió determinar las características de olor, color, sabor, aspecto y aceptabilidad, en 100 personas adultas de ambos sexos del distrito de Villa el Salvador. Resultados: La formulación que contiene pulpa de café al 40% presenta la mayor aceptabilidad en todos los atributos, mientras que el contenido de cafeína se determinó a través del método de AOAC y fue de 41.2 mg en 100mL de muestra. Conclusiones: Mediante la prueba sensorial se concluyó que existen diferencias entre las 3 formulaciones, la cual la formulación 1 tuvo mejor aceptabilidad por parte de los panelistas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cafeína y azúcares totales en bebidas energizantes expendidas en supermercados de Chosica, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-04) Muñoz Castillo, José Manuel; Espinoza Rado, Erika Paola
    Las bebidas energizantes son muy populares entre la población joven. Entre sus ingredientes principales se encuentran la cafeína y el azúcar, pero estudios previos han demostrado diferencias entre la cantidad de cafeína y azúcares totales en el producto en comparación con la cantidad señalada por el fabricante en el etiquetado. Metodología: La población de estudio incluyó 10 bebidas energizantes. Se utilizaron 2 fichas de registro para la recolección de datos. Resultados: Respecto a la cafeína: osciló entre 28.95 a 78.48 mg/100ml, el 50% supera el límite máximo de cafeína (>35mg/100ml) y el 80% supera el valor declarado en el etiquetado. Respecto a los azúcares totales: osciló entre 0 a 9.50 g/100ml y el 60% supera el rango máximo para azúcares totales en bebidas (≥5g/100ml). Conclusiones: Las bebidas energizantes contienen altas cantidades de cafeína y azúcares totales, superando los valores establecidos por la NTP 103.003.2022 y la ley N°30021. Además, la mayoría no cumple con lo declarado en el etiquetado, siendo la bebida energizante Monster Energy Ultra Sin Azúcar la más preocupante porque contiene 4 veces más cafeína que la indicada en la etiqueta del producto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de Límites Establecidos y Declaración de Información de Aditivos Alimentarios en el Etiquetado Nutricional de Bebidas Energizantes Expendidas en Supermercados de Lima Metropolitana, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-30) Domínguez Yucra, Patricia; Mauricio Alza, Saby Marisol
    El etiquetado nutricional es una herramienta por la cual el consumidor selecciona de manera responsable e informada un producto destinado para su consumo, en él observamos la presencia de información acerca del contenido de nutrientes críticos y aditivos alimentarios. Objetivo: Describir el cumplimiento de límites establecidos y declaración de información de aditivos alimentarios en el etiquetado nutricional de bebidas energizantes expendidas en supermercados de Lima Metropolitana, 2022. Metodología: El diseño del estudio es de enfoque cuantitativo, tipo básica explicativo y transversal. La población de estudio lo conforman 18 bebidas energizantes. Para la recolección de datos se empleó 2 fichas de registro, para el contenido de aditivos alimentarios y para información de declaración de los mismos en el etiquetado de las bebidas energizantes. Resultados: Con respecto al cumplimiento del límite establecido para cafeína se reportó que el 44,4% (n=8) contiene límites de 25 a 35 mg por 100 ml cumpliendo con la normativa. En el caso de la taurina, fue el 44,4% (n=8) cumple con mantener el límite máximo de 400 mg por 100 ml. Con respecto a la evaluación de la presencia de la información declarada de aditivos alimentarios en etiquetado nutricional se encontró que la cafeína se encuentra declarada en el 94,4% (n=17); la taurina ha sido declarada en el 77,8% (n=14) de las bebidas energizantes estudiadas. Conclusiones: La mayoría de bebidas energizantes cumplen con declarar los aditivos alimentarios, cafeína y taurina, en su etiquetado nutricional y no sobrepasan los límites máximos establecidos según la norma técnica peruana.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión crítica: Efecto de la cafeína sobre el rendimiento físico en futbolistas profesionales varones
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-04) Monsalve Guevara, Víctor Raúl; León Cáceres, Johanna del Carmen
    La intervención nutricional mediante la suplementación con cafeína es un recurso que se utiliza para mejorar la resistencia en deportistas de diferentes modalidades y población entrenada, sin embargo, en la actualidad son escasos los estudios que valoren dicho efecto en fútbol profesional
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión crítica: efecto de la suplementación con cafeína en el rendimiento físico en el baloncesto
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-10) Tirado Nieto, Aaron Eduardo; Bohórquez Medina, Andrea Lisbet
    La cafeína es uno de los suplementos más utilizados por los deportistas, esto debido a sus diversos efectos, como el retraso de la fatiga y la preservación general del rendimiento físico y mental. Por este motivo, la presente investigación, titulada "Revisión Crítica: Efecto de la Suplementación con Cafeína en el Rendimiento Físico en el Baloncesto", tuvo como objetivo identificar el efecto de la suplementación con cafeína en el rendimiento físico en el baloncesto. La pregunta clínica fue: ¿Cuál es el efecto de la suplementación con cafeína sobre el rendimiento físico en el baloncesto? Se empleó la metodología de Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se llevó a cabo en EMBASE, SCOPUS, PUBMED, COCHRANE, SCIENCE DIRECT, encontrando 217 artículos, de los cuales se seleccionaron 10 que fueron evaluados mediante la herramienta para lectura crítica CASPe. Finalmente, se eligió la Revisión Sistemática titulada "Una Revisión Sistemática sobre los Efectos de la Cafeína en los Resultados del Rendimiento del Baloncesto", la cual posee un nivel de evidencia AI y un Grado de Recomendación FUERTE. El comentario crítico permitió concluir que la cafeína tiene un efecto beneficioso en el rendimiento físico en el baloncesto, a dosis de 3 mg/kg de peso.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión crítica: impacto en el rendimiento deportivo en atletas adultos de crossfit con suplementación de cafeína
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-13) Moreno Zevallos, Gonzalo Manuel; Bohórquez Medina, Andrea Lisbet
    La investigación secundaria descrita como revisión crítica: Impacto en el rendimiento deportivo en atletas adultos de crossFit con suplementación de cafeína, tuvo como objetivo identificar los efectos de este suplemento frente a este tipo de deporte de alto impacto. Se usó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). Se llevó a cabo una revisión exhaustiva en PUBMED, COCHRANE, y SCIELO; hallándose 11 estudios y seleccionándose 5 artículos para evaluarse con la herramienta de lectura crítica CASPE, y eligiendo el Ensayo Clínico Aleatorizado “The Effects of Acute Caffeine Supplementation on Performance in Trained CrossFit Athletes”, con Grado de Recomendación fuerte y un nivel de evidencia AI. Se concluyó que no hay un impacto significativo en el rendimiento deportivo para la suplementación con cafeína en atletas adultos de crossfit.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo