• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Cultura organizacional"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 13 de 13
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    APLICACIÓN DE MEJORA CONTINUA EN CLIMA INSTITUCIONAL EN EL HOSPITAL GERIÁTRICO SAN JOSÉ DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ PERIODO 2015-2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-26) Bernardo Pozo, Nélida Miguelina; Salcedo Rioja, Rita
    La presente investigación logró medir la influencia de la aplicación del Proyecto de Mejora Continua en el Clima Organizacional del Hospital Geriátrico de la Policía Nacional del Perú ( 205 - 2016 ) para evaluar el clima organizacional, antes y después de la aplicación del proyecto de mejora continua. El objetivo de este trabajo fue determinar si la aplicación del Proyecto de Mejora Continua influye en el Clima Institucional del Hospital Geriátrico San José de la Policía Nacional del Perú en Lima Metropolitana, periodo 2015 – 2016. En la dimensión de cultura organizacional pre test consideró un 38% que es regular. Pero después de la aplicación del proyecto de mejora continua post test el 64% considera que es buena. En la dimensión diseño organizacional en el pre test un 40% considera que es malo y post test después de aplicar el proyecto de mejora continua considera un 44% que es buena. Luego de la aplicación del proyecto de mejora continua es decir post test un 44% consideran que es bueno. Del mismo modo para aplicar la eficacia del Proyecto de Mejora Continua se comparó los resultados obtenidos mediante una encuesta antes de aplicar del proyecto de mejora continua, se constató que el clima institucional del hospital geriátrico estaba en pocas veces de acuerdo a la opinión. Que la aplicación del Proyecto de Mejora Continua influye significativamente en el clima institucional del Hospital Geriátrico de la Policía Nacional del Perú.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    APLICACIÓN DEL PROYECTO DE MEJORA CONTINUA EN CLIMA INSTITUCIONAL EN EL HOSPITAL GERIATRICO SAN JOSÉ DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ PERIODO 2015 – 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-10-26) Sequeiros Pastor, Silvia Irene; Salcedo Rioja, Rita
    La presente investigación logró medir la influencia de la aplicación del Proyecto de Mejora Continua en el Clima Organizacional del Hospital Geriátrico de la Policía Nacional del Perú (205-2016) para evaluar el clima organizacional, antes y después de la aplicación del proyecto de mejora continua. El objetivo de este trabajo fue determinar si la aplicación del Proyecto de Mejora Continua influye en el Clima Institucional del Hospital Geriátrico San José de la Policía Nacional del Perú en Lima Metropolitana, periodo 2015 – 2016. La población estuvo constituida por los trabajadores que laboran en el Hospital Geriátrico. La selección de la muestra no probabilística, y estuvo constituida por 56 trabajadores extraídas de la población elegida. Luego se determinó en forma intencional, el grupo experimental. El diseño que se aplicó fue pre experimental el instrumento que se el cuestionario de Clima Institucional. Se tomó en cuenta el clima organizacional y las dimensiones: Cultura Organizacional, Diseño Organizacional y Potencial Humano. En la dimensión de cultura organizacional pre test consideró un 38% que es regular. Pero después de la aplicación del proyecto de mejora continua post test el 64% considera que es buena. En la dimensión diseño organizacional en el pre test un 40% considera que es malo y post test después de aplicar el proyecto de mejora continua considera un 44% que es buena. En la dimensión potencial humano en el pre test considera que un 38% es regular .Luego de la aplicación del proyecto de mejora continua es decir post test un 44% consideran que es bueno. Del mismo modo para aplicar la eficacia del Proyecto de Mejora Continua se comparó los resultados obtenidos mediante una encuesta antes de aplicar del proyecto de mejora continua, se constató que el clima institucional del hospital geriátrico estaba en pocas veces de acuerdo a la opinión. Se dedujo las siguientes conclusiones .Que la aplicación del Proyecto de Mejora Continua influye significativamente en el clima institucional del Hospital Geriátrico de la Policía Nacional del Perú.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y la autoevaluación del desempeño laboral en el personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-31) Vilca Casas, Rina Teresa; Bonilla Asalde, Cesar Antonio
    Introducción: El clima organizacional es una herramienta útil en la gestión del talento humano, permitiendo a la organización diagnosticar y efectuar intervenciones certeras frente a conflictos, incongruencias e insatisfacciones, eliminando comportamientos, actitudes y percepciones negativas que se tengan frente a la estructura y procesos organizacionales. Tal como lo señala la OMS, un clima organizacional (CO) adverso conlleva a problemas en la salud física y mental, absentismo y perdidas en la productividad y desempeño laboral (DL) (5). Objetivo: Determinar la relación que existe entre el clima organizacional y la autoevaluación del desempeño laboral en el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos. Método: La metodología investigativa que se acogerá será el Hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y tipo