• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Cardiology"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y la satisfacción del usuario hospitalizado en el servicio de cardiología de un hospital nacional – Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-07) Vargas Barreto, José Luis; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    Introducción: La calidad de la atención de enfermería se concibe como la atención oportuna, personalizada, humanizada, continua y eficiente que brinda el personal de enfermería, con el propósito de lograr la satisfacción del usuario y de la institución. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción del usuario hospitalizado en el servicio de cardiología de un hospital nacional, Lima 2023. Métodos: estudio cuantitativo, correlacional y transversal. La muestra estará constituida por 80 pacientes hospitalizados en el servicio de cardiología de un hospital nacional de Lima. La técnica utilizada será la encuesta, se aplicará dos cuestionarios; el primero sobre Calidad de atención de enfermería que consta de 35 ítems divididas en 3 dimensiones y para medir la satisfacción del usuario se utilizara el SERVQUAL modificado que consta de 22 preguntas de expectativas y 22 de percepciones, divididas en dimensiones; dichos instrumentos fueron adaptados por Marcelo D. Los datos recolectados serán procesados en SPSS 26 y las hipótesis se probarán usando la prueba estadística del coeficiente de correlación de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Complicaciones hemorrágicas con relación al consumo de ácido acetilsalicílico en pacientes del consultorio externo de cardiología de un hospital EsSalud nivel – II del 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-07) Andía Rodríguez, Ivan Emerson; Tasayco Yataco, Nesquen José
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las complicaciones hemorrágicas y el consumo de ácido acetilsalicílico en pacientes del consultorio externo de cardiología de un Hospital EsSalud Nivel II durante el año 2023. La investigación fue de tipo básica, con un diseño no experimental, descriptivo y correlacional. La población estuvo conformada por 4136 pacientes, de los cuales se seleccionó una muestra de 236. Se empleó la técnica de observación y como instrumento una ficha de recolección de datos de historias clínicas para registrar las complicaciones hemorrágicas. Los resultados indicaron que el 57,1% de los pacientes que consumieron ácido acetilsalicílico presentó hemorragias gastrointestinales altas, mientras que el 4,6% desarrolló hemorragias gastrointestinales bajas, sin casos en el grupo sin consumo. Asimismo, los hematomas y la epistaxis ocurrieron en el 5,7% y 6,9%, respectivamente, solo en pacientes que recibieron el fármaco. Además, el 76,6% de las complicaciones se observó en quienes consumieron más de 300 mg/día, evidenciando un mayor riesgo con dosis elevadas. En conclusión, los hallazgos demostraron que existe una relación significativa entre el consumo de ácido acetilsalicílico y las complicaciones hemorrágicas en los pacientes del consultorio externo de cardiología de un Hospital EsSalud Nivel II durante el año 2023. El riesgo de sangrado aumenta con la dosis, frecuencia y duración del uso, especialmente en hemorragias gastrointestinales, hematomas y epistaxis. Estos hallazgos resaltan la importancia de un control estricto en su prescripción para minimizar riesgos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento de infarto agudo de miocardio del paciente y actividades preventivas del servicio de cardiología de una clínica privada de Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-22) Murguia Obando, Cindy Milagros; Benavente Sanchez, Yennys Katiusca
    Este estudio tiene como objetivo “Determinar la relación entre el conocimiento de infarto agudo de miocardio y las actividades preventivas del paciente, Servicio de Cardiología en una Clínica Privada en Lima, 2024”. Se desarrollará mediante un método hipotético-deductivo con enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y tipo aplicado. Se trabajará con una muestra de 123 pacientes atendidos en el servicio de cardiología del sitio de estudio. Para recopilar información, se utilizará como técnica la encuesta y como instrumentos, dos cuestionarios: uno para la variable conocimiento de infarto agudo de miocardio con 19 ítems, y otro para medir las actividades preventivas con 14 ítems, ambos con alta confiabilidad de 0.74 y 0.60, respectivamente. La recolección de datos requerirá un tiempo estimado de 25 minutos por encuestado. Se desarrollará un repositorio de datos por variable en Excel, que luego será analizado mediante el programa SPSS versión 26.0. Este arrojará estadísticos descriptivos presentados en tablas y figuras, además de análisis inferencial mediante la prueba Rho de Spearman. Se verificará la validez de las hipótesis planteadas, lo cual permitirá expresar las conclusiones del estudio de forma objetiva y respaldada en los resultados obtenidos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica de los cuidados del catéter venoso central en profesionales de enfermería del servicio de cardiología en un hospital III Minsa, Huancayo 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-02) Figueroa Jimenez, Veronica Juliana; Paipay Quispe, Carlos Enrique
    El aparato biomédico catéter venoso central diseñado para la medicación de pacientes en situación de gravedad. Por esta razón, es vital que las enfermeras posean una formación apropiada y brinden el cuidado adecuado para reducir el riesgo de infecciones vinculadas al cuidado. Objetivo: Determinar-la relación que existe entre el nivel de conocimiento y las prácticas de los cuidados del catéter venoso central en profesionales enfermeros. Metodología: En contraposición, el estudio adoptará un enfoque cuantitativo que se aplicará a través de un diseño observacional transversal, no experimental y correlacional que abarcará una población de 61 licenciados de enfermería. Se utilizarán dos instrumentos con estándares apropiados de validez y fiabilidad. En el primer caso, se presentará un cuestionario con 24 preguntas de elección múltiple, divididas en tres dimensiones. En el segundo caso, se presentará una lista de cotejo con 36 ítems en tres dimensiones para valorar los cuidados de enfermería. Los datos se recogerán de manera ordenada y descriptiva mediante tablas que mostrarán porcentajes y volúmenes. Respecto a la inferencia, se empleará la correlación de orden de rango de Spearman para detectar posibles vínculos dentro del conjunto de variables involucradas.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo