Examinando por Materia "Comprensión"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LOS PACIENTES QUE ACUDEN A LA BOTICA KEVIN DE SAN JUAN DE MIRAFLORES Y LA BOTICA +GLOBAL FARMA DE SANTA ANITA DE ENERO - MAYO DEL AÑO 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-12) Peralta Apaza, Alex Sanders; Valenzuela Calle, Beltran; Guadalupe Sifuentes, Luz FabiolaEstudio de Comprensión de la información y del cumplimiento del tratamiento farmacológico de los pacientes que acuden a la botica Kevin de San Juan de Miraflores y la botica +Global Farma de Santa Anita en los meses de enero - mayo del año 2018. Objetivo: Evaluar la comprensión de la información y el cumplimiento del tratamiento farmacológico de los pacientes que acuden a la botica Kevin de San Juan de Miraflores y la botica +Global Farma de Santa Anita de enero - mayo del año 2018. Métodos: Es una investigación descriptiva, transversal. Resultados: El 60 % (238) de los pacientes que acudieron a la botica Kevin de San Juan de Miraflores y El 61 % (242), de la botica +Global Farma de enero - mayo del año 2018 presentaron una mala comprensión de la información sobre el tratamiento farmacológico. El 65 % (259) de los pacientes que acudieron a la botica Kevin de San Juan de Miraflores y El 78 % (312) de la botica +Global Farma de enero - mayo del año 2018 presentaron un mal cumplimiento al tratamiento farmacológico. Conclusión: en ambas boticas el nivel de comprensión de la información sobre el cumplimiento resultó malo.Publicación Acceso abierto Comprensión y uso de los métodos anticonceptivos modernos de las mujeres en edad fértil que acuden al servicio de planificación familiar del centro de salud Oyón – Lima, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-08) Carhuaz Guillermo, Cecilia Liliana; Diez Quevedo, Karina ElizabethLa salud reproductiva es un aspecto fundamental de la salud pública, tener la comprensión acerca de los métodos anticonceptivos modernos es importante para que las usuarias puedan tomar decisiones correctas sobre su salud reproductiva y planificar sus familias de forma efectiva para el bien social. A pesar de los avances científicas y la accesibilidad de métodos anticonceptivos, muchas mujeres en edad fértil siguen enfrentando barreras para acceder a estos servicios, lo que puede conllevar a embarazos no deseados, abortos inseguros y otras complicaciones de salud. Es por ello fundamental investigar la comprensión y uso de métodos anticonceptivos modernos en mujeres fértiles, considerando sus características de entendimiento, y uso en su acceso y utilización de estos servicios. El presente trabajo de investigación “Comprensión y uso de los métodos anticonceptivos modernos de las mujeres en edad fértil que acuden al servicio de planificación familiar del centro de Salud Oyón – Lima, 2025” tiene como objetivo describir la comprensión y uso de los métodos anticonceptivos modernos de las mujeres en edad fértil que acuden al servicio de planificación familiar del Centro De Salud Oyón – Lima, 2025. Materiales y métodos: tipo de investigación básica exploratorio de diseño no experimental, descriptivo de corte transversal, de enfoque cuantitativo; población conformada por mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Oyón, se elaboró una encuesta para la recolección de datos.Publicación Acceso abierto Habilidad del pensamiento inferencial en la comprensión lectora de los estudiantes del grado séptimo en la ENSUP – Nariño, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-03) Benavides Urbano, Cristian Francisco; Huaita Acha, Delsi MarielaLa presente investigación tuvo como objetivo principalmente determinar la relación de las habilidades del pensamiento inferencial en la comprensión lectora en estudiantes de grado séptimo de la Escuela Normal Superior de Pasto, entender la compresión es un proceso complejo y sobre todo fortalecerla de desde el aula de clase es una situación que aún sigue causando dificultades en la educación básica en diferentes instituciones educativas, que no cuentan con un plan curricular efectivo para solventar estas necesidades académicas. Para ello, esta investigación se orientó con los métodos deductivo e inductivo con un enfoque cuantitativo mixto (CUAN-cual) bajo el diseño no experimental, explicativo secuencial (DEXPLIS), con una población muestra no aleatoria que corresponde a 98 estudiantes, para la recolección de datos se usa la técnica de test de Likert y la observación directa, y para su análisis de la información se utilizó el software SPSS (Versión 25) y ATLAS.ti. (Versión 7.5.4). Los resultados demostraron que, al fortalecer la comprensión lectora por medio de las habilidades de pensamiento inferencial, se desarrollaron aprendizajes significativos, competencias que permitieron crecer académicamente enriqueciendo la visión de la realidad de forma crítica, analítica, holista, lógica y creativa. Esto facilitó la capacidad de expresión verbal e intelectual, contribuyendo al desarrollo como ser humano independiente, empático, que respeta las diferencias y que aprende a vivir con los demás, con un procesamiento de lectura de alto nivel que impacta en el contexto escolar y social.Publicación Acceso abierto Lectura comprensiva y pensamiento crítico en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-27) Llerena Flores, Marjorie Gulliana; Ramos Vera, Rosario PilarLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la lectura comprensiva y el pensamiento crítico en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2023, el estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada con diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional, tomando una muestra de 90 estudiantes; se utilizó como técnica la encuesta, el instrumento fue el cuestionario con preguntas cerradas; el cual fue a su vez validado por cinco jueces expertos. El instrumento para la variable de lectura comprensiva se dividió de 2 dimensiones, abarcando el micro y macro proceso; mientras que para la variable del pensamiento crítico se dividió en 4 dimensiones, abarcando la deducción, razonamiento práctico, toma de decisiones y resolución de problemas, ambos instrumentos perteneciente a Azurin (2019). Los resultados estadísticos obtenidos fueron un p< 0.05 y r= 0.476, concluyendo de acuerdo a ello, la existencia de relación significativa y moderada entre la lectura comprensiva y el pensamiento crítico en estudiantes universitarios.
