• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Carga de trabajo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Carga laboral y calidad de vida del personal de enfermería que laboran en el servicio de medicina de un hospital de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-04) Saravia Yataco, César Orlando; Gonzales Saldaña, Susan Haydee
    El estudio nos permite demostrar que existe una conexión directa entre la carga de trabajo y la calidad de vida cuando se tienen en cuenta las consideraciones físicas. Así, se hace evidente que las grandes demandas físicas pueden causar fatiga crónica y agotamiento, lo que tiene un impacto negativo en los niveles de energía, actitudes e higiene del sueño de los trabajadores de enfermería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTOS DE LA SOBRECARGA DE TRABAJO EN EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Campusano Machahuay, Mary Luz; Pérez Siguas, Rosa Eva
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre los efectos de la sobrecarga de trabajo en el desempeño laboral del personal de enfermería. Materiales y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, sometidos a selección critica, utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado de evidencia, hallados en las siguientes bases de datos: PubMed, Sciencedirect, Scielo, Wiley Online Library, Elsevier, Epistemonikos. De los 10 artículos revisados el 40% son revisiones bibliográficas, el 30% son estudios descriptivos, el 20% estudios cualitativos y el 10% revisión de literatura. Según los resultados obtenidos de la revisión sistemática realizada en el presente estudio, proceden de los países de Brasil, un 20%(n=10/02) Chile, Colombia y Perú, un 10% (n=10/01). Resultados: De las evidencias encontradas, el 100% (n=10/10) señalan que la sobrecarga de trabajo afecta de manera negativa el desempeño laboral del personal de Enfermería. Conclusión: Se concluye que los efectos de la sobrecarga de trabajo influye en el desempeño laboral del personal de enfermería, reduce la productividad, rinde menos, conlleva a serios problemas en su salud física y mental, asimismo perjudicarán su eficiencia y su calidad de vida, disminuyendo su desempeño profesional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTOS DE LA SOBRECARGA DE TRABAJO EN EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Huaman Rosales, Magaly Mirella; Pérez Siguas, Rosa Eva
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre los efectos de la sobrecarga de trabajo en el desempeño laboral del personal de enfermería. Materiales y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, sometidos a selección critica, utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado de evidencia, hallados en las siguientes bases de datos: PubMed, Sciencedirect, Scielo, Wiley Online Library, Elsevier, Epistemonikos. De los 10 artículos revisados el 40% son revisiones bibliográficas, el 30% son estudios descriptivos, el 20% estudios cualitativos y el 10% revisión de literatura. Según los resultados obtenidos de la revisión sistemática realizada en el presente estudio, proceden de los países de Brasil, un 20%(n=10/02) Chile, Colombia y Perú, un 10% (n=10/01). Resultados: De las evidencias encontradas, el 100% (n=10/10) señalan que la sobrecarga de trabajo afecta de manera negativa el desempeño laboral del personal de Enfermería. Conclusión: Se concluye que los efectos de la sobrecarga de trabajo influye en el desempeño laboral del personal de enfermería, reduce la productividad, rinde menos, conlleva a serios problemas en su salud física y mental, asimismo perjudicarán su eficiencia y su calidad de vida, disminuyendo su desempeño profesional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    SOBRECARGA DE TRABAJO COMO RIESGO DE INCUMPLIMIENTO DE LOS 10 CORRECTOS EN LA ADMINISTRACION DE FARMACOS POR ENFERMEROS DEL SERVICIO DE EMERGENCIA.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-04-07) Romero Sánchez, Francisco Jens; Aparicio Mayhua, Luz Angelica; Bonilla Asalde, Cesar
    OBJETIVO: ANALIZAR LA EVIDENCIA ACERCA DEL RIESGO QUE LA SOBRECARGA DE TRABAJO PROVOQUE INCUMPLIMIENTO DE LOS 10 CORRECTOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS POR ENFERMEROS DEL SERVICIO DE EMERGENCIA. MATERIALES Y MÉTODOS: REVISIÓN SISTEMÁTICA OBSERVACIONAL Y RETROSPECTIVO, QUE SINTETIZA LOS RESULTADOS DE MÚLTIPLES INVESTIGACIONES PRIMARIAS. LA BÚSQUEDA SE HA RESTRINGIDO A ARTÍCULOS CON TEXTO COMPLETO, Y LOS ARTÍCULOS SELECCIONADOS SE SOMETIERON A UNA LECTURA CRÍTICA, UTILIZANDO EL SISTEMA GRADE PARA ASIGNAR LA FUERZA DE RECOMENDACIÓN. RESULTADOS: EN LA SELECCIÓN DEFINITIVA SE ELIGIERON 10 ARTÍCULOS, ENCONTRAMOS QUE EL 20% (02) CORRESPONDEN A BRASIL, UN 20% (02) A MÉXICO, CON UN 10% (01) ENCONTRAMOS A COLOMBIA, 10% (01) A CHILE, UN 20% (02) ESPAÑA Y OTRO 20% (02) A IRÁN. HAN SIDO ESTUDIADAS EN UN 40% LAS REVISIONES SISTEMÁTICAS PRINCIPALMENTE EN BRASIL Y ESPAÑA TAMBIÉN TENEMOS ESTUDIOS CUANTITATIVOS TRANSVERSALES CON UN 60%, EN LOS PAÍSES DE COLOMBIA, CHILE, MÉXICO E IRÁN. DONDE DEL TOTAL DE ARTÍCULOS ANALIZADOS EL 100% AFIRMA QUE LA SOBRECARGA DE TRABAJO AUMENTA EL RIESGO DE FALLAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS A PACIENTES CRÍTICOS. ENTRE LOS 10 CORRECTOS MENOS USADOS ESTÁN, ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO AL PACIENTE CORRECTO, ADMINISTRAR LA DOSIS CORRECTA Y ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO CORRECTO. CONCLUSIONES: SE ANALIZÓ LAS DIFERENTES REVISIONES SISTEMÁTICAS DANDO COMO CONCLUSIÓN QUE LA SOBRECARGA DE TRABAJO SI AUMENTA EL RIESGO DE INCUMPLIMIENTO DE LOS 10 CORRECTOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS POR ENFERMEROS DEL SERVICIO DE EMERGENCIA.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sobrecarga laboral extrahospitalaria del personal de enfermería y desempeño laboral en una clínica privada 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-21) Lazo More, Yanet Marlene; Hermoza Moquillaza, Rocio Victoria
    El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de determinar la relación entre la sobrecarga laboral extrahospitalaria y desempeño laboral del profesional de enfermería en una Clínica Privada – 2022. Para ello se realizó un estudio cuantitativo - tra
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sobrecarga laboral y bienestar psicológico del personal de enfermería en el área de emergencia adulto en un hospital de Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-25) Mendoza Vivanco, Miluska Lisset; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    El presente trabajo de investigación tendrá como objetivo general Determinar la relación que existe entre la sobrecarga laboral y el bienestar psicológico del personal de enfermería que labora en el área de emergencia en un hospital de Lima 2023. El método de estudio empleado es hipotético deductivo de tipo aplicada de diseño no experimental de corte transversal. La población estará conformada por 80 enfermeras (os) (100%) que laboran en el servicio de emergencia adulto. Para la recopilación de datos se utilizará la técnica la encuesta; utilizando el “Instrumento de medición de sobrecarga laboral“ mediante análisis de confiabilidad utilizando el coeficiente K-R 20 de Kuder Richardson, alcanzando un valor de confiabilidad 0.92, y el “Instrumento de medición de bienestar psicológico -escala de Ryff“ obtuvo un índice de consistencia interna de alfa de Cronbach de 0,71 y 0,83, lo que indica que el instrumento es fiable. A su vez se aplicará las pruebas estadísticas rho de Spearman para confirmar la correlación de las variables. Para el procesamiento y posterior análisis de los datos obtenidos en el estudio se utilizará el programa SSPS statistic en su versión 26 y el software Microsoft Excel para la presentación de cuadros estadísticos
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo