Examinando por Materia "Derecho de la familia"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Habeas Corpus en el Derecho de Familia, Corte Superior de Justicia Lima, 2021 (Exp. 5955-2021)(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-12) Colombo Príncipe, Tania Eloisa; Saavedra Moncada, Santos EladioEl proceso de Habeas corpus se encuentra íntimamente relacionado al Derecho de familia en la medida que existen situaciones donde los progenitores restringen su derecho a ser libres, estos suelen darse en instituciones como la tenencia y el régimen de visitas. Tuvo como objetivo evaluar el impacto de la libertad personal en el Derecho de Familia, Corte Superior de Justicia Lima, 2021. La metodología usada fue un enfoque cualitativo, de tipo básico y nivel exploratorio; asimismo se aplicó el diseño de estudio de caso, método inductivo, y de técnica se tuvo al análisis documental. Los principales resultados fueron la alegación de una madre que señala la transgresión del derecho a la libertad del menor, acto cometido por el padre contenida en el expediente de la Tercera Sala Constitucional la cual fue declarada erróneamente como improcedente. Se concluyó que, el habeas corpus tiene un impacto positivo en el Derecho de Familia, no obstante, en el caso analizado su efecto fue contrario debido a la interpretación errónea del magistrado.Publicación Acceso abierto Influencia del sindrome de alienacion parental en el derecho de familia, estudio juridico Peña y Faura, Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-13) Celis Alvarez, Jose Alonso; Ramirez Peña, IsabelEl síndrome de Alienación Parental genera problemas a nivel mundial dentro del ámbito familiar, se planteó como objetivo general determinar el impacto del síndrome de alienación parental en el derecho de familia, en el estudio jurídico Peña y Faura, Lima, 2022. Se utilizó como metodología tipo básico un estudio de caso, con enfoque cualitativo, estudio fenomenológico, hermenéutico, se acudió a la técnica de análisis documental. Teniendo como resultado que el síndrome de alienación parental genera repudio y alejamiento del hijo hacia uno de sus progenitores, y del caso jurídico se evidenció que el juez al sentenciar sobre la variación de tenencia debía tener presente la existencia de situaciones que conlleven a la comisión del síndrome de alienación parental, como conclusión se determinó que sí existe impacto del síndrome de alienación parental en el derecho de familia, en el estudio jurídico Peña y Faura, Lima, 2022, siendo lo más relevante la importancia del curso de suficiencia profesional por promover la investigación, de igual forma hubo dificultades para obtener demandas relacionas al caso, por lo que es recomendable incentivar este tipo de trabajos para que siga generando oportunidades a nuevos autores.