Examinando por Materia "Candidiasis, Vulvovaginal"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Candidiasis vulvovaginal y factores asociados en gestantes atendidas en el Hospital Nacional PNP Luis Sáenz, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-11) Ubillus Vilela, Grecia Elizabeth; Astete Medrano, Delia JessicaEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar la frecuencia y los factores asociados a la predisposición a candidiasis vulvovaginal en pacientes gestantes atendidas en el Hospital Nacional PNP Luis Sáenz. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con una muestra conformada por 74 gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para medir la candidiasis vaginal se utilizó el examen directo y cultivo en medio Chromagar. Para identificar los factores de riesgo y la frecuencia, se empleó una ficha de recolección de datos. Los resultados indican que ni el conocimiento general sobre la candidiasis vulvovaginal ni el conocimiento específico sobre sus causas tienen una influencia clara en la incidencia de esta infección entre las mujeres estudiadas. Se destaca la complejidad de los factores que contribuyen a la candidiasis, siendo necesario un enfoque más integral que incluya educación, pero también la consideración de otros factores de riesgo y prácticas preventivas. Se concluye que la frecuencia relativa de infecciones vaginales ocasionadas por hongos (Candida spp.) en las mujeres atendidas en el Hospital Nacional PNP Luis Sáenz en Lima durante 2024 fue del 34%. Esta frecuencia es considerablemente alta, sugiriendo que más de una tercera parte de las infecciones vaginales en esta población están causadas por hongos del género Candida.Publicación Acceso abierto Hábitos de higiene relacionado a las infecciones vaginales en el personal policial femenino de la Dirección de Tránsito 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-10) Carlos Ventura, Evelyn Yasuri; Sanz Ramírez, Ana MaríaEste estudio tuvo como objetivo determinar las relaciones entre los hábitos de higiene y las infecciones vaginales en el personal policial femenino de la Dirección de Tránsito en el año 2025. Se trató de una investigación cuantitativa, descriptiva, correlacional y de diseño no experimental, con una muestra de 169 mujeres policías. El instrumento principal fue un cuestionario. Los resultados evidenciaron que, aunque existen algunas prácticas higiénicas adecuadas, persisten hábitos inadecuados que aumentan el riesgo de infecciones vaginales. Por ejemplo, solo el 17.75% se lava las manos antes y después de usar el baño, el 64.50% realiza duchas vaginales de forma habitual, y solo el 5.33% realiza lavado externo diario. Durante la menstruación, aunque la mayoría mantiene una higiene adecuada, un 26.63% no se lava siempre las manos y el 55.03% usa protectores diarios sin control adecuado. En cuanto a síntomas, se reportaron prurito (43.79%), ardor genital (37.87%) y dolor en la zona íntima (35.50%), entre otros. El análisis estadístico mostró una relación significativa y directamente proporcional entre los hábitos de higiene y la presencia de infecciones vaginales (p = 0.000; ρ = 0.998). Finalmente se concluye que los hábitos de higiene influyen de manera significativa en la aparición de infecciones vaginales. Se recomienda implementar programas de educación sanitaria y promoción de prácticas íntimas saludables dentro del entorno policial.
