Examinando por Materia "Clima Organizacional"
Mostrando 1 - 20 de 20
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Clima Organizacional en la Institución Educativa inicial modelo de Essalud, Lima 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Reyes Cabezas, Maria Isabel; Mendives Laura, Manuel JesúsEsta Investigación sobre el “Clima Organizacional de la Institución Educativa Inicial Modelo de Essalud, Lima 2015”, tuvo como objetivo general, analizar el nivel del Clima Organizacional según el personal de la Institución señalada La investigación se realizó bajo el diseño descriptivo simple. El método utilizado fue descriptivo para la recopilación de los datos. Se encuestó a la población de estudio que estuvo conformada por 50 trabajadores entre profesoras y técnicas de la Institución expuesta. Para la recopilación de datos se utilizó el Cuestionario del Minsa (2008), instrumento que fue validado por la Dirección de Calidad de Salud, del Ministerio de Salud, con la participación del Comité Técnico de Clima Organizacional y equipo de expertos, ha elaborado un documento Técnico llamado Metodología para el Estudio del Clima Organizacional. Se utilizó para este instrumento, la escala de Rensis Likert. Por lo tanto, se aplicó el instrumento realizado por el Minsa (2008), considerando las fases de aplicación. De esta manera los resultados que se obtuvieron en las encuestas fue que el Clima Organizacional es percibido como Regular, y cada dimensión arroja un porcentaje Regular como en el Potencial Humano, lo cual indica un 90% que es regular. El Diseño Organizacional, indica un 88% que es Regular y en la Cultura Organizacional, indica un 90% que es Regular. En consecuencia, se demostró que de acuerdo a los resultados que se obtuvieron en las encuestas, el Clima Organizacional se encuentra en un nivel Regular.Publicación Acceso abierto Clima Organizacional en los colaboradores de la Biblioteca Nacional del Perú(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Huerta Sifuentes, Rosa Katterine; Laura Candiotti, Celia; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa Investigación titulada: “Clima Organizacional en los Colaboradores de la Biblioteca Nacional del Perú”, tuvo como Objetivo General determinar el nivel de Clima Organizacional en los Colaboradores de la Biblioteca Nacional del Perú-BNP. La Investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, de tipo básica y con un diseño no experimental, descriptivo simple, de corte trasversal. Se contó con una población de 290 Colaboradores, tomando como muestra a 102 Trabajadores con disponibilidad, que laboran en la BNP. Para la recopilación de datos se aplicó el Cuestionario de Clima Organizacional Silva (2009) con 28 ítems, que contempla seis Dimensiones: Autonomía, Innovación, Entusiasmo y Apoyo, Estilo de Liderazgo, Reconocimiento y Recompensa. Por el año y lenguaje, el Instrumento fue validado vía el criterio de 5 expertos en RRHH. Los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva e inferencial al 93% de confiabilidad. Los resultados obtenidos determinaron que el 80% de Colaboradores Encuestados consideran que el Clima Organizacional en la BNP, se encuentra en un nivel mediamente favorable, por lo que se concluyó que los Trabajadores perciben un ambiente de trabajo adecuado, que tiende a mejorarse. Asimismo, las dimensiones como: Autonomía, Entusiasmo y Apoyo, Estilo de Liderazgo y Reconocimiento, se encuentran en un nivel medio e influyen en la determinación del Clima Organizacional. Por el contrario, la Innovación y Recompensa, se apreciaron en un nivel bajo y son las dimensiones que requieren más atención, para llegar a una posición favorable del Clima Organizacional. También se elaboró un Plan de Mejora y se propusieron Recomendaciones a la Organización para mejorar el ambiente de trabajo, enfocándose con más énfasis en las dimensiones Innovación y Recompensa.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y calidad de atención de enfermería de un hospital nacional Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-12) Benites Revolledo, Luisa; Millones Gomez, Segundo GermanObjetivo: Determinar la relación entre clima organizacionaly la calidad de atención de enfermería de un hospital nacional de Lima en el 2023. Método: Se empleará el método hipotético deductivo con enfoque cuantitativo, nivel correlacional y corte transversal, la muestra estuvo integradapor 132 sujetos de estudio (personal de enfermería), latécnica seleccionada fue la encuesta y se aplicaron dosinstrumentos adaptados: el Cuestionario de Clima Organizacional (Basado en la Escala de CL-SPC de Sonia Palma Carrillo) y el Cuestionario de Calidad de atención de enfermería, previo consentimiento informado. Resultados: El rho de Spearman entre el clima organizacional y la calidad de la atención de enfermería fue de 0,644 con un p<0,05; mientras que entre la dimensión autorrealización y calidad de atención fue de 0,221 con p<0,05; entre involucramiento laboral y calidad de atención fue de 0,442 con p<0,05; entre supervisión y calidad de atención fue de 0,243 con p<0,05; entre comunicación y calidad de atención fue de 0,529 con p<0,05. Por otro lado, entre condiciones laborales y calidad de atención de enfermería fue de 0,032 pero con p>0,05. Conclusión: Existe relación entre el clima organizacional y la calidad de la atención de enfermería; asimismo, existe relación entre las dimensiones autorrealización, involucramiento laboral, supervisión y comunicación con la variable calidad de atención de enfermería. No se demostró relación significativa entre la dimensión condiciones laborales y la calidad de atención de enfermeríaPublicación Acceso abierto Clima organizacional y cultura de seguridad del paciente en enfermeros del servicio de emergencia de una clínica privada de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-03-19) Aroste Huaisara, Nataly Karolina; Molina Torres, José GregorioEl estudio tiene por objetivo: Determinar cuál es la relación que existe entre el clima organizacional y la cultura de seguridad del paciente en enfermeros del servicio de emergencias de una Clínica Privada en Lima, 2023. El método de estudio será hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, nivel correlacional y de corte transversal, se ejecutará en el mes de junio del 2023, participarán 85 enfermeros del servicio de emergencia, que cumplan los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Para la recolección de datos se aplicarán dos instrumentos validados para cada variable por juicio de expertos, el primero será el Cuestionario para medir el clima organizacional en enfermeros, de Gerson Garcia Meza con un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.898 y el Cuestionario para medir la cultura de seguridad de Natali R. Mori Yachas con un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.860. Los instrumentos serán administrados de manera presencial, previa aceptación del consentimiento informado. Se calculará el valor del Odds Ratio como medida de la fuerza de relación entre las variables y se considerará como relación significativa cuando se obtenga un p valor < 0.05. Los cálculos serán ejecutados en el programa SPSS versión 24.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y desempeño laboral en los colaboradores del área administrativa de la Universidad Privada Norbert Wiener, 2020 – Lima.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-13) Díaz Morón, Diana Jazmín; Samamé Márquez, Jorge Antonio; Cabrejos Burga, Raul EduardoLa investigación denominada: Clima organizacional y desempeño laboral en los colaboradores del área administrativa de la Universidad Privada Norbert Wiener, 2020 –Lima., tuvo como objetivo principal: Determinar la relación entre clima organizacional y desPublicación Acceso abierto El clima organizacional y el desempeño laboral en la Municipalidad de Otuzco, La Libertad – 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-20) Pecho Quezada, José Alberto; Sicheri Monteverde, Luis GuillermoEl trabajo de investigación presente es de tipo aplicada cuyo objetivo general es determinar el grado de relación de la variable independiente Clima Organizacional y la variable dependiente Desempeño Laboral de los trabajadores de la Municipalidad de Otuzco- departamento de La Libertad. De acuerdo al nivel de investigación se trata de un estudio descriptivo correlacional, en base a la descripción de una situación desarrollada en un espacio y tiempo determinado, con el objeto de medir la relación que existe entre el clima organizacional y el desempeño laboral. Respecto al diseño de la investigación, hay que decir que es no experimental, dado que las variables bajo estudio no son manipuladas por el investigador. El método es el deductivo. La población considerada en la presente investigación la integra todos los trabajadores hombres y mujeres que laboran en la municipalidad y que son un total de 170 colaboradores. La muestra determinada fue de 119 trabajadores. Para probar la hipótesis general: “Existe relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral en los trabajadores de la Municipalidad de Otuzco- la Libertad“ se utilizó el coeficiente de correlación Rho Spearman con el cual se determinó que existe una relación moderada entre dichas variables, Io que se evidencia al encontrar un coeficiente Rho de Spearman igual a 0.565 y un p-valor de 0.000 < al 0.05 por lo que se concluye que se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula.Publicación Acceso abierto “EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA OFICINA DE TESORERÍA DE LA SEDE CENTRAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, PERIODO DE MAYO A JULIO DEL 2018”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-10-25) Chávez Pacheco, María del Carmen; Hernani Chávez, César Enrique; Ayala Mendívil, Ronald EspírituEl objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el clima organizacional y la gestión administrativa en el personal que labora en la Oficina de Tesorería de la Sede Central del Ministerio de Educación, durante el periodo de mayo a julio del 2018; de tipo aplicado de nivel correlacional, de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo; la población de estudio fue de 60 trabajadores. Se encontró que el 68,3% del personal considera que el clima organizacional existente en la oficina es muy adecuado, y que el 55,0% del personal considera que la gestión administrativa existente es muy adecuada. Se concluyó que existe una muy alta relación directa o positiva (valor de Rho = 0,892 y valor de p = 0,000) entre el clima organizacional y la gestión administrativa; de forma similar existe una muy alta relación directa o positiva (valor de Rho = 0,903 y valor de p = 0,000) entre el potencial humano y la gestión administrativa, (valor de Rho = 0, 846 y valor de p = 0,000) entre el diseño organizacional y la gestión administrativa, y (valor de Rho = 0,761 y valor de p = 0,000) entre la cultura organizacional y la gestión administrativa.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería que labora en la central de esterilización de un hospital de nivel III 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-16) Villajuan Reyes, Elisa Jully; Cardenas De Fernández, Maria HildaEl clima organizacional y la satisfacción laboral son dos importantes variables que deben ser evaluadas en todas sus dimensiones en los diversos tipos de organizaciones; donde se evaluara la percepción que tienen los colaboradores frente a su entorno laboral. Un colaborador identificado, y satisfecho en su trabajo, será una pieza clave y valiosa para su institución. El personal de enfermería que trabaja en las centrales de esterilización se enfrenta constantemente a diversos cambios y desafíos que van de la mano con los avances científicos y tecnológicos, es un área de alta responsabilidad, donde tener un buen entorno laboral y personal satisfecho, con apoyo constante de las autoridades, contribuiría positivamente en el compromiso y productividad de los colaboradores. Objetivo: Determinar cómo el clima organizacional se relaciona con la satisfacción laboral del personal de enfermería que labora en la central de esterilización de un hospital de III nivel 2023. Material y Método: Estudio de tipo aplicativo, modelo hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional. La población estará conformada por 43 personas, la técnica de recolección será la encuesta, se utilizará dos instrumentos validados a nuestra realidad, la escala de Litwin y Stringer, consta de 53 ítems y 9 dimensiones, confiable mediante el coeficiente alfa de Cronbach de 0,83, y la escala de satisfacción laboral SP que consta de 36 ítems con 0,790 de confiabilidad mediante alfa de Cronbach. Estos instrumentos serán aplicados a través del Formulario Google, previa información a los participantes.Publicación Acceso abierto CLIMA ORGANIZACIONAL Y SATISFACCIÓN LABORAL EN EL PERSONAL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE LA CLÍNICA SAN JUAN DE DIOS, LIMA 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-20) Payano Peralta, Cynthia Noemi; Gutierrez Arana, Guilda Elena; Bonilla Asalde, César AntonioEl objetivo de nuestro trabajo de investigación fue determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral del personal profesional de enfermería de la clínica San Juan de Dios, Lima 2018. El cual tuvo un diseño no experimental, con enfoque cuantitativo, de corte transversal, descriptivo correlacional. La técnica utilizada fue la encuesta, los instrumentos empleados fueron los cuestionarios tipo Likert. La población estuvo conformado por 50 enfermeras. Como resultado se halló una correlación entre ambas variables a través de la prueba de Rho Spearman de (0.223). Concluyendo que existe una relación significativa entre el clima organizacional y satisfacción laboral en el personal de la institución.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral en enfermeros de centro quirúrgico de un hospital de Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-20) Martínez Purihuaman, Jannet del Rocío; Avila Vargas-Machuca, Jeannette GiselleObjetivo: Determinar la relación entre clima organizacional y satisfacción laboral en enfermeros de Centro Quirúrgico de un Hospital de Lima, 2022. Material y Método: La presente investigación es de modelo hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, observacional y correlacional. La población estuvo conformada por 36 enfermeras, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y se aplicara la escala de clima organizacional conformada por 53 ítems y 10 dimensiones, que fue validado por Litwin y Stringer en el año 2018 a través de un juicio de expertos y la confiabilidad teniendo en cuenta el coeficiente alfa de Cronbach que dio un valor de 0,790 y también se aplicara la escala de satisfacción laboral conformado por 36 ítems, validada por Sonia Palma a través de la prueba KMO, obteniendo un valor de 0,85 y la confiabilidad a través del alfa de Cronbach que dio un valor de 0,790. Estos instrumentos serán aplicados a través del Formulario Google, previa coordinación con cada uno de los participantes.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral del profesional de enfermería que labora en el Centro Quirúrgico del Hospital Regional de Huacho, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-17) Borja Meza, Sally Stephanie; Mori Castro, Jaime AlbertoLa investigación que se presenta tiene el Objetivo general: Analizar la relación del clima organizacional con la satisfacción laboral del profesional de enfermería que labora en el Centro Quirúrgico del Hospital Regional de Huacho, 2023. Materiales y Métodos: Esta investigación es cuantitativa, descriptiva, correlacional y transversal, lo que nos ayudará a obtener los resultados necesarios para llegar a la meta fijada. Población conformada en su mayoría por 45 participantes de enfermería del centro quirúrgico del Hospital Regional de Huacho que cumplen los criterios de inclusión. Además, se utilizarán encuestas o cuestionarios para medir estas variables. Con la debida validación del trabajo de Taipe en 2023, que a su vez fue validado por jueces expertos en gerencia y cuya confiabilidad se evaluará por medio de prueba Cronbach que resultó 0.84 de valor para la V1 y 0.88 para la V2 respectivamente. Los resultados se presentarán para su análisis y discusión junto con el marco teórico en tablas y gráficos estadísticos. Para calcular la correlación de las variables y sus hipótesis se utilizará la prueba inferencial utilizando el estadístico Rho de Spearman de manera conveniente.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral en trabajadores de una clínica de Lima, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-01-06) Evaristo Islachin, Nemia Susana; Cádernas de Fernández, María HildaEl presente estudio tuvo como objetivo es identificar la relación que existe entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en trabajadores de una Clínica de Lima, 2020. El estudio presenta una metodología de enfoque cuantitativo, el tipo de diseño fue descriptivo, correlacional, prospectivo de corte transversal. Los resultados encontrados en el estudio fueron el 86.5% de los trabajadores satisfechos mencionaron que el clima organizacional es adecuado en su centro de labores, el 48.1% de los trabajadores con satisfacción laboral mencionan que regularmente participan en la elaboración de objetivos y acciones de la institución, el 44.2% de los trabajadores satisfechos regularmente están comprometidos con la organización, el 55.8% de los trabajadores satisfechos mencionaron que el supervisor pocas veces brinda apoyo para superar los obstáculos que se presentan, el 42.3% de los trabajadores satisfechos respondieron que pocas veces en la oficina donde laboran la información fluye adecuadamente y el 48.1% de los trabajadores satisfechos mencionaron que regularmente los compañeros trabajan en equipo. Llegando a la conclusión que existe relación significativa (p=0.002) entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en los trabajadores de una Clínica de Lima 2020.Publicación Acceso abierto E El Clima Organizacional Desde el Enfoque de Litwin y Stringer en Relación con la Satisfacción Laboral del Personal de Enfermería que Labora en el Hospital Cayetano Heredia, Año 2015.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-05-21) Guerrero Ruiz, Edi; Alzamora de los Godos Urcia, LuisCon la finalidad de determinar la relación del clima organizacional desde el enfoque de Litwin y Stringer en la satisfacción laboral del personal de enfermería que labora en El Hospital Cayetano Heredia, se realizó un trabajo de tipo analítico, de diseño correlacional en una muestra representativa de 51 enfermeras seleccionado por muestreo probabilístico sistemático. Se aplicó dos cuestionarios estructurados de: Litwin y Stringer y la Escala General de Satisfacción validado por juicio de expertos. Se encontró como resultado que del total de los insatisfechos laboralmente el 47 por ciento perciben un clima laboral adecuado, mientras que del total de los satisfechos el 100 por ciento perciben el clima organizacional adecuado, como podemos observar se muestran diferencias estadísticas altamente significativas (p < 0.001). La satisfacción laboral se relacionan con algunos aspectos de las dimensiones del clima organizacional: estructura (organización y asignación de tareas), responsabilidad (confianza por el trabajo bien realizado), recompensa (destacar el buen trabajo), riesgo (accesibilidad a ideas nuevas e iniciativas), relaciones interpersonales (ambiente de amistad y respeto), cooperación (trabajo en equipo y ayuda de jefes), identidad (predominio de intereses personales) y estándares de desempeño (mostrar interés en la realización del trabajo). No muestra relación significativa entre el clima organizacional en la dimensión de manejo de conflictos y la satisfacción laboral. En conclusión, existe relación directa entre las dos variables: clima organizacional y satisfacción laboral. La institución presenta un clima laboral medianamente adecuado y las enfermeras muestran satisfacción laboral en un 33.3% por el hecho que sienten que: la institución acoge ideas nuevas e iniciativas laborales (dimensión riesgo), existencia de buenas relaciones sociales entre jefes y subordinados (dimensión relaciones interpersonales), y pueden contar son sus jefes y pares en procedimientos difíciles (dimensión cooperación).Publicación Acceso abierto Estilos de liderazgo y clima organizacional del personal de enfermería del servicio de Especialidades Médicas del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, Callao 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-23) Minaya Romero, Linda Elizabeth; Pretell Aguilar, Rosa MaríaObjetivo: Determinar la relación que existe entre los estilos de liderazgo y el clima organizacional del personal de enfermería. Materiales y métodos: El método de estudio será Hipotético deductivo. Con enfoque cuantitativo. El tipo de investigación será aplicada, El diseño metodológico que se utilizará será observacional, correlacional, descriptivo y de corte transversal. La población será 110 enfermeros, técnicos y auxiliares de enfermería. La muestra estará conformada 86 personal de enfermería, se aplicará el muestreo probabilístico aleatorio simple. Instrumentos: para medir la variable “Estilos de Liderazgo” se aplicará el cuestionario elaborado por Casales 2006, modificado por Carrasco en el 2021, confiable mediante Alpha de Cronbach con 0.801 y para evaluar la variable “Clima Organizacional” se aplicará el cuestionario elaborado por Barrientos en el 2021, confiable mediante Alpha de Cronbach con 0.882. La técnica de recolección de datos será la encuesta. Procesamiento y análisis de datos: Se realizará mediante la aplicación de la estadística descriptiva que presentará según niveles los resultados y la estadística inferencial mediante la aplicación de la prueba Rho de Spearman para comprobar la hipótesis planteada en el estudioPublicación Acceso abierto Liderazgo y clima organizacional en el personal de enfermería que labora en la unidad cuidados intensivos hospital público de Lima Metropolitana, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-18) Jaramillo Avendaño, Glicet; Camarena Chamaya, Luis MiguelEl objetivo general del presente estudio plantea determinar la relación que existe entre liderazgo y clima organizacional en el profesional de enfermería que labora en la unidad cuidados intensivos Hospital Público de Lima Metropolitano, 2023. En cuanto a la metodología, será de enfoque cuantitativo, hipotético deductivo y de carácter correlacional debido al interés por encontrar una asociación entre variables. Será de tipo aplicada porque procura analizar la relación entre variables. Los instrumentos de Liderazgo y Clima organizacional presentan índice de confiabilidad, los mismos que fueron validados por la Dra. Mancha en su estudio Liderazgo y Clima Organizacional Percibido por el Profesional de Enfermería Dirección Regional de Salud del Callao año 2019, para la aplicación en la población representativa, en el personal de enfermería que laboran en la unidad de cuidados intensivos de un Hospital Nacional. Para contrastar la relación entre variables, se utilizará el paquete estadístico SPSS los cuales fundamentaran a través de la prueba de contrastación de hipótesis. La realización de esta contribución establece que el liderazgo y el Clima Organizacional están relacionados por la forma en la que interactúan todo el personal de enfermería, ya que cada percepción es única y diferente. Así mismo, el Clima Organizacional en el trabajo se verá alterado de forma negativa, por no tener un adecuado Liderazgo ya sea por diversos factores internos y externos dentro de la organización, estos factores que de alguna manera generan motivación del colaborador y el cumplimiento de los objetivos.Publicación Acceso abierto Propuesta de talleres de relaciones interpersonales como mejor instrumento para la mejora del clima Organizacional en la Empresa Metrotest EIRL(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Huamán Huamán, George Noe; Sánchez De La Cruz, Maira Semiko; Mendives Laura, Manuel JesusLa investigación titulada: “Propuesta de Talleres de Relaciones Interpersonales como mejor instrumento para la mejora del Clima Organizacional en la empresa Metrotest EIRL”, tuvo como objetivo general estructurar una Propuesta de Mejora a través de diferentes planes de acción para los trabajadores logrando la efectividad en la empresa Metrotest EIRL. El estudio de investigación es de tipo aplicada y proyectiva de carácter holístico, para la recopilación de datos se encuestó a la población de estudio que estuvo conformada por 15 trabajadores, para llevar a cabo el estudio se diseñó un cuestionario que contempla las dimensiones: Relaciones Interpersonales, Comunicación, Liderazgo y Ambiente Laboral y se entrevistó a el Gerente General, el Subgerente de operaciones logísticas y el Contador utilizando una ficha compuesta por 6 preguntas abiertas para la presente investigación. Por lo tanto, los resultados que se obtuvieron en las encuestas y entrevistas demostró que el Clima Organizacional existente en la empresa Metrotest EIRL es de nivel regular así como en cada una de sus dimensiones a excepción de la dimensión de Relaciones Interpersonales que se encuentra en el nivel deficiente proponiendo los Talleres de Relaciones Interpersonales como el mejor instrumento para mejorar el Clima Organizacional. Es así que se diseñó la propuesta “Promoviendo la convivencia laboral saludable”.Publicación Acceso abierto Relación del clima organizacional con la satisfacción laboral de las enfermeras en el centro quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Niño, San Borja, Lima Perú.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-27) Cuba Rios, Luz Cristina; Hermoza Moquillaza, RocioEn la actualidad, hablar de clima organizacional es gran relevancia, porque encaminan la gestión del mejoramiento en el ambiente de trabajo, además se considerada como un factor para el avance de las empresas, empresas y su análisis a fondo, diagnóstico y evaluación la esencia de la organización La presente investigación titulada “Relación del Clima Organizacional con la Satisfacción Laboral de las enfermeras en el Centro Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Niño, San Borja, Lima Perú”, tuvo como objetivo central determinar la relación que existe entre las variables de clima organizacional y la satisfacción laboral. La Metodología empleada fue de investigación básica, tipo transversal, operacional, prospectivo y Analítico. Esta investigación se aplicó a 80 enfermeras del centro de salud, siendo esta no probabilística, ya que se tuvo que recolectar por conveniencia. Como instrumento de recolección de datos se usaron dos cuestionarios uno para determinar el clima organizacional y el otro para medir la satisfacción laboral del personal de enfermería. El primer cuestionario constó de 33 ítems con 5 alternativas de respuestas, por su parte el cuestionario de satisfacción laboral estaba compuesto por 40 ítems también con 5 alternativas de respuesta. En este trabajo de investigación se determinó que existe relación muy buena entre las variables clima organización y satisfacción laboral entre el personal de enfermería del Centro Quirúrgico de Salud del Niño, San Borja, Lima – Perú, con un valor de Rho de Spearman: 0.896 y 0.891 respectivamente. Así También se determinó que el clima organizacional en el Centro Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Nino San Borja, Lima – Perú, es considerado como regular con un 48% del 100% consultados. En cuanto a la satisfacción laboral se considera baja con un 37%.Publicación Acceso abierto Relación entre clima organizacional con la satisfacción laboral del personal de enfermería del servicio de consulta externa del Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, Lima – 2022(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-25) Mayorca Baltazar, María Guadalupe; Pretell Aguilar, Rosa MariaLa cultura organizacional en la mayoría de los establecimientos se encuentra en un proceso de adaptación al mundo moderno y a los avances tecnológicos, incluyendo en sus políticas de salud las nuevas Reformas de Salud para cubrir las necesidades en busca de la satisfacción de los usuarios internos mejorando la calidad de vida laboral y estos a su vez brinden una atención con eficacia, eficiencia, calidad, calidez y oportuna cumpliendo con los objetivos de la organización para ello el presente trabajo tiene como objetivo “Determinar la relación entre el clima organizacional con la satisfacción laboral del personal de enfermería del servicio de Consulta Externa del Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente”, en la investigación se utilizara el técnica a utilizar es el deductivo, enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada con diseño de investigación observacional-Descriptivo-transversal-correlacional. La muestra en estudio es de 85 personal de enfermería entre licenciadas de enfermería y personal técnico, se utilizara el cuestionario para clima organizacional “Inductive Measure of Psychological Climate” validado por un juicio de expertos con concordancia de 77.28 % por alfa de Cronbach y con 0.969 de confiabilidad; para el cuestionario de satisfacción laboral de Sonia Palma Carrillo (1999) validado con 77.28% por juicio de expertos y 0.94 de confiabilidad con Alfa de Cronbach, buscando con el estudio medir la relacion significativa entre las dimensiones de clima organizacional y satisfacción laboral.Publicación Acceso abierto Relación entre clima organizacional y la satisfacción del usuario interno en el servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena, Ayacucho 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-30) Fernández Donayre, Elia Marina; Hermoza Moquillaza, Rocío VictoriaEl propósito de la investigación actual se centró en establecer una conexión entre el ambiente de trabajo en una organización y el grado de satisfacción experimentado por los empleados internos. Para llevar a cabo este estudio, se empleó un enfoque deductivo de naturaleza cuantitativa, específicamente un enfoque analítico correlacional. Cabe destacar que se trató de una investigación de carácter no experimental. La población objeto de estudio estuvo compuesta por un total de 88 empleados internos que desempeñan sus funciones en el departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena, ubicado en Ayacucho. Los resultados fueron: la edad con mayor frecuencia estuvo entre 20 a 30 años (55.7%), el sexo que predomino entre los trabajadores fue el femenino (63.6%), la condición laboral más frecuente fue el contrato (72.7%) y el tiempo de servicio más frecuente estuvo comprendido entre 1 a 5 años (42%), el 70.7% de los usuarios internos que considera que existe un clima organización adecuado se encuentra satisfecho laboralmente, en el análisis correlacional para cada dimensión de la variable clima organizacional se encontró: Realización personal (0.720 p=0.005), supervisión (0.846 p=0.007), comunicación (0.924 p=0.002) y condiciones laborales (0.891 p=0.009). Se puede concluir que se observa una correlación positiva sólida (0.835) y estadísticamente significativa (p=0.022) entre el ambiente laboral en la organización y el grado de satisfacción de los empleados internos que trabajan en el departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena, en Ayacucho.Publicación Acceso abierto Talleres para mejorar el clima organizacional de la dirección de economía y finanzas de la policía nacional del Perú, 2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Berrocal Carrasco, Fiorella Milagros; Picoaga Linares, Jose AntonioLa presente tesis tiene como finalidad la Implementación de Talleres para mejorar el Clima Organizacional de la Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú (DIRECFIN-PNP) 2016. El tema fue elegido debido a que se ha observado ciertas dificultades para el desenvolvimiento del personal, Tanto para la toma de decisiones y acciones, la investigación desarrolló como objetivo general elaborar talleres para mejorar el Clima Organizacional. Se determinó que la aplicación de la metodología de la investigación holística, fue aplicada, así como también los objetivos y todos los otros aspectos vinculados al estudio; concluyendo con las recomendaciones para la Tesis ya que esta investigación pretende tener una gran importancia dentro de la institución, buscando optimizar el clima laboral para desarrollar destrezas y competencias de forma eficiente y eficaz, ofreciendo conocimientos, que permitan el desenvolvimiento inherente a su área de trabajo. Por tal motivo, se espera sirva el aporte que realizamos como base y consulta para el apoyo a la Dirección mencionada, ya que estamos conscientes de que en la gestión pública confronta innumerables delimitaciones como dificultades que en su mayoría se rigen por autoridades de alto grado
