Publicación: Candidiasis vulvovaginal y factores asociados en gestantes atendidas en el Hospital Nacional PNP Luis Sáenz, Lima 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar la frecuencia y los factores asociados a la predisposición a candidiasis vulvovaginal en pacientes gestantes atendidas en el Hospital Nacional PNP Luis Sáenz. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con una muestra conformada por 74 gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para medir la candidiasis vaginal se utilizó el examen directo y cultivo en medio Chromagar. Para identificar los factores de riesgo y la frecuencia, se empleó una ficha de recolección de datos. Los resultados indican que ni el conocimiento general sobre la candidiasis vulvovaginal ni el conocimiento específico sobre sus causas tienen una influencia clara en la incidencia de esta infección entre las mujeres estudiadas. Se destaca la complejidad de los factores que contribuyen a la candidiasis, siendo necesario un enfoque más integral que incluya educación, pero también la consideración de otros factores de riesgo y prácticas preventivas. Se concluye que la frecuencia relativa de infecciones vaginales ocasionadas por hongos (Candida spp.) en las mujeres atendidas en el Hospital Nacional PNP Luis Sáenz en Lima durante 2024 fue del 34%. Esta frecuencia es considerablemente alta, sugiriendo que más de una tercera parte de las infecciones vaginales en esta población están causadas por hongos del género Candida.
Resumen
The present research work was carried out with the objective of determining the frequency and factors associated with the predisposition to vulvovaginal candidiasis in pregnant patients treated at the PNP Luis Sáenz National Hospital. A descriptive cross-sectional study was carried out, with a sample made up of 74 pregnant women who met the inclusion and exclusion criteria. Direct examination and culture in Chromagar medium were used to measure vaginal candidiasis. To identify risk factors and frequency, a data collection form was used. The results indicate that neither general knowledge about vulvovaginal candidiasis nor specific knowledge about its causes have a clear influence on the incidence of this infection among the women studied. The complexity of the factors that contribute to candidiasis is highlighted, requiring a more comprehensive approach that includes education, but also consideration of other risk factors and preventive practices. It is concluded that the relative frequency of vaginal infections caused by fungi (Candida spp.) in women treated at the PNP Luis Sáenz National Hospital in Lima during 2024 was 34%. This frequency is considerably high, suggesting that more than a third of vaginal infections in this population are caused by fungi of the genus Candida.

PDF
FLIP 