aplicada, cuantitativa, transversal, prospectiva y correlacional. En el estudio se trabajó con la totalidad de la población, el cual estuvo constituida por 120 enfermeras que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2023. La técnica de recopilación de datos empleada fue la encuesta y como herramienta de medición se utilizó 2 cuestionarios: “Escala del Clima Organizacional (EDCO)-MINSA” y Evaluación del desempeño laboral del profesional de enfermería de áreas críticas”. Ambos instrumentos fueron validados a través del juicio de expertos, presentando un índice de confiabilidad según el alfa de Cronbach de 0,87 y 0,94 respectivamente, concluyendo que ambos instrumentos son confiables para su aplicabilidad. Para el procesamiento y análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial, utilizando la prueba de normalidad de Kolmogórov Smirnov, por contar con una población mayor a 50, determinando con ello, que los datos no provienen de una distribución normal (α = ,000), y por tanto se usó pruebas no paramétricas para el contraste estadístico. La relación entre las variables se estableció a través del xiii estadístico Rho de Spearman. Resultado: se evidencio una correlación directa, positiva, moderada (Rho= 0,443**) entre las variables clima organizacional y autoevaluación del desempeño Laboral, al igual que en sus dimensiones talento humano (Rho = 0,494**) y diseño organizacional (Rho=0,440**), mientras que la dimensión cultura organizacional (Rho=0,347**) tiene una correlación directa, positiva, baja. Conclusión: se concluye que existe una relación entre las variables del estudio y se identificó una relación entre las dimensiones del clima organizacional y la autoevaluación del desempeño labora
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima Organizacional y su relación con la Satisfacción laboral en los trabajadores asistenciales y administrativos del Establecimiento de Salud Pachacamac, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-21) Chumpitaz Valdivia, Nury Nataly; Arispe Alburqueque, Claudia Milagros
    El objetivo de la investigación es determinar cuál es la relación entre clima organizacional y la satisfacción laboral en los trabajadores asistenciales y administrativos del Establecimiento de Salud Pachacamac, 2021. Este estudio es de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de diseño no experimental y en cuanto al tipo es aplicada. La población fue de 95 trabajadores del cual mediante muestreo censal se obtuvo la muestra de 80 trabajadores. Los instrumentos fueron validados. El resultado indica que el instrumento del clima organizacional presento alfa de Cronbach de 0.915 y el instrumento aplicado para la satisfacción laboral presentó alfa de Cronbach de 0.60 siendo la confiabilidad muy alta y media o aceptable respectivamente, evidenciándose que ambos instrumentos son confiables; asi también el clima organizacional y la satisfacción laboral si se asocian significativamente siendo p < 0,05 por la Prueba exacta de Fisher. Concluyendose que existe relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en los trabajadores asistenciales y administrativos del establecimiento de salud Pachacamac, también se encontró que el clima organizacional está en un nivel por mejorar y que la mayoría de los trabajadores del establecimiento de salud Pachacamac manifiestan sentirse satisfechos, en su centro de labores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CULTURA ORGANIZACIONAL EN UN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO, CERRO DE PASCO – 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-03) Condor Cervantes, Jessica Gladys; Carhuancho Mendoza, Irma
    La cultura organizacional es un elemento importante para la competitividad organizacional porque es aquella que la identifica, en este sentido en el instituto de educación superior tecnológico de estudio se identificó que predomina el nivel débil, razón por la cual amerito diseñar una propuesta
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cultura organizacional y desempeño laboral del personal que labora en la clínica San Marcos – Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-30) Martinez Vega, Mayve Ali; Maguiña Palma, Misael Erikson
    Objetivo: Establecer la relación entre la cultura organizacional y el desempeño laboral del personal que labora en la Clínica San Marcos – Lima en el año 2023 Metodología: el estudio tuvo como método hipotético – deductivo, enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, correlacional. Se tuvo como muestra 88 trabajadores de la clínica San Marcos de Lima en el año 2023. Para el análisis estadístico se hizo uso de la prueba no paramétrica rho de Spearman. Resultados: entre los resultados se tuvo que el 56.8% tuvo cultura organizacional regular, predominando la dimensión implicancia y la dimensión misión; asimismo, el 55.7% tuvo un desempeño laboral regular. Se encontró que no hubo correlación significativa entre las dimensiones implicancia (p=0.073), consistencia (p=0.787), la adaptabilidad (p=0.342), misión (p=0.378) y la variable desempeño laboral. Conclusión: No existe relación significativa entre la cultura organizacional y el desempeño laboral del personal que labora en la Clínica San Marcos – Lima en el año 2023 (p=0.296)
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cultura organizacional y rendimiento laboral en una empresa privada, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-05) Salcedo Fabián, Vanessa Giulianna; Castro Mejía, Percy Junior
    El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre la cultura organizacional y el rendimiento laboral en una empresa privada en Lima, 2023. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cuantitativo con un alcance correlacional y diseño no experimental de corte transversal; la muestra consistió en 86 colaboradores de la empresa, seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. Se utilizaron dos cuestionarios como instrumentos para evaluar la cultura organizacional y el rendimiento laboral. Los resultados revelaron una correlación moderada entre la cultura organizacional y el rendimiento laboral; se encontró una fuerte correlación positiva entre el estilo de liderazgo y la satisfacción laboral de los trabajadores. Sin embargo, las prácticas de comunicación no mostraron una relación significativa con la calidad del trabajo, y las normas y comportamientos organizacionales tampoco se correlacionaron significativamente con la adaptabilidad y respuesta al cambio de los trabajadores. Por último, se halló una fuerte correlación positiva entre los valores y creencias de la organización y la productividad de los trabajadores. La principal conclusión fue que, aunque la cultura organizacional influye en el rendimiento laboral, existen otros factores significativos. Se destacó la importancia de los valores y creencias organizacionales en la productividad y se subrayó la relevancia del liderazgo en la satisfacción labora
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Endomarketing y la satisfacción laboral en el personal administrativo de una empresa farmacéutica, Lima, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-05-29) Granados Chavarria, Lilian del Rosario; Yokota Rayo, Yuriko Rosemary; Vílchez Vera, Segundo Alonso
    En la actualidad se aprecia que las organizaciones no se preocupan por tener estrategias en beneficio de los clientes internos, los cuales son primordiales para el funcionamiento y ejecución de los objetivos organizacionales, es por ello que nuestro estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el endomarketing y la satisfacción laboral en el personal administrativo de una empresa farmacéutica, Lima, 2022. La presente investigación, cuenta con metodología de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, de estudio no experimental, corte transversal y diseño correlacional, se realizará a través de la recolección de datos de las dos variables, cuya técnica empleada es la encuesta a escala de Likert y la muestra es de 80 colaboradores, donde se logró determinar la relación que existe entre el endomarketing y la satisfacción laboral en una empresa farmacéutica en Lima, Perú 2022. Se obtuvieron como resultados que el 47.50 % del personal indica que el endomarketing es de nivel medio al igual que la satisfacción laboral. Además, el valor de Rho de Spearman fue de 0.897, por consiguiente, existe una relación positiva y significativa entre las variables. Podemos concluir que al aplicar la herramienta de endomarketing esta favorece al personal porque mejora su satisfacción dentro del ambiente laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de gestión para la mejora de la satisfacción laboral del personal de una empresa de transporte y carga, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-07) Hernandez Correa, Esther Nadia; Sánchez Roque, Leoncio Robinson
    La presente investigación titulada “Estrategias de gestión para la mejora de la satisfacción laboral del personal de una empresa de transporte y carga, Lima 2021” fue realizada con el objetivo de proponer estrategias para mejorar la satisfacción laboral del personal de la empresa en estudio. Se desarrolló mediante el sintagma holístico, se aplicó el método inductivo – deductivo, bajo el enfoque mixto de tipo proyectiva, el nivel de investigación utilizado es comprensivo y el diseño es explicativo secuencial. La población fue constituida por 70 trabajadores con una muestra de 50, las unidades informantes fueron el administrador, el jefe de almacén y el asistente contable. Se utilizó como instrumento el cuestionario y la guía de entrevista, el procesamiento de los datos se realizó mediante las herramientas del Excel, el Spss y el software Atlas Ti8. Como resultado se obtuvo que los factores que afectan a la satisfacción laboral del personal de la empresa en estudio, son la ausencia de incentivos laborales económicos y no económicos, la falta de capacitaciones y desarrollo personal y cuentan con una cultura organizacional deficiente. Por tal motivo, se planteó estrategias de gestión que buscan brindar una mejora significativa a estos puntos críticos de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Influencia de la cultura y clima organizacional en el desempeño laboral según los colaboradores Millennials, Perú -2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-23) Guerra Dionisio, Lucero Valeria; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    La investigación desarrollada se denomina Influencia de la cultura y clima organizacional según los colaboradores millennials, Perú – 2021, debido a la importancia de identificar si la cultura y el clima de las organizaciones impactan en el desempeño de los colaboradores. Así mismo, se decidió desarrollar la investigación en base a los colaboradores millennials debido a las características que los diferencian, como sus necesidades, comportamientos y capacidades profesionales, así mismo, por el nivel de protagonismo laboral que van asumiendo a nivel mundial. Por otro lado, se trabajó bajo un enfoque cuantitativo puro. La muestra fue no probabilística, dado el tamaño de la población, siendo un total de 300 colaboradores millennials para la variable cultura y clima y, 300 para el desempeño laboral, siendo colaboradores con cargos jerárquicos. Los resultados arrojaron tres puntos críticos, por ende, se construyeron propuestas de solución con el fin de impactar en los colaboradores y organizaciones; así mismo, se recomendó a los gerentes y/o jefes de las áreas de gestión del talento humano, valorar la importancia de identificar la generación a la que pertenecen sus colaboradores y tomar en cuenta las propuestas planteadas, debido a su nivel de impacto en desarrollar, incentivar y motivar a los colaboradores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DE LOS PROFESIONALES DE SALUD DEL SERVICIO DE GÍNECO- OBSTETRICIA Y SU INFLUENCIA EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE, 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-21) Escobar Palacios, Nabia Gaby; Barbaggelata Huaraca, Adriana Josefina; Cárdenas Zarate, Rosario
    El objetivo del estudio es determinar la correlación entre el liderazgo transformacional de los profesionales de salud del Servicio de Gineco-Obstetricia y el clima organizacional del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2019. Este tema es de gran importancia en la dirección y conducción de las organizaciones públicas y privadas en el cual se puede correlacionar el liderazgo transformacional y el clima organizacional. Se desarrolló una investigación de tipo correlacional, transversal y observacional. La muestra estuvo conformada por 152 profesionales de salud del servicio de Gineco- Obstetricia. Entre los resultados se observó que el promedio de edad del personal de salud fue 53.4 ± 8.9 años, donde el 71.7% tenía entre 41 y 60 años, el 63.8% fueron mujeres y el 75.7% tenía entre 10 y 15 años laborando. El liderazgo transformacional se correlacionó significativamente con el clima organizacional (p<0.001, Rho=0.631), los resultados encontrados serán de utilidad para los diferentes servicios del Hospital de estudio, con la finalidad de homogenizar el nivel de liderazgo transformacional y el clima organizacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de cultura de seguridad del paciente en odontologos colegiados de la ciudad de Lima - 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-06) Murgado Blas, Ricardo Esteban; Chanamé Marín, Ann Rosemary
    La seguridad del paciente es el grado en que se acepta que el paciente este mínimamente expuesto disminuyendo los riesgos. Los odontólogos realizan procedimientos de riesgo, por ende, es fundamental conocer aquellos sucesos que pongan en peligro a los pacientes. Por ello en el presente estudio nos permitirá determinar en odontólogos colegiados de la ciudad de Lima - 2021 el nivel de cultura sobre seguridad del paciente en la atención odontológica empleando una metodología deductiva, de enfoque cuantitativo y de tipo básico. Es un estudio observacional, de alcance descriptivo, prospectivo y transversal, en el cual se empleó una encuesta cuyo autor es John B Sexton (2006), administrado por Safety Attitudes Questionnaire (SAQ), con una validación de análisis factorial, cuyo resultado de fiabilidad es de un coeficiente de Raykov de 0.9. Se hizo uso de la virtualidad para obtener los datos necesarios. Cuyo resultado de una muestra que comprendió de 378 odontólogos y odontólogas colegiados en la región Lima el 43.4% distingue un nivel de cultura alta, el 55.8% nivel medio y el 0.8 % un nivel bajo. Concluimos que el nivel de cultura de seguridad es de un nivel medio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de compromiso laboral para la mejora de la cultura organizacional de una óptica, Miraflores 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-23) Tizón Laines, Jesús Alberto; Martínez Quintanilla, Roy Fernando
    La investigación de título “Plan de compromiso laboral para la mejora de la cultura organizacional de una óptica, Miraflores 2020”, fue elaborada con la finalidad de dar a conocer una propuesta de solución, por medio de estrategias que fomenten el desarrollo de la cultura de la organización. En este sentido la investigación fue desarrollada bajo el sintagma holístico, de enfoque mixto, tipo proyectivo, de diseño explicativo secuencial, aplicando el método inductivo y deductivo. Debido a que la empresa es pequeña, se utilizó al total de la población, siendo 20 trabajadores los encuestados, se entrevistó a 3 trabajadores de mayor antigüedad laboral. Con lo mencionado, se establecieron los principales problemas que repercuten en la cultura organizacional de la óptica, los cuales son: la carencia de compromiso por parte de los trabajadores, el inadecuado nivel de comunicación y la falta de motivación a los trabajadores. Concluyendo que, estos Concluyendo que, estos afectan de forma directa a la cultura de la organización. Debido a lo referido, la propuesta se basa en el fortalecimiento del compromiso de los trabajadores hacia la empresa, la mejora en el nivel de comunicación interna y la motivación de los trabajadores.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo