• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Contraceptive Agents, Female"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Barreras que influyen en la Aceptación de métodos anticonceptivos en Puérperas usuarias del Centro de Salud Fortaleza en Ate Vitarte, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-18) Alvarado Bustamante, Evelin Maria; Reyes Serrano, Bertha Nathaly
    El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las barreras y la aceptación de métodos anticonceptivos en puérperas usuarias del Centro de Salud Fortaleza en Ate Vitarte. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y diseño transversal. La muestra incluyó a 202 puérperas que cumplieron con los criterios de inclusión, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado con preguntas cerradas. Para medir la consistencia interna del instrumento, se utilizó el coeficiente alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0,782, lo cual indicó una fiabilidad aceptable. Los resultados revelaron que las barreras sociodemográficas, como la edad y el nivel educativo, mostraron una relación fuerte y significativa (p < 0,05; V de Cramer = 0,656 y 0,726) con la aceptación de métodos anticonceptivos, mientras que el nivel socioeconómico no tuvo una relación relevante. Las barreras relacionadas con el sistema, como la suficiencia, adecuación de la información, efectos adversos presentaron una relación débil con la aceptación (p < 0,05; V de Cramer = 0,285; 0,265 y 0,173), sin que el costo influyera de manera significativa. Las barreras socioculturales, como la toma de decisiones en pareja y la resistencia de la pareja, tuvieron una fuerte influencia en la aceptación (p < 0,05; V de Cramer = 0,841 y 0,559), mientras que las creencias religiosas y los mitos también jugaron un papel moderado (p < 0,05; V de Cramer = 0,437 y 0,336). En conclusión, el estudio destaca que la aceptación de métodos anticonceptivos en puérperas está influenciada por una combinación de barreras sociodemográficas, del sistema y socioculturales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Influencia de la aplicación de un taller educativo de salud sexual y reproductiva ‘’Sexualidad Responsable y Segura’’, en el nivel de conocimiento en estudiantes del instituto de educación superior de la ciudad de Huarmey 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-31) Chuy Castillo, Iromy Cristina; Caldas Herrera, Maria Evelina
    El presente estudio fue planteado con el objetivo: Determinar la influencia de la aplicación de un taller educativo de salud sexual y reproductiva ‘’Sexualidad responsable y segura”, en el nivel de conocimiento en estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico de la ciudad de Huarmey, en el 2024. Material y métodos. El estudio es de tipo cuasiexperimental, prospectivo, longitudinal, en donde se obtuvo una muestra de 50 estudiantes matriculados de la carrera técnica de enfermería del Instituto de Educación Superior Tecnológico de Huarmey. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento fue conformado por un cuestionario. Los resultados a las que se llegó son: Dentro de las características sociodemográficas se encontró que el promedio de edad fue 20 años, contando con mayor población femenina de 41 participantes y 9 de sexo masculino; 26 pertenecen a religión católica. En referencia al pre test sobre nivel de conocimientos de salud sexual, se obtuvo que 68% de los estudiantes presentaba un nivel regular. En cuanto al nivel de conocimiento en salud reproductiva se encontró que 58% de los estudiantes presentaba nivel. En relación con el post test se encontró que el 100% de la población tuvieron un nivel alto de conocimiento sobre salud sexual y de igual manera se obtuvo este resultado en el nivel alto en conocimiento de salud reproductiva. Por lo que se concluye que : La aplicación de un taller educativo de salud sexual y reproductiva ‘’Sexualidad responsable y segura’’, influye de manera significativa en el nivel de conocimiento en estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico de la ciudad de Huarmey en el 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Intervención educativa farmacéutica sobre el uso racional de anticonceptivos en alumnos de 5to de secundaria de la institución educativa 1226 Sol de Vitarte del distrito Ate - Vitarte – 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-11) Landa Roque, Melissa Nancy; Malásquez Quispe, Sheyla Lizzeth; Parreño Tipian Juan Manuel
    Un porcentaje considerable de adolescentes en el mundo carece de educación sexual adecuada, y solo un mínimo porcentaje utiliza métodos anticonceptivos correctamente, dada la mencionada razón, el trabajo tiene como objetivo: Determinar si la aplicación de una intervención educativa farmacéutica mejora el uso racional de los anticonceptivos en alumnos de 5to de secundaria de la institución educativa 1226 Sol de Vitarte del distrito Ate - Vitarte – 2023. Metodología: método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño pre-experimental, corte longitudinal y nivel explicativo, técnica de la encuesta e instrumento de tipo cuestionario aplicado a 100 estudiantes. Resultados: El 52% correspondió a estudiantes de 16 años, el sexo predominante fue el femenino con 51%. Además se identificó que antes de la intervención educativa farmacéutica, el nivel de uso de los anticonceptivos fue malo con 58,0%; a diferencia del 81,0% excelente el cual se obtuvo luego de la intervención. Conclusión: Se determinó que la aplicación de una intervención educativa farmacéutica mejoró el uso racional de los anticonceptivos en alumnos de 5to de secundaria de la institución educativa 1226 Sol de Vitarte del distrito Ate - Vitarte – 2023. Además se observó un valor de p<0.05 entre la pre-intervención y post intervención.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Métodos anticonceptivos hormonales (inyectables) y su relación con el IMC en usuarias atendidas en el C.S Jaime Zubieta Calderon, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-13) Celis Sandoval, Maria Santa De Fatima; Reyes Serrano, Bertha Nathaly
    El objetivo en el estudio realizado es determinar el impacto que tiene los métodos anticonceptivos hormonales inyectables en relación al índice de masa corporal en usuarias atendidas en el Centro de Salud Jaime Zubieta Calderón,2023. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, analítico correlacional de corte transversal retrospectivo de diseño no experimental, la muestra estuvo conformado por 128 historias clínicas de usuarias de métodos anticonceptivos hormonales inyectables. Los resultados fueron: El anticonceptivo hormonal trimestral es preferido en mayor medida por las usuarias con un índice de masa corporal (IMC) normal (90.9%), el anticonceptivo mensual es utilizado por usuarias con IMC con sobrepeso (31%), en el análisis inferencial, se reporta que existe una relación significativa entre el uso de anticonceptivos hormonales inyectables y el índice de masa corporal en usuarias (p=0.002). El anticonceptivo hormonal mensual ha sido utilizado por más de un año (50%) y el anticonceptivo trimestral ha sido utilizado entre 6 y 12 meses (26.9%). El estudio concluye que existe relación entre el método anticonceptivo inyectable hormonal y el índice de masa corporal en el Centro de Salud Jaime Zubieta Calderón.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo