Examinando por Materia "Cuidado"
Mostrando 1 - 20 de 73
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad de atención de enfermería y su relación con el nivel de ansiedad en pacientes que serán sometidos a intervención quirúrgica de un hospital de Piura 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-08) Cortez Cánova, Jeryka Celeste; Mori Castro, Jaime AlbertoAnalizar la relación calidad de atención de enfermería y su relación con el nivel de ansiedad en pacientes que serán sometidos a intervención quirúrgica de un hospital de Piura 2022. Material y método: hipotético - deductivo, de enfoque cuantitativo de tipo aplicada con un diseño no experimental, La muestra están compuestas por 306 pacientes que serán sometidos a intervención quirúrgica de un hospital de Piura 2022. Para la variable de Calidad de atención de enfermería se evaluará con un cuestionario, al igual que El nivel de ansiedad en pacientes que se someterán a intervención quirúrgica, Por último, se emplearán medidas de tendencia central y la prueba t de Student para el análisis de los datos, mientras que los antecedentes de investigación y el estado del arte del estudio se tendrán en cuenta para la interpretación y la discusión de los resultados.Publicación Acceso abierto Calidad de atención del cuidado enfermero y satisfacción de pacientes con tuberculosis del Servicio de Emergencia del Hospital del Ministerio de Salud, Ica - 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-18) Gomez Chavez, Mirian Del Rosario; Montoro Valdivia, Marcos AntonioExiste un incremento de casos de pacientes diagnósticas con tuberculosis y en otros casos pacientes a quienes se les ha complicado su situación, de manera que resulta necesario saber si el personal que se encuentra a cargo de la atención viene desarrollando de forma correcta sus labores y finalmente que esto se vea reflejado en la satisfacción de los pacientes. Teniendo como finalidad determinar la relación que existe entre la calidad de atención y la satisfacción de pacientes. La población estará constituida por 160 pacientes con tuberculosis de los cuales 113 conformarán la muestra. La investigación se centrará en el método hipotético-deductivo de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y diseño no experimental exactamente un correlacional. Para la recolección de datos se trabajará con la técnica de la encuesta y se aplicará instrumentos estandarizados siendo un cuestionario para evaluar la calidad de atención y un cuestionario para evaluar la satisfacción por parte del paciente. Para obtener los resultados se utilizará el programa SSPS versión 26 y el software Microsoft Excel para procesar y analizar los datos recolectados con lo cual se podrán elaborar las tablas con sus respectivas figuras, así también probar las hipótesis planteadas.Publicación Acceso abierto Calidad de atención del personal de enfermería y satisfacción familiar en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de ESSALUD de Lima, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-27) Peñaranda Casildo, Fiorella Elizabeth; Gonzales Saldaña, Susan HaydeeLa investigación En desarrollo, por la forma como aborda el problema y sus características que lo describen, se realiza en base al método hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo y diseño correlacional-transversal. Se contará con la participación de 85 parientes de los pacientes críticos y se aplicará la escala de calidad de atención y el cuestionario SF-ICU 24.Publicación Acceso abierto La calidad de atención en la satisfacción del paciente con el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del hospital de Vitarte - 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-04-14) Bazan Trujillo, Karla Benigna; Hermoza Moquillaza, RocioLa presente investigación titulada “la calidad de atención en la satisfacción del paciente con el cuidado de enfermería en el Servicio de Emergencia del Hospital de Vitarte – 2022” tuvo como objetivo determinar la relación de la calidad de atención en la satisfacción del paciente, motivo por el cual, se desarrolló un estudio cuantitativo a nivel explicativo tomando como muestra a 175 pacientes, aplicándose dos instrumentos: el primero que evalúa la calidad de atención a través de tres dimensiones: estructura, proceso y resultados; y un segundo cuestionario que mide la satisfacción del paciente con seis dimensiones valoradas: arte del cuidado, calidad técnica del cuidado, medio ambiente físico, disponibilidad, continuidad del cuidado y eficacia-resultado; y cuyos resultados que se han reportado dan cuenta de una significancia menor a 0.05, y Rho de Spearman igual a 0.601; concluyendo que existe influencia de la calidad de atención en la satisfacción del paciente con el cuidado de enfermería.Publicación Acceso abierto Calidad de atención y satisfacción en pacientes adulto mayor en el servicio de emergencia de un hospital, Ica – 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-07) Guerra Guillen, Flor Eliana; Molina Torres, José GregorioIntroducción: El adulto mayor es un paciente que necesita tener otro tipo de cuidado de manera que el personal de salud debe estar preparado para afrontar las diferentes situaciones que contribuyan a que el paciente se sienta satisfecho de la forma en la que es atendido y se logre una mejor adherencia al tratamiento. Objetivo: Establecer la relación entre la calidad de atención y la satisfacción en pacientes adulto mayor en el Servicio de Emergencia de un Hospital, Ica - 2023. La población estará constituida por 745 pacientes adulto mayor de los cuales 253 conformarán la muestra. Metodología: La investigación se centrará en el método hipotético-deductivo de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y diseño no experimental exactamente un correlacional. Para la recolección de datos se trabajará con la técnica de la encuesta y se aplicará instrumentos estandarizados siendo un cuestionario sobre calidad de atención y un cuestionario sobre satisfacción del usuario. Para obtener los resultados se utilizará el programa SSPS versión 25 y el software Microsoft Excel para procesar y analizar los datos recolectados con lo cual se podrán elaborar las tablas con sus respectivas figuras, así también probar las hipótesis planteadas a través del coeficiente de correlación de Rho de Spearman.Publicación Acceso abierto Calidad de cuidado de enfermería y satisfacción del paciente en el servicio de hospitalización del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima – Perú, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-28) Luján Paredes, Margarita Mercedes; Hermoza Moquillaza, Rocío VictoriaObjetivo: Establecer la relación existente entre la calidad de cuidado de enfermería y satisfacción del paciente en el servicio de hospitalización del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, nivel correlacional y diseño no experimental, transversal, donde se planteó dos cuestionarios con criterios de validez y confiabilidad aceptables a un población conformada por 100 pacientes, con una muestra de 80 participantes. Resultados: Se encontró que el 62.5% y 37.5% de pacientes encuestados percibieron una satisfacción en un nivel medio y alto respectivamente y el 63.8%, 33.8% y 2.4% de pacientes señalaron una calidad de cuidado de enfermería en un nivel medio, alto y bajo respectivamente. Se concluye que existe una correlación positiva, perfecta y significativa entre las variables calidad de cuidado de enfermería y satisfacción del paciente (Rho= 0-942 y p=0.000).Publicación Acceso abierto Calidad de la atención y satisfacción del paciente en el área de unidad de cuidados intensivos de un Hospital Nivel III de Lima-2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-01-29) Quichíz Marcelo, Alejandra Susana; Montoro Valdivia, Marcos AntonioEl presente estudio tendrá como objetivo principal determinar como la calidad de la atención se relaciona con la satisfacción del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nivel III de Lima - 2022. La metodología a emplear para este estudio será hipotético – deductivo, correlacional y transversal que medirán la relación entre ambas variables. Para la aplicación de este estudio se incluirá a 80 pacientes durante 04 meses que son dependientes de ventilación mecánica o necesitan monitoreo en UCI entre febrero a mayo del 2023 y que cumplen los criterios de inclusión. La información se recolectará a través del análisis no probabilístico, utilizando la técnica de encuesta a través de 2 instrumentos previamente validados y utilizados en otros estudios nacionales que medirá la calidad de atención mediante el uso del instrumento SERVQUAL MODIFICADO que consta de 14 ítems divididas en 5 dimensiones en percepción y expectativas y para medir la satisfacción del paciente se utiliza el instrumento con 18 ítems divididos en 3 dimensiones.Publicación Acceso abierto Calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente durante el período intra-operatorio de la clínica privada de Lima, 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-03-03) Alvino Susanibar, Gina Delia; Montoro Valdivia, Marcos AntonioIntroduction: The research is based on the theories of Avedis Donabedian and Virginia Henderson, who through values build quality nursing care, proposing the act of providing human and altruistic assistance in interpersonal relationships that benefit the patient's recovery and They create empathic bonds in the patient nurse relationship rooted in human diversity. Objective: “To determine how the quality of nursing care is related to patient satisfaction during the intraoperative period of the Private Clinic of Lima in the year 2024.” Methodology: it is proposed through the use of the hypothetical deductive method, quantitative approach, applied type, non-experimental design, correlational scope and transectional. The selected sample is 157 patients treated at a Clinic in Lima during the intraoperative period. The instruments selected for measuring the variables is the questionnaire. The statistics for data processing is SPSS 25.0. In the hypothesis test, the Spearman coefficient will be used to determine the correlation.Publicación Acceso abierto Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del adulto mayor en el servicio de medicina del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima-2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-03-26) Torres Zárate, Sandra Pilar; Molina Torres, Jose GregorioObjetivo: Determinar de qué manera se relaciona la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del adulto mayor en un servicio de hospitalización de un hospital nacional. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, aplicada, diseño no experimental u observacional, correlacional y transversal, donde se considerará a una población de 100 pacientes. Se aplicará dos instrumentos válidos y confiables. El primero evaluará la calidad de cuidados de enfermería, contará con 35 ítems y establece 3 dimensiones: humana, técnica y entorno; mientras que el cuestionario que evaluará la satisfacción del cuidado de enfermería contará con 46 ítems y comprende 6 dimensiones: accesibilidad, explica y facilita, se anticipa, conforta, monitorea y hace seguimiento y mantiene relación de confianza. El análisis de datos, se realizará organizando los datos descriptivos por medio de tablas que contengan los porcentajes y cantidades de ambas variables y dimensiones, mientras que el análisis de inferencia se utilizará el coeficiente Rho de Spearman para determinar la relación de variables.Publicación Acceso abierto Calidad del Cuidado de Enfermería y Satisfacción del Paciente con Hemodiálisis en la Unidad Renal del Hospital Regional - Huánuco -2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-03) Santa Cruz Campos, Estefany Claudia; Suarez Valderrama, Yurik AnatoliLos pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis afrontan una situación difícil en el tiempo de su enfermedad por ende los licenciados de enfermería tienen un rol muy importante de brindar calidad de cuidado y que los pacientes resultan satisfechos en su estado de salud. Objetivo “Determinar cuál es la relación que existe entre la Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del paciente con hemodiálisis en la Unidad Renal”, método de estudio hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicativo, diseño no experimental con nivel descriptivo con corte transversal – correlacional. Población muestra estará conformada por 78 pacientes, se usará la técnica de encuesta que consta de dos instrumentos guía de observación y cuestionario de evaluación Care-Q para la población objetivo, están validados y son confiables para medir las variables en cuestión. Los datos recolectados serán procesados en el programa de SPSS V.25.0 y las hipótesis se probarán usando la prueba estadística del coeficiente de correlación de Spearman y Alfa de Cronbach.Publicación Acceso abierto Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del paciente en el área de emergencia de un hospital en Lima - 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-11) Morales Ocaña, Luz Maria; Bastidas Solis, Miriam Ceciliaobjetivo: Determinar la relación existe entre calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del paciente en el área de emergencia de un hospital en Lima 2022. Se empleará la metodología hipotético deductivo, no experimental, tipo investigación aplicada, de enfoque cuantitativo, El diseño de la investigación: Transversal simple, descriptivo correlacional. La población estará integrada por 600 pacientes del servicio de emergencia, se utilizará como instrumentos dos cuestionarios, uno de calidad del cuidado de enfermería de autores: Parasuraman, A., Zeithaml, V. y Berry, (1986) y el de Satisfacción del paciente. Autor: Hinshaw y Atwood (1982), ambos fueron modificados por: Echenique M. (2020), con los que se recopilaran datos para luego analizarlos y procesarlos, mediante el software, estadísticos, SPS 23. Así mismo para verificar el análisis de la hipótesis se utilizará la estadística inferencial con la prueba de normalidad de kolmogorov, y posteriormente el coeficiente de correlación Rho de Spearman, los resultados se presentarán en: tablas, frecuencias, graficas.Publicación Acceso abierto Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del paciente en la unidad de hospitalización de salud mental y adicciones del hospital la Caleta Chimbote, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-15) Rojas Eustaquio, Luz Marleni; Fernández Rengifo, Werther FernandoIntroducción: Hoy en día, es prioridad de las instituciones sanitarias el plantearse retos en función de un perfeccionamiento constante de la calidad, todo ello con la intención de aprovechar al máximo el cuidado y, por ende, la complacencia de los pacientes. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la calidad del cuidado de Enfermería y la satisfacción del paciente en la Unidad de hospitalización de salud mental y adicciones. Hospital la Caleta de Chimbote, 2022.Métodos: hipotético - deductivo, aplicada, cuantitativo, de correspondencia; a 80 usuarios internados en el área de hospitalización de salud mental y adicciones del Hospital la Caleta se aplicará dos instrumentos tipo Likert adaptados por Marcelo y el MINSA respectivamente, para la población objetivo, están validados y son confiables para medir las variables en cuestión.Publicación Acceso abierto Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del usuario del servicio de medicina de un hospital nacional de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-29) Avellaneda Guerrero, Esli Edith; Millones Gomez, Segundo GermanObjetivo: Determinar la relación que existe entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del usuario. Metodología: La investigación adoptó el enfoque cuantitativo y método hipotético-deductivo y es de tipo aplicado, utilizando el diseño no experimental, transversal y correlacional, se trabajó con una población finita de usuarios hospitalizados en el servicio de medicina, promediando 80 individuos. La elección de no realizar una selección muestral convirtió la población en una muestra censal, simplificando el alcance de la investigación. Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario sobre la calidad del cuidado de enfermería y el cuestionario SERVQUAL de satisfacción del usuario, ambos incluyen preguntas cerradas acerca de datos sociodemográficos. Resultados: Revelaron una consistente excelencia en el desempeño de los profesionales de enfermería, con predominio en los niveles intermedios altos tanto en la calidad del cuidado (moderado: 53.8%) como en la satisfacción del usuario (satisfecho: 82.5%). La dimensión humana del cuidado destacó con un 56.3%% en el nivel moderado. La dimensión técnico-científica mostró una correlación positiva significativa con la satisfacción del usuario, alcanzando un notable 47.5% (moderado). La dimensión entorno también se relacionó positivamente, con un destacado 65.0% ubicado en el nivel moderado y 27.5% en el nivel bueno. Conclusiones: La investigación confirmó una relación significativa y positiva entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del usuario en el servicio de medicina de un hospital nacional de Lima (Rho = 0.506, p<0.000).Publicación Acceso abierto Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del usuario del servicio de medicina de un hospital nacional de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-29) Bravo Alegre, Gloria María; Millones Gomez, Segundo GermanObjetivo: Determinar la relación que existe entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del usuario. Metodología: La investigación adoptó el enfoque cuantitativo y método hipotético-deductivo y es de tipo aplicado, utilizando el diseño no experimental, transversal y correlacional, se trabajó con una población finita de usuarios hospitalizados en el servicio de medicina, promediando 80 individuos. La elección de no realizar una selección muestral convirtió la población en una muestra censal, simplificando el alcance de la investigación. Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario sobre la calidad del cuidado de enfermería y el cuestionario SERVQUAL de satisfacción del usuario, ambos incluyen preguntas cerradas acerca de datos sociodemográficos Resultados: Revelaron una consistente excelencia en el desempeño de los profesionales de enfermería, con predominio en los niveles altos tanto en la calidad del cuidado (72.5%) como en la satisfacción del usuario (77.5%). La dimensión humana del cuidado destacó con un 71.3% de nivel alto. La dimensión técnico-científica mostró una correlación positiva significativa con la satisfacción del usuario, alcanzando un notable 76.3%. La dimensión entorno también se relacionó positivamente, con un destacado 71.3% ubicado en el nivel medio y 27.5% en el nivel alto. Conclusión: La investigación confirmó una relación significativa y positiva entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del usuario en el servicio de medicina de un hospital nacional de Lima (Rho = 0.506, p<0.000).Publicación Acceso abierto Calidad del cuidado enfermero del paciente en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara, Lima – Perú 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-05) Meza Corredor, Adelaida; Mori Castro, Jaime AlbertoObjetivo: Determinar el nivel de calidad del cuidado enfermero del paciente en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara, Lima - Perú 2021. Material y método: Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. La población está formada por 3000, por tamaño muestreo será de 314 pacientes calculado el tamaño muestreo en el servicio de emergencia del Hospital almenará Lima, seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión planteados en la investigación, Técnicas e Instrumentos de recolección de datos: Se presentará una encuesta mediante un cuestionario denominado Calidad del cuidado de Enfermería, basado en la teoría cuidado humanizado Jean Watson. Procedimientos: La recolección de datos será aproximadamente 20 minutos en tiempo promedio por cada paciente en el servicio de Emergencia Una vez recolectada la información mediante la aplicación del instrumento, se realiza la tabulación de los datos recolectados y se procesará en el programa de Excel y el en software. Análisis Estadístico: programa de SPSS 23, al finalizar se elaborará las tablas estadísticas, de ahí se interpretará los resultados obtenidos del proyectoPublicación Acceso abierto Calidad del cuidado enfermero y la actitud del paciente frente a su condición de tuberculosis multidrogo resistente del centro de salud materno infantil El Progreso del distrito de Carabayllo DIRIS Lima Norte, periodo enero – agosto 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-09) Checya Ccala, Flor Marleni; Cabrera Espezua, Jeannelly PaolaObjetivo: Determinar la calidad del cuidado enfermero en su dimensión interpersonal y la actitud del paciente frente a su condición de tuberculosis multidrogoresistente del Centro de Salud Materno Infantil el progreso del distrito de Carabayllo DIRIS Lima norte, periodo enero - agosto 2021. Método de investigación hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, la población que la Constituida por 52 pacientes con Tuberculosis Multidrogoresistente de acuerdo al registro de pacientes del Centro de Salud Materno Infantil El Progreso del distrito de Carabayllo de la DIRIS Lima Norte, Las técnicas que se utilizarán en el estudio de investigación serán dos encuestas: la primera es sobre la calidad de cuidado enfermero y la segunda actitud del paciente frente al tratamiento multidrogoresistente. La validez del instrumento se determinó mediante la prueba binomial de Juez de Expertos, la cual estuvo conformada por ocho profesionales con experiencia en la ESNPYCTB y docentes de Investigación en Enfermería, siendo sus opiniones, recomendaciones y sugerencias tomadas en cuenta para mejorar el instrumento. Los puntajes obtenidos en la prueba binomial muestran que el error de significancia no supera los valores establecidos para p>0.05, por lo que el instrumento es válido.Publicación Acceso abierto Calidad del cuidado enfermero y nivel de satisfacción de la madre en la unidad de intermedios del Servicio de Neonatología de un Hospital de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-26) Alegre Tenorio, Rosa Virginia; Montoro Valdivia, Marcos AntonioEn el siguiente estudio se ha plantado como Objetivo general: Determinar cómo se relacionan la calidad del cuidado enfermero y el nivel de satisfacción de la madre en el Servicio de Neonatología de un Hospital de Lima, 2023. Materiales y Métodos: Este estudio utiliza una metodología cuantitativa con un diseño transversal, correlacional y no experimental. Población La población será de 300 madres con recién nacido y la muestra de 169 madres con recién nacido en el área de Alojamiento Conjunto. Se realizará la aplicación de dos cuestionarios. Para ambos instrumentos se tomará en cuenta el trabajo de Carranza (2022), el cual fue validado por tres juicios de expertos y alcanzó un nivel de validez de 0.97% para la primera variable y un valor “r de Person”> 0.20 por ítem para la segunda variable. En cuanto a la confiabilidad, para ambos instrumentos asimismo se tomará en cuenta el trabajo de Carranza (2022), por medio de una prueba de “Alfa de Crobanch” para ambas variables, con un valor de 0.973 para la primera variable y con un valor de 0.72 para la segunda variable, resultando los dos instrumentos válidos y confiables para la investigación. En tablas y gráficos estadísticos, se mostrarán los hallazgos para la interpretación y discusión de datos, finalmente, el análisis estadístico se realizará a través de la prueba inferencial será por medio de la prueba estadística Rho de Spearman.Publicación Acceso abierto Conocimiento de enfermería sobre el cuidado y mantenimiento del catéter percutáneo en neonato en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital regional docente materno infantil el Carmen, Huancayo 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-15) Medrano de la Cruz, María Mercedes; Cárdenas De Fernández, María HildaLas unidades de cuidados intensivos neonatales tienen una gran responsabilidad en evolución de la enfermedad de los neonatos críticamente enfermos este proyecto tiene como objetivo Determinar el conocimiento de enfermería en el cuidado y mantenimiento del catéter percutáneo en neonato en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital regional docente materno infantil El Carmen, Huancayo 2021, el proyecto está enmarcado en un enfoque cuantitativo de corte trasversal, prospectivo, la población estará conformada por 35 enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del hospital antes mencionado, se aplicara un instrumento de 15 preguntas de alternativas múltiples que darán respuesta a las interrogantes de investigación, los resultados serán presentados en tablas de distribución de frecuencias absoluta y porcentuales, cada tabla con su gráfico, la autora se asegurara de que se cumplan los principios éticos universales. finalmente se presenta el cronograma de actividades y el presupuesto del proyecto.Publicación Acceso abierto “Conocimiento de las madres primerizas sobre cuidados básicos del recién nacido en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II del distrito de Villa El Salvador, 2020”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-04-25) Sánchez De la Cruz, Edith Elvira; Gonzales Saldaña, Susan HaydeeEl objetivo del estudio es determinar el nivel de conocimiento de las madres primerizas sobre los cuidados básicos del recién nacido en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II del distrito de Villa el Salvador, 2020. Material y método: Es una investigación cuantitativa, descriptiva, de corte transversal, la muestra fueron 85 madres. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Resultados: el 47.06% de las madres presentan un conocimiento medio sobre los cuidados básicos del recién nacido; el 28.24% presenta un conocimiento alto y el 24.71% presenta un conocimiento bajo. Conclusiones: El nivel de conocimiento de las madres primerizas sobre los cuidados básicos del recién nacido según los resultados obtenidos fue de nivel regular. Así mismo se halló que el nivel de conocimiento sobre la alimentación del recién nacido, obtuvo un nivel regular en su mayoría, de igual forma en cuanto a la higiene del recién nacido sus conocimientos alcanzaron niveles regulares. Finalmente, el nivel de conocimiento sobre los cuidados complementarios, en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II del Distrito de Villa el Salvador, 2020, por parte de las madres se halla en un nivel regular en la mayoría.Publicación Acceso abierto Conocimiento del cuidado humanizado y practica de enfermería en una clínica privada de Lima, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-26) Quiroz Ramos, Delia; Fuentes Siles, Maria AngélicaObjetivo: Analizar la relación del conocimiento del cuidado humanizado con la práctica de enfermería en una clínica especializada de Lima, 2022. Materiales y Métodos: Se desarrolló un estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, de corte transversal, ejecutada en una muestra constituida por 63 enfermeras y 30 técnicos de enfermería, a quienes se les aplicó el instrumento cuestionario de conocimientos sobre cuidado humanizado y posterior a ello se observó dicha práctica mediante una lista de calificación de la práctica del cuidado humanizado. Los datos recolectados fueron vaciados en una base de datos del SPSS 24 para la elaboración de tablas. Resultados: Del total de enfermeras evaluadas (43%) tuvieron entre 35 a 45 años, en su mayoría (95,7%) de sexo femenino, con un tiempo laboral predominante (50,5%) entre 1 a 5 años. Además se encontró relación del conocimiento en cuidado humanizado con la práctica en las dimensiones de, cualidades del hacer de enfermería, proactividad y disponibilidad para la atención. Y por el contrario, no se halló relación en las dimensiones de sentimientos del paciente, características de la enfermera, apoyo físico, apoyo emocional y empatía.
