Examinando por Materia "Decision making"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto El control previo y su relación con la toma de decisiones en la gerencia de administración y finanzas de la municipalidad de Santiago de Surco 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-17) Quevedo Plasencia, Juan Carlos; Vera Ortiz, Norma BetzabéEl presente informe tiene por objetivo principal, analizar el vínculo entre el control previo y su relación con la toma de decisiones en la Gerencia de Administración y Finanzas del municipio de Santiago de Surco en el año 2023, para aplicar medidas eficientes y eficaces en el control previo, haciendo énfasis en la selección de elecciones que precisen optimizar la gestión y lograr obtener los resultados planificados considerando la eficacia y eficiencia en los factores a indagar. Las diferentes alternativas aplicadas para solucionar las deficiencias encontradas, ayudaron a mejorar de manera considerable las mismas, como un desempeño más claro, eficaz y en menor tiempo. Asimismo, la capacitación constante de personal responsable del control previo en la actualización de normas y coordinaciones constantes entre áreas usuarias involucradas, lograron un resultado más eficaz y eficiente en la selección de elecciones en pro de la administración y la institución. Finalmente, el control previo y la toma de decisiones dentro del municipio en cuestión están relacionados, asimismo, la instauración de utensilios idóneos optimizó la eficacia burocrática y la diafanidad en la administración de haberes estatales.Publicación Acceso abierto Implementación de inteligencia de negocios para mejorar la toma de decisiones en una empresa de telecomunicaciones, Lima 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-06) Ramirez Palomino, Victor Noe; Córdova Forero, Julio Alfredo MartinEl presente estudio, fundamentado para sustentar la suficiencia profesional tuvo como objetivo principal la implementación de inteligencia de negocios para mejorar la toma de decisiones en una empresa de telecomunicaciones. Como parte de los procesos, el estudio tiene la variable de inteligencia de negocios, la cual se apoya en diversas teorías académicas como la teoría de data warehousing y modelado dimensional, la teoría de la arquitectura empresarial de inteligencia de negocios y la teoría de la inteligencia organizacional. Por otra parte, la variable relacionada con la toma de decisiones cuenta como soporte de la teoría de la toma de decisiones racionales, la teoría de la prospectiva y la teoría de la toma de decisiones organizacional. Así mismo, para el desarrollo de la implementación, se empleó la metodología CRIPS-DM, que permitió llevar a cabo todas las etapas necesarias para la implementación de inteligencia de negocios y optimizar así el proceso de toma de decisiones en la empresa. Se debe agregar que, toda esta implementación se basó en mi experiencia y dedicación de 1 año y medio en la empresa como responsable del área de tecnología de la información (TI) para el sector de telecomunicaciones. Como parte de los resultados, llevé cabo el proceso de manera directa en todas las etapas, obteniendo como producto final un dashboard para la gestión de tickets. Esto permitió en tener la información centralizada, automatizado, reducción de tiempos y errores humanos al generar informas para las áreas o gerencia y sobre todo en la mejora de la toma decisiones basado en datos, lo que a su vez optimizó la atención al soporte de los usuarios y contribuyó al aumento de la rentabilidad de la empresa.Publicación Acceso abierto Implementación de machine learning para la toma de decisiones en el área de planeamiento de un call center, Lima 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-08) Vargas Quintana, Johnny Israel; Córdova Forero, Julio Alfredo MartinEl presente informe tiene como objetivo implementar un modelo predictivo basado en Machine Learning para optimizar la asignación de recursos y mejorar la eficiencia operativa en un call center ; la metodología empleada se basa en CRISP-DM la cual es complementaria con la experiencia adquirida; durante este período se utilizaron herramientas como SQL Server y Python junto con el algoritmo Random Forest Regressor para desarrollar soluciones que permitieran una toma de decisiones más precisa y eficiente. El diagnóstico inicial identificó que la previsión manual de chats entrantes mediante Excel generaba errores humanos tales como una asignación ineficiente de recursos y decisiones operativas desalineadas; para resolver estos problemas se implementó un modelo predictivo que basado en datos históricos y técnicas de aprendizaje supervisado, permitió prever con mayor precisión el volumen de chats y el desempeño de los ejecutivos; el proceso incluyó la preparación y limpieza de datos, el entrenamiento del modelo y su evaluación. Los resultados expusieron una mejora en la precisión de las previsiones lo que optimizó la asignación de personal, redujo los tiempos de espera y mejoró la experiencia del cliente; además, el modelo facilitó la identificación de patrones de comportamiento y tendencias, permitiendo una planificación más proactiva y alineada con los objetivos estratégicos del negocio; en conclusión la implementación de este modelo predictivo no solo mejoró la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente, sino que también consolidó a la empresa como un referente en el uso de tecnologías avanzadas para la optimización de procesos.Publicación Acceso abierto Inteligencia de negocios para mejorar la toma de decisiones en el área comercial de una empresa retail, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-06) Vente Vargas, Norma Micaela; Girao Silva, DavesEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar como la Inteligencia de Negocios mejora la toma de decisiones en el área comercial de una empresa Retail, Lima 2024. Consecuentemente, desde la perspectiva metodológica se basó en un estudio tipo aplicado, con un diseño experimental de nivel pre-experimental y enfoque cuantitativo. Asimismo, se usó seis fichas de observación como instrumento de investigación para analizar durante cuatro semanas la aplicación de la herramienta de inteligencia de negocios. Los resultados inferenciales evidenciaron el alto nivel de significancia de las hipótesis de la investigación, ya que obtuvieron un p-valor menor a 0.05 mediante la prueba de T-Student, reafirmando que la inteligencia de negocios mejora la toma de decisiones en el área comercial de una empresa Retail, Lima 2024. Se concluye que al aplicar la solución de inteligencia de negocios generó reportes más certeros con información precisa y actualizada, omitiendo los sesgos cognitivos al momento de tomar decisiones basada en datos, lo cual resulta en una significativa mejora en el área comercial.Publicación Acceso abierto Procedimientos administrativos en la apertura y obtención de licencias de funcionamiento de restaurantes en el distrito de San Isidro, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-26) Reyes Mascaro, Vería Natalia; Oruna Rodríguez, Abel MarcialLos procedimientos para obtener licencias de funcionamiento de restaurantes en San Isidro suelen ser complejos y lentos, con requisitos burocráticos y falta de claridad que dificultan el inicio o mantenimiento de negocios. Como objetivo se propuso identificar cómo impactan los procedimientos administrativos en la apertura y obtención de Licencia de funcionamiento de restaurantes del Distrito de San Isidro, 2024. En cuanto a la metodología fue de enfoque cualitativo de tipo exploratorio, implementando un diseño de estudio de caso para comprender y describir fenómenos específicos en detalle. Resultado: se identificó que el proceso de obtención de licencias para restaurantes en San Isidro enfrenta desafíos en la complejidad y burocracia administrativa, afectando la eficiencia y oportunidad para los emprendedores gastronómicos. En Conclusión, hemos identificado que, si impactan los procedimientos Administrativos en la Obtención de Licencia de funcionamiento, en virtud de que el procedimiento administrativo establece requisitos y pasos específicos que deben seguir los propietarios de restaurantes para obtener la licencia, asegurando la legalidad y operatividad del restaurante.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación de un método de costeo por órdenes de trabajo en una empresa automotriz CERUS S.A.C. San Luis 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-03) Valencia Chalco, Betzabe; Chong Silva, Mabel CeciliaEl presente informe de investigación tiene como propósito demostrar de qué manera se relaciona el sistema de costos por órdenes de trabajo y la rentabilidad en el taller automotriz CERUS S.A.C., lima 2023. Para ello el método fue básico, el enfoque cuantitativo. La muestra empleada para el estudio fue de 7 colaboradores de la empresa. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario y se realizó visitas al taller automotriz. Según los resultados indican que el uso de un sistema de costeo automatizado en la empresa es de manera regular, sin embargo, es necesario una adecuada implementación de un sistema de costos por órdenes de trabajo, ya que influye de manera significativa en la rentabilidad de la empresa, control adecuado de la información de la empresa y toma de decisiones.
