Examinando por Materia "Calidad del servicio"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad del servicio y la satisfacción de los estudiantes en un instituto superior educativo, Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-04-17) Laines Vilela, Victor Manuel; Valera Valverde, Ernesto Cesar; Flores Zafra, DavidEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la calidad del servicio sobre la satisfacción de los estudiantes del instituto superior académico. Para este estudio se planteó el enfoque cuantitativo, investigación tipo básica, con un diseño no experimental, correlacional y de tipo transversal. La muestra estuvo conformada por 50 estudiantes a quienes se les aplico el cuestionario basado en el método SERVPERF para poder medir la calidad del servicio y sus dimensiones respectivas que son: elementos tangibles, fiabilidad, empatía, seguridad y capacidad de respuesta. Para medir la satisfacción del cliente se aplicó el cuestionario basado en el método KOTLER considerando las dimensiones: servicios, seguridad, pertenencia y de enseñanza. Los resultados obtenidos demuestran la relación entre las variables de calidad del servicio y satisfacción del cliente la cual es positiva, buena, directa y significativa (r=896, p<0.05). Se concluyo que existe una relación directa y significativa entre las dos variables, lo que significa que a mayor calidad del servicio mayor será la satisfacción del cliente y viceversa.Publicación Acceso abierto Calidad del servicio y satisfacción de los usuarios que acuden a boticas Rey Pastor en el contexto Covid-19 - Santa Anita, 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-06) Suasnabar Porras, Angela Milagros; Chavarria Jaque, Mercedes Antonieta; Aquino Comun, MeryLa presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado de relación que existe entre la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios que acuden a Boticas Rey Pastor en el contexto Covid 19, Santa Anita 2021. El Método utilizado fue el hipotético deductivo, tipo básico, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo – correlacional, de corte transversal y diseño no experimental. Se trabajó con un cuestionario de 40 preguntas (20 para calidad del servicio y 20 para satisfacción del usuario), el cual se aplicó a 379 usuarios. Los resultados respecto a la calidad según dimensiones fueron: fiabilidad, regular (48.8%) y bueno (29.6%); capacidad de respuesta, regular (49.3%) y bueno (30.1); seguridad, regular (48.5%) y bueno (30.6%); empatía nivel regular (49.1%) y bueno (30.1%), y tangibilidad, nivel regular (51.2%) y bueno (28.2%). La satisfacción según dimensiones fue: fiabilidad pocos satisfechos (42.2%) y satisfechos (36.7%); capacidad de respuesta poco satisfechos (40.4%) y satisfechos (36.9%); seguridad, poco satisfechos (39.1%) y satisfechos (35.1%); empatía, poco satisfechos (38.5%) y satisfechos (36.7%) y aspectos tangibles, poco satisfechos (40.1%) y satisfechos (35.9%). En conclusión, la calidad del servicio en la cadena de boticas Rey Pastor es de nivel regular (45.4%) y bueno (36.4%); asimismo los usuarios se encuentran poco satisfechos (42.2%) y satisfechos (34.6%) con el servicio recibido.Publicación Acceso abierto Elevar la capacidad técnica a operarios de mantenimiento en una empresa de servicios de sistemas de aire comprimido en Lima(Universidad Norbert Wiener, 2023-04-22) Ugaz Rojas, Jose Miguel; Muñoz Muñoz, RicardoEl propósito del presente Informe de Suficiencia Profesional es el de, mediante el ilustre jurado, ser aprobado para obtener el título de Ingeniero Industrial, y dejar sustentada la necesidad de mejorar técnicamente al personal de mantenimiento en la empresa donde se realiza la experiencia, porque se requiere que cada técnico sea competitivo, eficiente y eficaz. Una empresa debe tener personal capacitado, actualizado y competente. Como base teórica que sustenta este informe podemos mencionar la que nos habla acerca de la confiabilidad del servicio y nos dice que, si es negativa, afectará a toda la organización y dejará sin base toda estrategia de desarrollo, y aquí es donde debemos tomar en cuenta la capacitación, para evitarlo. También existe la que nos habla acerca de la satisfacción del cliente que debe ser corroborada y medida, así como también la que nos comenta de lo importante que es estar capacitado para complementar la calidad y el buen servicio al cliente. El metodo que se utilizó para desarrollar este informe fue el de sustentar la experiencia con teorías acerca de los objetivos trazados para poder darle solución al problema encontrado. De acuerdo al seguimiento realizado, se anotaron puntos a corregir, pero tambien se requiere tener algunas competencias para que los tecnicos sean más completos y su capacitación sea de calidad para que sean mas eficientes. Al final tendremos buenos resultados como conclusión de las desiciones tomadas para mejorar los problemas que se presentan y cumplir con los objetivos trazados de tener técnicos mejor capacitados.Publicación Acceso abierto GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE PACIENTES DEL SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO DEL HOSPITAL NACIONAL LUIS N. SÁENZ PNP(Universidad Privada Norbert Wiener, 2016-01-27) Chacaltana Ayerve, Rosa Rosana; Sanchez Ortega, Jaime AgustínEsta investigación se realizó para determinar la asociación entre la Gestión de Recursos Humanos y la Calidad de Servicio en el Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Central Luis N. Sáenz de la Policía Nacional del Perú, el tipo de estudio fue de tipo descriptivo, de campo, con diseño no experimental. La población estaba compuesta por dos grupos, uno de 18 trabajadores para la variable gestión de los recursos humanos y los otros 91 pacientes para la variable calidad de servicio. La técnica de recolección de datos fue la observación a través de la encuesta, con un instrumento cuestionario tipo Likert, dividido en dos partes, una para medir la gestión de recursos humanos y la otra para medir la calidad del servicio. Ambos fueron validados por expertos, se puso en práctica después de una prueba piloto y la fiabilidad se calculó mediante el uso del coeficiente Alfa Cronbach, lo que indica que el instrumento es altamente fiable para ambas variables. El Análisis de los resultados se realizó mediante porcentajes y estadísticas descriptivas de la que se concluyó que había una alta asociación entre la gestión de los recursos humanos y la calidad de servicio. En el presente trabajo se encontró que el 42% del personal de salud se encontró que si la gestión de Recursos Humanos es adecuada entonces la calidad de atención es regular; por lo tanto la Gestión de Recursos humanos presenta relación significativa en un 59.2% con la Calidad de Atención de los pacientes del Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Nacional Luis N. Sáenz de la Policía Nacional del Perú.Publicación Acceso abierto Implementación de un plan para mejorar la calidad del servicio de mantenimiento y acabados de la empresa CZ Group S.A.C. en el año 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-13) Díaz Ramos, Zulema; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEl estudio se realizó mediante la metodología holística, a través del enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un nivel comprensivo, usando el método inductivo y deductivo. La población para nuestro análisis cuantitativo se consideró encuestas a los gerentes de 30 tiendas entre restaurantes y cafeterías de la ciudad de Lima, para nuestro análisis cualitativo se tomó en cuenta entrevistar a 4 supervisores de tienda que están a cargo del mantenimiento y acabados de las tiendas del cliente. La investigación tiene como objetivo la implementación de un plan para reducir el tiempo, mejorar la comunicación, seguimiento y control en las atenciones del servicio de mantenimiento y acabados de la empresa CZ Group S.A.C en el año 2019, considerando las necesidades de los clientes y el crecimiento de la demanda por el servicio, aprovechando la era tecnológica, modernizando lo servicios de manera práctica y eficiente. Los problemas detectados en la investigación son los siguientes a) demora en las atenciones de trabajos preventivos y correctivos, b) falta de comunicación sobre los problemas que generan contra tiempos en las labores de campo y c) carencia de equipos y herramientas para trabajos de altura.Publicación Acceso abierto PROCESO DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA Y LA CALIDAD DEL SERVICIO A LOS PACIENTES DEL CENTRO DE SALUD I-4 LA UNIÓN - PROVINCIA PIURA, EN EL MES DE ENERO 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-06-22) Pingo Bayona, Dennis José; Ayala Mendívil, RonaldEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las percepciones del proceso de atención de consulta externa y el nivel de Calidad del servicio recibida por los pacientes del C.S. I-4 La Unión – Provincia Piura, en el mes de enero del 2018. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo, respecto a la percepción que tienen los pacientes sobre el proceso de atención de consulta externa y la calidad del servicio en los pacientes del C.S. I-4 La Unión, donde las variables fueron medidas en un momento específico mediante la aplicación de la encuesta. El diseño fue no experimental de corte transversal por cuanto que las variables no fueron manipuladas por el investigador. Este estudio es de nivel aplicada, estando la población conformada por los 34,540 pacientes que se asisten al Centro de Salud de La Unión, habiéndose tomado una muestra de 327 pacientes. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento un cuestionario de 27 preguntas, utilizando escala Likert como medida de puntuación para la percepción de atención y nivel de calidad, se realizó el contraste de hipótesis mediante la prueba de normalidad de variables de Kolmogorov smirnov puesto que las muestras son de tamaño n >50 cuyos resultados sugieren aplicar estadísticos paramétricos de Chi cuadrado de Pearson, se llegó a la conclusión que existe relación entre el proceso de atención de consulta externa y la calidad del servicio a los pacientes del centro de salud I-4 La Unión – Provincia Piura en el mes de enero 2018.
