• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Correlación"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 16 de 16
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Adicción a las redes sociales y agresividad en alumnos de un colegio de educación básica regular, Apurímac - 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-05-03) Ramírez Rojas, Lucho Hernando; Turriarte Chávez, Jairo Jaime
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre adicción a las redes sociales y agresividad en alumnos que cursan la educación básica regular, Apurímac – 2023. Este estudio es de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y correlacional, diseño no experimental transversal. Se utilizaron el Cuestionario de Adicción a las redes sociales (ARS) y el Cuestionario de agresividad (AQ), a 248 estudiantes del nivel secundario, se encontró una correlación directa y débil, con un coeficiente de Pearson (r) de 0.246 y un valor de significancia (Sig) bilateral de 0.000. por lo tanto, esto indica una conexión estadísticamente significativa, aunque no muy fuerte, entre la adicción a las redes sociales y la agresividad en. Esto confirma la existencia de una relación entre la adicción a las redes sociales y la agresividad en los alumnos que cursan la educación básica regular en Apurímac – 2023. A medida que la adicción a las redes sociales aumenta, la agresividad tiende a incrementarse, y viceversa, aunque la relación no sea significativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La angustia psicológica y soledad en estudiantes de enfermería de la universidad privada Norbert Wiener, Lima
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-10) Huerta Anyosa, Luis Enrique; Palomino Taquire, Rewards
    Objetivo: Determinar relación entre las dificultades de regulación emocional y crecimiento entre la angustia psicológica y la soledad en la universidad Norbert Wiener, Lima 2021. Metodología: El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, y de diseño no experimental, descriptivo, y correlacional. La muestra representativa del estudio estará conformada por 250 estudiantes universitario que fueron obtenida de acuerdo con la aplicación de la fórmula. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos: En la técnica de relevamiento de data se aplicará la encuesta, ejecutada en un solo momento, mediante los instrumentos denominados escala de angustia psicológica y cuestionario de soledad, los dos instrumentos poseen un Alfa de Cronbach equivalente a .800, y .850 respectivamente. Procedimientos: El relevamiento de la data obtenida se efectuará por un periodo de 02 meses. Una vez recogida la data, se organizará en el programa Excel para su control de calidad y organización correspondiente; posteriormente se exportará al software SPSS versión 25.0. Análisis Estadístico: Para la evaluación descriptiva y correlacional se desarrollarán tablas correlación y de frecuencias, medidas de tendencia central, dispersión y gráficos
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de servicio y satisfacción a usuarios que acuden a la farmacia de emergencia del hospital III Suarez – Angamos (enero – agosto 2019) Lima – 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-10) Villegas Chiroque, Maria Julia; Muñoz Quispe, Jesús Eliseo; Ñañez del Pino, Daniel
    En estos días los centros médicos están orientadas a satisfacer las necesidades de los usuarios o pacientes que acuden por un servicio de calidad, lo cual debe ser compartido con todos los miembros de la institución, brindando una atención descentralizada. El objetivo del presente estudio descriptivo, correlacional de corte transversal fue determinar la relación que existe entre la calidad de servicio y la satisfacción del usuario que acuden a farmacia de emergencia del hospital III Suarez-Angamos (enero- agosto 2019) Lima 2021. La muestra poblacional 13,790 usuarios y la muestra requerida fue integrada por 398 usuarios. Se desarrolló 2 cuestionarios según el modelo SERVQUAL estructurada en veinte interrogantes para calidad de servicio y 15 interrogantes para satisfacción del usuario, estas fueron preguntas cerradas y puntuadas según escala de Likert con valores (1-5) para calidad de servicio y (1-4) para satisfacción del usuario, los datos fueron procesados con el programa estadístico EXCEL y IBM SPSS Statistics 25. En los resultados se halló una calidad de servicio 73.9% y una satisfacción del paciente de 49.75%, encontrando que, si existe una relación entre ambas variables, pues la correlacion fue moderada, directa y significativa entre la calidad de servicio y la satisfacción del usuario. El coeficiente de correlación de Spearman es de 0.495 con un p-valor inferior al nivel de significancia (p=0.0010<0.05). Por último, podemos concluir que existe un vínculo directo entre la calidad de servicio y la satisfacción del usuario, que se brinda a usuarios que acuden al Hospital III Suarez-Angamos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado enfermero y su relación con la actitud del paciente con tuberculosis multidrogoresistente en la Diris Lima Sur 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-24) Arotinco Anchayhua, Yuliza; Mori Castro, Jaime Alberto
    Determinar cuál es la relación entre la calidad del cuidado enfermero y la actitud del paciente con tuberculosis multidrogoresistente en la DIRIS LIMA SUR, 2022. Material y método: Esta investigación tiene enfoque cuantitativo, porque se utiliza la recolección de datos para hacer la demostración de la hipótesis sustentado en el análisis estadístico y el análisis de las cualidades o atributos descritos para determinar los resultados de los modelos de conducta en una población. Población, son los pacientes de tuberculosis multidrogoresistentes, En el periodo comprendido de junio a diciembre del 2022 en la DIRIS LIMA SUR, teniendo una población total de 134 pacientes. Para medir Calidad del Cuidado enfermero se usará un instrumento de calidad, con tres dimensiones de 28 ítems en total, Dimensión interpersonal con 8 ítems, Dimensión técnica con 15 ítems y Dimensión entorno con 5 ítems, con confiabilidad de un alfa de Cronbach de 0.839 y validez 0.93. Para medir la segunda variable se usará el cuestionario de actitudes del paciente con tuberculosis pulmonar multidrogoresiste que consta de 26 ítems distribuidos en tres dimensiones. Actitud cognitiva con 6 ítems, Dimensión afectiva con 10 ítems y actitud conductual con 10 ítems, con un índice de confiabilidad por alfa de Cronbach de 0.863 para el total de la misma. Para la medición en la relación entre las variable se utilizó la correlación de rangos Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caso de aguas contaminadas y la responsabilidad por el daño ambiental por el departamento de Tumbes, Peru,2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-01-08) Orozco Garay, Bery Isabel; Gonzales Loli, Martha Rocio
    El objetivo de esta investigación fue determinar la relación del caso de aguas contaminadas y la responsabilidad del daño ambiental en el departamento de Tumbes, Perú, 2018. Esta investigación fue de enfoque cuantitativo diseño no experimental, alcance relacional, se usó el método hipotético deductivo, como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, se uso muestreo internacional, como muestra 28 abogados entre ellos fiscales y magistrados que desarrollan actividades para la gestión pública. Los resultaron que aun nivelo de significacia de 0,05 se obtuvo un PV 0,002 y una correlación (Rho) de Spearman de 0,551; es decir que existe correlación de variables por lo que se afirma que en la hipótesis alternativa establece que el caso de aguas contaminadas se relaciona directamente con la responsabilidad por el daño ambiental en el departamento de Tumbes, Perú, 2018. No obstante, son una minoría de muchos profesionales en derecho vale decir jueces, fiscales y funcionarios públicos que no consideran que el caso de las aguas contaminadas en el departamento de Tumbes como un delito en función a la constitución política del Perú, según la Ley General del Ambiente, esto es porque consideran como base primordial de objetividad al Código Penal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Correlación cito-histológica de lesiones cervicales intraepiteliales en el hospital San José del Callao 2016-2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-01) Rodríguez Canayo, Janice; Rosas Marroquí, Nancy
    El cáncer cérvico-uterino (CCU) representa un problema de Salud Pública para el Perú debido a sus altas tasas de morbimortalidad, que ocasiona varios años de vida saludablemente perdidos. Este cáncer presenta un estadio pre-neoplásico, detectando por cito
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Correlación citológica e histológica en el diagnóstico de lesiones intraepiteliales de cuello uterino en pacientes del hospital San Juan de Lurigancho 2010 – 2013
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Sánchez Del Pozo, Olinda; Suárez Espino, Martha; Osorio Prado, Jesús Iván
