Examinando por Materia "Carga procesal"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Carga procesal y su afectación al principio de celeridad procesal en el juzgado de familia, Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-06) Fuentes Gutierrez, Queli Yanina; Sánchez Ortega, Jaime AgustínIntroducción la carga procesal a nivel nacional, afectan el debido proceso como también la celeridad en los tramites de acuerdo a la solicitud de quien invoca un pedido, el objetivo fue analizar la carga procesal y su afectación al principio de celeridad procesal en el Juzgado de Familia, Lima 2022. Teniendo como propuesta investigativa que al analizar la carga procesal esta afecte al principio de celeridad procesal, las autoridades del poder judicial tomen medidas de apoyo e intervención administrativa que descongestionen los procesos de alimentos con el requerimiento de personal judicial capacitado, para que los proceso judiciales como el planteado en el presente trabajo, no se vea afectado, metodológicamente es de enfoque cualitativo, de método inductivo, en cuanto a la técnica de recogida de datos, se tiene al análisis documental, basado en el expediente: 01191-2022-0-3209-JP-FC-01, en conclusión, se analizó que la carga procesal afecta directamente al principio de celeridad procesal, en cuanto a los resultados se ha podido apreciar que los distintos juzgados a nivel nacional, no cuentan con tecnología adecuada y medios de transporte los cuales facilite una debida notificación, lo que imposibilita a los juzgados diligenciar debidamente los casos establecidos.Publicación Restringido Ineficacia en la celeridad del proceso de alimentos por tener domicilio procesal en Lima, 2022 Caso: Expediente N° 00123-2013-0-3202-JP-FC-03(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-12) Espinoza Cortez, Zulema Jagany; Sánchez Ortega, Jaime AgustínSi bien es cierto que la celeridad del proceso es importante en los procesos de alimentos la falta de un domicilio procesal donde pueda ser notificado alguna de las partes esta puede llevar a dilatar o anular el proceso, objetivo fue analizar ineficacia en la celeridad del proceso de alimentos por tener domicilio procesal en provincia y el proceso en lima 2022. Metodológia usada en este trabajo es cualitativo, de método inductivo, la técnica de recogida de datos, analizando documentos, tesis y el análisis del expediente N° 00123-2013-0-3202-JP-FC-03, en resultado, se apreciar que, al no tener los domicilios procesales de alguna de las partes, se correrá el riesgo de anular el proceso por seguir el debido proceso. conclusión, se analizó la ineficacia de la celeridad del proceso por la falta de un domicilio procesal del demandado la cual genero la fallida notificación del demandado resultando en el aplazamiento de la audiencia y el alargamiento del proceso de alimentos.Publicación Acceso abierto El principio de oportunidad en la celeridad de los procesos penales en el distrito fiscal Lima Centro, Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-07) Pollo Venturo, Juvit Noemi; Oruna Rodríguez, Abel MarcialLa lentitud de los procesos penales es una problemática de nuestro país en la que las instituciones de justicia no se dan abasto para resolver de manera rápida los procesos. Esta investigación tuvo como propósito determinar la influencia del principio de oportunidad en la celeridad de los procesos penales en el distrito de Lima Centro, 2022. La metodología fue de enfoque cualitativo, basado en un estudio de caso debido a que prevalece la experiencia personal ejecutada en la redacción y diligenciamiento. El resultado permitió identificar un caso en el que se pudo apreciar la aplicación del Principio de Oportunidad. Se concluye que dicho mecanismo influye de gran manera en la celeridad de los procesos penales, debido a que con ello se logra tener una justicia pronta en beneficio de la víctima, un proceso célere entre las partes y abstención de la acción penal en contra del investigado. A su vez, con su uso se obtendría una gran descarga procesal en cuanto a los delitos de bagatela, que en la actualidad son los que sobreabundan en los procesos penales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos pueden tener mayor celeridad con el uso de las herramientas tecnológicas.Publicación Acceso abierto EL PROCESO INMEDIATO EN EL DELITO DE CONDUCCION EN ESTADO DE EBRIEDAD Y LA EFICACIA EN LA DISMINUCION DE LA CARGA PROCESAL EN EL DISTRITO DE SANTA ANITA.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-21) Saenz Alarcón, Gino Rafael; Camarena Aliaga, GersonEn nuestro País es común escuchar y observar el reclamo incesante por las dilaciones indebidas por parte de la administración de justicia. La sobrecarga procesal es un aspecto medular y asfixiante para el sistema judicial. En un artículo de Gutierrez, W. (2015) nos señala que al término de ese año ya se había sobrepasado los tres millones de expedientes y que un juicio civil excede en promedio los cinco años. También nos describe que una de las causas de este resultado es contar con una estructura presupuestal que solo es del 3% de asignación, con este presupuesto para una institución, pública o privada, sencillamente es inviable. En la actualidad se afirma que el presupuesto sigue siendo ínfimo y no alcanza para cubrir las necesidades prioritarias, por ejemplo: se tiene como carga procesal para este año 2018, dos millones 516 expedientes y solamente se podrán atender a un millón 375 mil lo que significa que quedarán más de un millón sin atención. Ante esta situación se están aplicando mecanismos que hagan posible los procesos en el menor tiempo, uno de ellos es el proceso inmediato.