• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Depresión"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 149
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Abandono familiar y depresión en adultos mayores del programa del círculo del adulto mayor, Pomalca – Chiclayo, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-06) Tello Suárez, Elsa Mariza; Del Carpio Florez, Sofia
    Obejtivo: “determinar la relación entre el abandono familiar y la depresión en adultos mayores del programa del círculo del adulto mayor”, desglosado en dos dimensiones específicas: abandono material y abandono moral. La justificación teórica se basa en la teoría de la desvinculación y la psicodinámica. Se empleará como metodología, un enfoque cuantitativo con método hipotético-deductivo, aplicada, descriptivo, correlacional y transversal. La población son 90 adultos mayores inscritos al círculo del adulto mayor de Pomalca, seleccionando a 70 según muestreo no probabilístico, criterios de inclusión y exclusión. Los datos serán recolectados usando la técnica de encuesta y cuestionarios como instrumentos. El presente proyecto de investigación se desarrolla desde julio del 2024 a setiembre del 2024 en el Círculo del Adulto Mayor de Pomalca.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Abandono familiar y depresión en el adulto mayor en un Hospital de Ayacucho, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-14) Candela Anampa, Katty Evelyn; Benavente Sánchez, Yennys Katiuska
    La investigación es importante porque los problemas de salud mental en adultos mayores abandonados por sus familias afectan el desarrollo familiar y social. Objetivo: “Determinar la relación entre el abandono familiar y la depresión en el adulto mayor en un Hospital de Ayacucho, 2023”. La metodología: El estudio utilizará el método hipotético-deductivo, el enfoque será cuantitativo y de tipo aplicada o teórico, además de diseño no experimental y correlacional; la población estará conformada por la totalidad de adultos mayores que asisten al Hospital de Coracora, siendo un total de 486 pacientes, la muestra será obtenida a través del muestreo probabilístico, siendo un total de 214 adultos mayores. La técnica que se utilizará será la encuesta y como instrumentos la Escala de Depresión Geriátrica de versión corta (EDG-12), conformada por 12 ítems, el cual se utilizó en el estudio de Quispe, para el segundo instrumento la autora utilizó un instrumento ya utilizado en el estudio de Ramos. Para el primer instrumento no fue necesario la validez ya que fue un instrumento utilizado y ya validado; por lo contrario, para la segunda variable se utilizará la prueba binomial o jueces de expertos con la participación y evaluación de 5 expertos en el tema. Con respecto a la confiabilidad en el primer instrumento no será necesario ya que fue confiable y utilizado en otro estudio utilizando el Coeficiente del Alfa de Cronbach obteniendo como valor 0.80, por otro lado, el cuestionario será confiable a través del Coeficiente del Alfa de Cronbach.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Abandono familiar y depresión en los adultos mayores del servicio de medicina interna de un hospital público de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-27) Avila Gambini, Silvia Johana; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    El proyecto de investigación presentado se realizó en un área hospitalaria que se encuentran actualmente en un hospital público de Lima, en el servicio de medicina interna en el cual se recabara información que nos permita a enfermería a saber los casos de abandono en relación con la depresión. Objetivo: Determinar la existencia de una relación entre el abandono familiar y la depresión en los adultos mayores que asisten al servicio de medicina interna de un hospital público en el año 2024. Metodología: El presente trabajo aplicará el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicado, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional en la que se contará con la participación de 65 personas adultas mayores. Se les aplicará los instrumentos a saber: la Escala de Abandono Familiar del Adulto Mayor y la Escala de Depresión Geriátrica. Los datos obtenidos serán trabajados a través del programa estadístico SPSS 26 y los resultados se expresarán en tablas y figuras.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actividad ansiolítica y antidepresiva del aceite esencial de las semillas de Foeniculum vulgare Mill. “Hinojo” en ratones albinos.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-14) Arotinco Rojas, Karin Griselda; Delgado Cipriano, Clara María de los Angeles; Collantes Llacza, Adela Marlene
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la depresión y ansiedad representan un 4.3% de la carga mundial de morbilidad. El presente estudio tiene como objetivo determinar la actividad ansiolítica y antidepresiva del aceite esencial de las semillas de Foeniculum vulgare Mill.” Hinojo” en ratones albinos. La metodología utilizada fue experimental, explicativa, cuantitativa y aplicada. Las semillas se recolectaron en la provincia de Huarochirí (Matucana). Se extrajo el aceite esencial (AE)por hidrodestilación. Se evaluó la actividad ansiolítica (AAS) por el método enterramiento de esferas en 40 ratones en dosis de 2.5, 5 y 10mL/kg de AE por vía oral, frente al diazepam 10mg/kg donde evaluó el número de esferas enterradas. La actividad antidepresiva (AAD) se evaluó por el método de natación forzada en 40 ratones en dosis de 2.5, 5 y 10mL/kg de AE por vía oral, frente a la fluoxetina de 20 mg/kg. Los resultados del AE de Foeniculum vulgare Mil. presentó AAD en las dos primeras dosis y AAS en las 3 dosis. Se concluye que el AE presentó AAD en dosis de 2.5, 5 y 10mL/kg presentó actividad frente a diazepam.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actividad antidepresiva del extracto etanólico de las hojas de Manihot esculenta Cranz “yuca” en ratones
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-02-20) Gallardo Delgado, Shirley Jasmin; Justil Guerrero, Hugo Jesús
    La depresión es un trastorno del estado de ánimo, caracterizado por el sentimiento de tristeza, con episodios que duran semanas o meses; llegando a tener pensamientos suicidas 1 . Según la “(OMS), esta enfermedad es muy frecuente en todo el mundo, afectando a más de 280 millones de personas”. Más de la mitad de afectados no reciben tratamientos; por falta de recursos o evaluaciones erróneas 2 . El presente estudio tuvo como Objetivo Evaluar la actividad antidepresiva del extracto etanólico de las hojas de Manihot esculenta Cranz - “yuca” en ratones. “La metodología utilizada fue experimental y cuantitativa.” Las hojas se recolectaron en el distrito de “la Merced, Provincia de Chanchamayo, Departamento de Junín”. Se identificó los metabolitos secundarios del extracto etanólico. Se evaluó “la actividad antidepresiva (AAD) por el método de natación forzada en 30 ratones albinos en dosis de 50, 100 y 200 mg/kg del extracto etanólico por vía oral frente a fluoxetina de 20 mg/kg, se evaluó el tiempo de inmovilidad, de nado y de escala durante 15 minutos.” “Los resultados muestran que el menor tiempo de inmovilidad promedio se observó en el grupo tratado con Ext. ETOH 200 mg/kg con 13,5 segundos, mientras el grupo control mostró un tiempo superior con 104,2 segundos; con respecto al tiempo de natación el grupo tratado con Ext. ETOH de 200 mg/kg presentó el mayor promedio con 177,5 segundos, lo mismo en el tiempo de trepado promedio con 49,0 segundos.” Se concluye que el extracto etanólico, en concentración de 200 mg/kg, tiene actividad antidepresiva comparable a la fluoxetina
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Adherencia al tratamiento en pacientes con depresión en el centro de salud mental comunitario San Gabriel Alto Villa María del Triunfo, 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-08) Lucho Montesinos, Rossmery Kelly; Avila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    Introducción: Según OMS hace referencia en el presente año (2020), el trastorno mental Depresivo se ha visto reflejado en los seres humanos como indicador y causa principal seguido luego de incapacidad a nivel mundial; admiración más que suficiente para empezar a preocuparnos. La depresión definida también como deficiencia mental patológica por presentar rasgos determinantes en la persona como el decaimiento anímico, nostalgia, abatimiento, pensamientos negativos, desinterés por todo, debilidad del amor propio y bajo rendimiento psicosomático y síntomas somático. Objetivo: Determinar la adherencia al tratamiento en pacientes con Depresión en el Centro de Salud Mental Comunitario San Gabriel Alto 2020 Metodología: Se realizará un estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental, corte trasversal. La población del estudio estará compuesta por 80 usuarios con depresión que se atienden en el Centro de Salud Mental Comunitario San Gabriel Alto, se les aplicara como instrumento el cuestionario sobre “Adherencia a la Medicación de Morisky”. Los datos obtenidos serán tabulados y procesados estadísticamente, aplicando el paquete estadístico SPSS 22, y Excel.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aislamiento social y depresión durante la cuarentena en las familias del centro de salud mental comunitario, Banda de Shilcayo, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-11) Gandy Carballo Shica; Pretell Aguilar, Rosa Maria
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre aislamiento social y la depresión durante la cuarentena en las familias del centro de salud mental comunitario, Banda de Shilcayo, 2022. Material y Método: el presente estudio de investigación es de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, no experimental, de diseño descriptivo correlacional- transversal. La población estará conformada por 30 familias del Centro de Salud Mental Comunitario, Banda de Shilcayo. Para la recolección de datos se utilizará la técnica de la encuesta, donde se aplicará 2 instrumentos los cuales son “Cuestionario de aislamiento social” el cual consta de 16 ítems con escala tipo Likert cuyas dimensiones son: Social, Económico y Cultural, el siguiente instrumento “Cuestionario de Depresión” el cual consta de 20 ítems cuyas dimensiones son: Componente psíquico y Componente fisiológico. Ambos instrumentos cuentan con valores de validez y confiabilidad permitiendo asegurar que el instrumento es confiable y apto para su aplicación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad y depresión en adultos mayores con diabetes mellitus y/o hipertensión arterial que acuden a la consulta externa de un hospital de Lima Metropolitana, 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-28) Montero Collano, Yolanda Penélope Fanny; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    A lo largo del curso de la enfermedad, las personas mayores experimentan una multitud de respuestas emocionales, que a menudo se manifiestan como ansiedad y/o depresión. Un sentimiento predominante entre ellos es el miedo a lo que les espera: la incertidumbre, el potencial de dolor y el riesgo de complicaciones que podrían deteriorar su bienestar físico, despojarlos de su independencia o incluso provocarles la muerte. En este estudio buscamos examinar la correlación entre ansiedad y depresión entre adultos mayores con diabetes mellitus e hipertensión arterial que acuden a la consulta externa de un Hospital de Lima Metropolitana, 2023. La investigación empleará un enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal. Metodología correlacional seccional. La muestra completa estará conformada por 88 adultos mayores. Para evaluar nuestros objetivos, utilizaremos la Escala de Ansiedad de Beck (BAI) para medir la primera variable y la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage para medir la segunda variable. El análisis de los resultados implicará el uso de la prueba de correlación paramétrica Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad y depresión en adultos mayores con diabetes mellitus y/o hipertensión arterial que acuden a la consulta externa de la clínica especialidades médicas, San Borja, Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-18) Gastiaburu Rojas, Yuri Silvana; Cárdenas De Fernández, María Hilda
    La siguiente investigación tiene como objetivo determinar la relación de la ansiedad con la depresión en adultos mayores con diabetes mellitus e hipertensión arterial que acuden a la consulta externa de la Clínica Especialidades Médicas, San Borja, Lima 2022. El Método será de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal; la población está conformada por 88 adultos mayores, la cual será la muestra en su totalidad. Para medir nuestros objetivos se aplicarán el instrumento de la Escala de Ansiedad de Beck (BAI) para medir la primera variable y Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage para medir la segunda variable. Para los resultados se utilizará la prueba paramétrica de correlación Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad y depresión en adultos residentes de un condominio residencial del distrito de Cercado de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-25) Soldevilla Flores, Fabiola Yaritza; Reyes Callahuacho, David Tito
    En este estudio se presentó el objetivo de evaluar la relación entre la ansiedad y depresión en adultos residentes de un condominio residencial del distrito de cercado de Lima. Para tal motivo, se delimitó un diseño no experimental, nivel correlacional, corte transversal, enfoque cuantitativo; para tales fines se aplicó el Inventario de Ansiedad de Beck y el Inventario de Depresión de Beck-II, a un grupo de 341 adultos varones (44%) y mujeres (56%), con edades entre 18 y 64 años que pertenecen a un centro residencial del Cercado de Lima. A partir del análisis estadístico se encontró que la ansiedad y depresión se correlacionaron significativamente en intensidad alta y positiva (rho=0.88, p<0.05), esto se replicó al evaluar la relación entre la ansiedad y las dimensiones somático motivacional (rho=0.81; p<0.05) y cognitivo (rho=0.82; p<0.05). Se concluyó que, si la depresión en estos residentes aumenta, los niveles de ansiedad también lo harán de forma proporcional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad y depresión en el personal de enfermería de la UCI de un hospital referencial del cono norte de Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-26) Medina Suarez, Henry Luciano; Fernandez Rengifo, Werther Fernando
    Introducción: En el mundo, la situación de catástrofe por la pandemia de la Covid19 está afectando la salud mental del personal de enfermería y sometiéndolo a altos niveles de ansiedad que pueden desencadenar en síntomas depresivos con consecuencias severas para su salud, situación que nos lleva a repensar en las estrategias de prevención y control, para lo cual es necesario contar con evidencia que permita orientar estos esfuerzos. Objetivo: establecer la relación entre la ansiedad y la depresión en el personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos de un hospital referencial del cono norte de Lima, 2021. Métodos: el estudio será observacional, descriptivo, correlacional y transversal. La población y muestra censal estará conformada por todo el personal de enfermería que labora en la unidad de cuidados intensivos del hospital nacional Cayetano Heredia del cono norte de Lima. La muestra se tomará entre julio y agosto del 2021 utilizando dos cuestionarios altamente confiables como son la Escala para el Trastorno de Ansiedad Generalizada y la Escala para el Trastorno de Depresión Generalizada, que recogerán datos para ser procesados mediante pruebas no paramétricas para establecer la relación entre ambas variables a fin de poder predecir la depresión en nuestro personal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad y depresión en familiares de pacientes internados en la unidad de cuidados intensivos de un Hospital de Lima Este - Vitarte, 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-14) Gómez Pérez, Marissa Elena; Bastidas Solis, Miriam Cecilia
    El estudio se elaborará dentro de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima y se enfocara en la problemática respecto a la ansiedad y la depresión en familiares de pacientes que se encuentran internados en la unidad de cuidados intensivos, situación que se convierte en una gran preocupación a nivel sanitario por los efectos que puede generan en la salud mental, emocional y física de las personas si no se llega a tratar de manera oportuna.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad y depresión en pacientes con enfermedades renales del centro de diálisis vida renal en San Juan de Miraflores, Lima-2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-29) Salazar Vasquez, Rosa Evelin; Urbano Katayama, Victor Manuel
    Esta investigación tuvo por finalidad determinar la relación que existe entre la ansiedad y depresión en pacientes con enfermedades renales del centro de diálisis Vida Renal en San Juan de Miraflores. Se delimitó mediante un diseño no experimental, nivel correlacional y corte transversal; para ello, se utilizó una muestra compuesta por 52 pacientes con enfermedades renales varones (59.6%) y mujeres (40.4%) con edades entre 24 y 99 años; a quienes se les administró la Escala de Ansiedad, de Zung, y la Escala de Depresión, de Zung. Los resultados revelaron que la ansiedad se correlaciona significativamente (p<0.01) con la depresión de manera positiva moderada (rho=0.55). De modo que, si los pacientes desarrollan niveles elevados de ansiedad se incrementarán sus niveles de depresión.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad y depresión hospitalaria en familiares de pacientes ingresados en cuidados intensivos médicos y quirúrgicos en un centro médico naval Callao – 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-11) Palomino Tovar, Dario Nestor; Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
    La enfermedad crítica que requiere cuidados especializados en una unidad de cuidados intensivos (UCI) es un evento desgarrador que afecta a pacientes y sus familias. La admisión a una UCI es estresante y constituye en una vivencia traumática para los miembros del grupo familiar que causa una interrupción en su vida y requieren ajustes continuos de su parte como la condición del paciente cambia. Si un miembro de la familia ingresa a cuidados críticos causa que la familia tenga ansiedad, angustia, estrés, sentimientos negativos, miedo en el área hospitalaria, por consecuencia, de la falta de contacto con su familiar y el temor de lo que pueda pasar. Objetivo: El objetivo del estudio es determinar la ansiedad y depresión hospitalaria en familiares de pacientes ingresados en Cuidados Intensivos Médicos y Quirúrgicos. Material y métodos: El presente estudio es de tipo cuantitativo descriptivo, de corte transversal. El diseño es no experimental porque no se manipulará deliberadamente la variable. Para el proceso de recolección de datos se empleará la técnica de encuesta. El instrumento considerado para el presente estudio es la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria o Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS-14) elaborado por Zigmond y Snaith en el año 1983, ya que demuestra ser un instrumento confiable que sirve para detectar malestares emocionales tales como la ansiedad y depresión en individuos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad y depresión hospitalaria en familiares de pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Apoyo Rezola Cañete, 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-15) Velasquez Porras, Esther Giovana; Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
    Objetivo. Determinar la ansiedad y depresión hospitalaria en familiares de pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Apoyo Rezola Cañete, 2020. Materiales y métodos. Este trabajo de investigación es cuantitativo, descriptivo con diseño metodológico y corte transversal. Población, muestra y muestreo: Se tendrá una población finita integrada, por 60 familias de pacientes que ingresan a la UCI del hospital del hospital de Apoyo Rezola Cañete, 2020. Todas las familias que participaran se seleccionaran según criterios de exclusión e inclusión dadas en esta investigación. Variable de estudio: Este trabajo presenta una variable principal que es depresión y ansiedad hospitalaria. Dada a su naturaleza, pertenece a la variable cualitativa, qué se analizarán mediante la escala ordinal. Justificación: Es importante el cuidado que brinde el profesional de enfermería en los pacientes con depresión y ansiedad para evitar complicaciones, por ello el tema abordado en nuestro estudio es de necesidad y se justifica por su relevancia social. El trabajo de investigación se realizará aplicando a familias de los pacientes que están hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos para mejorar la calidad de atención y brindar el apoyo emocional a la familia. Palabras claves: Ansiedad, depresión, familiares, enfermera.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo familiar y adherencia al tratamiento en pacientes con depresión del Centro de Salud Mental Comunitario
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-02) Tomairo Chacon, Carmen Roxana; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    Esta presente investigación tiene como Objetivo: Determinar la relación entre el apoyo familiar y adherencia al tratamiento en pacientes con depresión de un Centro de Salud Mental Comunitario 2023. Metodología: El método utilizado en la investigación es hipotético-deductivo, de tipo cuantitativo, aplicativo; de diseño no experimental de corte transversal de alcance correlacional. Se estimará una muestra de 83 pacientes con diagnóstico de depresión que son atendidos en un centro de salud mental en el sur de lima, el cuestionario usado para la recolección de datos será la Escala de valoración de Apoyo Familiar como instrumento para identificar el nivel de apoyo familiar y el Cuestionario de Morisky Green y Levine que mide Adherencia al tratamiento farmacológico
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo familiar y depresión en el adulto mayor que asisten al Hospital de Barranca Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-17) Tello Quiroz, Pierina Melanie; Tello Jiménez, Carmen Paula
    Objetivo:Determinar la relación entre el apoyo familiar y la depresión en el adulto mayor.Metodología: La investigación cuantitativa y un método hipotético-deductivo, transversal, correlacional, aplicada y no experimental. Población y muestra: Se tomará en cuenta a 80 adultos mayores que asisten al Hospital de Barranca-2024. La encuesta y el cuestionario serán los instrumentos del estudio un cuestionario de apoyo emocional y el Test de Yesavage para la depresión del adulto mayor, validados y confiables. Para obtener los datos estadísticos necesarios, se procederá al recuento de los mismos y, en caso necesario, a su interpretación mediante tablas y gráficos. Por último, En respuesta al objetivo planteado, se evaluará el grado de asociación entre las dos variables mediante el coeficiente de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo social y adherencia al tratamiento en pacientes con depresión, atendidos en el centro de salud mental comunitario, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-11) Torres Hurtado, Leonela Nataly; Arevalo Marcos, Rodolfo Amado
    Objetivo: Determinar la relación entre el apoyo social y la adherencia al tratamiento en pacientes con depresión, atendidos en el centro de salud mental comunitario, 2020. Materiales y Métodos: El presente trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo; es secuencial, predecible y medible; en cuanto al diseño es no experimental de estudio correlacional y de tipo transversal; el tamaño de la muestra será 143 usuarios con diagnóstico de depresión, mayores de 18 años atendidos en el centro de salud mental comunitario y la técnica de muestreo a utilizarse será probabilística aleatorio simple. Respecto a la técnica e instrumento de medición: la técnica a utilizarse para ambas variables es la encuesta estructurada. Respecto al instrumento, para la variable apoyo social es el cuestionario MOS y para adherencia al tratamiento es el Test de Morisky Green.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación entre depresión, calidad de sueño, actividad física, punto de corte de circunferencia abdominal y riesgo de obesidad en trabajadores de una institución pública de salud, Lima, 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-02) Tolentino Luciano, Percy; Lozano Urbano, MIchelle Fátima
    Objetivo: Determinar la asociación entre depresión, actividad física, calidad de sueño y punto de corte de circunferencia abdominal y riesgo de obesidad en los trabajadores de una institución pública de salud, Lima, en el año 2019. Materiales y métodos: Tipo de estudio de enfoque cuantitativo y descriptivo de corte transversal, correlacional, con una población constituida por 65 personas. Para el recojo de información, inicialmente, se utilizaron medidas antropométricas (peso, talla, circunferencia de cintura); posteriormente se utilizaron cuestionarios como: Inventario de Beck (BDI-II), Índice de calidad de sueño de Pittsburgh (PSQI) y el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) como factores asociados de dicha investigación. Resultados: El corte de la circunferencia cintura fue tomada en ambos sexos, la media y desviación estándar fueron 95.24 ± 12.32 en varones y 83.90 ± 10.23 en damas mostrando riesgo moderado y clasificado como riesgo alto 10 varones (40%) y 15 damas (37.50%) que indica obesidad androide. El 92% de los varones y 87.50% de las damas no presentan depresión, mientras que según la calidad de sueño el 48% de varones y el 32.50% de las damas presentan mala calidad de sueño y requieren de atención médica. Por último, en la categorización de la actividad física el 76% de los varones y el 77.50% de las damas practican actividad física a un nivel alto y vigoroso.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación entre funcionalidad familiar y depresión en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-02) Cabrera Sandoval, Cilia Febe; Gonzales Carrillo, Javier José
    Objetivo: Determinar la asociación entre funcionalidad familiar y depresión en estudiantes de medicina de una Universidad Privada de Lima, 2024. Metodología: Es una investigación aplicada, de enfoque cuantitativo y diseño observacional, transversal y correlacional. Nuestra muestra se conformó de 353 estudiantes de medicina. Se emplearon dos instrumentos, los cuales fueron el Inventario de depresión de Beck II (IDB-II) y la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad familiar IV (FACES IV) para evaluar depresión y la funcionalidad familiar respectivamente. Resultados: Se obtuvo un valor de Rho= -0,399 (p=0,000), lo cual nos sugiere una correlación inversa y significativa entre depresión y funcionalidad familiar, esto nos confirma que existe asociación entre ellas. Además, se observó asociación significativa entre depresión y cohesión familiar (Rho= -0,259; p=0,000). De manera similar se halló una asociación entre depresión y flexibilidad familiar (Rho= -0,175; p=0,001). Respecto a la comunicación se encontró una correlación inversa con la depresión (Rho= -0,446; p=0,000). Del mismo modo, la satisfacción familiar registró una correlación de intensidad moderada e inversa con la depresión (Rho= -0,432; p=0,000). En términos de factores sociodemográficos, se identificaron diferencias significativas entre depresión y la edad (p=0.000), en cambio, no se observaron diferencias significativas en relación con el sexo (p=0.131), ni con el año académico (p=0.832). Por último, se determinó que el 54.7% de los estudiantes en la muestra estudiada presentaron depresión mínima, mientras que un 13.6% fueron clasificados con depresión severa. Conclusión: Se determinó la asociación entre funcionalidad familiar y depresión en estudiantes de medicina de una Universidad Privada de Lima, 2024.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo