Publicación: EFECTOS DE LA SOBRECARGA DE TRABAJO EN EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre los efectos de la sobrecarga de trabajo en el desempeño laboral del personal de enfermería. Materiales y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, sometidos a selección critica, utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado de evidencia, hallados en las siguientes bases de datos: PubMed, Sciencedirect, Scielo, Wiley Online Library, Elsevier, Epistemonikos. De los 10 artículos revisados el 40% son revisiones bibliográficas, el 30% son estudios descriptivos, el 20% estudios cualitativos y el 10% revisión de literatura. Según los resultados obtenidos de la revisión sistemática realizada en el presente estudio, proceden de los países de Brasil, un 20%(n=10/02) Chile, Colombia y Perú, un 10% (n=10/01). Resultados: De las evidencias encontradas, el 100% (n=10/10) señalan que la sobrecarga de trabajo afecta de manera negativa el desempeño laboral del personal de Enfermería. Conclusión: Se concluye que los efectos de la sobrecarga de trabajo influye en el desempeño laboral del personal de enfermería, reduce la productividad, rinde menos, conlleva a serios problemas en su salud física y mental, asimismo perjudicarán su eficiencia y su calidad de vida, disminuyendo su desempeño profesional.

PDF
FLIP 