    Objetivos: Determinar la Correlación entre citología e histología en el diagnóstico de Lesiones intraepiteliales de cuello uterino en pacientes del Hospital San Juan de Lurigancho 2010-2013 Tipo de estudio: Estudio descriptivo, retrospectivo, no experimental. Hallazgos: Entre el 2010-2013 se revisaron 5732 informes citológicos cérvico-vaginal en mujeres con un rango de edad de 21-79 años. Se reportó como negativas para lesión intraepitelial el 97.2%. El universo fueron 110 pacientes a quienes se les hizo una biopsia de cérvix. Resultados: La edad promedio de las mujeres diagnosticadas de LIEBG y LIEAG mediante Papanicolaou fue 45 y 44.2 respectivamente. La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo fueron 66.67%, 65.7%, 80.6% y 47.9 % respectivamente. Los verdaderos positivos, falsos positivos, falsos negativos y verdaderos negativos fueron 50, 12, 25 y 23 casos respectivamente. La discrepancia citológica-histológica fue de 33% (37/110). La Correlación en lesiones de bajo grado fue de 78.3% (29/37). Hubo un infra-diagnóstico en 7.1% (3/42) que terminaron siendo LIEAG y 2.3% (1/42) que resultó siendo neoplasia maligna. Hubo un sobre-diagnóstico en 21.4 % (9/42) pues resultaron siendo negativos para lesiones intraepiteliales o neoplasia maligna. La Correlación en lesiones de alto grado fue de 72.7% (8/11). No hubo un infra-diagnóstico (casos que hubiesen resultado siendo neoplasia maligna invasiva). Hubo un sobre-diagnóstico en 57 % (11/19) pues resultaron siendo LIEBG 42% (8/19) o negativos para lesiones intraepiteliales o neoplasia maligna 15% (3/19). Conclusiones: Se rechaza que no haya correlación entre el estudio citológico e histológico en el diagnóstico de lesiones intraepiteliales de cuello uterino.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CORRELACIÓN ENTRE EL PERFIL RENAL Y EL NIVEL DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-03-14) Ucañán Vega, Maria Ximena Natividad; Bautista Borda, Carlos Daniel; Sandoval Vegas, Miguel Hernan
    Se determinó el grado de correlación entre el perfil renal y el nivel de hemoglobina glicosilada en pacientes con diabetes mellitus atendidos en el Hospital María Auxiliadora 2017. Estudio observacional, analítico-correlacional, retrospectivo y transversal, cuya muestra estuvo conformada por 169 historias clínicas de pacientes con diabetes mellitus atendidos en el Hospital. El instrumento utilizado fue una ficha de recolección elaborada por el propio investigador; la información fue recopilada en el programa SPSS versión 25. El 57.4% de los pacientes en estudio eran del sexo masculino. La media de las variables resultaron: 1,05 mg/dL creatinina, 7,58 % hemoglobina glicosilada, 230,32 mg en 24 h microalbuminuria y 54,16 mg/dL para la urea. Los niveles con mayor porcentaje en las variables en estudio fueron: Hemoglobina glicosilada, 42% el nivel aceptable; microalbuminuria, 59.8% valores mayores a 30 mg/24 horas; Creatinina, 65,7% nivel normal; y Urea, 51.5% nivel normal entre los 15 a 40 mg/dL. Relación significativa entre la hemoglobina glicosilada y el perfil renal (p=0.485 con el nivel de creatinina, p=0.055 con el nivel de microalbuminuria y p=0.768 con el nivel de urea).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio citohistopatológico de lesiones intraepiteliales y carcinoma in situ de cuello uterino en pacientes del hospital II Essalud Abancay 2016-2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-06) Arcos Bustos, Daisy; García Vasquez, Carlos Hugo
    RESUMEN DEL TRABAJO (Máximo 200 palabras y en castellano) Introducción: Para que el resultado de Papanicolaou sea confiable, existen métodos de control de calidad, como la biopsia, siendo esta el Gold standard, por eso es necesario evaluar la correlación citohistológica en muestras del cuello uterino de las pacientes del Hospital II EsSalud Abancay. Materiales y Métodos: Será un estudio descriptivo, no experimental con enfoque cuantitativo, observacional de corte transversal, retrospectivo y correlacional en mujeres de 18 a 65 años, a las que se les realizaron las pruebas de citología e histología en cuello uterino, con resultados positivos para LSIL, HSIL, NIC1, NIC2, NIC3 y cáncer in situ en el Hospital II EsSalud Abancay. Se medirá la correlación mediante el método de Chi cuadrado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Evitación experiencial y malestar psicológico en docentes de colegios de Lima Metropolitana, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-27) Saavedra Canelo, Jose Luis; Candela Ayllón, Víctor Eduardo
    El objetivo de la investigación fue conocer la relación entre la evitación experiencial y el malestar psicológico en docentes de colegios de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por docentes de ambos sexos (n = 155), que en su mayoría poseen una condición laboral de contratados. El estudio fue de tipo descriptivo-correlacional y diseño no experimental. La medición de las variables fue mediante la escala de malestar psicológico (K6) y el cuestionario de evitación experiencial, los dos instrumentos tuvieron valores adecuados de confiabilidad. En los resultados se encontraron correlaciones estadísticamente significativas (rho = .60**; p = .00), asimismo las relaciones de las dimensiones de depresión y ansiedad entre la evitación experiencial (p < .05). Además, el nivel bajo fue el predominante en la variable de evitación experiencial y en el nivel moderado en el malestar psicológico. En conclusión, el incremento de las conductas de evitación experiencial guarda una relación con los síntomas de malestar psicológico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Imagen corporal y adicción a redes sociales en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Pedro Gálvez Egúsquiza, Lima-2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-03-13) Escurra Ludeña, Yampier; Reyes Callahuacho, David Tito
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la imagen corporal y adicción a redes sociales en estudiantes de secundaria de la I.E.P. Pedro Gálvez Egúsquiza. Este estudio es de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental transversal, para lo que se aplicó el Cuestionario de Adicción a las redes sociales y el Cuestionario de Insatisfacción de la imagen corporal, a 151 estudiantes del nivel secundaria. Se encontró que la imagen corporal se correlaciona significativamente con la adicción a redes sociales (rho=0.445; p<0.01), de manera positiva y moderada; esto significa que los estudiantes que poseen un alto nivel de adicción a las redes sociales presentaran alta probabilidad de desarrollar insatisfacción de la imagen corporal, en caso que el uso de dichas redes sea en extremo excesivo, desarrollaran dificultades para abstenerse de ingresar y pensamientos obsesivos al respecto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Influencia de la detención preliminar en el requerimiento de prisión preventiva, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-11) Lara Soto, Griz Myrella; Oruna Rodríguez, Abel Marcial
    Desde hace unos años se tiene gran mención sobre la prisión preventiva y últimamente se está generando una relación en el procedimiento para solicitar la detención preliminar y posterior la prisión preventiva, siendo medidas coercitivas de nuestra legislación peruana, que vienen siendo usadas para la comparecencia del investigado al proceso ante un fuerte peligro de obstruirla. Como objetivo de la investigación fue la de determinar la influencia de la detención preliminar en el requerimiento de prisión preventiva, Lima 2022. Se utilizó una metodología con enfoque cualitativo a partir del estudio de un caso que contribuyó a verificar las estrategias de las instituciones, contrastar las posiciones de los autores presentados, empleando recolección de datos teóricos y normativa. Los resultados muestran la identificación de un caso de estudio expresado en un expediente que sirvió para la comparación con las teorías y con la posición de autores. Concluyendo que existe influencia de la detención preliminar en el requerimiento de la prisión preventiva, al solicitar la prisión preventiva en el presente caso si se verificó que hubo antecedentes por parte del imputado de fugarse o entorpecer la investigación en la etapa preliminar, ya que ambas medidas fue un tema de debate
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El proceso de lectura con apoyo de las TIC y su relación con la mediación cognitiva de estudiantes de media del colegio Jorge Eliécer Gaitán de Aguazul –Colombia 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-13) Arenas Parada, Alba Luz; Arenas Parada, Alba Luz
    La mediación cognitiva a la que se expone un estudiante en su desarrollo escolar, involucra una serie de factores como la intencionalidad, la trascendencia y el sentimiento de competencia, que pueden analizarse en función de la actividad lectora. En esta investigación aplicada, descriptiva, con metodología mixta estableció la correlación entre el proceso de lectura con apoyo de las TIC y la mediación cognitiva. Se tomó una muestra estratificada con afijación proporcional de ocho grupos de estudiantes de grados décimo y undécimo para un total de 165 estudiantes encuestados con un instrumento de escala Likert. Los datos se sometieron a prueba de normalidad en SPSS, determinando coeficiente de Pearson para la correlación; se halló relación entre la dificultad de los estudiantes en la fluidez y en los defectos de lectura, con el sentimiento de competencia de la mediación cognitiva; por otro lado la correlación entre el proceso de lectura y la intencionalidad, la trascendencia y el sentido de competencia arrojó como resultado una significación bilateral (rxy-valor) menor que 0,05 datos que inducen a aceptar las hipótesis alternas para cada caso. En conclusión, existe relación significativa entre el proceso de lectura con apoyo de las TIC y la mediación cognitiva de estudiantes de media.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) Y SU RELACIÓN CON LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CARBONELL DEL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO TOLIMA, COLOMBIA - AÑO 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-12) Montilla Vargas, Yaly Maritza; Rivera Arellano, Edith Gissela
    La investigación fue de tipo cualitativa con un enfoque descriptivo correlacional y donde se tomó una muestra correspondiente a 30 estudiantes. Para el análisis de la información se utilizó estadística descriptiva y para el grado de relación entre variables se empleó el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Se diseñaron dos instrumentos consistentes en una encuesta con 25 ítems estructurados de acuerdo a la escala de Likert y una prueba escrita basada en el PTA del Ministerio de Educación de Colombia. Los instrumentos fueron validados de acuerdo al juicio de tres expertos en el área arrojando un valor medio de 93,7 % y su confiabilidad fue establecida en un 89,8 % de acuerdo al Alfa de Cronbach. Para el trabajo en el aula se emplearon herramientas tecnológicas para realizar lecturas, mostraron que los estudiantes tienen un adecuado manejo de las herramientas tecnológicas y que se sienten motivados y creativos en aquellas clases donde son utilizadas. El contraste de las hipótesis planteadas demostró que existió una correlación directa y significativa entre la aplicación de las TIC y el mejoramiento de la comprensión lectora. Con esta investigación se demuestra que es fundamental aplicar estrategias innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad educativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EL USO DE LA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA “BLOG” Y SU INFLUENCIA EN EL NIVEL PRODUCCIÓN DE TEXTOS DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA CEIBA – COLOMBIA, EN EL AÑO 2014
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-16) Mogollón Velásquez, Olga Lucia; Perez, Ruben
    La investigación tiene como objetivo establecer la relación que se da entre la herramienta tecnológica “blog” y la producción de textos en los estudiantes. La tesis responde a la metodología de investigación de tipo básica, con diseño descriptivo-correlacional de corte mixto, que parte de aplicación de los instrumentos de recolección de datos y del análisis bibliográfico, proceso que permite confirmar y suscitar discusión sobre la relación existente entre la herramienta tecnológica “blog” y la producción de textos en los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa la Ceiba del Municipio de Rovira departamento del Tolima. Una de las conclusiones arrojadas es que el blog propicia un aumento significativo de las destrezas en la producción textual de los estudiantes, por tanto, esta capacidad posibilita que la escritura sea un medio de comunicación individual, social y cultural.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EL USO DE LAS TIC Y EL DESARROLLO DE LOS POCESOS MENTALES EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION FÍSICA DEL GRADO SEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CORDOBA TAURAMENA COLOMBIA 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-03) Bastidas Velandia, Raúl Armando; Bastidas Velandia, Raul Armando
    Objetivo: determinar la relación que existe entre el uso de las TIC y el desarrollo de los procesos mentales de estudiantes de educación física de grado 6° de la institución educativa José María Córdoba, municipio de Tauramena Casanare, en el periodo académico de 2018 Metodología: Esta investigación se desarrolló mediante el enfoque cuantitativo, de tipo básica y el nivel fue de naturaleza descriptiva – correlacional, se vio conveniente utilizar el diseño no experimental, de corte transversal. La muestra fue intencional ya que se tomó la totalidad de estudiantes del curso 6-A que son 40 estudiantes, para esta investigación se empleó la técnica de la encuesta. Resultados: se confirmó la hipótesis general que existe relación significativa entre el uso de las TIC y el desarrollo de los procesos mentales en los estudiantes de grado 6 de la institución educativa José María Córdoba del municipio de Tauramena Casanare en el periodo académico 2018 (rho=0,980 y p-valor=0,000) a si mismo existe relación en las hipótesis específicas. Lo cual indicaría que al hacer un uso adecuado de las TIC los procesos cognitivos también serían mejorares.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo